Está en la página 1de 136

I

•••
••
••
••
••
••
••

••
••

••
••
••
* Marca de fábrica de The Singer Gompany • •
Derechos reservados e 1978 The Singer Company •
Derechos reservados en todo el mundo •

••
-j•
-".• CONTENIDO

•• 1. Conoci8ndo .. MAquina ele COMI'


Las Piezas Principales - Cómo se L1aman
Accesorios . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
3
6

•• 2. Preparllncloee para CoMI'


Pasos Preliminares
Cómo Enhebrar la Máquina
18
18
22

•• Cómo Ajustar los Selectores


3. Costura Recta
Cómo Hacer una Costura
34
40
40

•••
Hilvanado con Alfileres. - Cómo Iniciar una
Costura. Cómo Guiar y Soslener la Tela. -
Terminar una Costura. - Costuras Curvas.
4. eo.tura en ZIg-Zq 48

•• como se Formal) los Dlsenos


Cómo-Ajustar el Ancho dei Diseiio. - _Cómp
Ajustar la Posici~ de la Costura. - Cómo
48

•• Ajustar el Largo de la Puntada y la Ten-


slón dei Hilo de la Aguja.
Puntada cerrada o Festón 54

•• 5. Costura con Aguje Doble


Cómo Colocar la Aguja Doble
Cómo -Enhebrar la Aguja
56
56
58

•• Ajustes en la MAquina ......•...........


8. Costura con Ubre Movlmlento
Preparaclón
58
60
60

•• Letras Manuscritas
Motivos Florales
7. Coslendo a Modo Profeslonal
62
64
66

•• Detalles de Construcclón
Costuras - Pinzas - Dobladillos - Clerres •
Cómo Coser Telas de Tejido de Punto y
66

•• Telas Elésticas
Botones
78
86
88
••
Ojales
Toques Decorativos 102
Costura Ornamental - Fest6n en 81 Borde -

• ••
Monogramas y Motivos - Aplicaciones.
Como Mantener la Buena Presentación de
la Prenda
Remiendos • Ribeteado de Cobertores -
108

Zurcidos.

•• 8. El Cuidado de Su MAquina de Coser


Limpieza y Lubricación
Sugerencias para el Mantenimiento
116
116
125

•• Indice '

1
131


1. Conociendo su Máquina de Coser
SINC ER "

12 13 14 15

• Marca Registrada

2
•• las piezas principales
••• como se lIaman

•• 1. Regulador de Preslón. Regula la presión dei


prensatelas sobre la tela."
2. Palanca Tira Hilo. Controla el movimiento dei

•• hilo de la aguja.
3. Disco de Tensión dei Devanador. Da la tensión

••
exacta ai hilo para un devanado uniforme de la
bobina.
4. Soporte dei Disco. Sostiene cualquiera de los

.~
• discos de diseno intercambiables.
5. Gráfico de Diseiios. Muestra las puntadas que
producen los discos de dlseüo.

•• 6. Palanca y Perno dei Devanador. Permite un de-


vanado rápido y fácil de la bobina.

•• 7. Volante. Manualmente posiciona la aguja. Glrelo


siempre hacia usted.
8. Tensión dei Hilo de la Aguja. Le permite escoger

•• la tensión adecuada para su costura, hilo y tela.


9. Motor Eléctrico. Mueve la máquina a través de
una banda ai volante. Un interruptor dei Flujo

•• Eléctrico a la Máquina y la Luz, ubicado en el


motor se da electricidad simultáneamente ai
motor y a la luz.

• 10. Luz Incorporada. Da la luz directa a la área

• de la aguja.

•••
11. Corta Hilo. Está construido en la barra pren-
satelas misma paraseguridad y conveniencla.
12. Prens8lelas. Presio.lla la tela contra el alimen-
tador. (Ver item 21).

•• 13. Placa Aguja. Provee superficle de trabajo alre-


dedor dei Impelente.
14. Placa Corrediza. Se abre para facilitar el retiro

•• y la colocaclón de la bobina.
15. SujetadQr ele Aguja. Sujeta agujas simples y

•••
dobles. Está dlsenado de maneraque no per-
mite que la aguja se inserte Invertida

•• 3
16. 8elector det Ancho de la Puntada. Controla ai
••
ancho de costura en zig-zag y fija la máquina
para hacer costura recta. ••
17. Se/ector de Posición de A,guja. Fija la aguja
ya sea a la l. (izquierda)
(Ia derecha). ..I.
J.
(ai centro) 6 a •
••
18. POt'ta Carl'ete. Con perna horizontal sostlene
carretes de varias tamaiíos y permite ai hilo
un desenrollado suave sin que gire ai carreta,
19. Selector dei Liargo de Puntada y Ojalaelor de
••
Cuatro Pnos. Tiene dos funciones separadas.
Una mitad lIeva marcadas las posiciones qua
seleccionan la variedad de largos de puntada.

••
La mltad opuesta lIeva marcadas las cuatro
posiciones para la secuencia dei aja/.
20. Botón para Costura en Retroceso y Ajuste para
Igualar la Densidad. Le permite coser hacla
••
atrás, 9 igualar la dansidad de las puntadas
en el ojalador de cuatro pasos. Preslonando ai
botón invierte la dirección de la costura;giran-

••
do el botón se puede igualar la densidad de las
puntadas en ambos lados dei ojal.
21. Impelente. Hace avanzar la tela a medida que
va slendo cosida.
••
22. Bobina Transparente. Puede verse la cantidad
dei hilo; es muy fácil de retirarse para devanar. ••
23. Palanca dei Prensatelas. Sube y baja el pren-
satelas.
24. Conexiones Eléctrlcas y Control de Yelocldac1
••
Están dlseüados para seguridad y convenlancia.
Para hacer funcionar la máquina preslone ai
contrai de velocidad. Cuanto más fuerte es la
••
presión, más veloz cose la máquina.
25. Perilla deI Volante. Conecta el volante ai me-
canismo de costura. Afloje la perilla para de-
••
vanar la bóbina.
••
••
••
4
••
19 20

5
accessonos
••
los accesorios que describimos a seguir
••
Je ayudaran a coser con facilidad y satls-
facción. Ni todos acompanãn su máquina
de coser, los que no se encuentran en la
••
embalage pueden ser adquiridos en las tl-
endas Singer.
BOBINAS

••
• Una bobina transparente colocada en su
máquina de coser.
• Bobinas adicionales transparentes.
AGUJAS
••
IMPORTANTE: Su máquina de Coser Sin-
ger es disefíada a realizar los mejores
••
resultados con el uso de a.gujas Singe·r.
Usted debe seguir los consejos de su libro
de Instrucciones y las que aparecen en los
••
sobres de agujas Singer que les dan el tipo
y tamaão de aguja que debe usar con dls-
tintos tipos y grosores de tela.
••
• Una, catálogo 2020, tamaâo 14, colocada
en su máquina de coser.
• . Agujas catálogo 2020, para todo tipo de
••
costura.
• Aguja catálogo 2028, para costura doble. ••
• Agujas catáloqo 2045, para costura en
telas sintéticas, tejidos, y telas elásticas.
Como cambiar la aguja
••
1. levante la barra de aguja a su posición

más alta, girando la rueda volante hacia
Ud.
2. Afloje el tornillo deI sujetador de aguja
••
y quite la aguja.
3. Introduzca la nueva aguja enel sujeta-
dor, con el lado plano de la hacia atrás,
••
••
y empújela lo mas arriba que pueda.
4. Apriete el tornillo dei suletador de agu-
jas.
CUIDADO: Antes de cambiar agujas, pen-
satelas ó placa de aguja desenchufe el to-
••
ma corriente.
6
••

••
••
••
••
•• EI cubre impelente plástico, que se encuen-
tra en su cala de accesórlos, substituye
la placa aguja especial, como descripto en

•• la sección de los accesórios y sus usos,


en el manual. Se usa para costuras de
libre movimiento, para fijar botones, para

•• zurcír con aro de bordar, y debe ser colo-


cada por sobre la placa aguja zig-zag, en
conformidad con las instrucciones abalo.

•• A--" ---8

••
••
••
••
•• COMO COLOCAR EL CUBRE IMPELENTE
PLASTICO
Levante el prensatelas.

•• Levante la barra aguja a su poslclón más


alta, girando la rueda volante hacia Ud.
Abra la placa corrediza.

•• Posicione el cubre impelente con los pun-


tos A y B alineados con los huecos de la
placa aguja zig-zag. Presione hacia aba]o

•••
y ubigue el punto A. Empuje el punto B
hacia la izquierda preslonando hacla abajo
hasta que quede ubicado en su sitio.
Cierre la placa corrediza. Para retirar, abra
la placa corrediza y levante la parte frontal
dei cubre impelente.

•• Copyrlghl e 1980 The Slnger Compeny


Ali Rlgh18 Reeerved Throughoul lhe World
SdB form 1274
Pieza No. 173450.(1()3
---.
@
.
.a-
I, :

Bobina

2020 2028 2045


Agujas

Barra Agu ja

/ Sujetador de Aguja

Tornillo Sujetador
de Aguja

Cómo Cambiar la Aguja

7
PRENSATELAS·
••
• Prensatelas
Prensatelas
de cambio rápíõo:
para zig-zag en su
••
máquina.
Prensatelas
Prensatelas
para costura recta.
para ojales.
••
Prensatelas
Prensatelas
• Prensatelas
para cierres.
para usos Especiales.
de una sola pieza:
••
Prensatelas para botones.
Prensatelas para Zig-Zag
Este prensatelas puede usarse tanto para
••
costura recta como para zig-zag.
Prensatelas para Costura Recta
••
Este prensatelas, sólo para costura recta,
debe usarse ai requerirse mayor control
en la tela o en la costura.
••
Prensatelas para Ojales
Este prensatelas transparente ~ene Iíneas
••
de guia para simplificar la ubicación dei
ojal y facilita determinar la longitud dei •
mismo. Las instrucciones para hacer oja-
les comienzan en la página 88. ••
Prensatelas para Cierres
Este prensatelas facilita hacer una costura
junto a bordes sobresalientes. Así, es útil
••
para costuras acordonadas (página 70),

como también la inserción de cierres
(página 76).
Prensatelas para Botones
••
Este prensatelas corto y ablerto, sujeta en
forma segura para sua costura, cualquier
botón de dos o cuatro orificios. Para pe-
••
gar los botones, ver instrucciones en pá-
gina 86. ••
Prensatelas para Usos Especiales
Use este prensatelas para -costura de zig-
zag con puntada cerrada (ver página 54)
••
y para toda clase de costura de zig-zag

decorativa.
••
8


Cafla dei
PrenaalellI.

Zlg-ZlIg

Coatura Recta

Ojal••

Cln••

Eip8clal••

Botones

9
Cómo Cambiar los Prensatelas de Cambio
••
Rápido.

Estos prensatelas se sujetan a una misma


••
cana.
Para retirar el prensatelas de la cana,
••
levántelo y empuje la punta hacia arriba
hasta que quede Iibre.
Para fijar otro prensatelas a la cana, coló-
••
quelo bajo la cana y baje la palanca dei
prensatelas de modo que la abertura de
••
la cana coincida con el perno de articula-
ci6n. Empuje hacia abajo el tornillo dei •
prensatelas hasta que la cana sujete ai

perno.
Para retirar y colocar la cana de estos
prensatelas, siga las instrucciones dadas
••
abajo para los prensatelas de una pieza.


Cómo Cambiar los Prensatelas de una
Sola Pieza.
• Eleve la agujaa su poslclón más alta.
••
• Eleve la palanca dei prensatelas. ••
• Afloje el tomillo dei prensatelas (no pre-
cisa retirarlo) y retire el prensatel as. •
., Coloque el nuevo prensatelas alrededor
de la barra y apriete el tornillo.
••
Use una moneda para ajustar 6 sotar el
prensatelas. ••
••
••
••
••
••
10
Tornlllo dei
prensalelu

l-cw
~
==
.
Perno de
Artlculaclón

Cómo Cambiar lo. Prensai la.


de Cambio R plclo

... ,
'~
.- I.

