Está en la página 1de 32
Inteligencias multiples Yo soy inteligente, tu eres inteligente, Ztodos somos inteligentes? Ma. Arcelia Gutiérrez Patricia Ganem Coordinadora LIMUSA Coherencia entre ‘ensoftanza y evaluacién re ee Integrar las intoigencias maltples a la ensefianza “tradicional Diferentes forma de onsofiar CCapacidad de relacionarse ‘con olras personas € ident : ‘dentiicarse con olas__- Ma, Arclla Gutiree Ve Laescucta, una experiencia Es ncesario un cambio de Lenloque on la ensefianza Cambiar sin cambiar todo es posible Evaluar con ‘Alin do cuentas, ,uién es inteligencias miitiples lpia omni inteigerto? ole atc) eslainteligencia? | Pnoary prepara ST curso con las inteligencias, Bs Descubrimiento de fas inteligencias miiltiples Una nueva definicion de Inteligencias Teoria de las inteligencias miiltiples ‘Ocho formas de ser inteligente Introduccién os hombres inteligentes se pasan la vida aprendiendo. Los demés, no paran de enseiiar, ‘Oaron Amar La educacién en México, un fracaso monumental es el titulo del libro de Eduardo Andere, y es punto de partida para reflexionar y tomar conciencia de lo que ocurre den- tro de nuestras aulas. Encontramos que para la mayorfa de los alumnos estar en la escuela es una experiencia aburri- da y en ocasiones desesperante, lo que resulta en un alto indice de reprobacién y, en consecuencia, de desercién escolar. ;Cual es el motivo? Para dar respuesta a esta pregunta, imagine un solo instante: © Quedarse sentado, sin moverse, sin hablar, duran- te siete horas por dia y cinco dfas a la semana, sin importar que el lugar sea triste y frio. ¢ Atender de manera pasiva e intensa. © Seguir instrucciones al pie de la letra. ¢ Ser juzgado y controlado de manera sistematica. Pocos adultos aceptarfamos esto por mucho tiempo, entonces, spor qué imponerlo a los alumnos? De modo lamentable, eso es lo que ocurre en la mayoria de nues- tros salones de clase. E] modelo educativo que predomi- na en nuestras aulas se basa en la ensefianza tradicional y estatica en lo que se refiere a métodos y estilos de ensefianza," y existe una gran re- sistencia al cambio, spor qué? Por- que asi ha sido siempre, o, ssimple- mente porque no imaginamos cémo, hacerlo de otra forma? Para los maestros que buscamos un cambio en nues- tro estilo de ensefianza, la teoria de las inteligencias miltiples es una opcién rica e interesante que promue- ve un nuevo enfoque de la educacién, al aprovechar las capacidades de los alumnos y estimular el desarrollo de sus reas de oportunidad para permitir el comple- to desarrollo de la mente humana. Cuando los alumnos cuenten con oportunidades para aprender con todas sus capacidades se manifestardn cambios positivos en los niveles cognitivo, emocional, social, e incluso fisico. El propésito de este texto es proporcionar a los maestros una guia practica que les permita integrar de manera pro- gresiva las “inteligencias mdltiples” en su labor cotidiana. Gremio amar ete a ees ears Perea "Andere Martinez, E., México sigue em riesgo: el monumental reto de la educacién, México, Editorial Planeta, 2006. 10 Una antigua pregunta que se mantiene actual: {Qué es la inteligencia? La inteligencia consiste no s6l0 en el conocimiento, sino también en fa destreza de aplicar los cconocimientos 2 la préctica. Anstortes Qué es la inteligencia? es una pregunta tan vieja como el mundo, De Cicerén a san Agustin, de Maquiavelo a Leo- nardo da Vinci, todos los grandes fildsofos de la humani- dad han tratado de contestar esta pregunta. A lo largo de la historia han surgido diferentes conceptos de inteligencia con el intento de dar una respuesta. A partir del Renaci- miento, las diferentes corrientes filos6ficas se interesaron en este tema, y es hasta el siglo XX en que el concepto de inteligencia se desarrolla de manera cientifica