Está en la página 1de 1

Eyby Gadiel Sánchez Caballero

Metapsicología

DEFINICIÓN

La metapsicología comenzó como un intento de Freud por crear una teoría que pudiera
explicar todos los fenómenos psicológicos que no son del todo observables y que no se
habían estudiado hasta entonces pero que podían inferirse basándose principalmente en el
empirismo

Para Freud la metapsicología es la “disciplina que vincula los procesos psíquicos a sistemas
psíquicos tópicamente determinados, que poseen una organización y un funcionamiento
específicos” (Ferenzci, 2018. p 3).

Dentro de su teoría metapsicológica, hace divisiones del aparato psíquico, basándose en sus
características y funciones. Entre estos supuestos teóricos están el económico y el dinámico.

Dinámico: En pocas palabras se refiere a que las fuerzas psíquicas no se mantienen


constantes, sino que están sometidas la mayor parte del tiempo a una lucha entre fuerzas
opuestas.

Económico: Se refiere a la magnitud de las fuerzas psíquicas y como estas pueden aumentar
y disminuir, buscando siempre poder identificarlas para, de esa forma, lograr controlarlas.

Tanto el punto de vista dinámico como el económico están relacionados con la resistencia a
entrar en el inconsciente, las represiones, las fluctuaciones entre la normalidad y la
anormalidad de un mismo síntoma con diferente magnitud, etc.

REFERENCIA

Ferenzci, S. (1922). La metapsicología de Freud. En línea:


www.psicoanalisis.org/ferenczi/175.doc

También podría gustarte