Cómo Cambiar los


Prensatelu de una Sola Plua

11

PLACAS AGUJA ••
la placa aQuja de zig-zag que tiene

••
colocada SIJ máquinã puede usarse con
todos los prensatelas.
la placa aguja para costura recta se usa
con el prensa telas para costura recta.
la placa aguja cubre impelente se usa
para coser botones, trabajos con libre mo-
••
vimiento y zurcido.

Como Retirar y Colocar la Placa Aguja


••
•••
• levante el prensatelas.
• Gireel volante hacia usted hasta que
la aguja esté en la posición más alta.
• Abra la placa corrediza. levante la pla-

••
ca aguja hacia arriba y hacia la derecha
hasta que libre,
• Inserte la otra placa aguja debajo dei
perno sujetador, empujándola suave-
mente hacia la izquierda y presionando
hacia aba]o hasta que quede ubicada
••
en su sitio.
• Cierre la placa corrediza. ••



••
Zlg-z.g

••

••

eoatura Recta Cubre lmpeIente
••
12

"
8l

DISCOS DE DISEIAO ••
• Un disco de diseiio cambiable colocado

••
en su sitio en la máquina (costura zig-
zag slmple).
• Discos de dlseüo adicionales lntercam-
biables.

Cada disco de diseõo está numerado y gra-


••
bado 'con el dibujo correspondiente para
fácil identificación.
Los diseiios que los discos producen es-
••
tán ilustrados en la página 49.
••
Como Cambiar los Discos de Diseno

• Coloque el selector dei ancho de pun-


••
tada a i (posición de costura recta).

• Levante la tapa.
• Tire hacia arriba el disparador y retire •
el disco.
• Reemplácelo por otro disco y asegúrese
••
que el lado numerado quede hacia arri-
ba y la muesca deI centro dei disco que-
de ubicada. en la cufia de posición.
••
Empuje el disco hacia abalo firmemente.

••
••
••
••


••
14
••
O:lS!O O:lS!O lap JopeJeds!o

ede.l

PORTA-HILO PARA COSTURA CON
AGUJAS DOBLES
•••
Este porta-hilo le permite coser dos Iineas
paralelas de costura simultáneamente. Ver
página 56 para instrucciones de uso.
••
SUJETADOR DEL CARRETE
••
Este suletador dei carrete sostiene carretes
de diámetro pequeno en el porta-hilo, (Ver
••
••
página 30).

GUIA PARA PUNTADA INVISIBLE


EI guia para puntada invisible, que se usa
••
con el prensatelas de zig-zag, mantiene en
posición la basta doblada en frente de la
aguja para la puntada invisible.
••
Para colocar la guia, afloje el tornillo dei
prensatelas y deslize la guia entre el tor- ••
nillo y el asa dei prensatelas.
••
ESCOBILLA DE PELUSA

La escobilla de Pelusa se usa para Iimpiar
su máquina. ••
ACEITERA
••
Aceitera que contiene aceite Singer. Su
máquina le servirá perfectamente por mu-
chos anos si Ud. toma unos pocos minutos
••
para mantenerla en buena condici6n de
eperaclón, (Ver página 116). ••
••
Nota: Antes de usar su máquina por la pri-
mera ves, recomendamos lubricar-la con-
forme descrito a partir de la pagina 116.
••
16
••
Porta c.rrele Sujelador de Carrel.

Gula Dara PuMa


da "Invlsible

Escoblll a Aceftera

17
2. Preparándose a Coser
pasos prehrrunares
COMO MANEJAR LA MAQUINA
Con Motor ~Iéctrico y Control de Velocidad
Antes de conectar su máquina asegurese
que el voltaqe indicado en el motor esté
dentro dei ranço indicado en el medidor
instalado por la cornpaüia de eletricidad.
Si su control de velocidade tiene un plug
en la extremidad dei cable, conecte-lo ai
receptáculo dei motor y luego conecte el
enchufe ai toma corriente. Si el cable de
su control de velocidad esté conectado di-
rectamecte ai motor, simplesmente conec-
te el enchufe ai toma corriente.
PRECAUCIÓN: Recomendamos que apa-
gue el interruptor antes de cambiar la
aguja, prensatelas ó planchas de la aguja
y cuando termine de utilizar la máquina.
Así puede eliminar la posibilidad que la
máquina arranque si alguien pisa el pedal
dei control de la velocidad.
Para accionar la máquina y encender la luz
ligue el interruptor dei motor.
Si su máquina tiene interruptor
de 3 posiciones:
• EI ajuste Lento (interruptor en el símbo-
lo I) permite el máximo control en cos-
turas especiales.
• EI ajuste Rápido (interruptor en el sím-
bolo 11) permite la operación de la má-
quina a la velocidad máxima.
Para acionar la máquina, presione el pe-
dal dei control de velocidad. Mientras mas
presión dé mas rápido coserá la máquina.

18
Conecclón 'I O~lón de I. MAquln.

L~J
Apag8do Lento R6p1Oo

Inlerruptor

19
Accionamiento a Pedal
••
Familiarícese con su pedal. Sosteniendo el
volante sin girar, afloje la perilla dei vo-
••
lante como se indica.
Coloque ambos pies sobre el pedal. Gire
••
•••
el volante hacia usted y deje que sus pies
se muevan libres y Iivianos, siguiendo el
movimiento dei pedal. Practique este mo-
vimiento hasta que logre reanudar la mar-
cha de la máquina 5610 con los pies, giran-
do el volante hacia usted y manteniendo
una velocidad firme.
••
Cuando se haya .acostumbrado ai movi-
miento dei pedal, apriete la perilla dei
volante en sentido opuesto a usted, Colo-
••
que un trozo de tela debajo dei prensatelas
y baje la paianca prensatelas. Ahora haga
funcionar la máquina (sln hilo), hasta que
••
se habitúe a guiar la tela.
••
••
••
••
••
••
••
••
•• •
20

• --'
Perilla dei Volante
J
Peda l

Acc lonando la Máquina con eI Pedal

Perilla dei volante

Palanca dei
Prensatelas

Cómo Guiar la Tela

21
, .
como enhebrar la rnaquma
ELECCION DE AGUJA E HILO
La aguja y el hilo que usted eli ja dependen
de la tela que va a coser. La aguja debe
ser lo suficientemente fina para evitar que
la tela sea danada por grandes perfora-
ciones, pero bastante gruesa para penetrar
en el material sin doblarse ni desviarse.

TABLA DE TELAS

VAPOROSOS . tuue, chilfon, ancale , organza,


terciopelo de cnlt ôn,

FINOS - ballsta , organdl, espumllla, tatetán ,


crepe , terciope1o de ch ifón , películas.

PESO MEDIANO - gingham , IIno, algodÓn.


madrás , percal , plqué , zarasa , faille , corduroy .
fino, pana, vinil , chale , leia cruzada

MEDIANOS (PESADOS) - gabardina, tweed ,


lona , drildenlm, bayetón . panos, vlnyt, cor-
duroy.

GRUESOS - lona , taplcerla, pai'io para ga-


banes.

TEJIDOS (TELAS ELASTICAS) - doble tejido ,


mallas , nylon , jersey , terclopeto, pana. mala
ciré , corduroy.

CUERO - gamuza , cuero de ternero, piei de


oveja, piei de anté , cobra , cuero simulado.

VINILlCOS (TEJIDO ATRAS) - gamuza. lml-


tacl ón áe reptll , vinl llcos impresos o real-
zados .

22
EI ojo de la aguja debe ser lo bastante
grande para que el hilo pase Iibre por él;
una aguja demasiado fina causará desgas-
te en el hilo.
La tabla abajo es una guia para la se-
lección de la aguja y el hilO.Consúltela
antes de iniciar un proyecto de costura
Asegúrese de usar el mismo tamario y tipo
de hilo, tanto en la aguja como en la
bobina. Esta guia puede aplicarse también
en costura zig-zag.

AGUJAS E HILOS

...GUJAS
HILOS
TIPO TAMAAO

2020
De po lyesler, nylon o algodOn
(15.1) 9

Fino de polyesler combinado con 2020


11
algodón 100% polyaster. (15.1 )

Polyester combinado con al ll od 6n


2020
Algodón mercerlzado 5Q.OO algodOn 14
(15.1)
Sede "A"

Polyastar combinado con al godOn. 2020


Hllo luerle de al g odón mercerlzado 16
(15' 1)
40 a 60 alg odOn

Polyesler co mbinado con alg odOn.


2020
Fuar1a da algodOn mercarl zedo ~O 16
(15.1)
.lgodOn

Polyesler combinado con etgod On. Cal . 2045


100% polyoSl r Nylon "A" (punle "'erice) 14
AlgodOn me rcer lzado 50 Sede ....... (bande amll rl ll a)

Polyester comb inado con algadOn .


11
100% polyester. 2032
14
Algodón mercerlzado Nylon "A" ( 5x2)
111
Sede " A"

Polyasler combl nad con al9odón . 2045


100 % polyasler AlgodOn mereer'- (punIa ••rerl ca)
zado 50 ibanda amarlll I
Nylon " A" Seda " A"

23

COMO DEVANAR LA BOBINA ••
Conviene que usted devane la bobina
antes de enhebrar la aguja. •

Preparación

• Levante la tapa de los discos.

• Gire el volante hacia usted hasta que la
aguja esté en su posición más alta.
• Afloje la perilla del volante con su mano
••
derecha mientras con la izqulerda 50s.-
tiene el volante. ••
• Abra la placa corrediza y retire la
bobina. •
Procedimiento •
1. Coloque el carrete de hilo sobre el
porta-carrete como se indica en la pá-
••
gina 30 y pase el hilo alrededor dei gula
hilo y tensión dei devanador y por el •
pequeno orificio de la bobina (de aden-
tro hacia afuera).
••
Continua en la pago 26
••

••

••
••
••
••

••
24
CÓlnO Devanar la Bobina

Atloje la PerUa dei Volante

Retire la Bobina

- -,
~----------~
.,
Paso 1

25
2. Coloque la bobina en el perno dei de-
••
vanador y deslice hacia la derécha.
Retenga la punta dei hilo y haga girar
el volante. Se cortará la punta deI hilo
••
después de varias vueltas.

3. Cuando se ha devanado suficiente hilo
(el devanador deja de funcionar cuando
la bobina está lIena), corte el hilo y re-
••
tire la bobina. Deslice el perno hacla la •
izquierda.
4. Apriete la perilla dei volante en sentido
opuesto a usted, mientras detiene el
••
volante con su mano izquierda.
(Si la bobina devana disparejo o se lIena
••
demasiado, vea la página 126).

••

••
••

••
••

••
••

••
26
••
Cómo Devanar la Bobina

-t6~?i
-,
....
- -'
- - - ---
~

Paso 2

Paso 3

Paso4

27
COMO ENHEBRAR LA CAJA BOBINA
••
1. Sostanga la bobina de modo que el
hilo se desanrrolle en ai sentido indi-
••
cado y colóquelo en la caja bobina.

2. Pase el hilo por el corte A en la cala
bobina y lIévalo hacia la ízqulerda' y
dentro de la raõura B.
••
3. Extienda aproximadamente ocho centí- •
metros (3") de hilo cruzando diagonal-
mente la bobina. ••
4. Cierre la placa corrediza, dejando que
pase ai hilo por la abertura entre la
placa corrediza y la placa aguja.
••




••

••
••

••
••
••

••
••
28
Cómo Enhebrar la Caja Bobina

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

29
COMO ENHEBRAR LA AGUJA .
1. Coloque el carrete sobre el porta-
carrete. Si el carreta tiene ranura-
sujetador, poner 'e l extremo con la
ranura a la derecha contra el cojín dei
carrete. Si el carrete es muy largo use
el porta-carrete vertical.
2. Arrime el retén apropiado firmemente
contra el carrete.
• Para carretes grandes use el retén más
grande con el extremo mayor contra el
carrete.
• Para carretes de tamaüo mediano, use
el retén grande con el extremo menor
contra el carrete.
• Para carretes de diâmetro muy peque-
no, use el retén más chico.
3. Levante el prensatelas y asegúrese de
que la aguja esté en su posición más
alta.
4. Pase el hilo por' todos los puntos dei
enhebrado como se ilustra.
5. Enhebre la aguja desde el frente hacia
atrás, extrayendo unos diez centímetros
(4") de hilo por el ojo de la aguja.

