Está en la página 1de 46

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Exposición a la Violencia Doméstica, Soledad y Procrastinación en


adolescentes en la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de
Lurigancho - 2019”

AUTORES:
López Ramos, Camila
Lozada Monzón, Melanie
Ocampo Moreyra, Wendolyn
Pagan Álvarez, Yuriko

ASESOR
Mgtr. Raúl Villanueva Gastelú

LIMA – PERÚ

2019 - I
ÍNDICE
Resumen
Abstract

I. Introducción

1.1. Realidad problemática


1.2. Antecedentes
1.3. Marco teórico
1.4. Formulación del problema
1.5. Justificación del estudio
1.6. Hipótesis
1.7. Objetivos

II. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación


2.2. Variables operacionalización
2.3. población, muestra y muestreo
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.5. Método de análisis de datos

III. RESULTADOS
3.1. Estadística inferencial y prueba de hipótesis
3.2. Estadística descriptiva

IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. REFERENCIAS
ANEXOS
Resumen

En el presente trabajo de investigación titulado “Exposición a la Violencia Doméstica,


Soledad y Procrastinación en la Institución Educativa José María Arguedas de San Juan de
Lurigancho, 2019”, tiene como finalidad conocer las tasas de influencia en la violencia
doméstica y soledad en la procrastinación en los adolescentes.

En esta investigación mostraremos los resultados obtenido de la encuesta realizada a 843


estudiantes, mediante el método de la escala de Likert, la encuesta para recolección de datos
esta conformada por 43 preguntas de las cuales 18 tienen cuatro alternativas (nunca, casi
nunca, casi siempre, siempre) y 25 preguntas tienen tres alternativas (nuca, a veces, siempre).
La cual se llevo a cabo con adolescentes de 1ro - 5to de secundaria de la Institución Educativa
José María Arguedas de Canto grande, 2019. Los resultados obtenidos en la encuesta fueron
insertados en el programa de SPSS.

Este método empleado en la investigación fue descriptivo correlacional. En esta investigación


se utilizó para su propósito es diseño experimentar, que se desarrollo al aplicar el registro
estadístico en la exposición a la violencia familiar, soledad y procrastinación en el periodo
del 2019, que brindaron información de las estadificadas de las tres variables, donde la
variable independiente es procrastinación y las dependientes es soledad y exposición a la
violencia, cuyos resultados se presentan en graficas y textualmente.
Abstract

In the present research work entitled "Exposure to Domestic Violence, Loneliness and
Procrastination in the Educational Institution José María Arguedas of San Juan de Lurigancho,
2019", aims to know the rates of influence on domestic violence and loneliness in
procrastination in teenagers.

In this research we will show the results obtained from the survey of 843 students, using the
Likert scale method, the data collection survey is made up of 43 questions of which 18 have
four alternatives (never, almost never, almost always, always) and 25 questions have three
alternatives (nape, sometimes, always). Which was carried out with adolescents from 1st - 5th
year of high school of the Educational Institution José María Arguedas de Canto Grande,
2019. The results obtained in the survey were inserted in the SPSS program.

This method used in the investigation was descriptive correlational. This research was used
for its purpose is to experiment design, which was developed by applying the statistical record
in the exposure to family violence, loneliness and procrastination in the period of 2019, which
provided information on the staging of the three variables, where the independent variable is
procrastination and dependent is loneliness and exposure to violence, whose results are
presented in graphs and textually.
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad de la problemática

La problemática de la exposición a la violencia domestica hace alusión a un proceso de


configuración de una particular relación entre los integrantes del grupo familiar que se
encuentra determinada en un sistema de poder y determinación, las cuales adoptan aspectos
tales como: roles, el género, la generación; de ahí para delatar procesos de intervención se
requiere tener en cuenta las manifestaciones de violencia.
Si bien se encontró diversas causas generadoras de la violencia doméstica contra niños,
niñas, adolescentes y mujeres, entre las que destacan aspectos económicos, sociales y
psicológicos, se pone especial énfasis en analizar los condicionamientos culturales existentes
en la población. Se espera que los resultados del estudio, comentados en el presente
documento, sirvan para que organizaciones públicas y privadas involucradas en el tema
puedan enriquecer sus estrategias de prevención.
Durante la historia la violencia ha perjudicado y enmarcado como una forma de resolver las
tensiones y los conflictos. Las mujeres que sufren maltrato proveniente de su cónyuge también
provienen de hogares disfuncionales en donde se ejercía el machismo como una ley de
sometimiento para la mujer.
1.2. Antecedentes

1.2.1. Nacionales
En nuestro país Álvarez (2010). En su investigación, estudió la presencia de “Procrastinación
general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana”; el
grupo estuvo conformado por (N = 235) de los cuales 80 (34%) cursan el cuarto de secundaria,
y 155 (66%) el quinto de secundaria. Según el género, 132 (56,2 %) eran hombres y 103 (43,8
%) mujeres pertenecientes a colegios no estatales de Lima Metropolitana, para lo cual utilizó
la Escala de Procrastinación General y Académica

