Está en la página 1de 1

Métodos de Solución para Sistemas Hiperestáticos

Método de igualación de deformaciones

Este tema se me hizo algo fácil ya que solo consistía en formular dos ecuaciones
una era donde hacías la igualdad de los materiales a la fuerza y la otra era igualar
la resta de sus deformaciones a cero, y de ahí ya resolvías las incógnitas con una
matriz, y claro si eras de la central lo hacías rápido y si eras normal tenías que
hacerlo todo paso a paso.

Métodos de comparación geométrica de deformaciones

Este método se usaba en problemas donde había un alargamiento en cierto punto


y en otro había un alargamiento menor, como por ejemplo tres cuerdas que
sostienen una tabla, pero el peso se concentra mas en un punto, de tal forma que
el cable de ese punto se alarga más.

Consistía en igualar los momentos de las incógnitas al momento de la fuerza e


igualar las deformaciones que sufrían, y se analizaban por triángulos semejantes.

Método de rigidez

Este método era el mas complicado entre comillas por que se tenia que hacer una
matriz con las incógnitas y las fuerzas junto con la resultante, pero el profesor nos
enseñó un método para realizar la matriz, la cual con la práctica se hacía de
volada, ahora lo único laborioso que quedaba por hacer era la solución de la
matriz con las incógnitas pero eso ya era cuestión de pura algebra.

También podría gustarte