Está en la página 1de 5
CIENCIA Y TECNICA DELA NCAA Awe LT Radaceién de la ROP antes de! 30 de ‘septiembre de 1997. pment: LA SEGURIDAD DE LOS TIRANTES ANCLADOS AL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES Fernando Muzas Labad Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular de Mecénica del Suelo ETSAM. RESUMEN Recientemente se ha publicado en Expaia el documento titulado “Recomendaciones para el proyecto, construccién y control de anclajes al terreno H.P.S-96”. Este documento es de utilidad indudable ya que ha venido a llenar una laguna, en nuestro pais, en este campo de actividad. En dicho documento se hace una propuesta de coe seguridad siguiendo, en lineas generales, unos criterios similares a los 1 Normas de Hormigén Armado y Pretensado. Bsta propuesta merece algtin comentario y aandlisis ya que los valores sugeridos para reducir las caracterésticas resistentes de los materiales y para mayorar las acciones, conducen a unos coeficientes globales de seguridad que parecen bajos, pues resultan inferiores a los que habitualmente se utilizan enel disefio de estructuras de hormigén. En el presente articulo se hace un andlisis de todo el tema, setalando las diferencias entre las caracteristicas del terreno y del hormigén, para concluir con la propuesta de algunas modificaciones al respecto. ABSTRACT The document “Recommendations for design, construction and control of ground anchors H.P8-96" published recently in Spain is useful as it fills a gap in this field. The document proposes safety coefficients broadly similar to those for prestressed and reinforced concrete, but this calls for some commentary since the values proposed to reduce the resistance characteristics of the materials and to increase efforts lead to global safely coefficients that seem low as they fall below the levels normally used in the design of concrete structures. This article examines the whole subject, pointing out the differences between the characteristics of the ground and those of concrete, and proposing some modifications. A DE OBRAS PUBLICAS/UNIO 1997) Fernando Muzis Labad INTRODUCCION Recientemente la Asociacién Técnica Espafiola de Pretensa- do, en colaboracién con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y a! Instituto de Ciencias de la Construccién Eduardo Torroja, ha elaborado el documento denominado "RE- ‘COMENDACIONES PARA EL PROYECTO, CONSTRUCCION Y CONTROL DE ANCLAJES AL TERRENO H.P.8-96" cuya utiidad es indudable, ya que ha venido a llenar una laguna en este cam- o de actividad ampliamente extendido hoy dia. Estos elementos, que quiz4 seria mejor denominar tirantes anclados al terreno, se utiizan para mejorar las condiciones de establidad de estructuras 0 masas de terreno, mediante una ar- ‘madura de elevado limite eléstico que, trabajando a traccién, se ‘encarga de transmitr una carga aplicada en superficie a interior del terreno, a través de lo que se denomina "zona de anclaje", 0 también “bulbo de anciaje", cuando el enlace de la armadura ‘con el terreno se efecta con inyecciones de lechada a presién, La resistencia al deslizamiento del bulbo inyectado es un problema bastante complejo por la forma en que se transfieren las cargas al terreno, pero normalmente se considera una resis- tencia media que, si bien varia de un terreno a otro, depende en ‘gran manera de la presién con la que se lleve a cabo la inyec- cién de la lechada, Esta resistencia depende también de cémo, sogun las distintas patentes, se efectda la transmisién de la carga al terreno, cosa que puede hacerse desde el comienzo del bulbo o bien desde el fondo del mismo, con lo cual el bulbo esté sometido a trac- cién, en el primer caso, mientras {que en el segundo el bulbo queda COEFICIENTES {Acero con nivel de control ‘COEFICIENTE €l presente articulo se hace un andlisis de todo el tema, para ‘concluir con la propuesta de algunas modificaciones al respec- to. 2. LA SECURIDAD EN LA INSTRUCCION DE HORMIGON Ena Instruccién de Hormigén, como es bien sabido el coefi- ciente de seguridad se establece a partir de los siguientes paré- metros: ¥ Coeficiente de minoracién de la