Angarita (1998). El diseño utilizado fue de tipo descriptivo comparativo. Sobre la base del
análisis de los resultados se encontró que no existían diferencias significativas según rol
genérico y el grado de estudios. Al no existir diferencias entre alumnos de cuarto y quinto año
de secundaria, se puede suponer que ambos grupos son muy similares en sus estrategias para
enfrentar los retos académicos, incluyendo sus niveles de procrastinación. En lo que concierne
al análisis de las estadísticas descriptivas de la procrastinación general y la procrastinación
académica señalan que la procrastinación académica tiene mayor presencia que la 24
procrastinación general al haberse encontrado diferencias significativas entre las medias
aritméticas correspondientes.
Si bien aspectos como el feminicidio no llegan a los niveles que se observan otros países de
la región, es un problema que necesita prevenirse para evitar su crecimiento y los daños
colaterales que genera.
La existencia de los malos tratos es un problema de profundas repercusiones sociales,
médicas, jurídicas y éticas que requiere de conocimientos y soluciones inmediatas en virtud
de que su magnitud es mayor de lo que se puede pensar en razón de los hechos conocidos. En
esta investigación se ofrece el tema de la violencia familiar proporcionando al lector una
visión panorámica de esta problemática con un enfoque jurídico, asimismo el objetivo es tratar
de aportar soluciones concretas con el firme propósito de que se maneje dicha problemática
en forma operante, estructurada y coherente.

Alegre, (2013) realizaron un estudio en Lima cuyo objetivo fue la presencia de la


procrastinación general y académica en un grupo de estudiantes de secundaria; para ello,
evaluó́ a 235 personas de ambos géneros pertenecientes a colegios no estatales de Lima
metropolitana. Los principales hallazgos reportados por los autores muestran que los
estudiantes presentaban mayores conductas de postergación de actividades y tareas cuando la
finalidad de dichas acciones pendientes estaba relacionada asuntos académicos, mas no en
actividades cotidianas de su vida fuera de lo que demanda su rol de alumno. Estos resultados
son indistintos según el rol genérico del alumno y el grado de estudios.

Barrientos, (2011) desarrolló una investigación en Callao con el objetivo de establecer la


relación entre las variables motivación escolar y rendimiento académico en 210 estudiantes
del cuarto grado de nivel secundario de ambos sexos de la Institución Educativa estatal Villa
Los Reyes de Ventanilla. Se encontró́ que existe una correlación significativa entre la
motivación escolar y el rendimiento académico. Como resultado complementario que se
obtuvo comparando dos grupos diferenciados (masculino y femenino) a través de las dos
variables, motivación escolar y rendimiento académico, no se encontró́ diferencias
estadísticamente significativas en la variable motivación escolar, alcanzando un coeficiente U
de 5278.500 y un nivel de significación p de .487.
García (2013). Un primer estudio de diseño transversal y tipo descriptivo correlacional; cuyo
objetivo fue conocer la incidencia de eventos traumáticos (p.ej. eventos estresantes, abuso
físico, abuso emocional y abuso sexual) y su influencia en el nivel de psicopatía de adultos
convictos masculinos. La muestra estuvo integrada por 194 internos de un reclusorio varonil
de la Cd. de México. Para el instrumento se les aplicó el Inventario de Eventos Traumáticos
para conocer la frecuencia y diversidad de eventos sufridos antes de los 18 años. La
investigación dio como resultado que, los internos con alta psicopatía presentaron una alta
incidencia de eventos traumáticos, específicamente de eventos estresantes, de abuso
emocional y de abuso sexual y un total de eventos significativamente mayor que el grupo con
psicopatía baja. Los eventos traumáticos y el abuso emocional fueron variables que
contribuyeron significativamente al nivel de psicopatía de los internos. Los investigadores
concluyen que, los eventos traumáticos vividos durante la infancia y la adolescencia favorece
la manifestación de conductas violentas a través de la afectación de los mecanismos
neurobiológicos que subyacen a la psicopatía, en donde se puede observar una asociación
entre la frecuencia de eventos vividos y el grado de psicopatía presentes en la vida adulta. Pag
13.

1.2.2. Internacionales
Salvo. B (2013) con su artículo titulado “Soledad, Impulsividad, Consumo De Alcohol Y Su
Relación Con Suicidad En Adolescentes “plantea el estudio del suicidio y los intentos de
suicidio constituyen un importante problema de salud pública y la Organización Mundial de
la Salud pronostica un millón y medio de suicidios en el mundo para el año 2020. Durante los
últimos 50 años, las tasas mundiales de suicidio han aumentado considerablemente
observándose importantes cambios en la distribución por edad, con incremento significativo
en adolescentes y adultos jóvenes1-3. Pero las cifras acumuladas pueden ocultar diferencias
entre algunos segmentos de la población. Además, las tasas varían en cada país y en cada
década como respuesta a los múltiples factores que se asocian con la conducta suicida. Por
tanto, la explicación precisa en dichas variaciones, así como de los factores de riesgo debe ser
considerada en el contexto local.

Gómez, Ortiz y Perdomo (2016) con su tema de investigación "Procrastinación y factores


relacionados para su análisis en la educación superior" señala que La procrastinación o
permanencia irregular es una de las problemáticas que afecta a los estudiantes de pregrado, a
las universidades ya la comunidad, puesto que si un estudiante permanece en su carrera más
del tiempo estimado incurrirá en mayores esfuerzos individuales e institucionales. Por lo tanto,
en aras de determinar los factores a los que obedece la permanencia irregular, se realizó una
investigación descriptiva y cualitativa, mediante el análisis documental de los antecedentes
investigativos relacionados con la procrastinación, con el fin de plantear estrategias que
contrarresten esta problemática que afecta la culminación de estudios universitarios.

