Está en la página 1de 1

Muestra.

Es el subconjunto de la población integrado por las unidades muéstrales


seleccionadas, la cual también tiene dos niveles, aquella que se plantea obtener en el
proyecto, y aquella que realmente fue estudiada.
Muestreo: es la selección de un número de unidades de estudio a partir de una población
definida. Es una parte importante del diseño y metodología de una investigación, ya que se
encuentra fuertemente relacionado con el grado de generalización que se pueda efectuar
de los resultados obtenidos de un estudio específico.

Estadística inferencial, estudia el comportamiento y propiedades de las muestras y la


posibilidad, y límites, de la generalización de los resultados obtenidos a partir de aquellas a las
poblaciones que representan.

Estadística paramétrica es parte de la estadística que exige determinados requisitos para


emplear en la inferencia estadística generalmente requiere para su uso el supuesto de
normalidad es decir que las muestras aleatorias se extraen de poblaciones que están
normalmente distribuidas o aproximadamente.

Estadística no paramétrica Cuando no se da el supuesto de la normalidad se tiene dos


alternativas, una de ellas es aproximar los valores de los datos a una distribución normal para
el cual a una serie de métodos y la segunda alternativa es emplear los métodos de las
estadísticas no paramétricas, es decir, métodos que no supone nada acerca de la distribución
población muestreada por eso también a los métodos de la estadística no paramétrica se le
llama de distribución libre.

La probabilidad es un mecanismo por medio del cual pueden estudiarse sucesos aleatorios, es
decir, operaciones cuyo resultado no puede ser predicho de antemano con seguridad. Por
ejemplo, el lanzamiento de una moneda.

El nivel de confianza es la probabilidad de que el parámetro a estimar se encuentre en el


intervalo de confianza. El nivel de confianza (p) se designa mediante 1 − α, y se suele tomar en
tanto por ciento.

ESTIMACIÓN: Este término indica que a partir de lo observado en una muestra (un resumen
estadístico con las medidas que conocemos de Descriptiva) se extrapola o generaliza dicho
resultado muestral a la población total, de modo que lo estimado es el valor generalizado a la
población. Consiste en la búsqueda del valor de los parámetros poblacionales objeto de
estudio. Puede ser puntual o por intervalo de confianza:

También podría gustarte