BIIBLIOGRAFIA
60 1
EDEFUT EDEFUT
RESUMEN
TIEMPO Y RITMO
La capacidad de adaptar el
movimiento a un ritmo se logra
Adaptación a un Ritmo primeramente al nivel de las manos
ESUMEN
2 59
EDEFUT EDEFUT
f) Estructura Temporal
Contactos:
Página web: www.dtdefutbol.com
Facebook: Diplomado universitario para DT de Futbol
Teléfonos: 4563231 - 3321633 - 788-3655 – 968-071136 -
RPC 941-380428
Correo electrónico: dtdefutbol@dtdefutbol.com
delsolar43@hotmail.com
CEGICAP
58 3
EDEFUT EDEFUT
d) Nociones Temporales
e) Orientación Temporal
Patear el balón y correr más rápido que el
4 57
EDEFUT EDEFUT
PSICOMOTRICIDAD
b) Adaptación a un Ritmo
c) Repetición de un Ritmo
56 5
EDEFUT EDEFUT
6 55
EDEFUT EDEFUT
TIEMPO Y RITMO
54 7
EDEFUT EDEFUT
CAPITULO IV
8 53
EDEFUT EDEFUT
RESUMEN PSICOMOTRICIDAD
Estructuración Espacial Organización del espacio Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante
el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado especialmente para
Espacio Gráfico Acción concreta y espacio mental ello (el aula de psicomotricidad); en el que el niño puede ser él mismo
(experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etcétera),
aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su
desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus
compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones,
el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las
acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones,
simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse
con los objetos y los otros. Con las sesiones de psicomotricidad se
pretende que el niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de
relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar.
52 9
EDEFUT EDEFUT
ECTOS BASICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD Conducir el balón por las figuras geométricas dibujadas en el campo
10 51
EDEFUT EDEFUT
1. PERCEPCION SENSORIOMOTRIZ
50 11
EDEFUT EDEFUT
c. Percepción Auditiva.- Se desarrolla a partir de ejercicios de discriminación Un niño sostiene un aro y los otros arrojan la pelota a través del
auditiva; por ejemplo: aro. Este puede estar fijo o en movimiento
Nota: La intencionalidad de estas tareas es doble, de un lado la acción motriz y del Saltar por encima de los conos
otro lado el reconocimiento del sonido, ejemplo:
Caminando a paso ligero, al escuchar el silbato, deberá ponerse en posición cúbito
ventral unos segundos y seguir caminando; estando al trote y oír la señal de la
palmada, sentarse, pararse y seguir trotando, etc.
EVALUANDO LA PERCEPCIÓN
c) Nociones Espaciales
a) Evaluación de la Percepción Visual
Correr y pararse cuando el profesor enseña un pañuelo de determinado Patear lejos, cerca, por elevación, a ras del piso el
color, (concentración). balón
Colocar balones de diferentes colores, para que el alumno indique el
balón que tiene determinado color, etc. (discriminación)
12 49
EDEFUT EDEFUT
e) Adaptación Espacial
Dos niños sostienen una cuerda y se van movilizando, y los otros
van brincando por encima sin tocarla y también deben pasar por debajo
c) Ejercicios para la Percepción Táctil
48 13
EDEFUT EDEFUT
2
X
X X
XX X
14 47
EDEFUT EDEFUT
ESPACIO
V RESUMEN
g) Nociones Espaciales.- Son las palabras que designan el espacio, el niño debe
entenderlas y ponerlas en práctica, entender lo que es saltar atrás o adelante,
pasar por debajo o por encima, etc. Distinguir las diferentes voces
Percepción Auditiva
Percibir distintos sonidos
h) Orientación Espacial.- Abarca el conjunto de las relaciones topológicas, cuyo
punto de referencia, en un principio, es el propio cuerpo. Se desarrolla con
ejercicios de localización espacial, de agrupaciones y de reproducción de
trayectos Ejemplo: Con todos los aparatos realizar una secuencia de ejercicios
(laberinto de ejercicios) y que el niño deberá seguir sin equivocarse.
Desplazamientos de frente, lateral, en Slalom. Dispersos por todo el patio,
agruparse de a 2, 3, 4.
46 15
EDEFUT EDEFUT
CAPITULO III
16 45
EDEFUT EDEFUT
CAPITULO II
CCCA
CAPITULO II
44 17
EDEFUT EDEFUT
RESUMEN
LATERALIDAD
Conjunto de predominancia
lateral al nivel de los ojos,
manos y pies
Nociones
Orientación de su Propio Cuerpo
derecha - izquierda
18 43
EDEFUT EDEFUT
MOTRICIDAD
a) Movimiento Locomotores
b) Coordinación dinámica
c) Disociación
d) Coordinación Visomotriz
e) Motricidad Fina
42 19
EDEFUT EDEFUT
Saltos:
Saltos con un pie
Salto Largo
Salto sobre Obstáculos
Saltos hacia Atrás a) Orientación del Propio Cuerpo
Saltos Laterales
Salticados: Conducir el balón con el pie derecho
Salticados Verticales
Salticados con Abducciones y Aducciones de piernas
Salticados con Elevación de Rodillas
Caídas:
Caídas desde pequeñas Alturas
Caídas desde Aparatos, Taburetes, Potros, etc.
D. Coordinación Visomotriz.- Acción de las manos, los pies o cualquier parte del
cuerpo, realizada en coordinación con los ojos.
