Está en la página 1de 1

ECONOMÍA DEL ECUADOR

TRABAJO EXTRACLASE

INTEGRANTES:

¤ Carlos Andrés Gómez Cabrera.


¤ Marco Vinicio Crespo Alejandro.

DOCENTE: Marlon Giovanni Ramón Mendieta.

FECHA: 26 de Abril del 2017.

A inicios de la republica del ecuador en el modelo agroexportador en el año de 1962, la


producción agropecuaria se daba en la parte sierra del Ecuador basada en el cultivo y
venta de cacao en altos porcentajes además del arroz, granos y banano. Esta producción
agropecuaria brindaba expansivas fuentes de trabajo para los ecuatorianos, es por esto
que la población se concentró en la región sierra mayor que en la región costa.

Luego de la gran momento del modelo agroexportador, hasta 1980. Luego llegó la crisis
del cacao en 1920 le daba otro mirar al modelo antes mencionado. Otros países con
mejores métodos de cuidado y conservación del cacao mejoraban su puntuación en el
mercado internacional por lo que el cacao en el Ecuador decreció en producción y por lo
tanto en exportación.

El modelo de industrialización por suplementación de importaciones tomó lugar en el


Ecuador en el año de 1963, este modelo generaba nuevas fuentes de trabajo en la región
costa como el sector manufacturero, es por esto que la gente se trasladó desde la sierra
hasta la costa por fuentes de trabajo y mejor bienestar social. Este modelo culminó en el
año de 1967, no durando así mucho tiempo desde su implementación. El modelo
extractivista o modelo de libre mercado el cual se lo lleva hasta la actualidad, teniendo el
sector costa como punto estratégico de comercio ya se por importaciones vía marítima en
donde el transporte es más económico y demorado. Los principales puertos pesqueros y
puertos marítimos contribuyen a la gran fuente de trabajo para el Ecuador lo que oferta a
los ecuatorianos a movilizarse a zonas de alto comercio y zonas laborales que permitan
generar bienestar social y económico, dándose así en la actualidad el mayor poblamiento
en el sector costa.

También podría gustarte