Para Carretes Grandes

Para Carretes Medianos

-
Para Carretes Pequenos
30
31
Cómo Levantar eI Hilo de la Bobina
••
Ahora que ha d'evanado la bobina y enhe-
••
brado la aguja, necesitará levantar e'l hilo
de la bobina por el orificio de la placa •
••
aguja

1. Sostenga el hilo de la aguja llvlana-


mente con la mano izquierda ygire el
volante despacio hacia usted para que
••
la aguja penetre en la placa aguja.
2. Siga girando el volante- y sosteniendo
el hilo hasta que la aguja salga trayen-
do el hilo de la bobina enlazado.
3. Oeshaga el Iazo- con los dedos.
· •
•• ,

4. Co-loque ambos hilos, e-I de la aguja y


el de la bobina, debajo dei prensatelas,
tendiéndolos diagonalmente hacia la
••
izquierda.


••
••

• I


••

••

••
••
32
Paso 4

33
colocando los selectores
••
AJUSTANDO EL ANCHO DE LA PUNTADA
EI selector dei ancho de la puntada realiza
••
dos trabajos: ajusta la máquina para cos-
tura recta, y controla el ancho de la pun- •
tada zig-zag. Muestra cuatro ajustes deI

ancho de la puntada y un ajuste para la
puntada recta.
Antes de mover el selector, asegúrese de
••
que la aguja está arriba de la tela.
Para ajustar el ancho, deslice la palanca
dei selector hasta que la linea indicadora
••
está alineada con el ajuste deseado.

Ajuste Para Puntada Recta: Coloque el se-
lector en la posición. \ . •
Ajuste Para Costura Zig-Zag: Coloque el
selector en cualquier posición zig-zag en-
••
tre la posición mas angosta I y la poslclón
mas ancha I. •
AJUSTANDO LA POSICION DE LA AGUJA •
EI selector de la posición de la aguja colo-
ca la aguja a la izquierda (!.), centro (1.)
o derecha (J.). Ud. necesitará ajustarlo
••
ante de empezar a coser.

Antes de mover el selector, asegúrase de
que la aguja esté fuera de la tela.
Para colocar la posición de la aguja, das-
••
lice la palanca a derecha Q. izquierda hasta
que la línea indicadora esté bajo la po-
sición deseada.
••
Costura Recta,: Normalmente Ud. usará po-
sición de la aguja en el centro (1.). Pero •
si Ud. desea colocar la punfada a la Iz- •
quierda, o a la derecha, deslice la pelanca
a la posición deseada. •
••
Costura Zig-Zag: Ud. usará la posición dei
centro mas a menudo (.i.). Las posiciones
(.L) y (J.) son para colocaciones espe-
ciales de la puntada.
Por ejemplo: Una poslción (.L) se usa para
••
colocar botone. Los ajustes (.L) y (J.) se
usan para colocar puntadas de zig-zag •
angostas a la izquierda o derecha de un
traba]o decorativo. ••
34
••
AJu dei Ancho de Punlade

I I I I

AJuat. de ~c16n de la

J. J. .J.

5elector •
Izqulerda

Selector ai
Centro

Seelector •
Oerecha

35
•...
COMO REGULAR LA TENSION DEL HILO
DE LA AGUJA ...
La tensión dei hilo de la aguja regula la
cantidad de tensión requerida y le· permite
••
seleccionar el ajuste adecuado para su
tela e hilo. Los números eliminan el tanteo
en el ajuste de ta tensión.
••

La tensión correcta es importante dado
que demasiada o poca tensión debllttarãn
sus costuras o daõarán la apariencia en
••
trabajo decorativo. Para determinar la ten-
sión correcta, haga un ensayo sobre un •
trozo de su tela. Si las puntadas aparecen

tlojas, aumente la tensión. Si la tela se
trunce, disminúyala. (Sobre el ajuste de la •
tensi6n en costura de zig-zag, vea ins-

trucciones en página 52).
• Para aumentar la tensi6n, cambie a un
número mayor,
••
• Para disminuir la tensión, cambie a un
número menor. ••
••





••

••

••
••
36
T....ón det Hllo ct. Ia Agui.

Muy n,...

Muy Flojo

Aumenta

37
COMO REGULAR EL LARGO DE
i•.
PUNTADA
EI selector dei largo de puntada controla eI
••
largo en ya sea costura recta o en zig-zag.
Los números de 1 a 4 representan el largo
de cada puntada en milímetros: cuanto
••
mayor 6$ el número más larga es la pun..
tada. Generalmente, las puntadas más cor-
tas son mejores para telas delicadas y las
••
más largas para telas gruesas. EI área en-
tre O y 1 representa menos de 1 mm. en el
largo y se usa para zig-zag cerrado o
••
festón.

• Para puntadas más cortas, gire el setec-
tor en sentido de las maneciJlas dei relol •
a un número menor. •
• Para puntadas más largas, gire- el selec-

tor en sentido contrario a las manecillas
dei reloj a un número mayor,
Para costura en retroceso, empuje hacia
••
dentro el botón ubicado en el centro y

sosténgalo así hasta que se complet6 la
costura en retroceso, luegosuelte el botón. •
Este botón puede accionarse aún con la
máquina cosiendo. ••
COMO REGULAR LA PRESION DEL •
PRENSATELAS

EI regulador de preslón controla la presión

que el prensatelasejerce sobre la tela.
Una correcta presión es importante para •
que la tela. avance suave y uniformemente,

sin ser danada.
• Para aumentar la presión, gire el regu-
lador a un número mayor. Las telas
••
gruesas o tersas requieren mayor pre-
sión.
• Para disminuir la presión, gire el regu-
••
lador a un número menor. Telas deíiee-
das o suaves, o aquellas como el ter-
ciopelo requieren menor presi6n.
••
• Para zurcir, gire el regulador a O. ••
38
••
Para Alarga~ : .~ Para Acortar

Cómo Regular el Largo de Puntad a

Botón para Costura en Retroceso

Para Aumentar la Presió n

Para Disminuir la Presión

39
3. Costura Recta
AJUSTANDO LOS SELECTORES
Antes de hacer cualquer ajuste, asegúrese
de que la aguja está fuera de la tela.

• Ancho de la Puntada: [] I I J J
• Posic ión de Aguja: .L lI] .L
• largo de puntada: La que convenga a la
tela
• Prensatelas: Uso Zig-Zag ó puntada
Recta

Cuando su tela o su costura requierem


mejor control Ud. podr á utilizar el pren-
satelas y la plancha de aguja de puntada
recta.

como hacer una costura


HILVAN CON ALFILERES
EI hilván con alfileres ahorra mucho tiernpo
y puede ser utilizado en lugar dei hilván
a mano cu ando Ud. est é haciendo una
costura en telas fác iles de manejar. Cuan-
do cosa sobre alfileres es importante que
se use alfileres finos y deben colocarse en
forma correcta en relación a la Iínea de
costura.
Coloque los alfileres de manera que:
• Estén en el ángulo correcto a la Iínea
de costura.
• Que agarren suavemente la tela.
• Que no se extiendan a ambos lados dei
prensatelas. Nunca coloque alfileres en
la parte de abajo de la tela en contacto
con los dientes.

40
I I I I

Ancho de Puntada Posición de la A!J.Ija

Prensatelas de Prensatelas para


Zig-ZaQ Costura Recta

Hilvanado con Alfileres

41
COMO INICIAR UNA COSTURA
1. Ajuste el selector de i largo de puntada
ai largo requerido.
2. Alinie el borde de la tela a lo largo de
una de las Iíneas guias numeradas en la
placa aguja. Cada número representa
3 mm (1/8 ") . Si usted quiere hacer un a
costura de 15 mm (5/8") por ejempl o,
alinie su tela con la Iinea 5.
3. Posicione la agu ja en la tela a unos 12
milímetros (1/2") de la orilla.
4. Baje el prensatelas. Presione y sosten-
ga el botón para costura en retroceso,
y haga andar la máquina a velocidad
lenta.
5. Mientras sostiene el botón de retroceso ,
cosa hacia atrás hasta la orilla de la
tela para reforzar.
6. Suelte el botón y cosa hacia adelante
hasta el final de la tela, usando la línea
de guía escogida para mantener dere-
cha la costura.

Paso 1

9mm (3/8 ")

12mm (1 /2 ")

. ;;:.=----t=:jtj~~l::::~ 18mm (3 /4 ")


I
I
Paso 2 ,,
I

- ,
, 15mm (5 / 8 " )

o
42
Cómo Iniciar una Co tura (Continuación)

I
I I

Paso 6
~. .

43
Como guiar y sostener la tel a
La mayoria de las telas necesitan ser guia-
das solamente en el frente dei prensatelas.
Algunas telas tal como jersey finos , tejidos
de punto, etc ., requieren ser sost enidas
dei frente y detrás dei prensatelas, mientras
son cosidas.
Corno Guiar la Tela
I

COMO TERMINAR UNA COSTURA


1. Deje el prensatelas bajo. Presione y
sostenga el botón dei retroceso y haga
andar la máquina a velocidad tenta
2. Mientras sostiene el botón de retroceso,
cosa hacia atrás unos 12 milímetros
(1/2") en la orilla frontal de la tela para
reforzar la costura. Luego suelte el bo-
tón de retroceso.
3. Con la palanca tira hilo en su posición
más alta, levante el prensatelas y retire
la tela, extrayéndola hacia atrás y hacia
la izquierda.
4. Corte el extremo de los hilos con el
corta hilo en el lado posterior de la
barra prensatelas.
44
C6mo Termi r una COS1Ur.

Pasos 1 y 2

Paso 4

.>:
45
COSTURAS' CURVAS

Sigue los mismos pasos como para la


costura derecha excepto, use puntada más
corta, para mayor elasticidad y resistencia.

Curvas Interiores

46
Curvas Exteriores

47
4 . Costura em Zig-Zag
corno se forman los diserios
Todos los diseflos se forman mediante los
discos intercambiables que vienen con su
máquina. Algunos discos son usados con
finalidades prácticas, tales como hacer
ojales, coser botones, dobladillos, costura
invisible en dobladillos y para remendar.
Otros son exclusivamente decorativos y
otorgan un toque individual a sus ropas
y hogar.

Los discos que vienen con su máquina


producen los diseflos ilustrados en la pá-
gina siguiente. Los números indican el
disco correspondiente a cada diseflo.

Para instrucciones sobre c órno cambiar


los discos, ver página 14.

48
Diseftos de Costura Zig-Zag

VUM..UUU'UUU....UUUU'U~
1
'" ".""",t""""",,,,,,,
Zig-Zag Simple

Zig-Zag Múltiple

5 .
Pino

Dominó

12~
Murallas de Trova

13 • • • • • •
Diama nte Sólido

l11111111111111111111J
27 TI'ltnnTTTllnlTllt
Fagot

37
Alpina (Semi-Elástica)

Punto Invisible

351~

Creciente

352 • • • • • • • •

Onda Sólida

49
AJUSTANDO EL ANCHO DEL DISERO
••
Antes de mover el selector dei ancho de la
puntada, asegúrese de que la aguja esté
••
fuera de la tela.
Para producir una puntada zig-zag, el se-
lector dei ancho de la puntada debe mo-
••
verse de i a cualquier de las otras cuatro
posiciones. Mientras mas Ud. mueva la
palanca dei selector hacia la derecha, mas
••
ancha será la puntada.
Nota: Para puntada recta el selector tiene
••
. que ser puesto an i .