con base en las investigaciones sobre el cerebro. En su obra Inteli- gencias multiples y curriculum escolar, Prieto y Ferrandiz hacen una breve historia de estas investigaciones sobre la medici6n de la inteligencia (cuadro 1) y fundamentan los principales paradigmas sobre la inteligencia (cuadro 2) 2 Prieto, M.D. y Ferréndiz, C., Inteligencias miiltiples y curriculum escolar, Espafia, Ediciones Aljibe, 2000. Una antigua pregunta que se mantiene actual 11 Cuadro 1. Primeras teorias sobre la inteligencia. Broca (1861) Galton (1869) ‘Want (1879) Mesida del créneo Genio heredado Laboratorio psicométrico ‘Spearman (1804) Binet (1890), (1904) Cattell 1887) (Ey) Analisis factorial ‘Ts inteligencia Laboratorio psicométrico | ~~ ——. Eee a Eaters.) Spearman (1919) Terman (1916) Thorndike (1913) ° Escalas Stancford-Binet Asodiacionismo en el ° (Adaptacion de escalas ‘aprendlzaje ° Binet para identificacion 2 de alumnos . ‘superdotados) ° 2 7 > Piaget (1916) ‘Thurstone (1936) ° Desarralo cognitive Habiidades mentales ° primarias ° ° ° Guildford (1967) Cattel-Horn Estructura dela (1966-1971) intelgencia Inteligencia cistalizada (1930-...) y fuida PLURALISMO MONISMO COGNITIVISMO | CONDUCTISMO 12__Inteligencias mitiples Cuadro 2. Teorfas contempordneas de la inteligencia. social Bane Bev unet) ANALITICO COGNITIVO puna ale Carroll (1976) PLURALISMO| MONISMO Piaget (1926-1980) | | Gardner (1083) ‘Shank (1982) sve Wveles | Memoria y intoligencia NEOPIAGETIANAS nt ‘Hunt (1880) Horn (1980) Jensen (1980) Arlin (1975) ‘Snow (1986) T T T T Inteligencia: Herencia Periodo an ‘analisis postormal habilidades | Stenberg (1984) ‘Ackerman (1989)| [ Eysenk (1962) ‘Case (1978) Butteriel (1986) T T T T = Diferencias EEG Conoetmientos Inteligancina y individuales lanifestacion lesarrollo ge rividual ale ” | problemas Stenberg (1984) “Anderson (1992) Flavell (1978) Li (1996) Brown & Campione T T T T T Estilos Arquitectura Metacognicién Intetigencia Potencial de cognitivos dela mente | conceptual sprendizaje Stenberg (1984) Perkins (1996) T T Competencia Ensefior a pensar A principios del siglo XX, Alfredo Binet, psicdlogo francés, disefia y aplica la primera prueba para medir la inteligencia. Este investigador consideraba a la inteligencia como una caracteristica innata e inamovible que podia cuan- tificarse y reducirse a un ndmero o puntaje, que llamé Coeficiente Intelectual (IQ)? y que conociéndolo se podia predecir el éxito 0 el fracaso escolar. En 1983, Howard Gardner desafia esta postura y pro- pone un nuevo concepto funcional de la inteligencia; la considera como un conjunto de habilidades, talentos 0 capacidades mentales que se ponen de manifiesto en for- ma independiente, y que se pueden desarrollar de acuer- do con la carga genética de cada persona y de su interac- cin con el medio ambiente. Agrupé esta amplia variedad de habilidades en ocho categorias o “inteligencias”, que en conjunto constituyen la Teoria de las inteligencias miiltiples. Esta nueva visién de lo que es la inteligencia hace un gran aporte a la educacién, pues responde a la filo- sofia de una educacion centrada en la persona, dandole a cada alumno la oportunidad de aprender de ma- nera diferente y desarrollar su maxi- mo potencial intelectual. Burien intelectual es garantia de Oca rsa) ane Teoria de las inteligencias multiples En la antigiedad, se crefa que ser brilante, astuto 0 ineigente era un regalo de los doses. Howaro GaRone En 1979, la Fundacién Bernard Van Leir, grupo filantré- pico holandés, se acerca a la Universidad de Harvard y pide a Gardner que investigue el potencial humano, y nace asf el Proyecto Zero. Gardner inicia una amplia in- vestigacion y analiza: * El desarrollo de los diferentes tipos de habilidades en nifios con capacidades normales. * El estudio de estas habilidades