Está en la página 1de 8

Alumno: Ricardo José Rojas Leiva

Cuenta: 1150302

Catedrático: Alfredo Vivas

Clase: Comunicación Integrada de Marketing

Actividad 3: Comportamiento de los consumidores

Fecha: 29/ septiembre/ 2019

1
Índice

Objetivos………………………………………………………………………………………………………………3
Introducción…………………………………………………………………………………………………………4
Desarrollo………………………………………………………………………………………………………….5-6
Conclusión………………………………………………………………………………………………………….. 7
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………8

2
Objetivos

 Estudiar el factor psicológico en los compradores


 Analizar las distintas influencias que tienen los compradores
 Entender la relación de la familia con el poder de compra del consumidor final

3
Introducción
En el trabajo presentado se habla de cómo la familia influye en el trastorno de
comprador compulsivo, un problema donde lo sufren mas que todo jóvenes que
tienen problemas con los padres y que usan las compras como un medio para
olvidar todo y poder sentirse bien por un momento.
Tambien hay muchos factores que influyen en las compras compulsivas, como
el miedo a la opinión general, emociones, estrés y la autoestima.

4
Desarrollo

1) ¿Por qué los comportamientos disfuncionales entre los


padres producen comportamientos de compras
impulsivas en los hijos?
Una familia disfuncional es un sistema familiar en el que los conflictos, la
mala conducta y, a menudo, el abandono o el abuso por parte de los
padres ocurren de manera continua y regular. A menudo, los niños
crecen en esas familias pensando que tal arreglo es normal.
Las familias disfuncionales resultan principalmente de la unión de
adultos co-dependientes y también pueden verse afectadas por
adicciones, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas) o, a veces,
enfermedades mentales no tratadas.
Con esta definición podemos entender más sobre lo que es una familia
disfuncional. En nuestro país es muy común este tipo de familia, pero
también se da en la clase baja del país, ya que es una clase muy grande.
Pero con la pregunta que como afecta al comportamiento de compras
impulsivas podemos entender que siendo una familia de clase alta donde
en la mayoría de los casos los padres no tienen tiempo para sus hijos
por pasar muy ocupados los hijos comienzan a buscar distracciones y
empiezan a tener un comportamiento de compras para tener una
“alegría” y realizan compras que ni siquiera necesitan, tal vez un celular
nuevo, ropa que solo van a utilizar una vez o ni siquiera la van a utilizar
si no que la compraron porque le gusto en la tienda y ya en casa no le
gusta.

2) Otro componente del comportamiento de compras


impulsivas es la autoestima. Una vez más, la autoestima
se hereda en parte, pero también se desarrolló en el
entorno familiar. ¿Cómo se
relaciona la autoestima con comportamientos de
compras impulsivas?
La oniomanía es el trastorno psicológico por el cual las personas tienen el
impulso de comprar desenfrenadamente, sin tener una verdadera necesidad.
Aunque esta enfermedad se puede generar por muchos aspectos, la baja
autoestima suele ser la principal razón por la que las personas se vuelven
adictas a las compras.
Como dije en la anterior pregunta, las compras en este tipo de familia
son para llenar un vacio emocional, los padres no tienen tiempo para los
hijos y estos hacen compras que en mucho casos no son necesarias y
solo lo hacen para poder sentirse felices, o creer que son felices con
poder comprar un celular de reciente lanzamiento al mercado y que sus
amigos lo alaben por eso o comprar un nuevo vestido subir fotos a redes
sociales donde le comenten cosas alabándolas y se hacen sentir bien
consigo mismo, prácticamente las compras hacen llenar ese vacio
emocional, subir una falsa autoestima y que el tener cosas caras o
nuevas los hacen sentirse bien.

5
3) ¿Qué influencias, aparte de la familia, podrían
contribuir al comportamiento de compras impulsivas?
Creo que se pueden dividir en dos tipos de influencias: Las internas que
está relacionado con el carácter y lo externo que aquí va el marketing

En lo interno puede ir la baja autoestima, los sentimientos, el estrés que


tiene la persona, pienso que todo lo mencionado influye al momento de
comprar porque la autoestima y los sentimientos es algo que según el
comprador se eleva comprando ropa por mencionar un producto y el estrés
pues es un hecho comprobado que muchas personas se relajan haciendo
compras asi mismo muchas personas se estresan con solo la idea que
necesitan ir a comprar cierto producto

Mientras que lo externo ya es algo que el marketing puede hacer, un video


atractivo sobre un celular nuevo hace que una persona se interese y lo
compre, también las amistades, como una amiga se compro un nuevo
pantalón y le queda bien, otra ya necesita ir a comprar otro pantalón para
llamar la atención e incluso hacen competencia en sus grupos de amigas.

4) Si una persona tiene tendencia a ser comprador


impulsivo, ¿qué puede (o debe) hacerse?
Los profesionales recomiendan varias cosas entre ellas:
 Planear las compras, asi solo se comprara lo necesario
 Tener un presupuesto para lo planeado, asi no pasarse
comprando mas productos
 Nunca ir solo en temporadas de ofertas como navidad o el
blackfriday
 No comprar cuando se este triste ya que llenara la tristeza con
productos que nos e ocupen
 No usar muchas tarjetas de créditos ya que la tentación de
comprar con ellas será grande

6
Conclusión

 Las compras compulsivas es un problema que el que lo sufre debe pedir


ayuda sin pena
 La familia influye mucho en este problema
 El poder de la influencia digital con los que sufren el problema es algo
grande

7
Bibliografías
(Hablemos de relaciones, s.f.)
Hablemos de relaciones. (s.f.). Obtenido de http://hablemosderelaciones.com/c-
familia/familia-disfuncional/

(Lopez, s.f.)
Lopez, A. A. (s.f.). Universidad Icesi Blog. Obtenido de
http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/autoestima_y_compras_compulsivas/

También podría gustarte