Está en la página 1de 1

Algunos temas en Arguedas (para el debate)

 El mestizaje en Arguedas. Su propuesta de integrar dos culturas: la andina de


origen quechua y la urbana de raíces europeas

 La visión indigenista de Arguedas. El indio no solo como protagonista o parte de la


literatura, como elemento participante, sino la contemplación de su vivencia, de su
mundo interior. La búsqueda del entendimiento de nuestras raíces pero no de
manera superficial sino adentrándonos al centro mismo de la existencia de nuestro
pasado.

 En qué sentido Arguedas supera a Ciro Alegría

 Como afecta la obra de Arguedas la realidad en la que nació y creció. Diríamos


que eso lo limita a ver solo un lado de la realidad, el lado del explotado, del sufrido
o le permite tener una mejor interpretación para una defensa más fundamentada.
Como se justificaría la objetividad de Arguedas.

 Se podría aceptar que los traumas acarreados desde la infancia lo debilitaron


psíquicamente para culminar la lucha que se había propuesto, no sólo en el plano
cultural sino también en el político; prueba de ello es que esto sumado a la aguda
crisis nacional que el país empezó a sufrir a partir de 1968, lo empujaron al
suicidio.

 Como debemos interpretar el suicidio de Arguedas. Un signo de debilidad de un


hombre atormentado que no pudo acallar sus demonios del pasado o un llamado
de atención a nuestra indiferencia frente a la realidad peruana de nuestros
hermanos en necesidad que puede acabar destruyendo hasta a los hombres más
fuertes de nuestra nación.

 ¿Cómo Arguedas trata de redimir el honor del indio sin caer en un “racismo al
revés” al tratar de reivindicarlo al validar su modo de ser? Trató de ir más allá de
los problemas sociales del indio para adentrarse en su visión del mundo.

 Como los ríos profundos nos puede dar un mensaje a la pregunta si ¿hay o
no identidad en el Perú? Muchas veces se dice que no hay, pero como se puede
tenerla en un país tan multicultural. Se puede decir que un arequipeño no tiene
identidad o que un aguaruna reniega de su cultura. Como Arguedas en esta obra
trata de visionar y construir un mestizaje de todas las sangres. ¿Cuán fuerte es su
mensaje frente a la realidad que vivimos en pleno siglo XXI?

También podría gustarte