AJUSTANDO LA POSICION DE LA
COSTURA
Antes de mover el selector el selector de la
••
posición de la agujá, asegúrese de que la

aguja esté por encima de la tela.
Un ajuste dei selector de la posición de la
aguja hacia J. coloca la aguja en el centro
••
de la posición de costura.
Los ajustes.l y J. colocan la aguja a la
izquierda o derecha, si el ancho de la
••
puntada es menos que la máxima. EI ajus-
te .l es el que mas se usa. Los ajustes .l
Y I son para colocar costuras especiales.
••
Pôr elernplo, la posición (izquierda) se usa

para pegar botones. La posición .l izquier-
da ó J. derecha se usa para colocar una
'costura de zig-zag angosta a la izquierda,
••
6 justo ai centro de un trabajo decorativo.


••

••
••
50
••

Cómo Ajustar el Ancho dei Diseno

L J. J.

lzquierda --~5::

:::::f!::::--:--- Centro

~,-_ _ Derecha

Cómo Ajustar la Posición de la Costura

51
COMO AJUSTAR EL LARGO DE PUNTADA
••
Y LA TENSION DEL HILO DE LA AGUJA
••
Cuando usted se prepara para coser en
zig-zag, haga una prueba inicial con la tela
e hilo que piensa usar de manera que
••
pueda ajustar correctamentê el largo de
puntada y la tensión dei hilo de la aguja. ••
Largo de Puntada
Los largos de puntada entre 1 y 4 le darán
••
una puntada zig-zag abierta con cualquier
disei'io que elija, cuanto más alto as el •
número, más abiertas o separadas serán
las puntadas. La zona entre el 1 y O dei
selector se usa para ajuste fino de puntada
••
zig-zag cerrada. Para información sobre
el ajuste dei largo de puntada cerrada, ver
página 54.
••

•••
Tensión dei Hilo de la Aguia
La costura zig-zag requiere menos tensión
que la costura recta. Observe la costura
en la prueba inicial. Las puntadas deben
quedar planas sobre la tela y sin causar
fruncido. Si las puntadas no son planas y
la tela está fruncida, disminuya la tensiôn
••
a un número- más bajo.
••

••
••
••

••
••
52
Puntada Ablerta Punlada Cerrada

seleclor det Largo de Puntada

Muy T1rBnle

Conecta

Tenslón dei Hllo de la AguJa

53
puntada cerrada o feston
La puntada cerrada es una serie de pun-
tadas zig-zag compactas que forman una
suave superficie en realce. Es útil tanto
para trabajos decorativos como los de
utilidad. Siempre haga una muestra inicial
de modo que pueda ajustar el largo de
puntada y la tensión dei hilo adecuada-
mente.
Las telas delicadas pueden requerir un
respaldo para lograr una costura cerrada
firme. Organdí terso y linón son apropia-
das para esta tarea.

• Disco de disefio: Cualqu ier puntada en zíg-zag

• Ancho de la puntada : :I I I ~ ~I
• Posición de la aguja : !.GQJ.
• Largo de puntada: Entre O Y 1
• Prensa telas: De uso especial
• Plancha de aguja: Zig-Zag

COMO AJUSTAR EL LARGO DE PUNTADA


1. Gire el selector ai No. 1 y haga andar
la máqu ina a velocidad lenta.
2. Mientras hace func ionar la máquina.
gire el selector gradualmente hac ia el
No. O hasta que las puntadas queden
compactas y formen una puntada de
suave realce o festón.

COMO AJUSTAR LA TENSION DEL HILO


La puntada cerrada requiere menos ten-
si ón que la costura recta o zig-zag abierto.
Además, cuanto más ancha es la puntada,
más leve debe ser la tensión dei hilo.
Observe la costura en la prueba inicial. Si
la costura aparenta estar muy fuerte o la
tela fruncida, disminuya la tensión dei hilo
a un número más bajo.

54

AI Girar el Selector.
las Puntadas se Cierran

Incorrecto Correcto

Ajuste de la Tensi6n Para


la Puntada en Realce

55
5. Costura com Aguja Doble
Usando una aguja doble, usted puede pro-
ducir dos Iineas compactas y paralelas
de costura decorativa simultáneamente.
Puede usar uno o dos colores de hilo y
tamb ién puede elegir ya sea una costura
recta o cualquiera de los discos de dlseõo.
AI preparar para coser con aguja doble, es
recomendable que usted devane una bo-
bina extra con el hilo que piensa usar, para
reposición en caso de acabarse el hilo.
(Nota: ai subir el hilo de la bobina, sosten-
ga ambos hilos de las agujas) .

cómo colocar la aguja doble


Antes de colocar la aguja doble, ubique el
selector de posición de la aguja a la iz-
quierda 1- y el selector dei ancho de pun-
tada en ! .
1. Levante la aguja hasta su posición más
alta.
2. Afloje el tornillo sujetador de aguja y
retire la aguja slrnple,
3. Inserte la aguja doble dentro dei suje-
tador con la parte plana hacia atrás.
4. Empuje la aguja hacia arriba y hasta
que haga tope y apriete el tornillo su-
jetador.
56
Di_fios eon Aguja Doble

Zig-Zag Múltiple

5 :::: ::: a::: =:: == ==


Pino

Domin6

12

Murallas de Troya

13 .**** ••
Diamante Sólido

27~;A..~

Fagot

352 -=.:&:::a::a~
Onda Sólida

Cómo Colocar la Aguja Doble

57
como enhebrar la aquja
Para mejores resultados, use hilo de algo-
dón mercerizado No. 50.
Enhebre la máqu ina de la misma manera
que con aguja simple, excepto:
1. Coloque el porta carrete adic ional, de-
balo de la tapa de los discos de dlseüo,
2. Observe que los hilos estén separados
por el disco central ai pasar por la
tensión.
3. Pase so lo uno de los hilos por la última
guia hilo próximo a la aguja.

.ajustes en la máquina
COSTURA RECTA

• Ancho de la puntada : CH I J i1
• Posic ión de la aguja : ~ J. J. Solamente

• Prensatelas: Zig-Zag
• Plancha de agu ja: Zig-Zag
• Veloc idad : Moderada

COSTURA ZIG-ZAG
• Disco de d iseiio : Cualquier puntada zig-zag
• Ancho de la puntada: j IIIJ J i1
Nota : No exceda el ancho indicado
• Posición de la aguja : ~ .l ..!.
• Prensatelas: Zig-Zag (para patrones
abiertos)
Especial (para punteda festón sat in)
ó

• Plancha de aguja: Zig -Zag


• Velocidad : Moderada

58
Como Enheberar la Agul.

----

59
· Costura c n Libr
En costuras de movimiento libre, Ud. cose
sin el prensatelas y controla el movimiento
de la tela por medio de un aro para bordar.
Se puede utilizar tanto la costura recta,
como la costura zig-zag. Debido a que Ud.
puede mover el aro en cualquier dirección,
hacia adelante o hacia atrás, de lado a
lado, y aun diagonalmente, las costuras de
movimiento libre son extremamente útiles
para disenos bordados. Por otro lado, es
igualmente útil para zurcidos.
Si Ud. está bordando, puede variar la íon-
gitud de la puntada simplemente moviendo
el aro mas rápido o mas despacio. Mien-
tras mas rápido mueva el aro, las puntadas
serán mas largas.
También puede variar el ancho de la pun-
tada zig-zag de ancho a angosto contro-
lando el ángulo en el cu ai se coloca el aro
moviéndolo bajo la aguja. En zurcidos, el
aro utilizado para el movimiento libre le
permitirá mantener la tela firme y tirante
- una vantaja muy buena cuando su tela
es suave, o Iiviana con probalidades de
arrugarse.
Vea indicaciones en la página 114.
preparación
1. Tenga preparado un aro lo suficiente-
mente grande o pequeno que le per-
mita manejar bien. EI aro debe circun-
dar el disefio completo.
2. Quite el prensatelas.
3. Quite la plancha de aguja de uso regu-
lar y coloque la plancha de aguja cubre
impelentes.
4. De vueltas ai dial selector dei largo de
la puntada, ai area micro (como para
puntadas de festón).
5. Coloque el tejido abajo de la aguja y
baje el prensatela para que funcione la
tensión dei hilo .
60
Bordado con Bastidor

Placa AlJlja Cubre


Impelente

Selector dei Largo de Puntada

61
letras manuscritas
• Disco de diseiio: N.O 1

• Ancho de la puntada: i I I I ~ ~I
• Posición de la aguja: l. QJ.l
• Largo de puntada: Entre O Y 1
• Prensatelas : Ninguno
• Plancha de aguja: Cubre impelente
• Velocidad: A su gusto

Si Ud. desea bordar un nombre completo


en un vestido o en una camisa, puede
hacerlo con costura de movimiento Iibre.
1. Siempre aga una prueba antes para lo-
grar el ancho de la puntada correcto.
2. Trace o marque las letras en el lado
derecho de la tela.
3. Si la tela es suave o de trama abierta,
coloque un refuerzo por el revés de
batista u organdí.
4. Coloque el trabajo en un aro para bor-
dar lo suficientemente grande para cir-
cundar todo el disefio. Asegúrese de
que la tela esté bien tirante.
5. Coloque el trabajo ba]o la aguja y baje
el prensatelas para engranar la tensión.
6. Sostenga el hilo de la aguja suavemente
y gire la rueda volante hacia Ud. para
sacar el hilo de la bobina por entre la
tela en el inicio dei dlsefio. Sostenga
ambos hilos y coloque la aguja en la
tela.
7. Cosa siguiendo las Iíneas de las letras.
Mantenga una velocidad igual para que
las puntadas conserven un espacio uni-
forme.
8. Para producir una puntada de satín
cerrada, mueva el aro suavemente; para
producir una puntada abierta, mueva el
aro más rápido.
9. Para dar sombra a las letras, cosiendo
de ancho a delgado, gire el trabajo
ligeramente de manera que lo pueda ir
moviendo en ángulos, a medida que
cose.
62
Letras Manuscritas

63
motivos florales

• Disco de dlseüc : N.O 1

• Ancho de la puntada: ~ l t } l ~1
• Posición de la agu ja : !.~.J.
• Largo de punlada: Entre O Y 1
• Prensalelas: Ninguno
• Plancha de aguja: Cubre impelenle
• Veloc idad : A su gusto

Con un poco de práctica en su máquina de


coser, Ud. será capaz de bordar flores para
decorar manteles y otras cosas caseras,
así como trajes y blusas. Si Ud. tiene
habilidad parael dibujo, gozará creando
sus propios disefios.
Para bordar diseüos f1orales, prepare la
máquina y su tela siguiendo los mismos
pasos que dimos para letras cursivas (pá-
gina 62). En su prueba, trate defirentes
anchos de la puntada para determinar uno
o mas de uno que vayan mejor con su
dlseüo, Cuando esté cubriendo Iíneas, co-
loque las puntadas en Iíneas paralelas,
moviendo el aro de acuerdo ai disefio.
• I Para una puntada de satin suave, que
absorva la luz, coloque las puntadas
paralelas bien juntas, moviendo el aro
despacio y con firmeza.
• Para una superficie aspera, mueva el aro
rapidamente, permitiendo que algunas
puntadas se sobrepongan.
Una serie de barras o presillas pueden ser
usadas para formar hojas o flores.

64
Disei'lo Floral

Disei'lo con Presillas

Disei'lo de Flores , Hei_ y Capullos

65
7. Cosiendo a Moda
Profesional
detalles de construcción
COSTURAS
COSTURAS DE LENCERIA
• Disco de d lseüo : N.o 1

• Ancho de la puntada : ; I rn t }
• Posic i ón de la aguj a: .!.. [I] J.
• Largo de puntada : Lo necesa rio para la tel a
• Prensate las : Zig-Zag
• Plancha de agu ja : Zi g- Za g
Para hacer una costur a de lencer ia durabl e
y flexib le use una puntad a zig-zag . Este
proces o es especi alment e apropi ado para
costur ar ai biés.
1. Haga una costur a recta en el reves de la
tela (con el selecto r dei ancho de pun-
tada en ; l.
2. Pres ione los dos bordes doblad os en la
misma direcc ión.
3. Del lado derech o , cosa con puntad a
zig -zag , permit iendo que la aguja entre
alterna damen te en la línea de costura
y en el doblez de la misma.