Arévalo, (2011) La procrastinación o postergación de las responsabilidades es una


problemática que ha existido desde muchos años atrás; sin embargo, por su frecuencia e
incremento hoy en día se le considera “un mal moderno”, y refiere que en Europa y toda.
América Latina la procrastinación es una característica enraizada que representa un azote
social y económico. Ante este panorama no se puede negar que la procrastinación es una
realidad que existe en nuestra sociedad más aun con las secuelas que ha traído a la vida
personal y/o profesional de la persona procrastinadora. Entonces tampoco se puede negar que
este fenómeno afecta también a los adolescentes, ya que como señala Sánchez (2010), este
trastorno suele estabilizarse en la edad adulta, sin embargo, tiene su inicio en la adolescencia;
trayendo consigo severas consecuencias en su rendimiento académico.

Arón y Milicic (1999), el clima social escolar o clima escolar se refiere a la percepción que
los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus
actividades habituales, en este caso el colegio. Esto es fundamental, pues demuestra que si los
climas escolares son “contaminantes” acrecientan las conductas negativas de los estudiantes
como es el caso de la procrastinación; por el contrario, si son nutritivos favorece la buena
disposición de aprender y cooperar de manera responsable, emergiendo su mejor parte como
estudiante.

Ramos, Jadan, Paredes, Bolaños y Gómez (2017) presentan su artículo Procrastinación,


adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos , El
éxito académico del estudiante universitario tiene, en gran medida, relación con la consciencia
que éste tiene de su accionar para resolver con éxito los diferentes retos que se van presentando
dentro de su formación, por ejemplo, situaciones que demandan la aplicación de recursos
comportamentales y cognitivos para cumplir de manera satisfactoria con la carga horaria,
responsabilidades académicas, tareas, organización del estudio, evaluaciones, entre otros. Si
bien, el ideal de estudiante universitario sería aquel que cumple de manera satisfactoria con
todas las demandas del medio educativo superior, ésta no es una realidad absoluta, ya que
existe un elevado porcentaje de estudiantes que no son capaces de tener éxito académico,
porque presentan, entre otros fenómenos, un comportamiento procrastinador.

1.3. Marco Teórico


1.3.1. Exposición a la violencia domestica
El fenómeno de la exposición violencia familiar y el maltrato dentro del ámbito familiar no es
un problema reciente. Los análisis históricos revelan que ha sido una característica de la vida
familiar tolerada, aceptada desde tiempos remotos. Sin embargo, algunas décadas atrás,
expresiones tales como “niños maltratados”, “mujeres golpeadas” o “abuso sexual” tal vez
habrían sido comprendidas, pero consideradas como sinónimo de graves problemas sociales.
Hacia fines del siglo XIX, factores como la industrialización, urbanización y la inmigración
contribuían a la emergencia de nuevos problemas sociales, a la intensificación de los ya
existentes y a nuevas formas de conciencia pública acerca de ellos. La incipiente difusión de
pensadores liberales contribuía a la emergencia de sentimientos de responsabilidad social.
La violencia familiar comenzó a tematizarse como problema social grave a comienzos de los
años 60, cuando algunos autores describieron el “síndrome del niño golpeado”, definiendo los
malos tratos hacia los niños.
Se reporta que el 54,7% de los adolescentes víctimas sufrían abuso físico, un 73,5% abuso
psicológico y sólo un caso fue víctima de abuso sexual para un 1.8%, siendo este último el
menos encontrado en la muestra estudiada, lo cual coincide con la bibliografía revisada7,8,9.
Es necesario aclarar que existieron adolescentes que eran víctimas de ambos abusos (físico y
psíquico)
Según: Corsi (1994, citado en Echeburúa 2002) considera la violencia domestica como toda
acción cuya finalidad es causar daño en los miembros de la familia, siendo esta relación
crónica, permanente o periódica.
“Para que la conducta violenta sea posible, tiene que darse una condición: la existencia de un
desequilibrio de poder, que puede estar definido culturalmente o por el contexto, o producido
por maniobras interpersonales de control de la relación” ... “En el ámbito de las relaciones
interpersonales, la conducta violenta es sinónimo de abuso de poder, en tanto y en cuanto el
poder es utilizado para ocasionar daño a otra persona. Es por eso que un vínculo caracterizado
por el ejercicio de la violencia de una persona hacia otra se denomina relación de abuso”.
(Corsi, J., 1994, p 23).

Hemos considerado dentro de la exposición la violencia domestica 3 dimensiones y estas


están incluidas por:
Maltrato físico
Actos tales como golpear , pinchar , abofetear , escupir , agarrar , empujar , morder , romper
huesos , intentos de estrangulamiento , provocar abortos , tirar objetos , utilizar armas ,
quemar , asesinar … Camps (2001) Considera que todo estos tipos de actos a la victima son
de una u otra manera afectante para su vida .

Violencia psicológica
Comentarios degradantes , insultos , observaciones humillantes sobre la falta de atracción
física , la inferioridad o la competencia , destrucción de objetos con especial valor ,
sentimental , privación de necesidades básicas , insistencia en considerar a la victima de
loca , estúpida o inútil , Algunos autores ( Martinez y Fernandez , 2005 ).Sostiene que la
violencia psicológica , sin necesida de lesiones físicas , es la mas grave ya que afecta
emocionalmente y puede traer consecuencias graves .

Violencia sexual
Imposicion de relaciones sexuales mediante coaccion , intimidación o por indefensión de la
persona agredida . Esta incluido el abuso y violación con uso de la fuerza física e imposición
de una relación sexual no deseada .Crespo ( 2006) Es decir el abuso corporal que tiene el
agresor hacia la victima , dejando lesiones externas , comentarios o insinuaciones sexuales
.

