Está en la página 1de 1

4.

El primer potencial de acción se generó solo con la idea de mover una extremidad, ahí se
despolariza la neurona cerebral no motora, esa neurona hace sinapsis con la neurona motora y
la despolariza.

- primero se ejerce la voluntad en la corteza cerebral y se despolariza una neurona

- luego sinapsis con corteza motora, de ahí se se ejercen la orden para conducir estimulo hacia
el musculo

- viaja por el tracto cortico espinal

- sinapsis en medula

- luego neurona en musculo y placa motora

Y finalmente hay movimiento

5. el aprendizaje motor junto con los estímulos sensoriales son esferas de expresión corporal
para ellos es necesaria saber dónde inicia todo. El sistema nervioso central y más
específicamente del Encéfalo, permite profundizar en aquellos aspectos NO visibles que se
encargan de recibir e integrar la información proveniente del medio externo, procesarla,
almacenar patrones de movimientos y a partir de esos datos recogidos, planificar y ejecutar el
acto motor.

La información sensorial está en la corteza parietal la cual se encarga de integrar la


información sensorial (visual, auditiva) sensitiva. Sabemos que para el aprendizaje de los
patrones de movimiento en general, se recibe una información sensorial que surge como
respuesta de sus movimientos autoniciados (feedback). Todo el feedback se almacena en
forma de experiencias acumuladas que contribuirán a la formación de preparaciones
posturales o respuestas posturales anticipatorias.

La parte visible es la ejecución propiamente dicha por parte del sistema locomotor, quien
responderá a lo que programó, ordenó y coordinó el sistema nervioso a partir de varias de sus
estructuras, surgiendo el concepto de relación jerárquica del sistema nervioso motor. Por otro
lado, los procesos de feeback son esenciales para el desarrollo de las respuestas motoras en la
anticipación y aprendizaje de esquemas motores nuevos.

También podría gustarte