Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPÍTULO 4:
EL OBJETO DE OBSERVACIÓN Y
LOS PROBLEMAS DE LA
OBSERVACIÓN
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
Copyright © 2013. Editorial Universidad de Burgos. All rights reserved.
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
CAPÍTULO 4: EL OBJETO DE OBSERVACIÓN Y LOS PROBLEMAS DE LA OB-
SERVACIÓN
El objeto o ¿nalidad de la observación permite determinar los métodos de la
misma. Los problemas de la observación se centran en el sujeto que es observado,
en el sujeto que observa y en el sistema de observación empleado. Todo ello va a
describir la situación de observación y los registros de observación que se utilicen.
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
56 OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
CAPÍTULO 4: EL OBJETO DE OBSERVACIÓN (FINALIDAD DE LA OBSERVACIÓN) 57
4.2.2. El observador
La observación sistemática la llevan a cabo personas y esto conduce a diver-
sos tipos de sesgos.
• Falta de entrenamiento. Una garantía de ¿abilidad en la observación es el
entrenamiento de los observadores, por lo tanto, deben recibir una formación
su¿ciente para poder desarrollar adecuadamente la función de observación
(Rojo, 2008).
• Efecto deriva o de arrastre. Se trata de una paulatina modi¿cación de la forma
de identi¿car las conductas o de la inÀuencia de la pareja de observación.
Este efecto introduce un cambio gradual en la forma de identi¿car las con-
ductas por parte de los observadores. A lo largo del proceso observacional,
los observadores se familiarizan con las conductas y pueden modi¿car poco
a poco la de¿nición de la conducta de manera que, por ejemplo, registren
cambios en el observado que no se están produciendo realmente. Este sesgo
se corrige mediante un control periódico de las observaciones y mediante el
entrenamiento de los observadores (Rojo, 2008).
• Las expectativas del observador, son otra fuente de sesgos de la observa-
ción. Es decir, puede aparecer la tendencia a registrar conductas que, de
alguna forma, tiendan a con¿rmar hipótesis del observador. Para minimizar
este tipo de sesgo los observadores deben estar entrenados y deben des-
conocer las particularidades del caso. Si hubiera que utilizar observadores
allegados al sujeto como por ejemplo, los padres, se debe hacer hincapié en
su entrenamiento y no hacerles partícipes de las expectativas del evaluador
(Rojo, 2008).
En cuanto a los errores que pueden producirse por efecto del propio sistema
de observación se pueden destacar (Rojo, 2008):
• El propio tipo de registro elegido puede afectar a la ¿abilidad y validez de los
datos. En general, los errores debidos al tipo de registro pueden subsanarse:
a) de¿niendo claramente las conductas a observar, de manera que sean fá-
cilmente identi¿cables, y b) reduciendo el número de conductas o categorías
a observar (la ¿abilidad y validez de los registros aumentan en la medida en
que se reduce el número de conductas a observar).
• La pérdida de información al utilizar las ¿chas de registro. Antes de realizar la
observación, normalmente se de¿nen las conductas que se van a registrar,
pero es posible que aparezcan otras que, al no estar previamente de¿nidas
no se tengan en consideración. Con el ¿n de evitar este problema conviene
incluir, en los protocolos de registro, un espacio que permita hacer anotacio-
nes sobre conductas no de¿nidas a priori.
• La baja representatividad de la muestra de datos registrada. Para evitar este
sesgo es importante que la conducta se observe en todas aquellas situa-
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
58 OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
ciones en las que es probable que aparezca, así como realizar períodos de
registro cortos pero numerosos a lo largo de todo el día.
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
CAPÍTULO 4: EL OBJETO DE OBSERVACIÓN (FINALIDAD DE LA OBSERVACIÓN) 59
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
60 OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
Copyright © 2013. Editorial Universidad de Burgos. All rights reserved.
CAPÍTULO 5:
TIPOLOGÍA DE LA OBSERVACIÓN
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.
Copyright © 2013. Editorial Universidad de Burgos. All rights reserved.
Sáiz, Manzanares, María Consuelo, and Llamazares, María del Camino Escolar. Observación sistemática e investigación en contextos
educativos, Editorial Universidad de Burgos, 2013. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucsursp/detail.action?docID=3217332.
Created from ucsursp on 2019-04-14 19:24:17.