Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÒN

El presente documento contiene un mapa mental realizado con la intención de describir los

cambios que surgieron en la presentación de estados financieros en la transición a las normas

internacionales de información financiera en Colombia.


1. Mapa mental sobre la presentación de estados financieros con la aplicación de las NIIF Pymes en Colombia, destacando los

cambios respecto al decreto 2649 PCGA: Ilustración

1Presentación de estados financieros


CONCLUSIÓN

El Comité Internacional IASB, es el encargado de establecer los mecanismos en los diferentes

Países, producto de las circunstancias sociales, económicas y legales, que han llevado a utilizar

una variedad de definiciones de los elementos de los Estados Financieros (EEFF), ha pretendido

armonizar las diferentes regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a la

reparación y presentación de los EEFF, mediante el establecimiento de unos estándares

principios) que cubran las necesidades comunes de información financiera a todos los usuarios,

entre ellos al Fisco y Entes de Supervisión (COMITÉ TÉCNICO DEL SECTOR FINANCIERO

(CTFS), 2011).

La intención de las NIIF sin duda es unificar la presentación de estados financieros de forma que

sean un documento que se pueda reconocer e interpretar internacionalmente.


BIBLIOGRAFÍA

COMITÉ TÉCNICO DEL SECTOR FINANCIERO (CTFS). (2011). ANÁLISIS DEL MARCO

CONCEPTUAL DE LAS NIIF VERSUS PRINCIPIOS CONTABLES EN COLOMBIA.

IFRS. (2009). Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas

Entidades.

También podría gustarte