1.3.2. Soledad
La soledad es un tema recurrente en las distintas culturas, formando parte importante de la
experiencia humana, para algunos autores la soledad es una experiencia displacentera que
ocurre cuando la red de relaciones sociales de una persona es deficiente en algún sentido
importante, ya sea cualitativa o cuantitativamente. También se le ha denominado a la soledad
como un mecanismo de retroalimentación adaptativo que informa al sujeto sobre el nivel de
estimulación de interacción social que está recibiendo en términos de cantidad y forma en este
caso el autor que más se acerca a este concepto es el siguiente.
Según Weiss, R (2008) afirma que los sentimientos de soledad son considerados como una
deficiencia en los sistemas de interacción interpersonal. Diferencio entre soledad de tipo
emocional y soledad de tipo social. La soledad emocional aparece en ausencia de apego
emocional, y ocurre como resultado de la perdida de intimidad con personas cercanas como
padres, pareja o hijos; por el contrario , la soledad social aparee en ausencia de una red social
de apoyo , por ejemplo como consecuencia de la perdida de amigos, vecinos y colegas. La
soledad de tipo social puede guiar hacia la aparición de soledad emocional.

El aporte del autor se centra en la función de protección que debe cumplir el vínculo con la
persona que brinda los cuidados en la temprana infancia y el desarrollo de esta función y del
modelo vincular en los años venideros. También sostiene que la soledad es la con ciencia de
no recibir adecuados insumos afectivos y soporte social. Estos procesos impactan en la res
social de apoyo del individuo y su familia, produciendo situaciones de desequilibrio tanto
individual como familiar a las que son llamadas como crisis.

Podemos decir que el estar solo o sentirse solo es una experiencia que al hacerse crónica puede
tener enormes consecuencias psicológicas y físicas, ya que la falta de integración social es
incompatible con el bienestar de las personas. Frente a este aspecto se resalta que la carencia
de un tipo de relación no puede ser sustituida o aliviada por otro, porque representan diferentes
necesidades de contactos no satisfechas.

Hemos considerado dentro de soledad 3 dimensiones y estas están incluidas por:

Socialización
La socialización es el proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan
las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la
sociedad (Vander Zanden, 1986). Por lo tanto la socialización es el acto de un individuo hacia
otro que crea un proceso bidireccional el individuo influye en su entorno y viceversa.

Aislamiento emocional
La soledad por aislamiento emocional deriva de la ausencia de una relación cercana e íntima
con una figura de apego proveedora de seguridad, confianza, comprensión. (Seidmann y
Susana, 1998 ). Por lo tanto el aislamiento social ocasiona conductas de evasión con la sociedad
causándole angustia y ansiedad tratando de refugiarse en si mismo.

Aislamiento social
El aislamiento social, también conocido como “social withdrawal”, se presenta cuando una
persona se aleja totalmente de su entorno de manera involuntaria, aunque pueda pensarse lo
contrario. Esta condición se da en personas de todas las edades. Puede ser una consecuencia de
hechos traumáticos de su historia, como haber sido víctima de bullying o como parte de alguna
condición médica, como la depresión.( Gema Sanchez, 2017 ). Por lo tanto el aislamiento social
se presenta de manera involuntaria que es producido también por las burlas y actos de agresión
de un grupo o un solo individuo hacia otra persona.

1.3.3. Procrastinación
La procrastinación es un constructo polisémico, estudiado y desarrollado por muchos.
Considerado como la tendencia a demorar o evitar tareas en general que deben ser
completadas en cierto periodo de tiempo.
Clariana, Gotzens, Badía, & Cadellas, (2012) realizaron una investigación en España con la
finalidad de estudiar la relación entre la procrastinación y el engaño analizando los cambios
que presentan desde la secundaria hasta la universidad para ello se evaluó a un total de 171
mujeres seleccionadas de escuelas públicas y concertadas de Barcelona. Los resultados
presentados muestran que los años de transición entre el bachillerato y la universidad (edades:
18 y 19 años) son los peores en cuanto a la tendencia a procrastinar.
La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o
posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o 17 situaciones que deben atenderse,
sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. La Real Academia de la
Lengua Española define “procrastinar” como “diferir, aplazar”. Las personas con estas
conductas muestran intensión de realizar la tarea encomendada, la misma que se viene
postergando. Cuando hay buenos motivos y es estratégico el aplazamiento, no se considera
procrastinación, aunque en algunas ocasiones es denominado, aplazamiento activo o
estratégico. Al respecto los estudios de Corkin & Lindt, (2011), encontraron asociación
positiva entre aplazamiento estratégico y autoeficacia, también con rendimiento académico.
Las personas con tendencias marcadas a procrastinar tienden a presentar mayores índices de
estrés y déficit en salud mental; además se resisten a pedir ayuda (Stead, Shanahan, & Neufeld,
2010). Esto deja abierto las puertas para desarrollar tareas vinculadas con terapia psicológica.
La procrastinación podría ser, como apuntan algunos estudios recientes, un factor esencial
para vincular con otras variables en el contexto de investigación científica.

Hemos considerado dentro de procrastinación 2 dimensiones y estas están incluidas por ;

Postergación de actividades
Según Álvarez (2010) mide el grado en que los estudiantes aplazan o postergan sus actividades
académicas, reemplazando por actividades más placenteras o que no significan mucho
esfuerzo, (p.165). Este autor refiere que es un proceso de regulación de la conducta,
caracterizada por la postergación, es decir, el aplazamiento de las actividades a realizar, en un
tiempo de mediano a largo plazo, lo cual conlleva a que el individuo no realice la actividad
que se le otorgó, en los distintos escenarios de su vida, luego usar excusas y racionalizaciones
distorsionadas para no sentirse culpable.