en personas con dafio cerebral. * El comportamiento y desarrollo cognitivo de nifios prodigio, autistas y con problemas de aprendizaje. En diversas disciplinas como antropologta, psicologia cognitiva, psicologia del desarrollo, psicometria, estudios biograficos y anatomia, reGine aportaciones de la cien- cia cognitiva (estudio de la mente) y de las neurocien- cias (estudio del cerebro). Obtiene una visién pluralista de la inteligencia que toma en cuenta el gran espectro, de habilidades humanas; el resultado fue la Teorfa de las inteligencias miiltiples, la cual se da a conocer con la pu- > Armstrong, T., Las inteligencias mdltiples en e! aula, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Manantial, 1999. 1B 14 Inteligencias mitiples blicacién en 1984, de su libro Estructuras de la mente, el 1, Un conjunto de competen- cual marca el nacimiento oficial de esta teoria. cias que permiten a una per- Si eaeaiaetat anes sona resolver problemas de jiamagg se aa - Grist a la vida cotidiana. eed Peete ti ee , aoe 2. La capacidad de crear un producto u ofrecer un servi- cio que tiene un valor dentro de una cultura determinada. Foo: Pee One eran) implica saber escribir 3. Lacapacidad de generar nue- | garetnetane caer es ore oes Poort Mi e os problemas y encontrar pee eats ealoen eas ene soluciones a los mismos, con aERaRRAEar lo que se logra la oportuni- Agama dad de adquirir nuevos cono- cimientos. Una nueva definicion de inteligencia De acuerdo con esta nueva visi6n, define a este conjunto Las investigaciones de Howard Gardner amplian y enri- de habilidades como siete inteligencias diferentes, des- quecen la visién tradicional de la inteligencia humana y _pués incluye una octava. Estas inteligencias son: generan un nuevo concepto de inteligencia, como la ca- pacidad de resolver problemas 0 elaborar productos que _—‘1-_Inteligencia lingtifstica. La capacidad de usar la pa- sean valiosos en una o mas culturas.* labra de manera eficiente, en forma oral o escrita. 2. Inteligencia légico-matemitica. Tiene que ver con Este concepto de inteligencia se relaciona en forma a habilidad de reemplear los ntimeros de manera directa con: efectiva y razonar en forma adecuada. “Gardner, H., Estructuras de fa mente, La Teorfa de las inteligencias mditiples, Paid6s, Barcelona, 1983. 3. wo Inteligencia visual espacial. La habilidad de perci- bir con exactitud el mundo visual-espacial y eje- cutar transformaciones sobre esa percepcidn. Inteligencia kinestésica-corporal. La capacidad de emplear todo el cuerpo para expresar ideas y senti- mientos, como la facilidad en el uso de las manos, para asf producir o transformar cosas. Inteligencia musical. La capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Sonsibiidad ra Wenticary er la nalraleza Naturatista Habitidad para demostar, Capacdad de relacionarse ‘con otras personas @ idontfcarse con elas_—~ Ma. Arcola Gutirox . 6. re Teoria de las inteligencias muiples 15 Inteligencia interpersonal. La habilidad de per- cibir y comprender los estados de nimo, las in- tenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. Inteligencia intrapersonal. El conocimiento de sf mismo y la habilidad de adaptar las propias ma- neras de actuar a partir de ese conocimiento. Inteligencia naturalista. La capacidad para cono- cer el mundo natural y convivir, asf como la flora y la fauna. Capacidad para el cuidado del medio ambiente. 