Está en la página 1de 6

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA


FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA MAQUINARIA Y PRACTICAS AGRICOLAS

SEMESTRE: PRIMERO
FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA
LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS AGROPECUARIAS
AREA: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
HORAS HORAS CRÉDITOS: 8
TEÓRICAS: 3 PRÁCTICAS: 2

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
LA MATERIA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ES DE GRAN IMPORTANCIA AL
PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS Y PRACTICOS PARA
RESOLVER PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INFRAESTRUCTURA Y
PREPARACIÓN DE LAS CONDICIONES QUE PERMITAN MAYOR RENTABILIDAD
EN EL SECTOR PRODUCTIVO AGROPECUARIO, TALES COMO: PREPARACIÓN
DEL TERRENO PARA ESTABLECER DIFERENTES CULTIVOS, LA SIEMBRA Y
COSECHA DE LA MISMA.
LA MATERIA SE UBICA EN EL PRIMER SEMESTRE DE FASE FORMATIVA
BASICA, FORMANDO PARTE DEL AREA DE PRODUCCION AGRICOLA. ESTA
MATERIA FORMA PARTE DE LAS ASIGNATURAS QUE SE IMPARTEN EN LOS
SEMESTRES SUBSECUENTES, TALES COMO: CULTIBOS BASICOS Y
OLEAGINOSAS, HORTICULTURA, PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SEMILLAS

PROPÓSITO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO


EL CURSO TIENE COMO EL PROPORSITO FUNDAMENTAL, PROPORCIONAR LOS
CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA DESCRIPCION Y FUCIONAMIENTO DE
LA MAQUINARIA E IMPLEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA REALIZACIÓN DE
LAS DIFERENTES LABORES AGRÍCOLAS, SUS AJUSTES Y MANTENIMIENTOS,
TANTO DEL EQUIPO COMO DE SUS IMPLEMENTOS.

AUTODIAGNÓSTICO FACULTAD DE AGRONOMÍA


MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

CONTENIDOS TEMÁTICOS
PRIMERA UNIDAD
1.- ASPECTOS GENERALES DEL TRACTOR

1.1 IMPORTANCIA EN EL SECTOR PRODUCTIVO


1.2 DEFINICIONES
1.3 HISTORIA DE LA MAQUINARIA

4 HORAS TEORIA 0 HORAS PRACTICAS


SEGUNDA UNIDAD
2.- EL TRACTOR
2.1 USO DEL TRACTOR AGRICOLA
2.2 PARTES GENERALES DEL TRACTOR
2.3 TIPOS DE TRACTORES MAS CONVENIENTES
2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS TRACTORES

2.4.1 POR SU RODADO


2.4.2 POR SU USO

5 HORAS TEORIA 4 HORAS PRÁCTICAS


TERCERA UNIDAD

3.- FUNCIONAMIENTO DEL TRACTOR

3.1 SISTEMA DE CONBUSTIBLE


3.2 SISTEMA DE ADMICION
3.3 SISTEMA DE LUBRICACION
3.4 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
3.5 SISTEMA HIDRAULICO

5 HORAS TEORIA 4 HORAS PRÁCTICAS

CUARTA UNIDAD

PREPARACION DEL SUELO PARA ESTABLESER UN CULTIBO CUALQUIERA


4.1 SUBSOLEO AGRICOLA
4.2 ARADOS
4.2.1 ARADOS DE SUBSUELO
4.2.2 ARADOS DE MANCERAS
4.2.3 ARADOS DE REJAS O VERTEDERAS
4.2.4 ARADOS FIJOS INTEGRALES
4.2.5 ARADOS REVERCINLES
4.2.6 ARADOS DE DISCOS
4.2.7 PARTES Y AJUSTES

4.3 BARBECHO Y ARADURA

AUTODIAGNÓSTICO FACULTAD DE AGRONOMÍA


MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

4.4 RASTRAS

4.4.1 RASTRAS DE DISCOS


4.4.2 RASTRA DEREMOLQUE
4.4 3 RASTRA INTEGRALES
4.4.4 PARTES Y AJUSTES

4.5 NIVELACION ---NIVELADORAS

4.5.1 TIPOS DE NIVELADORAS


4.5.2 PARTES Y AJUSTES

4.6 BORDEROS

4.6.1 BORDEROS INTEGRALES


4.6.2 BORDEROS DE REMOLQUE
4.6.3 PARTES Y AJUSTES

14 HORAS TEORIA 12 HORAS PRÁCTICAS

QUINTA UNIDAD

5 SIEMBRA

5.1 SEMBRADORAS
5.2 SEMBRADORAS INTEGRALES
5.3 SEMBRADORAS DE DOS O MAS CUERPOS
5.4 SEMBRADORAS DE REMOLQUE
5.5 TIPOS DE SEMBRADORAS