Se puede Atrapar, Lanzar, Patear, Golpear.
20 41
EDEFUT EDEFUT
Seguir el desplazamiento que quiere el profesor al darle la labor de lateral Recepcionar con los miembros inferiores (muslo, pierna, pie) y con el tronco
volante, moverse a la derecha e izquierda (pecho, vientre).
Alumno frente al profesor imita los gestos pero con orientación corporal
proyectada. Lanzar: Objetos en distintas posiciones y ante Objetos Móviles, Inmóviles,
grandes y pequeños; Rebotar balones contra el suelo.
EJERCICIOS PARA EVALUAR LA LATERALIDAD
Patear: Golpear balones con las diferentes partes del pie (punta, empeine,
a) Evaluar la Diferenciación Global empeine externo, empeine interno).
Girar uno y otro brazo alternativamente, patear con uno y con el otro pie Golpear: Aquí interviene la mano o un instrumento (raqueta, pelota, palo) que
golpea un móvil (balón) que es enviado a un blanco determinado.
b) Evaluar la Orientación del Propio Cuerpo
E. Motricidad Fina.- Comprende la manipulación de objetos con las manos y los
Hacer como si se peinara, se lavara los dientes, se pusiera un sombrero dedos, entre ellas tenemos el enhebrar una aguja, escribir, tejer, desarmar y
armar un reloj, etc.
c) Evaluar la Orientación Corporal Proyectada
Tocar el hombro derecho del compañero de al frente, de igual manera su oreja, PARA EVALUAR LA MOTRICIDAD, EJERCICIOS
el pie, etc.
a) Evaluar Movimiento Locomotores
Caminar
EJERCICIOS PARA MEJORAR LA LATERALIDAD Correr
Salticar
a) Diferencia Global Saltar sobre un solo pie
Saltar con los dos pies
Amarrar un pañuelo rojo del lado derecho y uno verde del lado Saltar sobre obstáculos
izquierdo; conducir el balón según el color que indique el profesor
b) Evaluar el Control Postural
Caminar sobre la punta de los pies
Pararse en un solo pie con los ojos cerrados
Caminar sobre la barra de equilibrio o un banco
Caminar en cuclillas
c) Evaluar la Disociación
Caminar llevando en la mano un plato y encima del plato un vaso.
Empezar a tocar la pelota con el pie derecho y con la mano izquierda
ayudar a rodarla
40 21
EDEFUT EDEFUT
22 39
EDEFUT EDEFUT
* Relevo de cangrejos
* Jugar “mundo”
38 23
EDEFUT EDEFUT
RESUMEN
ESQUEMA CORPORAL
24 37
EDEFUT EDEFUT
Los niños interpretan con su cuerpo a: personas árboles, soldados, sillas, etc.
* Correr con un bastón equilibrándolo en la palma de la mano
(Árbol)
Oculo Manual
* Rebotar la pelota mientras camina
36 25
EDEFUT EDEFUT
* Lanzar la pelota al aire y recibirla Juego, el profesor ordena cogerse la nariz pero se coge la oreja, los niños
deberán cogerse la nariz y no lo que el profesor se tocó.
a) Utilización
Pasar la pelota de un lado a otro, por encima de la cabeza, rodeando la
cintura, por entre las piernas
* Lanzarla por delante y recibirla detrás del cuerpo con ambas manos, luego
a la inversa
b) Creación
26 35
EDEFUT EDEFUT
c) Exploración
* Lanzarla y antes de tomarla realizar distintas acciones: dar palmadas, girar,
Colocar las diferentes partes del cuerpo sobre un balón, con el pie, con los sin tocar el suelo
glúteos, el pecho, etc.
42
Trasladarse con el balón utilizando las diferentes partes del cuerpo, cabeza,
piernas, estómago
Lanzarla contra el suelo y recibirla con un salto lo más alto posible.
Oculo Podal
d) Nociones Corporales * Conducir el balón con el pie con suaves toques, cada tres o cuatro pasos
El niño dentro de una caja, sacará una parte del cuerpo, según ordene el
profesor
34 27
EDEFUT EDEFUT
a) Evaluar la Creatividad
* Golpear el balón, alcanzarlo y detenerlo con una pisada al balón
Representar diferentes oficios como la de un albañil, doctor, carpintero,
zapatero, etc.
e) Imitación Directa
28 33
EDEFUT EDEFUT
d) Utilización.- Es la aplicación de la exploración, el niño adapta y organiza las * Sosteniendo el balón entre los tobillos saltar y lanzarla hacia arriba y
variedades descubiertas en28 el uso de las posibilidades corporales y del tomarla con las manos
espacio ejemplo: El niño dibuja su propio cuerpo y las posiciones que puede
realizar; El niño ejecuta Flexiones, Extensiones, Circunducciones, Torsiones
con las diferentes partes de su cuerpo.
c) Evaluar la Exploración
e) Evaluar la Utilización
32 29
EDEFUT EDEFUT
Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso,
depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el
niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años.
Es la relación del Niño con todo lo que rodea, el niño vive su cuerpo en el
momento que se puede identificar con él, expresarse a través de él y utilizarlo
como medio de relación con el mundo que lo rodea.
a) Imitación
b) Exploración
c) Nociones Corporales
d) Utilización
e) Creación
ESUMEN
30 31