Al respecto, Valdez y Pujol (2012) se refiere a las acciones encaminadas a postergar o evitar
la realización de una actividad en el tiempo especificado. Generalmente está acompañada de
escusas que justifican dichas acciones. Es decir, se refiere a la predisposición que tienen los
estudiantes en dejar de lado las actividades académicas, evitándolas o postergándolas para el
futuro, dichas acciones traen consecuencias académicas negativas.

Además, Sáez (2014) es un hábito negativo que influye en que los estudiantes tengan un
desempeño inadecuado y no alcancen sus metas. Es el componente principal de la
procrastinación académica, es decir son las conductas observables de los estudiantes. Se puede
decir que la postergación de actividades es el hecho de retrasar actividades o situaciones que
deben atenderse, sustituyéndolas por otras más agradables o irrelevantes. Se produce cuando
una persona había planeado iniciar una actividad en un determinado día o momento, pero no
lo hace, de forma que la actividad continúa pendiente.

Autoregulacion académica

Pintrich (2000) plantea que la autorregulación académica es “un proceso activo y constructivo
mediante el cual los aprendices fijan metas para su aprendizaje e intentan monitorear, regular y
controlar su cognición, motivación y conducta, guiados y restringidos por sus metas y las
características contextuales de su ambiente” (p. 453). Esta definición implica que un estudiante
autorregulado es aquel que contribuye activamente en sus metas de aprendizaje y no recibe de manera
pasiva los conocimientos, sino que los construye de forma activa

De acuerdo con Rezk (1976), la autoregulacion se refiere al proceso mediante el cual un


individuo mantiene un patrón de comportamiento en ausencia relativa de estímulos
discriminativos que indiquen la probabilidad próxima de refuerzo. Por lo tanto la ausencia de
autocontrol está relacionada con la procrastinación, debido a que los procrastinadores
regularmente postergan la realización de actividades de las que son responsables.

Según Zimmerman, Bonner y Kovach (1996), la autorregulación es el proceso por el cual los alumnos
toman conciencia del propio conocimiento acerca de la realización de una tarea, este conocimiento
permite controlar lo que se hace, se dice o se piensa, igualmente al autorregularse los alumnos se
sienten motivados hacia la tarea de aprendizaje. De acuerdo con La autorregulación académica se
refiere a los pensamientos, sentimientos y acciones que se tienen en el proceso de alcanzar una meta
específica

1.4.Formulación Del Problema

General:
¿Cuánto influye la Exposición De La Violencia Doméstica y Soledad en la Procrastinación en
los adolescentes en la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho - 2019?
Específicas:
¿Cuánto influye la Exposición de la Violencia Domestica en la soledad en los adolescentes en
la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho - 2019?

¿Cuánto influye la Exposición a la Violencia Domestica en la procrastinación en los


adolescentes en la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho - 2019?

¿Cuánto influye la soledad en la procrastinación en los adolescentes en la I.E. José María


Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho - 2019?

1.5 Justificación Del Estudio

El motivo de la siguiente investigación es realizar una evaluación de la problemática de la


“violencia doméstica, soledad y procrastinación en los adolescentes en la I.E. José María
Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho ya que son temas de gran importancia que
se deben tomar con importancia que se debe tomar en cuenta en las instituciones, los padres
de familia e incluso por las autoridades del gobierno, para determinar mecanismos que
ayuden a combatir esta problemática.

1.5.Hipótesis

General
Existe la influencia de la exposición a la Violencia Domestica y Soledad en la procrastinación
en los adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho –
2019.

Especifico
Existe la influencia de la Exposición a la Violencia Domestica en la Soledad en los adolescentes
de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.
Existe la influencia de la Exposición de la Violencia Doméstica en la Procrastinación en los
adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.

Existe la influencia de la Soledad en la Procrastinación en los adolescentes de la I.E. José María


Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.

1.6. Objetivos

General
Determinar la influencia de la Exposición a la Violencia Doméstica y Soledad en la
Procrastinación en los adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de
Lurigancho – 2019.

Específicos
Identificar la influencia de la Soledad en la Exposición a la Violencia Doméstica en los
adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.

Identificar la Exposición a la Violencia Domestica en la Procrastinación en los adolescentes de


la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.

Identificar la Soledad en la Procrastinación en los adolescentes de la I.E. José María Arguedas


del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.
II. MÉTODO
2.1. Diseño De Investigación

Diseño:

Esta investigación se implementarán los estudios trasversales; diseñados para medir la


prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico
de tiempo.

Tipo de estudio:

Se realizarán análisis descriptivos, ya que este estudio esta diseñado para determinar
supremacía de violencia doméstica, soledad y procrastinación en la I.E. José María Arguedas.

Según Hernández (2010) se considera no experimental a una investigación porque no se


manipulan las variables, no se hacen variar las variables independientes solo observaremos la
correlación entre la violencia doméstica, soledad y procrastinación.

Nivel de investigación:

El trabajo de investigación fue el descriptivo correlacional. La técnica empleada es de


observación entrevistas e instrumentos.