resistencia del acero ‘¥ Coeficiente de minoracién de la resistencia del hormigén -¥ Coeficiente de mayaracién de las acciones Los coeficientes con los que se minora la resistencia de los. materiales son distintos para el acero y el hormigén debido a la circunstancia de que cuando se efecttian ensayos para determi nar sus caractersticas mecénicas, los resultados obtenidos tie- ‘nen distinto grado de dispersién en cada tipo de material, pero ‘con los valores adoptados se trata de conseguir en ambos ca- 808 un grado de confianza del 95 %. Los coeficientes de mino- racién se hacen depender del nivel de control a establecer en Ecce DE SEGURIDAD DEL HORMIGON EN LA EH. | intenso; se excluye el control reducido para la ejecucién) VALOR DEL COEFICIENTE trabajando a compresién. A todo MNORACION DEL ACERO % aa allo se afiade la circunstancia de WINORACION ‘que cicha resistencia media node- DEL HORMIGON Nivel Intenso 1.40 be considerarse constante, pues, de Medio 1:50 parece que disminuye contorme control Reducido 170 rece la longitud del bub. MAYORAGION Nivel de riesgo Control normal Control intenso En las Recomendaciones DE CARGAS Dafios minimos 150 1,40 H.P.8-96 se hace una propuestade Dafios medios 1.60 1.50 Coefcientes de seguridad, siguien- ee 180 170 do en lineas generales unos crite Hp ree ental ‘COEFICIENTES GLOBALES DE SEGURIDAD SEGUN LA E.H. Normas de Hormigén Armado y Pretensado, que merecen algin — COEFICIENTE GLOBAL . EJEC. INTENSO . EJEC. NORMAL ‘comentario ya que los valores pro- ‘Niveles de Riesgo Niveles de Riesgo puestos conducen a unos coeti- Min. Med. Max. Min. Med. Max Cientes globales de seguridad para. ACERO (1, x) 184165187 165 1,76 1,98 la resistencia al deslizamiento del boulbo dentro del terreno que pare- HORMIGON C.intenso | 2:91 247 2,60 247 264 2.96 cen bajos, pues resuitan inforores (feX14/0,85) —_C. Medio 2a7 2165 3,00 285 282 3:18 C.Reducido | 280 300 3,40 3100 320 360 4 los que habitualmente se utiizan cen las estructuras de hormigén. En 56 REVISTA DE OBRAS PUBLICAS/IUNIO 1997/N° 3.366 LA SEGURIDAD DE LOS TIRANTES ANGLADOS AL TERRENO MEDIANTE INYECCIONE (COEFICIENTES DE SEGURIDAD DE LAS RECOMENDACI COEFICIENTE ‘A. TEMPORALES Niveles de Riesgo cr ces. MAYORACIONDECARGAy | 14 1,6 18 MINORAGION TERRENO 18001814 COEFTE.GLOBALBULBO | 1,82 1,95 2,52 COEFTE.GLOBALACERO | 1,21 165 1,98 cobra, ya que la dispersion, logicamente, ha de ser distintinta se- iin los casos. El cosficiente de mayoracion de las acciones se hace de- ppender de! nivel de riesgo que tenga la estructura, pero tam- bién del nivel de controt de ejecucién en obra. En el Cuadro 1, se hace un resumen de estos coeficientes, ccontemplando Gnicamente para el acero un nivel de control in- tenso, pues en los tirantes se utliza el mismo acero que en las estructuras de hormigén pretensado bien controlado, y excli- yendo para el cosficiente de mayoracién de las acclones el ni vel de control reducido, por considerar que es lo més apropia- do para efectuar la comparacién con una obra de tirantes an- clados al terreno. Come comple mento del Cuadro de Coeficientes de Seguri- dad se determinan los Coeficientes Globales de Seguridad que resultan para el acero y el hormigén, teniendo en cuenta que Ero COMPARACION DE COEFICIENTES GLOBALES DE SEGURIDAD DEL ACERO otros coeficientes correctores, ya ONES H.P.8-96 que en el diagrama parabola-rec- tangulo se adopta un valor igual a ‘A. PERMANENTES. 0,86 de la resistencia de calculo Niveles de Riesgo del hormigén, sin contar que en cA cs ‘ocasiones se adoptan otros valo- 16 18 (20 res menores. 