16 _Inteligencias miltiples El nombre de inteligencia que le da Gardner a cada una de ellas, no sdlo a la inteligencia |égico-matematica y a la inteligencia verbal-lingtifstica, es para elevar a las otras seis a la misma categorfa, y agrega: “Sé que mis criticos dicen que lo tnico que hice fue redefinir la palabra ‘inte- ligencia’ extendiéndola hasta lugares que para otros ocu- pa lo que se llama ‘talento’, pero si algunos quieren deno- minar al pensamiento légico y al lenguaje como ‘talentos’ y aceptan sacarlos del pedestal que ocupan actualmente, no tengo problemas en hablar sobre ‘talentos miltiples’ que puedan tener las personas”.5 Establecié una serie de criterios que debia cumplir toda habilidad, competencia 0 capacidad mental para considerarla una inteligencia: 1. Encontrarse ubicada en una regién relativamente bien localizada en el cerebro. 2. Laexistencia de “idiotas sabios", prodigios y otros individuos excepcionales. 3. Una historia caracteristica de desarrollo junto con un conjunto definible de desempefios expertos de “estado final”. 4. Estar presente en la historia de la evolucién del ser humano. 5, Apoyada por los hallazgos de la psicometria. 6. Evidencias de un funciona- miento mas o menos auté- nomo, provenientes de la psicologia experimental. 7. Poseer un conjunto de ope- raciones centrales que sirvan para impulsar las distintas habilidades correspondien- tes a esa inteligencia. 8. Tener su propio sistema simbdlico. Segiin Gard- ner, éste es uno de los mejores indicadores para definir una inteligencia; sdlo el ser humano utiliza simbolos y sistemas simbdlicos, por ejemplo, un sistema simbolico de la inteligencia corporal-ki- nestésica es el Sistema Braille. occa et ae ee ety Cyn a eres eres Pree ais remem ae Puntos clave de la Teoria de las inteligencias multiples Gracias a la Teoria de las inteligencias miltiples se am- pliaron las posibilidades de ser considerados como perso- nas inteligentes de acuerdo con los siguientes postulados que constituyen los puntos clave de esta teoria: ® Gardner, H., Estructura de la mente. La teoria de las inteligencias miiltiples, Paidés, Barcelona, 1983. Cada persona posee las ocho inteligencias, y fun- cionan de manera particular en cada caso. La mayorfa de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia. Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja. Hay diferentes formas de ser inteligentes dentro de cada categoria. Teorla de las inteligencias multiples 17 Ocho formas de ser inteligente Howard Gardner asegura que hay muchas formas de ser inteligente, y que todos lo seres humanos poseen un conjunto de inteligencias que se combinan y se usan en diferentes gra- dos y de manera personal y tinica. A continuacién se resumen las ca- racteristicas mas importantes de cada inteligencia. 4 Quién podrd ser consi- aoa Se se Meats mT) de Cervantes Saavedra ‘0 Einstein, Marie Curie ‘la Madre Teresa de een eit ‘0 Darwin? Cada uno de Octane) inteligencia y cont6 con Cea aie cae ree 18 _nteligencias maltiples Inteligencia logico-matematica Probamos por medio de la légica, pero descubrimos “Habil con los numeros” por medio de la intuicién. Hens Powcaré Euclides Faciidad para el céiculo Pidgoras Bistinguir formas Ejemplos de personajes Se manifiestan en: /“ geométricasenios

Sy Bie Manejo de objeos Gimnasia \. Cémo estimularla ‘Juegos corporales Desde el enfoque b —_biolégico se locelicn ot Hemisterio lzquierdo Interpretar Habilidades ‘Armonia del cuerpo Danza - Teatro Interactuar UM aseehinaied Ana Guevara es un buen ejemplo del desarrollo de esta inteligencia en ef drea deportva, y el doctor Rubén Argiiero, quien realizé el primer trans- plante de corazon en América Latina, en el area de destreza fina, 22 Inteligencias mittiples Inteligencia musical mus ea Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza Habil para la musica’ habla mientras el género humano no escucka Vicoe Huco Feces para _Boothoven Ientiticar sonidos Distingue el tono o la melodia, fstmo __Mozat_\\ ejemplos de personajes Se manifiestan en: Distingue as notas musicalos La presentan: Musions Directores de orquesta ~ materia [, €2 Se relaciona con las intetigenci inestésica - corporal Desde el enfoque blolégico