2.2. Variables Operacionalización


Tabla 1. Exposición a la violencia domestica1

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala de


Medición

Heridas Ordinal
Maltratos físicos Hematomas 5 – 6 – 7 – 10 –
Fracturas
11 – 14 – 15 – El inventario
Arañazos, mordeduras
16 – 23 está compuesto
por 40
Disminución de la reactivos de
Exposición a Autoestima 1–2–3–4– opción
la Violencia Violencia Falta de concentración. 8 – 9 – 13 – 17 múltiple:
Domestica psicológica Dificultad para tomar – 18 – 19 – 20
Decisiones
– 21 – 22 Nunca = 1
Sentimientos de culpa
. Casi nunca = 2
A veces = 3
Casi siempre =
Violencia sexual Tocamientos indebidos 4
24 – 25 Siempre = 5
Tabla 2. Soledad

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala de


Medición

Establece relaciones 1–3–5


Socialización amistosas y se siente a Ordinal
gusto.
El inventario
está compuesto
Ausencia de una relación 4 por 40
Soledad Aislamiento cercana e íntima con una reactivos de
Emocional figura de apego opción
múltiple:

Ausencia de comunidad, Nunca = 1


Aislamiento una carencia de vínculos 2–6 Casi nunca = 2
Social sociales significativos en A veces = 3
la red socia Casi siempre =
. 4
Siempre = 5
Tabla 3. Procrastinación

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala de


Medición

Falta de Motivación 4–7

Postergación de Ordinal
actividades 2–3–5–
10 El inventario
Responsabilidad
está compuesto
por 40
Procrastinación reactivos de
opción
múltiple:
Organización 8 – 9 – 11 –
12 Nunca = 1
A veces = 2
Autorregulación
Siempre = 3
académica

Evasión de la 1–6
responsabilidad
2.3. Población, Muestra Y Muestreo

Población:
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) mención a la población como: “La población
es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Las
poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de contenido, de lugar y
en el tiempo”.
La población está conformada por los estudiantes de la I.E. José María Arguedas Del Distrito
De S.J.L”

Tabla 4. Población de estudiantes del 1ro a 5to de secundaria.

Grado Matriculados
1ro 177
2do 165
3ro 170
4to 169
5to 162
Total: 843

Muestra:
Según Hernández, Fernández, Baptista (2010) se considera a un subgrupo de la población.
Siendo la muestra alumnos desde el 1er grado de secundaria hasta el 5to grado de secundaria
Para su obtención utilizamos la siguiente formula:

N= Tamaño de la población
Z=Valor de la distribución normal
𝑁 𝑍 2 𝑆²
e=Margen de error 𝑛=
(𝑁 − 1)𝑒 2 + Z 2 𝑆²
S²=Varianza de la población
Valores:
N = 843
843 𝑥 (1.96)2 𝑥 (0.25)
Z = 1.96 𝑛=
842 (0.05)2 + (1.96)2 (0.25)
E = 0.05
S2 = 0.25 𝑛 = 264

Tabla 5. Población de estudiantes de 1ro a 5to de secundaria.

Grado Matriculados
1ro 55
2do 51
3ro 53
4to 52
5to 50
Total: 261

Muestreo:
Este trabajo de investigación tiene como muestreo el no probabilístico tipo intencional ya que
consiste en que el investigador que no utiliza la ley de azar ni el cálculo matemático y por lo
tanto tiene un criterio subjetivo y en función del investigador.
Por lo consiguiente se aplicará el muestreo aleatorio estratificado considerando los grados (de
primero a quinto de secundaria) como estrategia.

2.4. Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos

Para nuestra investigación hemos utilizado la encuesta o cuestionario, para ello recurrimos al
cuestionario de preguntas, formulando las preguntas indicadas que nos permitirán ayudarnos
en nuestra investigación.
2.5. Método De Análisis De Datos.

En la siguiente investigación se utilizará la estadística descriptiva construyendo cuadros


estadísticos unidimensionales (tablas de distribución de frecuencia considerando las absolutas
y relativas).
CAPITULO 111
3.1. Estadística descriptiva

También conocida como estadística deductiva, esta trata de describir, ordenar y ejecutar un
análisis estadístico de la población. El objetivo de la estadística descriptiva es clasificar los
datos de forma gráfica o analítica que nos ayuden a entender la complejidad de la base de
datos, que participan en la distribución.
De igual forma esta cuenta parámetros estadísticos que resaltan la distribución, las
deducciones que se hacen vienen directamente de los datos y parámetros que se obtuvo en la
investigación.

Tabla 6. Resultado de análisis de confiabilidad. Alfa de Cronbach

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 261 100,0

Excluido 0 ,0

Total 261 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las


variables del procedimiento.

Interpretación:
Los resultados obtenidos en nuestra encuesta realizada por el análisis de Cronbach, lo cual
obtuvo como resultado 0,261.
Lo que explica que es el resultado es aceptable, ya que es mayor a 0.60, el cual es el valor
estimado de dicho análisis. Se concluye que se puede afirmar de acuerdo a los resultados que
el instrumento es completamente valido.

3.2. Estadística inferencial y prueba de hipótesis


También conocida como estadística inductiva, es útil cuando queremos hacer alguna
afirmación de acuerdo a las cosas que vamos a estudiar. Tiene como finalidad plantear y
resolver las conclusiones generales de una población a partir de las respuestas que arrojaron
una muestra. Asimismo, describe, predice, compara y generaliza una población a partir de lo
que contiene la información de su muestra.

Hipótesis
General
Existe la influencia de la exposición a la Violencia Domestica y Soledad en la procrastinación
en los adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho –
2019.

Especifico
Existe la influencia de la Exposición a la Violencia Domestica en la Soledad en los adolescentes
de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.

Existe la influencia de la Exposición de la Violencia Doméstica en la Procrastinación en los


adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.