14004818 224 2,70 3,00 7 i ie oa 3. PROPUESTA DE LAS RECOMENDACIONES H.P.8-96 ‘A continuacién se hace un resu- men de los coeficientes de seguridad recogidos en las RECO- MENDACIONES H.P.8-96, en las cuales se siguen unos criterios ‘similares a los anteriores, contemplando los siguientes pardme- ‘ros: ¥ Coeficiente de minoracién de la resistencia del acero ¥ Coeficiente de minoracion de la resistencia del terreno al deslizamiento ‘Y Coeficiente de mayoracion de las acciones Como coeficiente de minoracién del acero se adopta un valor 7, = 1,1 mientras que para los coeficiontes de minoracién de la resistencia del terreno, asi como para la mayoracién de acciones se tienen en cuenta tres niveles de riesgo y dos si- tuaciones de obra segin se trate de tirantes de cardcter provi- sional o de cardcter permanente. Este Ultimo criterio puede con- siderarse similar, aunque con las ‘evidentes diferencias, a la distin- ‘clon que en la Norma de Hormi- gén se hace en funcién del nivel de control de la obra, pero ha de- crurento VALORES DE COMPARAGION Gece ae vt v2 v3 va v5 “ los coeficientes que tenga en coer la ispoin nas prop NORMADEHORMIGON 184 165.187 1851.76 198 —_-Suetale. dispersion ons propie RECOMENDAC. H.P.8-96 121 165 1,98 1,76 198 2,20 aupanon ate! mane al ee homigen, de save con el ‘COMPARACION DE COEFICIENTES GLOBALES DE SEGURIDAD: de control de su fabricacién. DEL HORMIGON Y DEL TERRENO El resumen de los coeficientes: parcilsy do os conclrts gl MATERIAL, VALORES DE COMPARACION bales que se obtienen es el refleja~ ates ve Goenalounces A continuacién (Cuadro 3) se HORMIGON C. Intenso 231 247 2,80 2,47 2,64 2,96 ‘efectia la comparacién entre es- eo Cod Day 28 S00 «Bes aso neta a comparacén entre es: Crfodiedo 280 300 S#0 S00 320 go.—_—(n.coefclentes glabaas desea TERRENO (H.P.8-96) 1,82 1,95 = 2,52 2,24 2,70 3,00 = pe ¥ el hormigén con la EH. ponien- do en paralelo los tres niveles de REVISTA DE OBRAS PUBLICAS/JUNIO 1997/N" 3.360 57 Femando Mus Labad riesgo de los anclajes temporales y permanentes y los tres ni- veles de riesgo de la ejecucién de obras de hormigén con nivel de control intenso y normal respectivamente, dado que los pri- _meros son inferiores a los segundos. ‘Se observa cémo en el acero los resultados son similares, si bien el menor valor de las Recomendaciones (1,21), corres- pondiente a anclajes temporales utilizados en obras con mi ‘mo nivel de riesgo, puede considerarse un poco bajo. Respecto al coeficiente global de la resistencia del terreno, puede verse que los resultados son inferiores a los obtenidos para el hormigén, incluso con control de fabricacién intenso, 1 existiendo ninguna justificacién para ello, sino todo lo con- trario, ya que las caracteristicas de un terreno natural no pue- den tener mayor flabllidad que las de un hormigén elaborado de acuerdo con unas estrictas normas de fabricacién, ‘OEFICIENTES {URIDAD QUE SE PROPONEN Cuando el autor elaboré el Capitulo 13 Anciajes, para la obra Geotecnia y Cimientos Ill, coordinada y dirigida por el Profesor D. José Antonio Jiménez Salas, ya existia en las Nor- ‘mas Suizas una propuesta de coeficientes de seguridad similar ala ahora recogida en las Recomendaciones H.P.8-96, que @ su vez era también parecida a otro intento elaborado por el au- tor y que no se crey6 oportuno incorporar en el texto del libro en raz6n a la sencillez de aplica- aun teniendo valores diferentes, corresponden a un grado de Cconfianza del 95%. Es evidente que el terreno, aunque pueda tener un tratamiento similar al hormigén, difiere bastante de ste ya que no se trata de un producto obtenido en un proce- ‘0 de fabricacion y que sus propiedades pueden tener un gra- do de dispersién distinto, segin la naturaleza del material de que se trate. Como consecuencia de ello, para el caso de los anclajes inyectados en el terreno parece oportuno considerar unos coe- ficientes similares tal como se propone en el cuadro 4, pero ‘sustituyendo los tres niveles de control en la fabricacion del hormigén por tres tipos de terreno, en funcién del mayor 0 me- ‘nor grado de dispersién que pueden presentar sus propieda- des mecénicas: Y Terreno *A", con grado de dispersién bajo ¥ Terreno “B", con grado de dispersién medio ‘V Terreno “C”, con grado de dispersion alto Enel texto del Capitulo 13 Anclajes, de la obra anteriormente citada, se incluyeron en su dia unos COEFICIENTES SIMPLIFI- CCADOS que respondian a los siguientes critrios: 1. CARGA LIMITE DEL ACERO T. = Seccién de Acero x Limite Eléstico Clin do toe covtcenten, sop so peta a contruacion CConviene recordar los motivos ppor los que en su dia se adopta- PROPUESTA DE COEFICIENTES DE SEGURIDAD fon los coeficientes de mayora- COEFICIENTE