Está en la página 1de 8
e 4 t4e . Jel corccincede 160-494 ° ul Crottnncendo LM-2ep > Bl conocimiento . wakthtn 204-215 lo pos s ClO pr 223-246 : sfraccptos de be W980263-291 pm» Be 7 Leestro ¢ 9 el coneepro de cual ° Sin cnbarg, se ha pense CL > oe bh 5 Nenad ® ° pee Gu pecena nse . eb Sie 2 . pods pepun 5 Concepts . Se in ern de on ong : mde i be hia uy ° 5 conrpon ue prtenke : pee ’ ‘concept a meses ° esado en proporisones: «SE que shore ‘dos mds dos et igual & cuattor, ane pirismo cone ‘que algunos conceptes ton innatos \ estos nombres. son hemos de poscer conceptos: entender bra ya preeupone sdquirimos los. concept Sue poserns? alguna i st ene. oh {que estén, por ast deci Suponganios que el concepta de Tress s2e8 eeceeeeseeeeeereeareyssereececeree pe 2. BL enodinin 06 Towra aan loco Toe junds ayamos visto Sean ro}, feos posecr ideas de todas i impresién sensorial de verde— fea de verde, Primero, hemos de tener ado, Aqul se presentan problem slo 7, pero es So dos no pond tenet tines miedo mo ede ene de dl mio: wean Si Spins a a nl de eto es caret cine se compete as ponte qe pcan \e "a oy oo oene ain ia &e con cel senimento | wei rane de Scenic pono exquema de ' ein e complet, como ten san FELT a tontons de coer des ge noes ode Dias, por su “den en mayor medida que ea ve Inroducign al afte flowico no podemos format ideas compl cantidad de ideas simple pero une ver ‘bon ‘on debe Portante squl no confundir Alcimos, ef una mere de ; Y al "Peo eve no pre nt i Se ly al» i franera que el haranjn parece una mela de ojo y ant color obtenga cuando mescle ats sss. ¥ 1 nunen hubiésemos exper tener ninguna idea de ircalat, ni ninguna otra, aunque bien podria tenido expetiencas (impresiones) de algunas digamos de ‘un tringolo yun pentigeno, padtiamos haces teste caso Supongatos Incas ano pet te oe dice dinde ue ese 1, An Enguley Consering Humes Understanding, Seca 1 mas, como un rectingula yun hexSgono, sin ba ies algunas impreso ideas, aunque cules sean on complejas Pero no podem: Toxin, et coon, @ asl én ente las palabras indefinible En [reual no parecen hemos estudiado: al usar la palabra forma son diet a de cle en a fxm not ei ane eyes Sp ne ie "uen iden de forma —obienida pox mls Se Sie pat cpsincr part ingen om cba antes de fer UDO, ‘SSS pe onus despuce de bbe i, 2, B comciniens tanta de wn concepto como de una tia bland de iin dad, hemos de apoyaenos en ins “contadores Geiger para devectar su presencia, 5 rectamnente la Totrodseci ani Stico to, ela reac entre ee niero "camino como sigsldas, eer ee ee ooo tae «que presupones de dar une de mos ¥ notmalmete ly &e los pero, de ee ces Que Hane ests concepts, aunque no spe’ ninguna lara, Si TFsves0%8 Inteodaccién al aniisis filossfico no hay ninguna solo conjunto de expe ic llegar @ poseer este oy ta esperien- BESS Beco Cae dire oe ‘que poseen nas, tres bolas y tres balas de heno es su ¢ait- clevante para las matemticas es que bay: res. Los conceptos de la aritmética a sarge cuando nos damos cuenta de que poseemos un 2.038.468 lo mismo que lo tenemos de tres. No obs- , probablemente nunca hemos observado. ex mero’ de cosas, e incluso no lo sabriamos si lo hubiésemos hecho. je pueda dar una” 147 yuntar, pot tanto, es la relacién entre ese niimero ¥ nuestras experiencias sensoriales? . | los significados de términos como «igualdad>, , cimplic ‘ededuccién»| Poseemos conceptos de todo 's podemos distinguir los casos de aplicacidn de estas pals- bias de su no aplicacién. No obstante, no parecen corresponder a nada de aquello a lo que nos enfrentamos en nuestra experiencia dos de la experiencia de algiin modo temoto, no esté ce qué pasos exactamente. due debemos tenet en cuenta para derivar nuestros conceptos mente nuestra expe! de aprender a usar « uusado, a saber, experiencia sensi ipresisn sensorial) Mis desconcertante todavia es que haya palabras que sabemos usar con precisin sistemitica y que no parecen estar conectadas con Ja experiencia, ni siquiera por via de Ia abstracciSn: consideremos las palabras que tienen una funcién conectiva, como «y> y eacerca>, eto no corresponden a elementos discernibles del mundo: No abla Remos de concer los significados de lor nombres, verbos y adic. sobién hemos d= entender el significado de Is forma sintéctica de la YY en muchas craciones, hemos de entender replas de orden de is oracn, pasa, 9 Yaquee? Y la especanaas ds det ‘ements co trminor de somo egrul> y smnesi» han pats ian temotas que nadie 1p ha imestado in de conceptos tales como estos parece requeriz de un tipo diferente: aprendizaje del lenguaje, 0 sci de oracionesy conjuntos de orscones ¥ operaciones 0’ aeclon con tales simbolos gobernadas por reglas linglilsticas, $ William Alston, Philosophy of Languaze, pip. 68. 148 Introdiuecidn al anatisi losética A vista de di ‘no hay impresiones, observac Itades como éstas,iel requisito de Hume, «Donde no hay ideas», no parece ir més alld de ser una prometedora isibilidad a impresiones como criteria” de sip todo caso, esta discus ado (aunque tiene y locuciones individu acuerdo con este de alg (como en arojo»)-o larga (como otra forma, toda palabra, para tener si de definicion o 7 ado. En nos ha puesto frente a otro etitetio de signi- fs que ver con el significado de las palabras 8 que con el significado de las oraciones), De io toda palabra o frase que usemos ha de set ie snsoriales, sea corta la ruta ibertad»). G>para decirlo de ‘por otras, que seai te definibles por esto no se puede hacer, la palabra o locucién Si alguien pretende, dice Hume, que pose una : agDe tle ninguna, es! criterio?, Eso depende de si es #, «Donde no hay impresiones, no hay ideas». 2¥ es ceptable? Debemos esperar un poco antes de juzpa porque relacién sea tenue y dificil de rastrear: Pero, por set porque no haya tal conexién, y en ese caso ello seria fatal para el criterio de Hume, En los capitulos siguientes encontraremos algu hhos conceptos —o, al menos, supuestos conceptos— que parecen imposibles de remitir a ninguna experiencia. Si podemos, sin embar- gue son conceptos genuinos, y no ristras no sigoficativas de palabras, nos convenceremos entonces, sélo enton- ces, de que es inadecuado el eriteri puede que la 0 lado, puede © David Hume, An Enguiry Concerning Human Understanding. AM final de las seeciones 2 y 11. 2, Bl conocimiento {no es lo mismo «saber la propo Sicidn p es verdadera»? 1a proposicién sea ver se sepa que lo es: nnieién de everd mos ya qué es casos) de dis No ob: men haz of

También podría gustarte