Está en la página 1de 2

La gestión de proveedores hoy en día, se ha convertido en una de las

principales “herramientas competitivas”, para las empresas, pues en ese entorno


global, donde la rentabilidad, la eficiencia operativa, la rotación (y/o duración) del
inventario y el servicio al cliente se han convertido en objetivos de las empresas,
ésta se convierte en un ejercicio fundamental y debe tener un enfoque sistémico en
la logística integral de la empresa

1. Los objetivos principales Manejo de proveedores en las pymes, son:

 Pasar los proveedores menos competitivos a proveedores estratégicos de alta


calidad. .
 Sacar la media del portafolio de proveedores actuales
 Encontrar las fortalezas y debilidades de cada uno de los proveedores.
 Mejorar el suministro de la compañía.
 Crear relaciones cálidas y fuertes.
 Disminuir los niveles de agotados.
 Incrementar el nivel de servicio.
 Certificar los procesos y el desempeño de los proveedores
El gran objetivo en la gestión de proveedores es: Agilizar los procesos de la cadena
de abastecimiento

Importancia de la Gestión de proveedores:

 Las compras a proveedores suman un porcentaje considerable en los costos


totales de las empresas.
 Los inventarios adquiridos a proveedores, absorben una gran parte del capital de
trabajo de la empresa.
 La flexibilidad para satisfacer la demanda del mercado muchas veces depende de
la flexibilidad con los proveedores.
 Innovación de los productos, en alto % parte de la gestión con los proveedores.
 La calidad de los productos depende en gran parte de la gestión de compras a
proveedores.

Cómo podrían los negocios objeto de análisis mejorar gestión con los proveedores.

 Oportunidad de entrega de los productos solicitados


 Precios
 Lugar de entrega (instalaciones de la empresa o en el lugar establecido por
nosotros)
 Cantidad de productos de acuerdo a solicitud de la compañía
 Marca o especificaciones solicitada por la empresa
 Estabilidad financiera
 Credibilidad en el mercado
 Información oportuna acerca del pedido (orden de compra)
 Respaldo de garantía en caso de existir no conformidades en los productos
solicitados.
 Flexibilidad para cumplir con adelantos, atrasos y cancelaciones
 Flexibilidad para incurrir en extra costos ante las emergencias
 Cumplimiento en fechas y cantidades
 Seguimiento de cliente
 Calidad del personal inmerso en el proceso de atención a nuestras necesidades
 Tecnología necesaria para procesar pedidos
 Flexibilidad de inversión en nuevos proyectos
 Porcentaje de ocupación de planta
 Organización a la hora de hacer entregas (empaque, documentos)
 Conocimiento de nuestro negocio
 Empoderamiento de la persona que atiende nuestras necesidades.
 Reacción en temporadas de vacaciones
 Retroalimentación de la informaciónprec

Normalmente la selección no debe depender de un solo criterio.es básico que


valoremos las opciones en funciones a las variables como:

Precios
Calidad
Condiciones de pago
Condiciones de distribución, transporte y entrega

Si en tu proceso de producción dependes en exceso de un proveedor, invierte tiempo en


buscar alternativas. La dependencia de una sola empresa puede llevarnos a romper el
stock y a no poder servir a nuestros clientes si el proveedor nos falla.

También podría gustarte