Costura de Lencerla

66
Costuras en Telas Tejidas de Pumo
• Disco de diseiio: N.O 1 6 37
• Ancho áe la puntada : ~ [[I] I I
• PosiciOn de la aguja:
1.!Ál...t
• largo de puntada: 1 - 1.5
• Prensa telas: Zig-Zag
• Plancha de aguja: Zig-Zag

Una costura zig-zag angosta y cerrada es


ideal para telas tejidas de punto. Es par-
ticularmente apta para las costuras en la
sisa, donde requiere elasticidad y libertad
de ceder.
Donde se necesite una costura firme para
evitar que la misma se estire, por ejemplo
en costuras de escotes y hombros, puede
usarse esta misma costura para pegar cin-
ta. Para lograr un acabado plano y suave:
1. Si la costura es curva se debe dar pre-
viamente forma a la cinta planchándola
a vapor.
2. Hilvane la cintaen su lugar.
3. Cosa, perrnitiendo que la aguja entre en
la cinta y en el sobrante de la costura
alternadamente.

Coelura Curva Retoruda COft CIIU

67
Costuras Interiores en Cuellos,
Entreforros y Puãos, de Telas Finas

• Disco de disefic: N.O 1

• Ancho de la puntada: i[[I]l~


• Posición de la aguja: !.~J.
• Largo de puntada : Entre O Y 1
• Prensatelas: De uso especial
• Plancha de aguja: Zig-Zag

Con un delicado y fino remate, se podrán


eliminar las orillas que comunmente apa-
recen.
1. Cosa sobre la Iinea de costura.
2. Corte las orillas de la costura, cerca de
la Iínea de costura.
3. Vuelvalo ai lado derecho, desenrolle das
orillas curvas con el pulgar y el índice
y planche.
Costura Interior en Cuellos de Telas Finas

68
Acabados de la costura

• Disco de diseiío : N.O 1, 2, 37 Ó 350, segÚll


el material

• Ancho de la puntada: 1I IITIJ


• Posición de la aguja: J..[I!J.
• Largo de puntada: 1 • 3, depende de la ele-
cclón de puntada y tela .
• Prensatelas: Zig-Zag
• Plancha de aguja: Zig-Zag

• Recorte las orillas en forma pareja antes


de coser.
• Sobrehile sobre el borde de la tela.

Acebedos con Puntade seri-EJ'-tIce

.:
Ae8bedoe COR PuntMa Invl8lble

69
Costuras Acordonadas
Las costuras acordonadas se ven muy pro-
fesionales en tapicería, ropa infantil, blusas
y lance ria . Para hacer una costura acor-
donada, haga antes el vivo ( ó cómprelo
hecho) , y después la costura acordonada.
Para ambos pasos, use los siguientes ajus-
tes y accesorios:

• Ancho de la puntada:

• Pos ición de la aguja :

• Largo de puntada: Un poquito más larga que


para una costura normal.

• Prensatelas : Pega cierres o zippers


• Plancha de aguja : Zig-Zag ó costura recta

Para hacer el vivo


1. Compre cordón similar a un cable (en
un almacén de novedades para costura)
dei tamario deseado.
2. Corte tiras ai biés (ancho: tres veces
el diámetro dei cordón, mas 30 mm
(1 1/4").
3. Cosa las tiras juntas en sentido longitu-
dinal para obtener el largo deseado.
4. Doble el biés sobre el cordón, juntando
los bordes.
5. Ajuste el pié de zipper hac ia el lado iz-
quierdo de la aguja. (Para instrucciones
de como colocar el pié de zipper, ver
la página 76).
6. Baje el prensatelas.
7. Cosa ai borde dei cordón (sin acumular
puntadas contra el cordón) tirando leve-
mente de la tira, tanto por delante como
por detrás dei pié de zipper.

70
Costura de Vivo

Tiras Cortadas en Bfês

Tira s Cosidas

Cosa Cerca dei Cordón

71
Aplicación de vivo en la cos'ura
••
1. Ajuste el pié de zipper hacia la derecha
de la aguja de manera que el bulto de la
••
tela caiga dei lado lzquierdo,
2. Cosa el vivo en el lado derecho dei
borde simple, guie la .crllla dei pié junto
••
ai cordón, pero no la apriete.
3. Coloque el cord6n cosido sobre el se-
gundo borde, e hilvane o júntelo con
••
a/fiIeres.
4. Coloque el trabajo bajo la aguja, con ••
el pespunte hacia arriba de manera que
sirva como guia.
5. Cosa, esta vez, bien cerca dei cord6n.
••
••
••
••
••
••
•••
••
••
••
••
72
••
Como Hacer la Costura
con Vivo

Cosiendo el Vivo ai Frente


de una de las Telas

Empujando el Cordón
Contra el Prensatelas

73
PINZAS
Las pinzas agregan forma , contorno y es-
tilo a la rapa.
Pinzas Comunas

• Ancho de la puntada: OJII ~ ~


• Posici6n de la agu ja : l[1]J.
• Largo de puntada: Aprox imadamente 2 6
adecuar según la tela
• Prensatelas: Zig-Zag o-costura recta
• Plancha de aguja : Zig-Zag 6 costura recta

1. Cosa dei borde hacia adentro, terminan-


do gradualmente en punta.
2. Cosa mas aliá de la tela para formar
una cadena de 2,5 a 5 centímetros de
largo (1" - 2").
3. Ate los extremos dei hilo haciendo un
nudo junto a la costura.

Pinzas Comunes

74
DO BLADILLOS INV ISIBLES

• Disco de diseiio : N.o 350

• Ancho de la puntada: Según la tela

• Posiclón de la aguja : i fTl I


-~-
• Largo de puntada: 1 a 2.5
• Prensatelas : Zig-Zag
• Plancha de aguj a: Zig-Zag
• Guia pa ra puntad a invisib le.

1. Marque, vire , y planche el doclad itlo de manera


usual.
2. Haga una hilván a unos 1,3 cm (1/2") dei borde
dei doblad illo , de manera que el hilván no sea
agarrado por el deborde dei guia de la puntada
inv islble.
3. Coloque el guia de la puntada invisible a la bar-
ra dei prensatelas (ver páq . 16).
4. Con el traba]o ai reves y él bullo de tela a la lz-
quierda. coloque el dobladillo hacia aba]o, crean-
do un doblez áe cerca de 6 milímetros (1/4") de
la parte de arriba dei ooblad lllo.
5. Coloque el dobladillo bajo el prensatelas con el
reborde sobre el frente de la guia descansando
sobre los 6 milimetros (1/4") dei dobladillo y el
doblez contra la pared dei reborde .
6. Cosa de ta l manera que las puntadas rectas cai -
gan en el borde dei doblad illo y los puntos late-
rales entren en el doblez suave. Mientras cose,
lIeve el doblez suave contra la pared dei reborde
y guie el dobladillo err una Iinea recta ,

Dobladillo con Puntada Invisible

75
ZIPPER o CIERRES

En el comercio podrá encontrar muchos


pos de zippers con instrucciones de como
coserse, en el paquete. Si Ud. utiliza el pié
de zippers, será fácil hacer una costura
cerca dei zipper.

Colocaci6n de zippers con puntada recta

• Ancho de la puntada: []Itl~


• Posición de la açula : l.lIIJ.
• Largo de puntada: 1.5 a 2.5
• Prensatelas : Pie de Zipper o Cierres
• Plancha de aguja: Zig-Zag o Puntada Recta
• Velocidad : Moderada

Colocación deI Pié de Cierre o Zipper


EI pié de zipper se presiona sobre la cana
como se indica en página 10.
Cuando el zipper esté a la derecha de la
aguja:
• Mueva el separador dei pié de zipper
hacia la izquierda, de manera que el asa
entre por el lado derecho dei pié para
que la aguja entre en la muesca derecha
dei pié .
Cu ando el zipper esté a la izquierda de la
aguja:
• Mueva el separador dei pié de zipper
hacia la derecha, de manera que el asa
entre por el lado izquierdo dei pié, para
que la aguja entre en la muesca izquier-
da deI pié.

76
Espaclador ~

Prensatelas a la
r
f
derecha de la aguja

E,paelador
I
Prensatelas a la
izquierda de
la aguja

Fijando el Prensatelas para clerres

Costura recla para colocar clerres

77
e
e
cómo coser telas de tejido de e
punto y telas elásticas e
Cuando .usted desea coser telas elásticas, e
de tejido de punto doble, de trícot y de
jersey, debe elegir uno de los diseüos de
e
puntada que dará elasticidad a .la costura. e
La tabla en la página siguiente le ayudará e
a seleccionar el diseüo de puntada apro-
piada a su tela y tipo de costura. e
e
Recuerde que deberá usar en su máquina
una aguja SINGER con banda amarilla, de e
punta esférica" Catálogo 2045, para coser e
telas sintéticas de tejido de punto o elás-
ticas.
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
••
••
78
TABLA DE PUNTADAS ELASTICAS

PUNTADA U808

Coslura elbllca en general - Cosluras en rapa


Zlg·zag Slmple Inlerlor fina - Para pegar tlranles - Terminado de
'NNINNNNNtWNNt DIICO No. 1 costuras - Terminado de orlllos -
punta de enca íe eléstlco.
Para pegar

Para pegar cinta elástica y punta de encale elésllco


-..j
<O \1\"""
\1\1\1",
li V V li \
Zl g·Z 811 Mültl pl.
DIICO No. 2
- Costuras de ropa interior fina y trajes de bailo -
Costuras de faJas - Terminado de cosluras - Ter-
mInado de forros y pratlnas.

Costuras reclas y sobrehllados que estlr811 - coetu-


AlpllUl (SemI.EI'.Uc.)
~
ras, cuellos y rapa de bailo - Costuras de falas -
DIICO No. 37 Costuras acabadas y acabadas de cinturas y toros
de cinturas.

Dobladlllo Invlslble f1exlble - Sobrecoslurss - Do-


V··V··V··V Punto 11IY1.lbl.
DI.co No. 350
bladlllos de ondas en ropa Interior - Costuras de
escalera - Pegado de costura Invlslble de clerres.
••
COMO GUIAR Y SOSTENER LA TELA
La mayoria de las telas tejidas o estirables ••
solo necesitan guiarse frente ai prensate-
las. Algunas telas, sin embargo, requierem

ser sostenidos mientras se estén cosiendo.
Precaución: No jalar la tela mientras este
••
cosiendo, porque puede doblar la aguja
hasta lIegar a romperse. •
• Para nylon, ciré, terciopelo y otros teji-
dos sintéticos similares, aplique una
••
leve tensión sosteniendo firme la tela en
el frente y atrás dei prensatelas mientras ••
cose.

• Para telas elásticas,encajes elásticos y


••
tejidos con una cantidad de elasticidad
no común, aplique una tensión firme
sosteniendo firme la tela adelante y
••
•••
_atrás dei prensatelas para estirar las
costuras a medida que cose.

EI Disco 37 (Semi-Elástica) con ancho de


puntada angosta es ideal para costuras
elásticas.
••
••
••
••

••

••
80
••
Cómo Aplicar Tira ntez Suave

Cómo Aplicar Tirantez Firme

81
COSTURAS CON SOBR HILAD

• Disco de diseiio : N.O 350

• Ancho de la puntada: i I I 100


• Poslc l ón de la aguja : !. QJ..!.
• Largo de puntada: 1 a 3
• Prensate las : De uso especial
• Plancha de aguja : Zig-Z ag
• Veloc idad : Moderada

1. Recorte y ajuste la prenda, dejando un


sobrante de costura de 15 milímetros
(5/8"). Hilvane la Iínea de costura.
2. Recorte la orilla dei sobrante escasa-
mente a 6 milímetros (1/4") deI hilván
que marca la Iínea de costura.
3. Coloque la costura ba]o el prensatelas
de modo que las puntadas rectas caigan
sobre la Iínea hilvanada, y las puntadas
de zig-zag en la orilla.

Sobrehilado

82
COSTURA EN ESCALERA
La costura invisible en escarera es sumamente apro-
piado para telas de tejido de punto y telas elásticas.
Es ideal para costuras elásticas de construcción de
prenda, y para acabados de cuellos y bolsas en
prendas deportivas y trajes de bafio .