5.5.1 SEMBRADORAS DE HILERAS


5.5.2 SEMBRADORAS MULTIPLES
5.5.3 SEMBRADORAS ESPOLBOREADORAS

5.6. SIEMBRA

5.6.1 EN EL FONDO DEL SURCO


5.6.2 EN EL LOMO DEL SURCO
5.6.3 SIEMBRA EN CAMA
5.6.4 SIEMBRA EN CUADROS

5.7 MARCADORES
5.8 ADITAMENTOS DE UNA SEMBRADORA
5.9 DOSIFICACION DE SEMILLAS

9 HORAS TEORIA 8 HORAS PRÁCTICAS

AUTODIAGNÓSTICO FACULTAD DE AGRONOMÍA


MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

SEXTA UNIDAD

6 CULTIVADORAS

6.1 TIPOS DE CULTIVADORAS


6.2 OPERACIÓN DE LA CULTIVADORA

SEPTIMA UNIDAD

7 COSECHADORAS

7.1 TIPOS DE COSECHADORAS

7.1.1 COSECHADORA AUTOPROPULSORA


7.1.2 COSECHADORA DEARRASTRE
7.1.3 FUNCIONAMIENTO DE UNA COSECHADORA

7.2 MECANISMOS DE TRILLA


7.3 MECANISMOS DE SEPARACION Y LIMPIA
7.4 ESPECIFICACIONES TACNICAS

7 HORAS TEORIA 6 HORAS PRÁCTICAS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
EXPOSICION DEL PROFESOR

EXPOSICION DE LOS TEMAS DE MANERA ORAL CON APOYO VISUAL

EL PROFESOR MODELARÁ DE MANERA DETALLADA EJEMPLOS


RELACIONADOS CON LA AGRICULTURA

GUIAR AL ALUMNO ANTE UNA SITUACION PROBLEMÁTICA


RELACIONADA CON LA MATERIA

SE REALIZARÁN PRÁCTICAS DE CAMPO EN CADA UNO DE LOS


TEMAS

ASESORIAS

REPORTE DE PRÁCTICAS

PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PLANTEAMIENTO DE SITUACIONES PROBLEMATICAS Y TOMA DE


DECISIONES

AUTODIAGNÓSTICO FACULTAD DE AGRONOMÍA


MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

TOMAR NOTAS DE LA EXPOSICION DE CLASES

EJERCITAR EL PROCEDIMIENTO DE CAMPO

REFLEXIONAR Y VALORAR PROBLEMAS DE CAMPO

EN LAS PRÁCTICAS DE CAMPO EL ALUMNO UTILIZARA LOS EQUIPOS


NECESARIOS. PARA LA REALIZACION DE LAS MISMAS, TALES COMO
PARTES Y FUNCIONAMIENTO DEL TRACTOR, LA PREPARACION DE UN
SUELO PARA ESTABLECER UN CUALQUIER CULTIVO, SU SIEMBRA Y LA
COSECHA DE LA MISMA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

PARA LA EVALUACION DEL CURSO SE REALIZARA TRES EXAMENES


PARCIALES Y UN FINAL. LA CALIFICACION FINAL ESTARA
CONSTITUIDA POR EL PROMEDIO DE LAS EVALUACIONES PARCIALES
DE TEORIA, TAREAS Y UN REPORTE DE PRÁCTICAS

EL EXAMEN TEORICO CONTARA CON UN 60% DE LA EVALUACION

LAS PRACTICAS DE CAMPO Y DE TALLER UN 40% MAS, DANDO COMO


RESULTADO UN 100% DE LA EVALUACION

PARA TENER DERECHO A EXAMEN EL ALUMNO DEBERA TENER UN


MINIMO DE 80% DE ASISTENCIAS A CLASES, ADEMAS SE TOMARA EN
CUENTA LAS TAREAS QUE DEJE EL TITULAR DE LA MATERIA

EL CONPORTAMIENTO DEL ALUMNO EN LA PRACTICA COMO EN EL


AULA SE TOMARA ECUENTA PARA SU EVALUACION FINAL

AUTODIAGNÓSTICO FACULTAD DE AGRONOMÍA


MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.- SOTO MOLINA, SAUL INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MAQUINARIA
AGRICOLA editorial trillas, México, 1983

JOHN DEERE han COMPANY –FMO tractores copyrig Ilinois. USA 1982

SMIITH H, R, Y L,H. WILKES, maquinaria y equipo agrícola. Editorial omega

ORTIZ CAÑAVATE, JAIME - las maquinarias agrícolas y su aplicación, Edicion .


mundo-prensa , Madrid España 1987

BRLIJN D JOHAN ARADO DE DISCOS manual para educación agropecuaria


Mexico 1985

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA


RESPONSABLES DE LA ELABORACION DEL PROGRAMA

ING. BENIGNO ACOSTA VILLEGAS

MC RODOLFO VEGA SANCHEZ

ING. SANCHEZ TIRADO JESUS MANUEL

FECHA: JUNIO DEL 2006

AUTODIAGNÓSTICO FACULTAD DE AGRONOMÍA

También podría gustarte