Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CLASIFICACION DE INVENTARIOS
ABC
Y MODELOS DE INVENTARIOS

INTEGRANTES

Steffany Mayerly Alvarado


Cod: 1711020323
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL 4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS 4
2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS 5
2.1. METODOLOGÍA ABC 5
3. RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC 5
4. MODELOS DE INVENTARIOS SUGERIDOS PARA CADA CATEGORÍA 5
4.1. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA A 5
4.2. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA B 6
4.3. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA C 6
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7
Menciona las conclusiones y recomendaciones relacionadas con la aplicación de
la metodología ABC y con la selección de modelos de inventarios. 7
5.1. CONCLUSIONES 7
5.2. RECOMENDACIONES 7
BIBLIOGRAFÍA 8
ANEXOS 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

ENTREGA 1:

En este proyecto analizaremos la forma más adecuada de llevar un control óptimo,


cuando a volúmenes de inventarios nos referimos.
En la actualidad contamos con una clasificación de inventarios (A, B, C), al igual
que unos modelos de estos los cuales estudiaremos a profundidad.
El problema de los inventarios es que su nivel no debe ser tan alto que represente
un alto costo y tener paralizado un capital que podría emplearse con provecho, de
igual forma demasiado bajo porque implicaría que la empresa produzca sobre
pedido, situación igualmente desfavorable porque debe satisfacer de inmediato los
pedidos de los clientes. Las empresas deben determinar el nivel apropiado de
inventarios para así equilibrar los dos extremos.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

ENTREGA 1:
Es la asignación de costos en forma más racional para mejorar la integridad del
costo de los productos o servicios. Prevé un enfrentamiento más cercano o
igualación de costos y sus beneficios, combinando la teoría del costo absorbente
con la del costeo variable, ofreciendo algo más innovador.

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

ENTREGA 1:
1. Estudio de clasificación ABC de los inventarios y su aplicación.
2. Categorización ABC.
3. Modelos de inventarios.
4. Modelos a aplicar en cada categoría.

Estudiar los diferentes modelos de inventarios determisticos y probalisticos,


utilizados en las empresas para llegar a un concepto más apropiado.
Haciendo un análisis del modelo de clasificación A, B, C podemos utilizarla en
nuestro proyecto con más eficacia en el control de inventarios.
Teniendo bien definido, podemos alcanzar nuestro propósito en la sustentación del
trabajo.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS

2.1. METODOLOGÍA ABC

ENTREGA 1:

Aunque para muchos el ABC es considerado como un sistema, se trata de


un método de costeo de la producción basando en las actividades realizadas en
su elaboración. El método es diseñado para las empresas de manufactura, sin
embargo gracias a los buenos resultados en el manejo del mismo su aplicación se
extiende a las empresas de servicios.
Puede simpatizar con los sistemas tradicionales. La información que proporciona
se usa para corregir deficiencias, al comparar los recursos consumidos con
los productos finales, más que para emplazar acciones o decisiones que
conduzcan a un mejoramiento de ganancias y actuación operacional.
Su metodología se basa en el tratamiento que se les da a los Gastos Indirectos de
Producción (GIP) no fácilmente identificables como beneficios.
Muchos costos indirectos son fijos en el corto plazo, ABC toma la perspectiva de
largo plazo, reconociendo que en algún momento determinado estos costos
indirectos pueden ser modificados por lo tanto relevantes para la toma de
decisiones.
Las actividades también reciben el nombre de "transacciones", los conductores de
costos (cost drivers) son medidas del número de transacciones envueltas o
involucradas en una actividad en particular. Los productos de
bajo volumen usualmente causan más transacciones por unidad de producción,
que los productos de alto volumen, de igual manera los proceso de manufactura
altamente complejos tienen más transacciones que los procesos más simples.
Entonces si los costos son causados por el número de transacciones, las
asignaciones basadas en volumen asignarán demasiados costos a productos de
alto volumen y bajos costos a productos de poca complejidad.
Anteriormente en la mayoría de los centros de costos el único factor de medida
para asignar los costos a los productos era usando factores en base a las horas
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

máquina u horas hombre, que pueden reflejar mejor las causas de los costos en
su ambiente específico.
El costo ABC utiliza tanto la asignación (cost drivers) basada en unidades, como
los usados por otras bases, tratando de producir una mayor precisión en el costo
de los productos.

3. RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC

ENTREGA 2:
Para la CLASIFICACIÓN ABC se debe contar con el registro o listado de
productos de la organización junto con su costo unitario, demanda y/o la
multiplicación de ambos criterios, la elección de los criterios depende de la
necesidad de clasificación que tenga la organización.
Paso 1: Ordenar la tabla (registro o listado) de mayor a menor según el
criterio de análisis, para caso practico del ejercicio lo haremos con el costo
mensual de ventas que no es más que la multiplicación entre el costo unitario y
la demanda mensual.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Paso 2: Creamos una nueva columna donde calcularemos el porcentaje (%) de


participación individual de los productos, esto lo hacemos tomando el valor del
costo mensual de ventas de cada producto, lo dividimos por el valor total y lo
multiplicamos por 100%.

Paso 3: Creamos una nueva columna donde acumularemos los porcentajes (%)
individuales, este cálculo se realiza de arriba hacia abajo en la tabla de la
siguiente manera:

El % individual del artículo 3160354 es 21.3% y el porcentaje individual del artículo


338655 que es de 18.0% se suma ambos % dando como resultado acumulado
39.3% este resultado se colocará en la casilla del porcentaje acumulado del
artículo 338655 , ahora, este valor de 39.3% que llevamos acumulado le sumamos
el % individual del artículo 380308 que es de 16,1% y nos da como resultado
55.4% y así sucesivamente hasta el último artículo.

Paso 4: Creamos una ultima columna donde aplicaremos el principio de PARETO


o regla del 80-20 donde todo % acumulado menor o igual a 80% lo clasificaremos
como “A”, todos los % acumulados que se encuentren entre el 80% y el 95% lo
clasificaremos como “B” y los % acumulados mayores al 95% los clasificaremos
como “C”.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Después de realizada la clasificación, procedemos a realizar una tabla que de


manera consolidada nos demuestra que el 80% del costo mensual de la venta
está reflejada en 2 artículos, estos 2 artículos representan solo el 20% del
catálogo o del inventario (2/10).

4. MODELOS DE INVENTARIOS SUGERIDOS PARA CADA CATEGORÍA

ENTREGA 3:
NOTA: NO OLVIDAR INCLUIR LA DESCRIPCIÓN DE CADA MODELO
(cuándo se aplica, cuáles son las fórmulas principales en su aplicación)

4.1. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA A

ENTREGA 3:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Describir los principales modelos de inventarios con demanda probabilística (r-


Q o modelo del vendedor de periódicos principalmente), con fórmulas a utilizar.
Junto con cada modelo se pueden ir mencionando los supuestos del modelo.

4.2. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA B

ENTREGA 3:
Describir los principales modelos de inventarios (EOQ, principalmente), con
fórmulas a utilizar. Junto con cada modelo se pueden ir mencionando los
supuestos del modelo.
Para leer más sobre estos modelos pueden consultar:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/peregrina_p_pm/capitulo1.
pdf

4.3. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA C

ENTREGA 3:
Aquí mencionan los modelos que vas a utilizar, si es que se requiere algún
modelo para esta categoría.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ENTREGA 3:
Mencione las conclusiones y recomendaciones relacionadas con la aplicación
de la metodología ABC y con la selección de modelos de inventarios.

5.1. CONCLUSIONES

5.2. RECOMENDACIONES


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar:


APA, IEEE, AMS, etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la
bibliografía.
1. https://docs.google.com/presentation/d/1Y4cc3Xe0Zebc9eVAYSlpxY2DTVE
6yHBO72qgKkayUl8/edit#slide=id.i61

2. https://ingenioempresa.com/analisis-abc/

3. http://www.joserosas.com.co/clasificacion-abc-de-inventarios/

ANEXOS

ANEXO 1. ARCHIVO EXCEL CON CÁLCULOS RELACIONADOS.

También podría gustarte