• Disco de disefio: N.O 350


• Ancho de la puntada : ! I I 100
• Posición de la aguja : .L QJ.!.
• Largo de puntada : 1.5 a 2.5
• Prensatelas: Zig-Zag
• Placa de aguja: Zig-Zag

1. Haga una muestra para ajustar el largo de pun-


tada y la tensión dei hilo de la aguja según la
tela . (La tensión deI hilo de la aguja deberâ ser
menor que la normal) .
2. Recorte y ajuste la prenda, dejando un sobrante
de costura de 15 milímetros (5/8"). Hilvane la
Iínea de costura.
3. Coloque la tela bajo el prensatelas de modo que
las puntadas rectas caigan sobre la linea hilva
nada , y los puntos caigan hacla el centro de la
prenda.
4. Después da coser, retire las telas para abrir la
costura y producir un aspecto de escalera. Plan-
che el sobrante de costura después de ablerta,

~.

Costura Invlslble en Eecalera

Abrindo la Costura en Escalera


83
COMO PEGAR CINTA ELASTICA
La cinta elástica continúa elástica cuando
se cose con la puntada Zig-Zag múltiple
o con la puntada Semi-elástica.
• U+s.::o de disefio : N.O 2 ó 37
• Ancho de la puntada: i I t~
• Posición de la aqula: !. QJ.J.
• Largo de puntada: Aprox imadamente 1.5
• Prensatelas : Zig-Zag
• Plancha de aguja: Zig-Zag
• Velocidad : Moderada

Cómo Pegar Cinta Elástica en la Cintura


1. Ajuste la cinta de la cintura con un
exceso de 25 milímetros (1 ") para la
junta. Junte los extremos cosi éndolos
con zig-zag múltiple.
2. Divida la cinta elást ica y la cintura en
cuatro o ocho partes iguales. Coloque
la cinta sobre la tela hilvanando con
alfileres en las divisiones.
3. Haga unas cuantas puntadas para suje-
tar la cinta, y restírela entre dos alfileres
ai coser esa sección, usando ambas
manos para mantener la cinta restirada
delante y detrás dei prensatelas.
COSTURA ELASTICA SIMPLE
• Disco de diseiío: N.O 37
• Ancho de la puntada: C] I t ~ ~
• Posic i ón de la aguja : !. QJ...l
• Largo de puntada : 1 a 2
• Prensatelas: Zig-Zag
• Plancha de aguja : Z ig-Zag

Una puntada semi-elástica angosta y corta


es ideal para costuras de telas de tejido
de punto y telas elásticas. Puede usarse
en lugar oe costura recta para retener la
elasticidad en la tela y espec ialmente es
apropiada para costuras en la sisa y en
el tiro donde es esencial tener elasticidad
y movimiento.
Cosa y planche los sobrantes de la costura
en la misma forma que se hace ai usar
costu ra recta.
84
Pegando la Cinta Elástica

Costura Elástica Simple

85
botones
• Disco de diseiio : N.O 1
• Ancho de la puntada: Lo necesario para el botón
• Posic i ón de la aguja: [lll..J.
• Prensalelas: De bol6n
• Plancha de aguja: Cubre impelente
• Velocidad: Moderada

Puede fijar botones chatos fácilmente y rá-


pido usanao una puntaua zig-zag simpte.
EI ancho de la puntada se determina por
el espacio entre los huecos dei botón,
1. Colocar la plancha de aguja de cubra
imperente.
2. Coloque la posición de la aguja a la iz-
quierda y el ancho de la puntada en ! .
Coloque el botón bajo el prensatelas de
manera que la aguja entre por el aguje-
ro izquierdo, y baje el prensatelas. l;ilr~
la rueda .volante hacia Ud . hasta que la
aguja se levante fuera dei botón justo
arrioa dei prensatelas.
3. Ajuste el selector dei ancho de la pun-
tada hasta que la aguja este sobre el
hueco dei bot ón, así cu ando empieza a
coser la aguja debe pasar por el hueco
aerecho ael botón, Haga seis á más
puntadas zig-zag para pegar el bot ón
terminado en el lado izquierdo.
4. Para reforzar el bot ón, vuelva el ancho
de la puntada j y haga cerca de tres
puntadas.
5. Remar la costura, jalar los hilos hacia
abajo de la tela, anudar y cortar el hilo
sobrante.
Formando el Tallo dei Botón
Para que el botón se separe de la tela.
coloque una aguja en la raiiura dei pren-
satelas de pegar botones y proceda de la
misma forma descrita anteriormente. Para
tener un tallo mayor, cosa sobre la parte
gruesa de la aguja.
Terminada la costura, Ileve las puntas de
los hilos bajo dei bot6n y enr611elas firme-
mente sobre la costura hecha para colocar
el botón formando un tallo. Ate después
las puntas de los hilos con firmeza.
86
Pasos 1 y 2

Paso 4

Aguja en la Ranura
dei Pie

llre de i Hllo haela lallo dei


H.ela alrA_ dei Bolón Bot6n
Formando el l.1I0

87
••
ojales
Usted puede elegir entre dos métodos
••
para hacer ojales: usando el mecanismo

integral de cuatro pasos, o controlando
manualmente los selectores.
En las páginas 92 y 98, encontrará Instruo-
••
ciones detalladas para el uso de ambos

métodos; la siguiente información es bá-
sica para los dos sistemas. ••
1. Siempre haga primera un ojal de en-
sayo sobre un trozo de la tela que usa- •
rá. Asegúrese de igualar el espesor de
la prenda e incluir entreforro si es
necesario.
••
2. Use hilo mercerizado de algodón No. •
50 o más fino, o hilo de bordar, y re-
duzca la tensión dei hilo de la aguja
a quedar Iigeramente menor que la
••
normal.

3. Use una aguja No. 11 para el hilo de
bordar y No. 14 para el hilo de algodón. ••
POSICION DEL OJAL

Son esenciales Iíneas de guia precisas •
para mantener los ojales a una distancia
uniforme dei borde de la prenda, igual-
mente espacíados y siguiendo la trama de
••
la tela.

Trace da Iínea central de la prenda. Esta

Iínea de guia puede hacerse con hilvanado
manual. La distancia entre la Iínea central •
••
y el borde terminado de la prenda debe
ser el diâmetro total dei botón y no menor
de 2 centímetros (3/4"). Con esta holgura,

•••
el botón no sobrepasará el borde cuando
la prenda se abotone. Asegúrese que la
Iínea central trazada siga la dirección deI
- hilo a lo largo de la tela.

••
••
88
Borde de la Prenda

Linea Central
1

,
I

~
Djal

Diámetro dei Botón

Posición deI Ojal

89
Como Marcar la Prenda
• Marque la posición de cada ojal con una
Iínea de guia hilvanada a mano.
• Los ojales horizontales se extienden 4
milímetros (1/8") más aliá de la Iínea
central de la prenda, como se ilustra
abajo de manera que los botones que-
den ai centro de la figura cuando la
prenda se abotone. Las Iíneas de guia
de los botones horizontales deben se-
guir el hilo de la trama a través de la
tela. Marque los extremos dei ojal en
forma vertical.
• Los ojales verticales se ubican en la
Iínea central de la prenda, como se
ilustra. Marque los extremos dei ojal en
forma horizontal a través de la Iínea
central dei hilván,
Los espacios entre ojales deben ser igua-
les. Cuando una línea de ojales cruza la
cintura, asegúrese que un ojal quede en la
Iínea de la misma. Luego mida las marcas
de los otros ojales desde ese punto.

Ubicación Horizonta l
Sobre un Hilo de la
Trama Tran anal
: p
I 11

.UL
~
Unea Central
de la Prenda

Ubicación Vertical Sobre


un Hilo de I Trama
Vertical

90
LONGITUD DEL OJAL
Primero determine qué largo de abertura necesita.
Para obtener una corracta longitud, haga una pe-
quena incisión sobre un trozo de tela y. agrãndela
gradualmente hasta que el botón pase tácilmenta.
Luego agregue por lo menos 4 milíme tros (2 milíme-
tros por cada pres llla), La med ida de esta presilla
as aproximada; en algunos ojales necesitarã aurnen-
tarla para lograr las proporciones estéticas.

COMO CORTAR LA ABERTURA


DEL OJAL
Para cortar la abertura dei ojal , use unas tij eras da
hajas bien atiladas. Inserta la tijera en el centro
de la abertura y corte desde este punto e.n ambas
direcciones. Coloque un altiler atravesando eles-
pacio por cortar en cada extremo dei ojal para
proteger las presilias.

Comprobando el Largo dei Ojal

Cortando la Abertura Para el Botón

91
CONFECCION DE OJALE
CON EL OJ OR INTEGRAL
DE UATRO PASOS

l as cuatro posiciones para la secuencia


dei ojal están ubicadas en la mita d opues-
ta dei selector dei largo de puntada A I
girar el selector para cada paso, su má-
quina automáticamente se ajus ta para la
correcta posición de la aguja, ancho y
largo de puntada, así como par a la dire-
cción de la costura en asa paso. Usted
no necesita girar la tela ai hacer el ojal.

• Disco de diseiio : N.O 1


• Prensatelas : Para Ojales
• Plancha de aguja : Zig-Zag

Procedimiento:

• Para la preparación de las marcas en la


prenda siga las instrucciones iniciadas
en la página 88.
• levante la aguja hasta su posición alta.
• Ubíque la labor balo el prensatelas con
la marca central dei ojal en línea con la
marca central dei prensatelas.
• Alinie el extremo marcado deI ojal con
las marcas horízontales dei prensatelas.
• Ubique el botón para costura en retro-
ceso en la posición neutral. Ajuste si
es necesario para igualar la diferencia
en la densidad deI festón lzquierdo y el
festón derecho dei ojal de prueba. Para
instrucciones detalladas ver página 96.

92
Extremo dei Ojal

Marca Centrei

r Posici6n dei Ojal

-1---

Posición Inicial

Alinear con ~

Posición Neutral

93
Paso 1: Costura dei Lado
••
Con la aguja afuera de la tela, gire el se-
lector dei ojalador en el sentido de las ma-
••
necillas dei reloj hasta el paso 1. Clave la
aguja en el punto A de la tela. Baje el
prensatelas y cosa hastael extremo dei
••
ojal (punto B). La marca dei extremo dei
ojal debe estar alineada con las Iíneas
horizontales dei prensatelas.
••
Paso 2: Presilla ••
Levante la aguja. Gire el selector dei oja-
lador en el sentido opuesto a las mane- •
cillas dei reío] hasta el paso 2. Haga cua- •
tro o cinco puntadas hasta el punto C.

Paso 3: Costura dei Lado •
Levante la aguja. Gire el selector deloja-
Iador en el sentido opuesto a las mane-
••
cillas dei reloj hasta el paso 3. Cosa hasta
dos puntadas previas ai extremo dei ojal •
(punto D).

Paso 4: Presilla
••
Levante la aguja. Gire el selector dei oja-
lador en el sentidoopuesto a las mane-
••
cillas dei reloj hasta el paso 4. Haga cua-

tro o cinco puntadas hasta el punto E.
Para un realce de suave apariencia y •
mayqr durabilidad, cosa por segunda vez
alrededor dei ojal, repitiendola secuen-
cia de cuatro pasos.
••
Retire la labor y corte los hilos dejando
sobrante. Saque los sobrantes hacia el
lado inferior, átelos y recórtelos, Corte
••
la abertura para el botón con tijeras bien
afiladas.
Cuando los ojales están terminados, gire
••
el selectoren el sentido de las manecillas
dei reloj hasta las posiciones dei largo de
puntada, para dejar la máquina lista para

••
costura normal.

94
••

B

95
Ajuste para Igualar la Densidad dei Festón


en Avance y Retroceso •

La diferencia en la densidad dei fest6n


entre el lado derecho y ai izquierdo dei
••
ojal (costura hacia adelante y hacla atrás)
puede igualarse por medio ael ajuste deI
ootón ae retroceso de puntada, Un leve
••
giro· dei botón producirá un cambio no-

table.