se eeee Hemisterio derecho Escuchar diferentes sonidos Juegos musicales Como estimularia ty Inerpretar St, Habilidades 7 Tocar un instumento ‘musical ‘Combinar ‘Ma, Arcelia Gutiérrez V. OAL are amr ee eee tan temprano y que haya fructificado de manera fan espléndida y genial STS ar gat a ae Teoria delasintligencias miitiples 23 Inteligencia naturalista “Amante de la naturaleza” La misica es la armonta del cielo y de la tierra ‘Yua-ht (mdsico chino: siglo il a. de C.) Darwin Sensibilidad pata Mendel . . — Ejemplos de personajes i ‘entiticary entender la ___naturaleza La presentan: idiogos << Boténicos Desde el enfoque blolégico se localiza en: NN Homisterio derecho Humboldt joe! Nutels Se relaciona con las inteligencias: ‘Sentide de la vision Demostrar interactive Como estimularia Aventuras interactivas ‘ s mento de su vida Ma, Arcola Gutérez V. Planear y preparar un curso con as inteligencias multiples 33 Materia: Matematicas Tema: Fracciones Musical Logico Misica ambiental matematica Seguir ol stme con las manos >= ‘Actividad: ,Cusntas hojas le \\_tocan cada quid? (1) Intrapersonal od Explleacon oral por parte ‘del maestro lingoistica En qué actividades de mi vida ‘aria uso las fracciones? Explicacion de como lograrén partir las 15, {\_hojas entre cuatro personas Desarrotatuimaginacin (2) Visual . espacial Roparto de hojas ‘Mapa mental en equipo >> Mapa mental como resumen (8) eee Kinestésica corporal ale luego de traccones (4) (Ma. Arcola Gutsrez V 34 Inteligencias miltples Otros ejemplos 1. 3Cudntas hojas le tocan a cada quien? Repartir 15 hojas de papel entre los integrantes de un equipo formado por cuatro alumnos. * 3Cudntas hojas enteras le tocan a cada uno? * 3Cuéntas hojas sobran? * Si las hojas sobrantes deben repartirse por par- tes iguales, qué divisiones conviene hacer en cada una de ellas? ;Por qué? * sCudntas de esas partes corres- ponden a cada miembro del equi- eae po? erence * Pedir al equipo que intente resol- sl See ver en forma grafica el problema. INTELIGENCIAS INVOLUCRADAS; em ttey 2. jDesarrolla tu imaginacién! 3Cémo repartirias de modo equitativo un pastel redondo entre ocho invitados haciéndole sdlo tres cortes? Comenta con tus compafieros qué procedimien- tos utilizarfas. INTELIGENCIAS INVOLUCRADAS: emcee 3. Resumen en forma de mapa mental. ore ieee Ejemplo de formato que puede proporcionarse a los alumnos para completarlo como trabajo de equipo o grupal. QUE SON? LAS USAMOS EN: 2COMO SE REPRESENTAN?: 4. Juego: Twister de fracciones. gaara INVOLUCRADAS: eee reer eae inteligencias, incluso la Gree ee eran erate) reece ite © Redactar preguntas relacionadas con los pun- tos vistos en la clase de fracciones y escribirlas en tarjetas, Elaborar un tapete que contenga las respues- tas. © Jugar en equipos de cuatro alumnos. Planear y preparer un curso con las inteligencias muples 35 A partir de que el aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades o capacidades por medio del estudio, la experiencia o la ensefianza, al planear nues- tras clases, incluso actividades que estimulen cada una de las inteligencias, los resultados son mejor rendimien- to, nuevas habilidades, nuevos conocimientos y nuevas actitudes, porque cada alumno siente que el maestro se dirige a su inteligencia o sus inteligencias mas fuertes, y en realidad estimula también las otras. La Teorfa de las inteligencias maltiples propone un modelo de ensefianza que no requiere de re- glas precisas, los maestros pueden ntroducir en forma progresiva las actividades de “inteligencias miilti- ples” que se acomoden a su estilo particular de ensefiar, a los estilos de aprendizaje de sus alumnos y al mismo tiempo cumplir con el programa oficial. Es un mito pensar que atender a todos los tipos de inteligencias en el salén de clases implicaré més trabajo