VALOR DEL COEFICIENTE Cién de las acciones y de minora- MINORACION DEL ACERO 4,10 Cidn de las resistencias de los ma- teriales, algunos de los cuales ya MINORACION = Terreno “A” 1,60 ‘se han indicado anteriormente. DELTERRENO —Terreno “B” 1,80 El coeficiente de mayoracién Terreno “C 2,00 de las acciones, que depende de MAYORACION Nivel de riesgo Anclajes permanentes —_Anciajes isionales a a highs fad elect’ DE CARFAS Dafios minimos 1,50 20 ‘= oe a Dafios medios 1,60 1,30 terés cuando se trata de combinar Datos maximos 420 450 istintas hipétesis de carga, pero 10 lo tiene tanto, en general, en el ‘caso de los tirantes anclados al TERRENO DESCRIPCION terreno, ya que normaimente el valor del esfuerzo necesario se “A” cas deduce de una determinada hips- tesis de calculo y no por distintas ccombinaciones de carga Los coeficientes de minoracién de la resistencia del acero y del hormigén ya se ha indicado que, 58 REVISTA DE OBRAS PUBLICAS/UNIO 1997/N" 3 ‘Suelos granulares de compacidad alta (N> 40) ‘Suelos coherentes con indice de fluidez (If < 0.2) ‘Suelos granulares de compacidad media ( 40> N>20) ‘Suelos coherentes con indice de fluidez (0,2 < I< 0,4) ‘Suelos granwulares de compacidad baja (20 >N> 10) ‘Suelos coherentes con indice de fluidez (0,4 < I< 0,8) LA SEGURIDAD DE LOS TIRANTES ANCLADOS AL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES Cre ‘COEFICIENTES DE SEGURIDAD SIMPLIFICADOS De manera similar a lo efectua- do anteriormente, puede determi- narse el coeficiente de seguridad ‘Global para el acero y la resistencia COEFICIENTE VALOR DEL COEFICIENTE Coen a ea : 40s reigads on el Cuadro 6. UTUZAGION Nivel de riesgo Anclajes permanentes Anciajes provisionales DEL ACERO| Dafios minimos 0.60 075 En los cuacros anteriores pue- a Datos medios 058 070 de verse la buena concordancia Dafios maximos 0.50 0.60 entre ambas propuestas para ee adoptar el cosfciente de seguri- MINORAGION Terreno 1.40 dad de los trantes anclados al te- DELTERRENO ——_Terreno"B" 1,80 rreno @ incluso con los valores de- B Terreno *C" 1,80 terminados anteriormente para el 2. CARGA DE UTILIZACION Ty=axT, (a = Coeficiente de utiizacién 0,60 a 0,75 para anclajes provisionales 0,50 a 0,60 para anclajes permanentes) 3, RESISTENCIA DEL TERRENO EN LA ZONA DE ANCLAJE, T,=BxT; (B= Coeficiente minoracién = 1,42 1,8) Estos coeficientes, de una manera més detallada podrian establecerse tal como se indica en el Cuadro 5 Creer ‘COEFICIENTES GLOBALES DE SEGURIDAD Partiendo de los coeficientes ,,% ¥ 7% TIPO DE hormigén, siendo los coeficientes globales de los anclajes tempora- les ligeramente inferiores a los de las obras de hormigén con ‘control de ejecucién intenso, El criterio simplificado permite vi- ‘sualizar mejor las condiciones relativas de trabajo de la arma- dura y del bulbo resultando mucho mas simple en la mayoria, de los casos en los que, como ya se ha indicado, no se plan- tea una combinacién de hipétesis de carga. Finalmente existe otro aspecto, ya citado, que deberia t nrerse en cuenta en el proyecto y es el hecho de que la resis- tencia media del bulbo disminuye conforme aumenta la longi- ‘ud del mismo. En este sentido, parece que a dicha resistencia deberia aplicarse un coeficiente reductor adicional, similar al que ‘se propone en la siguiente férmula fen funcién de la longitud del bulbo LL expresada en metros: 4,0 Tem neamevenwiss — wasaremne «10066-0082 ee es COEFICIENTES GLOBALES DE SEGURIDAD Partiendo de los coeficientes ay B que puede considerarse como un vvalor maximo en la mayoria de los TPO. —— TERIAL ANCLAJES PERMANENTES DE MAT ANCLAJES PROVISIONALES. ICLALt BIBLIOCRAFIA Dafios Dafios_ -Daios_~=—(Daos_-««Daftos_afios Minimos Medios Maximos-—Minimos Medios Maximos = ~viménez Salas, J.A. y Muzés, F. ‘ACERO 1934.43 1,67 167 1,822.00 Geotecnia y Cimientos tl, Cap. 13, TERRENO “A” 187 200 _2,33 2330255280 Anclajes. Edit. Rueda, 1980. ‘TERRENO “B" 213-229-267 267 = 291-320 “ATEP: Recomendaciones para e! TERRENO 240 287 = 3,00 300 327 3.60 proyecto, construccién y control de anciajes al terreno. H.P.8-96. @ 36659 REVISTA DE OBRAS PUBLICAS/JUNIO 1997/N

También podría gustarte