Existe la influencia de la Soledad en la Procrastinación en los adolescentes de la I.E. José María


Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.

Prueba de hipótesis
General:
Ho: No existe influencia de la exposición a la Violencia Domestica y Soledad en la
procrastinación en los adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de
Lurigancho – 2019.
H1: Existe influencia de la Exposición a la Violencia Domestica en la Soledad en los
adolescentes de la I.E. José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019
Tabla 7. Tabla de frecuencias de estudiantes encuestados por edad.

edad

Frecuencia Porcentaje

Válido 12 57 21,8

13 30 11,5

14 63 24,1

15 66 25,3

16 36 13,8

17 5 1,9

18 4 1,5

Total 261 100,0

Figura 1. Histograma de frecuencias de estudiantes encuestados por edad.

Interpretación
De la tabla de edad se observa que existe una influencia positiva moderada de 0,261 que
representa solamente en un 25.3% de los estudiantes tienen 15 años, luego 24.1% que tienen
la edad de 14 años y el 1.5% tienen 18 años.

Tabla 8. Tabla de frecuencias de estudiantes encuestados por sexo.

sexo

Frecuencia Porcentaje

Válido hombre 120 46,0

mujer 141 54,0

Total 261 100,0

Figura 2. Histograma de frecuencias de estudiantes encuestados por sexo.

De la tabla de sexo se observa que existe una influencia positiva moderada de 0,261 que
representa solamente en un 54% de las estudiantes mujeres y el 46% de los estudiantes
hombres.
Tabla 9. Total, de frecuencia de registro de convivencia.

vive con

Frecuencia Porcentaje

Válido solo mama 62 23,8

solo papa 17 6,5

ambos 157 60,2

otros 25 9,6

Total 261 100,0

Figura 3. Histograma de total de frecuencia de registro de convivencia.

De la tabla de registro de convivencia se observa que existe una influencia positiva moderada
de 0.261 que representa solamente en un 60.2% de estudiantes que viven con ambos padres,
luego el 23.8% de estudiantes viven solo con su mama y el 6.5% de estudiantes viven solo
con su mama.
Tabla 10. Correlación de spearmar entre procrastinación y soledad

Correlaciones

Procrastinación Soledad

Rho de Spearman Procrastinación Coeficiente de correlación 1,000 ,236**

Sig. (bilateral) . ,000

N 261 261

Soledad Coeficiente de correlación ,236** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 .

N 261 261

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla 10, el análisis de correlación de Spearman, indica que existe una relación
significativa, relativamente moderada entre Soledad y Procrastinación r = 0,231; p < 0, 00. En
consecuencia, se rechaza la hipótesis alterna, es decir, a mayor sea la soledad, mayor victimas
en procrastinación en la IE José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho –
2019.

Figura 4. Dispersión de puntos de las variables de soledad y procrastinación.


Tabla 11. Correlación de spearmar entre procrastinación y exposición a la violencia
doméstica.

Correlaciones

Exposición a la
violencia
Procrastinación domestica

Rho de Spearman Procrastinación Coeficiente de correlación 1,000 -,171**

Sig. (bilateral) . ,006

N 261 261

Exposición a la violencia Coeficiente de correlación -,171** 1,000


domestica
Sig. (bilateral) ,006 .

N 261 261

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:
En la tabla 11, el análisis de correlación de Spearman, indica que no existe una relación
significativa, relativamente moderada entre exposición a la violencia doméstica y
Procrastinación r = 0,171; p < 0, 06. En consecuencia, se rechaza la hipótesis alterna, es decir,
a mayor influencia en la exposición a la violencia doméstica, mayor victimas en
procrastinación en la IE José María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019.
Figura 5. Dispersión de puntos de las variables procrastinación y exposición a la violencia
domestica
Tabla 12. Correlación de spearmar entre soledad y exposición a la violencia doméstica.

Correlaciones

Exposición a la
violencia
Soledad domestica

Rho de Spearman Soledad Coeficiente de correlación 1,000 -,209**

Sig. (bilateral) . ,001

N 261 261

Exposición a la violencia Coeficiente de correlación -,209** 1,000


domestica Sig. (bilateral) ,001 .

N 261 261

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:
En la tabla 12, el análisis de correlación de Spearman, indica que no existe una relación
significativa, relativamente moderada entre exposición a la violencia doméstica y Soledad r =
0.209; p < 0, 01. En consecuencia, se rechaza la hipótesis alterna, es decir, a mayor sea la
influencia de la Soledad, mayor será la exposición de la violencia doméstica en la IE José
María Arguedas del Distrito de San Juan de Lurigancho – 2019
Figura 6. Dispersión de puntos de las variables de soledad y exposición a la violencia
doméstica.
III. DISCUSIÓN
IV. CONCLUSIONES

Se obtuvo como resultado que la exposición a la violencia doméstica, la soledad y


procrastinación ha generado un gran impacto en la I.E. José María Arguedas en el distrito de
San Juan de Lurigancho.

Se llegó a la conclusión que en la procrastinación es una problemática muy frecuente en los


estudiantes de la I.E. José María Arguedas en el distrito de San Juan de Lurigancho y se
proyectó en el resultado obtenido de las encuestas en donde la gran mayoría de alumnos deja
sus trabajos escolares para realizar a última hora.
Se indago acerca de las posibles

V. RECOMENDACIONES

- Se sugiere a la I.E. tomar medidas preventivas enfocados en torno a los temas evocados.
- Realizar talleres para los padres para brindar información acerca de temas de vital
importancia.
- De forma mensual, el alumno debería asistir por lo menos una vez al psicólogo.
- Solicitar más compromiso de los padres y maestros con respecto al bienestar emocional
del estudiante.
VI. REFERENCIAS

Álvarez, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de


secundaria de Lima Metropolitana. (Tesis para optar el título profesional de Licenciado en
Psicología)

Alegre, A. (2013). Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de


Lima Metropolitana. Revista de Educación y Psicología de la USIL, 1 (2), 57–82. Universidad
de Lima.