para el maestro porque una de las actividades de mayor importancia en la labor docente es la planeacién. Mas que trabajo adicional es una invitacién a poner en mar- cha su creatividad. INTELIGENCIAS INVOLUCRADAS: Tees Verena) Renee Cetera Visual-espacial, ae eres 36 Evaluar con inteligencias multiples El mundo que creamos es producto de nuestro pensa- miento, y no puede ser cam- biado sin que cambiemos nuestro propio pensamiento, ‘Atsexr Einsteny Incorporar la ensefianza con las inteligencias multiples por fuerza requiere de una revisin en la forma de eva- luar. Seria incongruente pedir a los alumnos que apren- dan con sus inteligencias miltiples y que los evaluemos en forma tradicional a través de exémenes que se con- centren de manera exclusiva en las areas verbal y ma- tematica. Esta incongruencia le restarfa credibilidad a la aplicacién de la Teoria de las inteligencias multiples en el aula. Howard Gardner (1996) propone dar a los alumnos oportunidades frecuentes de mostrar sus conocimientos y sus competencias de diferentes maneras. Las principa- les herramientas para una evaluacién compatible con las inteligencias multiples son: * La observacién por parte del maestro. * La elaboracién de productos y la participacién en proyectos por parte del alumno. * El contenido del portafolio del alumno. Uno de los aspectos més inte- resantes de la Teoria de las inteli- gencias miltiples es su propuesta de evaluacién con una visidn dife- rente, més rica y con respeto al de- sarrollo de cada alumno. iat (eon es Mears Cee ioe enna cae een ene nc Ferra aa Consideraciones finales La Teoria de las inteligencias multiples no es un méto- do educativo o un modelo a seguir al pie de la letra; es un nuevo concepto de sobre como los alumnos pueden aprender, cémo los profesores pueden ensefiar, y cémo las escuelas pueden funcionar. La ensefianza a través de las inteligencias miltiples puede ser adaptada por los profesores a cada grupo, de acuerdo con sus necesidades y con la escuela, con su vi- sidn y su misién. Uno de los aspectos més interesantes de esta teoria es que respeta la identidad y la integridad de los maestros, asi como y de las escuelas que la utilizan. En la actualidad, los profesores que buscamos el cambio hacia una ensefianza centrada en los alumnos, obtendremos resultados més efectivos cuanto mas conoz- camos la manera en que los alumnos aprenden, y cudles son sus inteligencias ms desarrolladas; en consecuencia, podremos disefiar mejor nuestras clases y mayor serd el ntimero de nuestros alumnos que obtengan un aprendiza- je significativo. Asi, los guiaremos a la aplicacién de sus conocimientos en la solucién de problemas cotidianos, es decir, formaremos personas competentes para la vida. 37 Bibliografia Armstrong, T., Las inteligencias multiples en el aula, Argentina, Manantial, 1999, Andere, M. E., México sigue en riesgo: el monumental reto de la educacién, México, Editorial Planeta, 2006. Antunes, C. A., Las inteligencias miltiples. Cémo estimularlas y desarrollarlas, México, 2002. Gardner H., Estructuras de la mente. la teorfa de las inteligencias multiples, Paidés, Barcelona, 1983 , Inteligencias multiples. La teoria en la practica, Editorial Paidés, Barcelona, 1993. Lapalma, F.,¢Qué es eso que llamamos inteligenciaé, Buenos Aires, 2001. Nicholson-Nelson, K., Developing Students Multiple Intelligences, New York: Scholastic Professional Books,1998. Prieto, M. D. y Ferrdndiz, C., Inteligencias multiples y curriculum escolar, Ediciones Aljibe, Espafia, 2000. Sitios de interés en Internet www.emtech.net/mi.htm www.newhorizons.org/strategies/mi/front_mi.htm http://pzweb.harvard.edu/ www.howardgardner.com/MI/mi.html Estos portales contienen numerosas referencias sobre las inteligencias multiples y recursos practicos.

También podría gustarte