Está en la página 1de 27

Son actos, exigencias, cobros y/o

disposiciones legales y razonables


impuestas por diferentes entidades de la
Administración Pública, para ejercer
control de las actividades de los entes
que participan en el mercado con la
finalidad de proteger el interés social.
El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y
Organismos Públicos descentralizados.
El Poder Legislativo
El Poder Judicial
Los Gobiernos Regionales
Los Gobiernos Locales
Los Organismos a los que la Constitución
Política del Perú y las leyes confieren
autonomía.
a. Que se trate de un acto o disposición de
alguna entidad de la Administración Pública.

b. Que el acto o disposición impida u


obstaculice la realización de una
determinada actividad económica, su
acceso o la permanencia de un agente
económico.

c. Que exista afectación a un ciudadano,


empresa o agente económico en general
frente a la protección de un interés social.
Las Barreras burocráticas pueden ser de dos clases:

ILEGALES:
Cuando contraviene la normatividad vigente, es decir
alguna de las disposiciones que garantizan el libre
funcionamiento del mercado y que la CEBB tiene
encargado tutelar, o constituyan una trasgresión a los
principios y normas de simplificación administrativa.

Ejm: el Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el


Crecimiento de la Inversión Privada y sus
reglamentos; el Decreto Legislativo Nº 668, Libertad
de Comercio Exterior e Interior; art. 44° y 45° de la Ley
N° 27444 y, el artículo 61º del Decreto Legislativo Nº
776, Ley de Tributación Municipal.
Las Barreras burocráticas ILEGALES se
presentan:
Por razones de fondo, si la entidad que
impone la barrera carece de competencias
para establecerla o, en general, si
contraviene una norma legal imperativa.

Por razones de forma, si no se utiliza el


instrumento legal idóneo, no se cumple con
los procedimientos establecidos para su
aprobación, o si no se cumple con los
requisitos necesarios para su vigencia y
exigibilidad (publicación, ratificación, etc)
A nivel de Gobierno Municipal: La denegatoria
de licencias de funcionamiento, la prohibición
de anuncios publicitarios, la restricción de
horarios de funcionamiento, los cobros excesivos
por autorización de obras en la vía pública y el
cobro excesivo de arbitrios y derechos de
tramitación, entre otros.
A nivel de Gobierno Central: La denegatoria de
registros sanitarios para alimentos, bebidas,
productos químicos o farmacéuticos ante
DIGESA o DIGEMID, cobro de tasas para la
inscripción en el Registro Nacional de
Proveedores, así como cualquier otra exigencia
de requisitos para el desarrollo de actividades
económicas.
IRRACIONALES:

Cuando su objeto o finalidad, o las exigencias que


de ella se deriven, sean contrarias a las prácticas y
principios de orden lógico, razonable y
proporcional, propios de una política de
promoción de la Libre Competencia que
establece nuestra Constitución vigente. (art. 58° de
la Constitución), y respecto del Derecho a la Libre
Iniciativa Privada
Las Barreras burocráticas IRRACIONALES
se identifican:

Cuando NO responden a un interés


público/social.

Es desproporcionada a los fines que se


pretenden alcanzar.

NO constituyen una de las opciones


menos costosas para los agentes
económicos.
Afectan al Estado en su rol de promotor
de la Inversión Privada y del desarrollo
económico.
Generan sobrecostos que afectan la
competitividad del país (consistente en
dar un mercado transparente y abierto),
exigible en una economía cada vez más
globalizada.
Generan obstáculos para el acceso o
permanencia de los agentes económicos
en el mercado.
Dificultan la ejecución de los TLC, impidiendo
el libre ingreso de productos nacionales a los
mercados internacionales y viceversa.

Dificultan la generación de negocios a nivel


de la constitución de empresas.

Generan el traslado de los sobrecostos a los


usuarios o consumidores, imposibilitando el
brindar servicios al ciudadano.
Provocan que lo destinatarios de una
norma irracional se aparte de su
cumplimiento y se creen otras al
margen de la ley, dando lugar a una
subcultura jurídica.
Órgano colegiado, encargado de resolver y
conocer los actos y disposiciones de las
entidades de la Administración Pública
sobre Barreras Burocráticas.
Responsable del control posterior del
cumplimiento de las normas y principios de
simplificación administrativa por parte de las
entidades del Estado y de identificar
aquellos tributos municipales que graven el
libre tránsito de personas, bienes y
mercaderías en el territorio nacional.
Normativa: Art. 26 BIS del Decreto Ley Nº 25868, Ley
de Organización y Funciones del INDECOPI;
Art. 48 de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, modificado por la Ley Nº 28996, Ley de
Eliminación de Sobrecostos, Trabas y Restricciones a
la Inversión Privada;
Ley N° 28032, Ley de Eliminación de Barreras
Burocráticas en favor de la Competitividad de los
Agentes Económicos; y,
Art. 61° de la Ley de Tributación Municipal.
Decreto Legislativo Nº 1014 “Decreto Legislativo que
establece medidas para propiciar la inversión en
materia de servicios públicos y obras públicas de
infraestructura”
Puede eliminar para un caso en particular, la
barrera burocrática ilegal o irracional detectada,
incluso cuando ésta haya sido establecida a
través de un Decreto Supremo, Resolución
Ministerial o una norma municipal o regional de
carácter general.