1. Haga un ojal de prueba con el botón


••
en posición neutral (con el punto indl-
cador directamente debajo dei trián-
guIo).
••
2. Si las puntadas en el lado derecho dei
ojal son muy separadas, gire el botón
••
enel ~entido de, las manecillas dei
reto] desde su posición neutral hasta
aumentar la densidad dei festón.
••
3. Si las puntadas en· el lado izquierdo

son muy separadas, gire el bot6n en ai
sentido opuesto a las manecillas deI •
reloj desde su poslción neutral hasta
aumentar la densidad delfestón.
••
Después .de completar el ojal, vuelva el
botón a su posición neutral (el punto in-
••
dicador directamente deba]o deI triángulo).

••
••

••
••

••
96
P8ra Aumenta' la Denlidad
en 81 Lado Derecho

P•• Aumenw la DenIl ded


In eI Lido Izquierdo

97
OJALES (M~TODO MANUAL)
Ajustes:

• Disco de dlseõo : N.O 1


• Ancho de la puntada: Ver abajo

• Posic i ón de la aguja :

• Largo de puntada: Entre O Y 1


• Prensatelas: De uso especial
• Plancha de aguja: Zig-Zag
• Velocidad : Moderada

Haga siempre un ojal de prueba con la


tela que vaya a utilizar. Asegúrese de du-
plicar el grosor de la prenda de vestir e ·
incluir entretela si es necesario.
Siga las instrucciones que empiezan en
página 88 para preparar y marcar la pren-
da de vestir.

Ajustes en el Ancho de la Puntada


Ud. usará dos ajustes en el ancho de la
puntada; uno para las costuras laterales y
otro para las presillas (los cierres en cada
extremo dei ojal) .
Estos anchos pueden var iar de acuerdo el
ta mano dei ojal que se requiera. Dos com-
binaciones posibles se ilustran ai lado .

98
Ajustes dei Selector dei
Ancho de Puntada

Costura dei Lado

99

Procedimiento ••
Coloqueel trabajo balo la aguja, alineando
la marca central dei ojal con la raüura en •
el prensatelas de uso especial.

Paso 1: çostura lateral
Coloque la aguja en la posición A dei ma-
••
terial de acuerdo con la figura. Baje el
prensatelas y cosa hasta final de la marca.
Deje la aguja en la tela como en la figura
••
B. Levante el prensatelas, y de media vuel-
ta ai material, usando la aguja como eje.
Baje el prensatelas. Haga una puntada, sin
••
alterar el ancho, llevando el trabajo ai

punto C.
Paso 2:Presilla ••
Ajuste el selector dei ancho de la puntada
para las presillas y cosa alrededor de seis •
puntadas. Deténgase en el punto O.
Paso 3: Costura lateral
••
Reajuste el selector dei ancho de la pun-
tada para las costuras laterales. Complete
••
el trabajo hasta el punto E. Deje la aguja
en el material.
P'JSO 4: Presilla final
••
Ajuste el selector dei ancho de la puntada
para la presilla, ,y cosa alrededor de seis
••
puntadas, terminando en el punto F.
Paso 5: Puntada de refuerzo
••
Para asegurar la puntada, mueva el se-
lector dei ancho de la puntada a y cosa ••
tres puntadas.
Saque el trabajo, saque los hilos por trás •
anúdelos, y corte. Corte' la apertura para
el bot6n con unas tijeras afiladas. ••
••
100
••

A CB
-..

Paso 1

C
D D

Paso 2 Paso3

Paso a Paso 5

F F

101
'toques decorativos
COSTURA ORNAMENTAL
Una manera sencilla y simple para acen-
tuar las lineas de un vestido o saco es na-
cer una o más hileras de costura a lo lar-
go de cuellos, solapas, bordes, bolsillos,
mangas, etc. Para un estilo sastreril, use
hileras de costura recta. Para un gusto
decorativo, use puntadas decorativas.

FESTON EN El BORDE

En dobladillos angostos y dobleces ai bies


de telas suaves y finas, el borde con fes-
t ón proporciona un atractivo acabado.

• Disco de diseào: N.? 350

• Ancho de la puntada: i I \1 I I1
• Posición de la aguja: .l Qd J.
• Largo de la puntada justo a la tela y puntada
util izado .
• Prensatelas: Zig-Zag
• Plancha de aguja : Zig-Zag
• Velocidad: Moderada

1. Haga una prueba previa sobre un trozo


de su tela para ajustar la tensión deI
hilo, y el ancho y el largo de puntada.
2. Coloque el dobladillo (si es hecesario
hilvanado) o doblado ai bies debajo dei
prensatelas con el dobladillo o aoblez
hacia la izquierda.
3. Cosa despacio, guiando la tela de ma-
nera que las puntadas laterales no per-
foren el borde doblado.

102
CoslLlra Ornamental

Festón en el Borde

103
MONOGRAMAS Y MOTIVOS
Muchas de las puntadas decorativas pue-
den ser usadas para monogramas y moti-
vos. Ud. puede comprar diseüos o crearlos
Ud. misma.

Costura de un Monograma o Motivo

• Disco de diseiio : Cualquier modelo decorativo

• Ancho de la puntada: ! It I I ~ I
• Posición de la aguja: .l!Ál.!.
• Largo de la puntada justo a la tela y puntada
utilizado.
• Prensatelas : De uso especial
• Plancha de aguja : Zig-Zag
• Velocidad : Moderada

1. Haga una prueba primero para determi-


nar la conveniencia de la puntada y
lograr el ancho correcto de la puntada
y el largo apropiado.
2. Transfiera el diserio (usualmente cal-
cándolo) ai lado derecho de la tela.
3. Si la tela es suave o de tramas abiertas,
hilvane en el revés un refuerzo de batis-
ta u organdí.

Como Encontrar el Inicio dei Diseiío


Cuando Ud. usa una puntada decorativa
en un motivo, siempre empiece a coser en
el início dei diseüo. Para encontrar el
diserio:
1. En un pedazo de material, cosa hasta
que Ud. /legue ai final de una puntada.
Ahora Ud. estará lista para empezar a
coser ai principio de la seguiente !Jun-
tada.
2. Levante el prensatelas y quite el pedazo
de material.
3. Coloque el motivo bajo la aguja, baje el
prensatelas, y cosa.
4. Después de coser, corte el refuerzo, si
lo ha usado, muy cerca a las puntadas-,
104
Monograma en Zig-Za g
y Puntada Dominó

Comienzo de

T
V 'la u nidad
det 0 ;"00

Pino

Pinos en Motivo Estralla

105
APLICAC IONES

La puntada más comumente usada en aplicaclonoo


es la zig-zag simple, cerrada para formar un fest ón
(vea páq, 54) . Muchos de los otros Gisenos de pu n-
tada .pueden usarse en apl icaciones con puntada
deco rativa .
• Posicione el dlseüo .
• Hilvânelo an la tela.
• Coloque eu prensatelas para usos especiales.

Método N9 1

1. Coloque el disco de sideõo para ai puntada de-


seada en la aplicaci6n. Ajuste eI selector dei
ancho de puntada en ai ancho deseaoo, y el se-
lector dei largo de puntada para test ón (entre O
y 1).
2. Cosa ai contorno dei diseõo con la puntada ele--
gida.
3. Recorte el exceso de material dei borde exterior
de la costura. Quite el hilvân .

M6todo N9 1
Recort8ndo o.pu.. de Coeer

106


Método N.o 2

1. Coloqu e el d isco de dise úo pa ra la punt ada


de se a da .
2. Ajuste el sel ector dei ancho de puntada para
cost ura recta y co sa el contorno entero dei
d ls eü o co n puntadas co rta s.
3. Re corte el ex ce so de ma te ria l muy c erca de la
co stura .
4. A j uste el se lector de i anc ho de puntada en el
an ch o des ea do para l a ap líca c t ón y ajuste el
seleclor dei largo de puntada entre O y 1.
5. Cosa sigu iendo el contorno y cubrlendo el pes-
punle reclo . Este pas o prod ucir á un sobreh ilado
de ac a b ado suave y sin ex c eso de material para
re corta r. Qu iie el hilv án.

Método N9 2
Coclurendo Despué8 de Recortar

107
guardando la apanencia
REMIENDOS
Muchas de las puntadas de zig-zag son tan
buenas para remendar, como lo son para
la costura creativa.
La puntada multi zig-zag ( :;: ) forma una
un ión firme y flexible para coser rasgones
y para reemp lazar elástico. EI zig-zag sim-
pie es muy útil para hacer presillas para
reparar la lenceria.
Rasgones

• Disco de dlse üo : N,O 2

• Ancho de la puntada : i I I I ~ ~I
• Posic ión de la ag uja : !. QJ.!
• Largo de puntada : 1 ó adecuado para la tela
• Pren sal elas : Zig-Zag
• Plancha de aguja : Zig-Zag

1. Recorte los bordes.


2. Coloque un refuerzo en el lado ai revés
dei rasgón para reforzarlo . (No conviene
hilvanar o sujetar el refuerzo con alfile-
res , hasta que se junten bien los dos
lados, en el próximo paso) .
3. Cosa dei lado d~.rec;Jlo de la tela, jun-
tando las orillas dei rasgón.
4. Achique el largo de la puntada en los
extremos y las esqu inas para dar fuerza
extra.
5. Recorte por el revés.

Presil1as

Use el zig-zag simple ( ~ ) en el largo


para puntada de satin (entre O y 1) para
presillar los ojetes dei cinturón, bolsillos,
zippers, tirantes dei hombro, etc .

108


Un Rasgán Remendado
con Puntada Zilt"Zag Múltiple

Preslllas

109
Como Reparar una Costura

Roturas en una costura se repararán rápi-


damente y con facilidad usando pespunte
recto.
1. Remueva el hilo suelto de la costura
rota y junte las telas.
2. Cosa sobre la Iinea or iginal, incluyendo
como 25 mm sobre la costura original
a cada extremo.
Planche la costura.

RIBETEADO DE FRAZADA

A menudo puede hacer lucir sus viejas


frazadas como nuevos cambiando el ribete.

• Disco de dlse üo: N.O 2

• Ancho de la puntada: ! I I 100


• Posición de la aguja: !.~.J.
• Largo de puntada: 1 - 1.5
• Prensatelas: Zig-Zag ó especial
• Plancha de aguja: Zig-Zag

1. Retire el ribete vie]o.


2. Hilvane el nuevo ribete firmemente.
3. Aumente el largo de puntada para que
la frazada avance libremente.
4. Cosa y luégo quite los hilvanes .

110
,/
I ·
i
I
I

Reparación de una Costura

Ribeteado de Cobertor

111
ZURCIDO

Ud. puede dec id ir zurci r con o sin aro de


bordar. Cu ando se neces ita más contrai
dei materi al, es mejor util izar un ara.

Zurciendo Sin el Aro Para Bordar

• Ancho de la puntada : DI I ~ ~
• Pos ición de la aguja : !. QJJ.
• Largo de punta da : 1.5 a 2.5
• Prensatelas : Zig-Zag
• Plancha de aguja : Zig-Z ag
• Dial de p resi ón: O

1. Si el área a zurcir está abierta, hilvane


un refuerzo en el lugar.
2. Coloque el área que vaya a zurcir de-
bajo dei prensatelas. Baje el prensatelas
y empiece a zurcir, trayendo la tela
alternativamente hacia Ud. y hacia
atrás, hasta que el área est é lIena de
lineas paralelas de costura.
3. Pa ra un refuerzo mayor, cubra el área
con líneas paralelas de costura.

112
Ajuste dei Regulador de
Presión Para Zurcir

Zurcido Sin Usar


Bastidor de Bordar

113
Zurciendo Con el Aro Para Bordar

• Ancho de la puntada: DI I I ~
• Pos ic i ón de la agu ja : !. QJ.!
• Largo de puntada: oy 1 .
• Prensate las : Ning una
• Pla ncha de aguja : Cub re imp elente

Preparación:

1. Ret ire la p laca agu ja y coloque la pla ca


cubre impelente.
2. Recorte las hilac has en las or illas de
la zona que va a zurc ir .
3. Centre la zona gastada en el bastidor,
con la tela lo más tirante posible.
4. Ub ique la labor debajo de la aguja y
baje la palanca dei prensatelas para
da r tensl ón ai hilo.