Álvarez, R. (2012). El reto de la educación en el siglo XXI: crisis radical de valores.


Recuperado de http://rieoei.org/jano/4479AlvarezJANO.pdf

Angarita, L. (2012). Aproximación de un concepto actualizado de la procrastinación. Revista


Iberoamericana de psicología: Ciencia y Tecnología, 5 (2), 85-94.

Arriola, I. (2013). “obstáculos en el acceso a la justicia de víctimas de violencia psicológica


en el procedimiento de violencia familiar nacional. ¿decisiones justas con enfoque de
derechos humanos y de género? Lima, Perú.

Castellano, M (2015). vulnerabilidad y daño psíquico en mujeres víctimas de violencia en el


medio familiar.

Corsi, J.; et (2006) maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para el
estudio de la violencia en las relaciones familiares. Paidós- Buenos aires – Barcelona –
México.pg. 26

Chunga,J. (2017). Criterios de los magistrados para determinar la responsabilidad penal en


el delito de feminicidio en la Corte Superior de Justicia del Santa.
Gonzaga, (2017). Violencia Familiar y el Rendimiento Académico en el Área de comunicación
de los alumnos de 1er Grado de Secundaria en la Institución Educativa Domingo
Mandamiento Sipán Hualmay.

Guzmán,C. y Palomino,N.(2014).Varones en la prevención de la violencia contra las


mujer.Lima,Perú:CENDOC-Guerrero,R.(2006). Violencia sexual. (2.a ed.). Lima:
PROMSEX

Gema, S. (2017). La mente es maravillosa. Mejor con salud. Revista Latinoamericana de


Psicología, 6 (3), 4-6.

Gómez C, CA., Ortiz, N. & Perdomo, L. (2106). Procrastinación y factores relacionados en


la educación superior. I+D Revista de Investigaciones. Caquetá, Colombia.

Herrera (.2015). “elación entre sexismo ambivalente y violencia de pareja íntima según nivel
educativo”. (Tesis para optar el título de Licenciada en Psicología con mención en Psicología
Social que presenta la Bachiller). Universidad católica del Perú, Lima, Perú.

Llavona,L ; Mendez,F (2012).Manual de psicólogo de familia. Un nuevo perfil profesional.


Madrid: Ediciones pirámide.

Lilian.G , Castro.S (2013). Soledad, impulsividad, consumo de alcohol y su relación con


Suicidalidad en adolescentes. Revista médica Chile (141). Concepción chile Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v141n4/art02.pdf

Lacunza A. Caballero V. y Contini N. (2013) Adaptación Y Evolución De Las Propiedades


Psicométricas De La BAS – 3 Para La Población Adolescente De Tucumán, Argentina.
Marchiori, H. (2015). Serie Victimología 8: Violencia Familiar-Conyugal. Argentina:
Editorial Brujas.

Medina, L. (2017) Incidencia de la violencia familiar en el delito de feminicidio en Chimbote


2015-2016.

Molina, A. (2015). “Vulnerabilidad y daño psíquico en mujeres víctimas de violencia en el


medio familiar”

Muchinik, Eva; Seidmann, Susana, “Aislamiento y Soledad”. Editorial Eudeba, Bs. As. 1998

ORGANIZACIÓNMUNDIALDELASALUD (2001).
“Porlasaludmentalenelmundo.Síaatención,noalaexclusión”.Ginebra.Citad
oen:JUS,DoctrinayPráctica12/2008 “Derechoalasaludmental”.Pág.330.

Pazos. M, (2017). “Violencia familiar e ideación suicida en estudiantes de educación


secundaria de tres instituciones educativas públicas del distrito de Comas, 2017”

Pintrich, P. (2000). El papel de la orientación a la meta en el aprendizaje autorregulado.


(Eds.). Manual de Autorregulación. San Diego: Prensa Académica.

Rivera, S. (2017). Feminicidio: Análisis Del Tratamiento Penal De La Violencia Contra La


Mujer En Los Juzgados Penales De Huancayo

Rezk, M. (1976). Auto-control: Nociones básicas e investigación fundamental. Revista


Latinoamericana de Psicología, 8(3), 389-397.

Ramos C. Jadan J. Paredes L. Bolaños M. y Gomez A. (2017). Procrastinación, adicción al


internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Quito, Ecuador.

Tonón, (2001). “Maltrato infantil intrafamiliar”. Editorial Espacio, Bs. As., 2001
Tristán, F. (2005). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú

UNICEF (2000). LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Zimmerman, B. J. (1989). Una visión sociocognitiva del aprendizaje autorregulado. Diario


de Psicología de la educación, 81, 329-339.

Zimmerman, B. J. Bonner, S. y Kovach, R. (1996). Desarrollando aprendices autoregulados:


más allá logro a la autoeficacia. Washington DC: Asociación Americana de Psicología
ANEXOS
Matriz de operacionalización de exposición a la violencia domestica.
Anexos.
Matriz de operacionalización de soledad.
Anexos.
Matriz de operacionalización de procrastinación.

También podría gustarte