Está en la página 1de 2

Auto No.

3897 del 16 de julio de 2019

1. Dar cumplimiento a las obligaciones impuestas en el Auto No. 8130 del 27 de Diciembre
de 2017.
2. Registrar y actualizar la información de la plataforma del IDEAM sobre los periodos de
balance pendientes y que no han reportado en el registro RESPEL, en concordancia con
el artículo 5 de la Resolución No. 1362 de 2007, por tanto debe llegar a la Corporación
documentos de la actualización que constate que la Estación de servicio está realizando
el registro. En coso de que la producción de RESPEL por la EDS los portales sea mayor a
10 kg/mes.
3. Contar con las tecnologías apropiadas que garanticen el ahorro de agua, mediante la
implementación de mecanismos de captura e incorporación al proceso de lavado las
aguas lluvias y o la recirculación de las aguas de lavado. Por lo anterior se solicita que se
haga allegar evidencias del sistema de tratamiento.
4. Realizar la caracterización se su vertimiento de acuerdo a los parámetros fisicoquímicos
y microbiológicos a que den lugar, acorde con la actividad productiva establecida en el
Resolución No. 631 de 2015.
5. Realizar una caracterización compuesta integral durante una jornada de 8 horas, la cual
se debe realizar con los parámetros del artículo XI a la salida de la trampa de grasas y de
acuerdo a los parámetros del artículo XV para los parámetros de la salida del sistema de
tratamiento de aguas del XV lavadero. Esta caracterización se debe hacer anualmente.
6. Atender y ejercer las acciones correctivas relacionadas con el debido mantenimiento,
limpieza, presentación, preservación del medio ambiente y seguridad en sus
instalaciones, tanques, tuberías, equipos y demás accesorios.
7. Cumplir con las normas establecidas sobre protección y preservación del medio
ambiente.
8. Cualquier modificación y/o implementación de nuevos procesos dentro de la Estación
de Servicios, debe ser previamente informada a la Corporación, presentado la respectiva
justificación.
9. Presentar los certificados de recolección y disposición final de los residuos sólidos
peligrosos generados por la estación de servicio por parte de un gestor autorizado de
residuos peligrosos. Específicamente para los lodos de la trampa de grasas, borras de
los tanques de almacenamiento de combustibles, filtros usados de los surtidores y
envases lubricantes.
10. Realizar la separación en la fuente de los residuos sólidos domésticos en las canecas
dispuestas para tal fin.
11. Realizar el mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales así:

a. Trampa de sedimentos, 1 vez por semana.


b. Trampa de grasas, 1 vez por semana.
c. Rejillas de recolección y/o canales. Diariamente.
d. Desnatador. Diariamente.
12. En el caso de deterioro o daño al medio ambiente con ocasión de la operación de la EDS,
el permisionado deberá realizar las actividades necesarias para corregir y mitigar los
impactos ambientales causados.
13. Garantizar el funcionamiento y operación del sistema de tratamiento de aguas
residuales industriales y domesticas; así como la remoción de cargas contaminantes
acorde a la normatividad vigente.
14. Los lodos provenientes del sistema de tratamiento de aguas residuales y el del material
flotante del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales no podrán
depositarse en cuerpos de agua a suelo; su disposición deberá sujetarse a las reglas en
materia de residuos sólidos para lo cual se debe llegar a CORTOLIMA un informe
periódico sobre el manejo de los lodos y material sobrenadante de las estructuras
preliminares generando en el STARI teniendo en cuenta las actividades establecidas en
un manual de operación y mantenimiento.
15. En caso de presentarse problemas estructurales y/o en el funcionamiento de las
unidades de tratamiento de aguas residuales industriales y domesticas que puedan
generar olores y/o rebose de las aguas residuales ocasionando con ello la disminución
de la eficiencia en la remoción de las cargas contaminantes de las unidades de
tratamiento, estos deberán ser subsanados de forma inmediata.
16. En caso de presentarse un evento de contingencia que atente contra el medio ambiente
la comunidad circundante, se debe informar a CORTOLIMA y se debe aplicar de forma
inmediata el Plan de Contingencias.

Auto No. 8130 del 27 de Diciembre de 2017.

1. Con el fin de continuar con el trámite de evaluación de Plan de Contingencias, se


requiere que allegue la siguiente información:

 La participacion de planes de ayuda mutua del sector y/o convenios.


 La cobertura geográfica del Plan de Contingencia.
 El organigrama operacional de la respuesta.
 Los niveles de activación interna y externa (Mecanismos de comunicación).
 La relación de autoridades o instituciones que se deben involucrar en una situación
de emergencia.
 Los recursos para la atención de emergencia.
 El diagnóstico de la organización.
 El esquema organizacional del Plan de Emergencia.
 El plan de evacuación.
 La definición de los niveles de respuesta con base en el sistema comando de
incidentes.
 El plan de acción

También podría gustarte