Procedimiento:
1. Sos ten ga el hilo de la agu ja bien flo jo
con la mano izquierda, gire el vol ante
haci a usted y levante e l hilo de la bo-
bina a través de la te la. Sosten ga el
ex tre mo de ambos hil os y ba]e la aguj a
en la tela.
2. . Haga un marco de ref uerzo cos iendo a
6 milíme t ros (1 /4 " ) de las orillas de la
zona a zurc ir .
3. Cosa a través de la abe rtura mov íendo
el bastidor debajo de la aguja con un
leve ángulo desde el lado izquierdo
inferi or ai derecho superior. Mantenga
las Iíneas de costura cerradas entre si,
.con long itud uniforme.
4. Una vez Ilena la abertura, haga otra
capa de Iineas de puntadas atravezadas.

114
Placa Aguja Cubra Impelentlt

Zurcido Usando Bastidor de Bordar

115
t:. cuidao
Máq uma de coser

Irmpieza e lubricacion
La frecuencia con que su máquina de co-
ser requiere ser limpiada . y lubricada de-
pende de la frecuencia con que la usa y
el lugar en que la guarda. Las siguientes
indicaciones gene rales se dan suponiendo
que usted cose con su máqu ina varias ve-
ces por semana. Pera en caso de uso más
frecuente, lubríquela más a menudo de lo
que aqui se sugiere.
Antes de Iimpiar y lubricar su máquina ,
desconecte el toma corriente .

CADA SEMANA

Limpie las hilachas y pelusas de las pie-


zas visibles.
Con un trapo suave , limpie :

• Discos de Tensi ón .
• Palanca tira hilo y guiahilos.
• Barra prensatelas y barra aguja.
• Caja botina (para retiraria ver pág. 118).
• Toda la superficie de la máquina (si es
necesario con trapo húmedo. No use
detergente) . .
Retire la placa aguja, como se indicá en
la página 12 y limpie:
• Area de los dientes y dei garfio (des-
pués de lirnpiar aplique una gota de
aceite en el punto indicado) .


f
116
LJmpf.

Umplar

117
Como Retirar Y Colocar la Caia Bobina
••
1. Gire el volante hacia usted para levan-
tar la aguja.
••
2. Abra la placa corrediza, retire la placa
aguja (vea pág. 12) Y la bobina.
••
3. Con un destornlllador gire hacia atraz
el retén de la caja bobina.
4. Para retirar la caja bobina:
••
• Desloquela hacia atraz, levantela y
retirela. . ••
5. Para colocar la caja bobina:
• Gire la punta dei garfio de la cala
bajo el impelente.


• Deslice la cala hacia adelante aco-
plando su parte frontal bajo la placa
posicionadora.
••
• Gire el retén hacia adelante para

mantener la cala bobina en su po-
sición. •
6. Coloque la bobina. Ia placa aguja y
cierre la placa corrediza.
••

••


••
••

••
••
118
••

/

Retén

119
Lubrique las piezas debajo de la tapa su-
perior dei brazo y detrás de la tapa frontal.

• Abra la tapa de los discos, afloje los


tornillos A, B, C Y O, Y retire la tapa
superior dei brazo.
• Afloje el tornillo E y retire la tapa
frontal.

RemoclÓR de la Tapa Superior

120
• Aplique una gota de aceite (no más de
una gota) en los sectores indicados.
• Aplique tres gotas de aceite en todos
los sectores indicados con (3).
• Después de aceitar, vuelva a colocar
primero la tapa frontal y luego la tapa
superior. Cosa algunas Iíneas sobre un
trozo de tela para eliminar exceso de
aceite.
• Aplique una pequena cantidad de grasa
lubricante especial para engranajes en
los engranajes indicados. Nunca aplique
aceite en los engranajes.
Lubricante para e n 9 r a n a j e s y aceite
SINGER están en venta en las tiendas.
Singer.

Lubrtcación de 'Ia p rte Frontal

122
Aceitet .-:;:;....;..:--r;;;-- ,

t
Aceite

Aceite _ _-+-+-~!!!I!

Lubric8Cl6n de la Parte Superior

123
Lubricación dei Mecanismo Inferior
.,
.1·i
.!
• Limpie la pelusa y aplique aceite en
cada uno de los sitios indicados. ·1
·1
·1
..11
• 1
I

. lI

.'·1
I
I
.1

.'•
.1
••
.~

•••
••
••
SI LA MAQUINA VA A SER GUARDADA

• Desconecte el toma corriente.


••
• Limpie todas las piezas expuestas, y las
zonas detrás de la tapa frontal. ••
• . Impregne todas las piezas metálicas ex-
puestas y piezas detrás de la tapa fron-
tal con aceite Singer para preservarias
••
contra la corrosión.
124
••

•• sugestiones para
••• pequenos ajustes
Si la aguja se rompe, asegúrese de que ...

•• • la aguja no esté torcida, que es dei tipo


correcto que debe usar y el tarnafio

•• apropiado para el hilo que está usando.


• la aguja está bien colocada en la má-
quina.

•• • EI ancho de la puntada y el selector de


la posición de la aguja están debida-
mente colocados para el tipo de trabajo

•• que esté haciendo.


• EI ancho de la puntada no excede deI
a=rJ
i I I cuando esté utilizando las
•• agujas dobles.
• La cana deI prensatelas esté bien ase-

•• gurado a la barra deI mismo.


Si el hUo de la aguja se rompe, asegúrese

•• de que ...
• la máquina está enhebrada correcta-
mente.
•• • EI hilo está saliendo libremente deI
carrete.

•• • EI hilo esté Iibre de nudos y detectos.


• la aguja es dei tarnaüo apropiado para
el hilo que esté usando.

•••
• la tensión deI hilo de la aguja no esté
muy apretada.
• la bobina y la cala de bobina están bien
colocadas en la máquina.
•• Recuerde de ...

•• • Quitar el hilo de la bobina antes de


devanar.
• Colocar la combinación de longitud de

•• puntada y el dial de ojales en posiclón


regular de costura cu ando no esté ha-
ciendo ojales.

•• 125


AJUSTE DEL DEVANADOR DE LA BOBINA
••
Si la bobina se IIena demaaiado:
• Afloje e-I tornillo A.
••
• Mueva la pieza B hacia la ízquierda para
disminuir el relIenamiento.
• Apriete el tornillo A.
••
Si la bobina se lIena poco:
• Afloje el tornillo A.
••
• Mueva la pieza B hacia la derecha para
lIenar más. ••
• Apríete el tomilIo A.
••
••
••
••
AJUSTE DE LA TENSION DE LA BANDA
DEL MOTOR
La tensión de la banda dei motor debe ser
••
apenas suficiente para que no deslice.
Si la Banda dei MQtor Necesita Ajustes:
• Afloje el tornillo dei soporte dei mo-tor,
••
una vuelta completa. .
• Para aumentar la tenslón de la banda,
disloque el motor hacia abajo.
••
• Para disminuir la tensión de la banda.
desloque e·' motor hacia arriba.
• Apriete el tornilJo dei soporte dei motor.
••
••
••
••
126
••

Menos
lIena

Ajuste para un
Devanado Uniforme

Tornillo dei Soporte


dei Motor
Ajuste de la Tensión de la Banda dei
Motor.

127
COMO CAMBIAR EL fOCO DE LUZ


Nota: Desenchufar la máquina de la torna •
corriente antes de retirar el foco de •
luz. •
Quitar la cubierta frontal (Ver pág. 120 •
para instrucciones).
Para retirar 81 foco de luz: Empuje el foco •
hacia arriba y ai mismo tiempo 'girela en la •
dirección ilustrada para desenganchar los •
pernos, (Nota: EI foco no va enroscado).
Nota: EI foco de luz no debe ser de más •
de 20 wattios como máximo. •
Para corocar el foco de luz: Inserte el nue- •
vo foco dentro de la ranura dei Porta-foco
empuje hacla arriba girando ai mismo •
tiempo en la dirección ilustrada hasta que •
enganche en el porta-foco. •
Colocar la tapa frontal. •

••


••


••
••
••
••
128 •


C.mb60 . . Foco de Luz

R.moclón

COfOcacJón

129
COMO COLOCAR LA PLACA CORREDIZA

Nunca será necesario remover la placa


corrediza, entretanto, si accidentalmente
viene a ser removida, ser á fácil colocaria
otra vez.
• Levante el prensatelas y asegurese de
que la aguja esté en su posici ón más
alta .
• Coloque la placa corredlza en su encaje ,
pero hacia atrás, de manera a no cubrir
el muelle, de acuerdo con la ilustración.
• Con un destornillador pequeno , levante ,
una a una las extremidades dei muelle
y encájelas en la ranura existente, en el
lado inferior de la placa corrediza.
• Cuidadosamente, tire la placa corre-
diza en su dirección.
• Cierre la Placa Corrediza.

Levante el Muellev lrurod úzcalo en las


Ranuras de la Placa Corrediza.

130
• INDICE
•• Accesorlos . 6

••
Aguja . 6
Cómo Cambiar . 8
Cómo Enhebrar . 30

•• Poslclón
Apllcaclones
Aguja Coble
.
.
.
34
108
56

•• Cómo Enhebrar
Costuras Decorativas
Costura Recla
.

.
.
58
57
58

•• Costura Zig-Zag
Botones
Caja Bobina - Cómo Enhebrar
.
.
.
58
86
24

• ceme Retirar y Colocar


Bobina
.
.
118
6
• Cómo Cevanar la Bobina . 24

• ceme Levantar el Hilo


Clerres
.
.
32
76
• Cómo Guiar y Sostener la Tela . 44

•• Cómo Manejar la Máquina


Costura con L1bre Movlmiento
Costura Ornamental
.
.
.
18
60
102

• Costura Recta . 40

• Acabados
Acordonado
.
.
69
70

• Costuras Interiores . 68

• Curvas
En Retroceso
.
.
46
38

• En Telas Tejidas de Punto . 67

• Ropa Interior Fina


Costura Zig-Zag
.
.
66
48

• Ancho de la Puntada . 50

• Cómo se Forman los Clsenos


Largo de la Puntada
.
.
48
52
•• Posiciones de la Aguja
Tensión dei Hilo
.
.
50
52

••

••
•• 131
••
•••
Cuidado de su Maquina de Coser . 116
Discos de Diseno . 14, 48
come Cambiar los Discos . 14
Dobladillos con Puntada Invisible . 75
Festones . 54
Hilo . 22

Hilvanado con Alfileres
Lubricación
Ojales
.
.
.
40
116
88
••
Con Ojalador Integral
MétOdo Manual
Mantenimiento
.
.
.
92
98
125
••
Cómo Ajustar el Devanador
Cómo Ajustar la Banda dei Motor
. Cómo Cambiar la Lémpara
.
.
.
126
126
128
••
Cómo Reponer la Placa Corrediza
Monogramas y Motivos
.
.
130

••
104
Motivos Florales ; . 84
Piezas Prlnclpales . 2, 5

••
Plnzas : . 74
Placas Aguja . 12
Cómo Cambiar la Placa Aguja . 12
Prensatelas
Cómo Cambiar los Prensatelas
.
.
8
10 •
Oórno Regular la Presión . 38'

Rlbeteado de Cobertores
Remiendos
Selector dei Ancho de Puntada
.
.
.
110
108
34, 50
••
Se/ector dei Largo de Puntada
Tensión - Ajuste
Para Zig-Zag Cerrada (Fest6n)
.
.
.
38. 52
36. 52
54
••
Telas de Tejido de Punto y Elásticas
Zurcidos
Con Bastidor de Bordar
'"
.
.
78
112
114
••
Sln Bastidor de Bordar . 112
••

••
••
132
••

••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
•••
*Marca de fábrica de The Singer Company

Derechos reservados © 1978 The Singer Company


Derechos reservados en todo el mundo

•• Ed. 1/83

M~"o lrnpreso en ai Brasil


Pleza n.? 173317-002

Form SdB 1228


También podría gustarte