Cabe señalar que dicha resolución puede ser


impugnada ante la Sala de Defensa de la
Competencia del Tribunal de Defensa de la
Competencia de la Propiedad Intelectual del
INDECOPI.
Informe de
Denuncia
Investigación de Oficio

Examen de
Revisión de Informe
Admisibilidad
Inicio Procedimiento de
Admisión a Tramite Oficio

Notificación (5 días Notificación (5 días


para descargos) para descargos)

Descargos (plazo Descargos (plazo


adicional 15 días) adicional 15 días)

Rebeldía Rebeldía

Descargos Descargos

Conciliación
Conciliación
(

Informe Oral Informe Oral


(

Resolución Final Resolución Final


ENTIDADES DE LA
ADMINISTRACION TOTAL
TRIBUTARIA
Ministerio de Transportes y 21
comunicaciones
Municipalidad Distrital de 6
San Isidro
Municipalidad Distrital de 5
Miraflores
Autoridad Portuaria 3
Nacional
Municipalidad Distrital de 2
Santiago de Surco
Municipalidad Distrital de 2
Chorrillos
Municipalidad Distrital de 2
Lince
Otras entidades de la 18
Administración Pública
Total 59
Fuente: Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas.
Nota 2/ Incluye a 18 entidades de la Administración Pública con un (1) procedimiento cada una.
MES DE PARTE DE OFICIO TOTAL

Julio 21 0 21

Agosto 15 0 15

Setiembre 23 0 23

TOTAL 59 0 59

Fuente: Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.


Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras
Burocráticas.
Nota 1/ Incluye los procedimientos iniciados y reingresados.
Fuente: Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas.
MES DE PARTE DE OFICIO TOTAL
Julio 19 0 19

Agosto 13 0 13

Septiembre 26 0 26

Total 58 0 58

Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas.


Nota 3/ La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido
pronunciamiento. No se ha considerado si éstos pronunciamientos han sido confirmados o
revocados por la Sala de Defensa de la Competencia en caso hayan sido apelados o si se han
subsanado posteriormente las infracciones identificadas.
TOTAL DE PROCEDIMIENTO:
59
Fuente: Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.
Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas.
Nota 4/ La información corresponde a los expedientes en que la Comisión ha emitido pronunciamiento. No se ha considerado si éstos pronunciamientos han
sido confirmados o revocados por la Sala de Defensa de la Competencia en caso hayan sido apelados o si se han subsanado posteriormente las infracciones
identificadas.
Requisito Restriccion Licencia Trabaj Derecho Descono Anuncios Suspensión Barrera
sy es l de os en de cimiento de Diversa
Restricci Funcionam Funciona la Vía Trámite de Procedimient
ones del iento de miento Públic Silencio os
Gobierno Establecim a Administr
Nacional ientos ativo
Positivo
COMPETENCIAS
ATRIBUCIONES

1.- ANALISIS
DE SI NO
LEGALIDAD
FORMALIDADES
DE CREACION

SI
NO
INTERES
PUBLICO

SI NO
2.- ANALISIS
DE
PROPORCIONAL
RACIONALIDAD A LOS FINES

SI NO

OPCIONES A
MENOR COSTO

NO SI FUNDADA
INFUNDADA LA DENUNCIA
LA DENUNCIA
Incentivos económicos CONDICIONADOS
mediante transferencias a las
Municipalidades con el fin de estimular la
SIMPLIFICACIÓN de sus trámites.

Exigencias a la Controlaría General de la


República y a los Alcaldes de la
Municipalidades procedan a realizar las
investigaciones y aplicar sanciones a los
funcionarios que IMPUNEMENTE viene
obstaculizando el desarrollo y competitividad
del país.
Creación del TRAMIFÁCIL a fin de
simplificar los trámites para la entrega de
licencias.

Refuerzo de facultades del CEBB, en


fiscalizaciones y control de
constitucionalidad de las normas que
creadoras de la Barreras Burocráticas.
RANKING DB 2011 2010

APERTURA DE 54 112
NEGOCIO

COMERCIO 53 91
TRANSFRONTERIZO

REGISTRO DE 24 28
PROPIEDAD

MANEJO DE 97 116
PERMISOS DE
CONSTRUCCIÓN

Fuente: GESTIÓN Jueves, 4 de noviembre de 2010

También podría gustarte