Cuenta: 1150302
1
Índice
Objetivos………………………………………………………………………………………………………………3
Introducción…………………………………………………………………………………………………………4
Desarrollo………………………………………………………………………………………………………….5-6
Conclusión………………………………………………………………………………………………………….. 7
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………8
2
Objetivos
3
Introducción
En el trabajo presentado se habla de cómo la familia influye en el trastorno de
comprador compulsivo, un problema donde lo sufren mas que todo jóvenes que
tienen problemas con los padres y que usan las compras como un medio para
olvidar todo y poder sentirse bien por un momento.
Tambien hay muchos factores que influyen en las compras compulsivas, como
el miedo a la opinión general, emociones, estrés y la autoestima.
4
Desarrollo
5
3) ¿Qué influencias, aparte de la familia, podrían
contribuir al comportamiento de compras impulsivas?
Creo que se pueden dividir en dos tipos de influencias: Las internas que
está relacionado con el carácter y lo externo que aquí va el marketing
6
Conclusión
7
Bibliografías
(Hablemos de relaciones, s.f.)
Hablemos de relaciones. (s.f.). Obtenido de http://hablemosderelaciones.com/c-
familia/familia-disfuncional/
(Lopez, s.f.)
Lopez, A. A. (s.f.). Universidad Icesi Blog. Obtenido de
http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/autoestima_y_compras_compulsivas/