Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

En el desarrollo de esta actividad se desarrollan ciertas competencias entre


las que se encuentran reconocer los fundamentos de la gestión de calidad
y de la norma NTC-ISO 9001-2015, además de generar los sistemas de
gestión, definiendo una empresa para posteriormente abordar los temas
de un proyecto de estudio.

También es fundamental entender los principios de la plataforma para


poder utilizar todas las herramientas de forma efectiva es así que se
realizan unas actividades especificas especificadas en la guía de actividades

CONCLUSIONES

 Se estudio la Fundamentación para la gestión de calidad,


 Se conocieron los Maestros de la calidad,
 Se integró los debidos Principios de la gestión de calidad y Normas del
sistema de gestión de calidad.
 Se aprendió sobre las bases de la ISO 9000 además de sus familias y
actualizaciones
 Se identificaron los fundamentos de la calidad
 Se estudia y se la seleccionar empresa para generar proyecto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Gutiérrez, H. (2014) Calidad y Productividad. Calidad,


productividad y competitividad. (p. 10-18). México, D.F.: Mc Graw
Hill. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=751

 Fontalvo, T. (2006). La gestión avanzada de la calidad:


metodologías eficaces para el diseño, implementación y
mejoramiento de un sistema de gestión de la calidad. (p.56-
62). Asesores del 2000. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?ppg=1&docID=10179523&tm=150000582136
7
 Gutiérrez, H. (2014) Calidad y Productividad. Cultura de la calidad
y los grandes maestros. (p. 29-47). México, D.F.: Mc Graw Hill.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=751

 Gómez Solarte, G. (2015) Planeación del sistema de gestión de


Calidad. (p. 1-12). Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/5275

También podría gustarte