Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TITULO
RESUMEN EJECUTIVO
NOMBRE
DOCENTE
11-C
RIONEGRO-ANTIOQUIA
2019
2
Las ciencias de la educación aparecieron al principio de siglo XX, en este tiempo se empezó una
pretensión de poder convertir la educación en una ciencia, ya que la educación era una disciplina
que tiene en común el estudio de las situaciones, que se ven tanto a nivel micro como macro.
1. Conceptualización desarticulada:
2. La atomización
El campo de saber pedagógico es disgregado ya que son criterios de verdad son puestos en crisis
gracias al desplazamiento y la multiplicación de sus objetos en las nuevas disciplinas, porque cada
una de ellas se instala en diferentes elementos de practica pedagógicas; también se de diversas
maneras como por ejemplo la psicología educativa toma como objetivo analizar el aprendizaje, que
más adelante va a sustituir la enseñanza en las relaciones del maestro con el niño. La administración
educativa se apodera de la escuela en términos de empresa, administración personal y de recursos;
el maestro es sometido a un proceso de perdida continua de saber y desvalorización intelectual ya
que el maestro normatiza y supervisa los procesos de aprendizaje que impone el estado, haciendo
de este un sujeto que solo puede aplicar la teoría producida a esos saberes y no pueden levantar
proyectos alternativos frente a las políticas estatales
3
3. Subordinación de la pedagogía:
Todo queda reducido a los procesos que se verifican en el salón de clase, atrapando todas sus
conceptualizaciones entres las paredes del aula, el encierro de la pedagogía trae consecuencias al
conocimiento ya que han sido reducidas a una existencia operativa que su única finalidad es el
consumo, la repetición y la verificación del saber, se establece como una cuadricula que limita los
sentidos y el pensamiento del maestro.
El currículo obstaculiza la pedagogía porque la priva de su relación con otras disciplinas y ciencias,
al tener solo conducta, expresada en términos de habilidades, destrezas y comportamiento, hace
olvido del discurso pedagógico.
La escuela es mirada sólo como prolongación del estado, bloqueando su ubicación en el espacio de
público.
4. La instrumentación de la pedagogía:
Se llaman las disciplinas aplicadas esta trata de que la pedagogía tiene que esperar los avances de
las otras ciencias de la educación para poder explicar su resultado.
Es importante reconsiderar la enseñanza para que ocupe un lugar diferente en los procedimientos,
un lugar favorable para la conceptualización que pueda permitir la comunicación abierta y
productiva con otra disciplina.
El concepto de enseñanza está dotado de una gran movilidad y puede insertarse en muchas
disciplinas cuyas elaboraciones se refieran a la enseñanza, particularmente en saberes específicos.
4
La experimentación debe convertir los conceptos operativos en nuevos frentes de reflexión para
comprender la relación entre teoría y práctica.
La interioridad de la pedagogía podría proporcionar una reforma que enriquecedora para el campo
pedagógico para obtener una relación productiva con los saberes específicos de la enseñanza, las
paredes del aula quedaran rotas porque el método de enseñanza será plural; esto se logra porque el
maestro se relacionará con ellos y creará “temas de enseñanza”
La interioridad de la pedagogía que está muy relacionado con psicología, en el cual enseñanza y
aprendizaje se separa quedando como dos conceptos distintos.
Conocemos estos como la restricción y el campo del concepto de enseñanza, existiendo la ausencia
de un objeto común que ligue lo teórico, lo conceptual, y lo experimental a los saberes
específicamente en el proceso de formación del maestro.
El simulador de prácticas produce una desviación del saber pedagógico, en la didáctica y los
saberes específicos, bloqueando los artículos conceptuales y experimentales en el campo de
formación
Los docentes no son diseñados para que el maestro se piensa a sí mismo, a lo contrario, ellos
instalan el niño un ideal en conclusión los maestros ocupa en papel pasivo en el aprendizaje del
niño.
5