La Cultura Apache

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

LA CULTURA APACHE

La Cultura Apache es el nombre que se le da a una serie de comunidades de


procedencia indígena que se encuentran culturalmente emparentadas.

Estas se encontraban ubicadas al noreste de México y al este de Arizona. Así


mismo, también se ubicaron al norte de los Estados Coahuila, chihuahua y
Sonora. Igualmente al norte de Texas y de lo que se conoce como las grandes
llanuras en los Estados Unidos.

Origen de la cultura Apache

Según los estudiosos, el término Apache es muy probable que tenga su origen
del Zuñi Apachu, lo cual significa enemigo. De aquí el término con el cual los
identificaron los españoles. Históricamente, los registros indican que la primera vez
que se utilizó el término «apache» fue el 9 de septiembre de 1598. Este fue
implementado por el explorador Juan de Oñate en el pueblo de San Juan, en Río
Arriba Nuevo México.

Este escuchó el término de los indios de la cultura zuñi, ubicados al oeste de Nuevo
México, estos utilizaban el vocablo «apachu» como enemigo. Esta es la teoría más
aceptada; Sin embargo, existe otra para explicar el origen del nombre de la cultura
apache.

Esta consiste en que la tribu yuma de la cultura yavapai utilizaban el término «e-
patch» lo cual ha sido traducido como «la lucha contra los hombres» o «hombres
que luchan». Los yavapai utilizaban el término «Apatieh o Apadje» para hacer
referencia a la gente.

Según se ha podido constatar, los hombres que pertenecían a la Cultura


Apache hablaban un conjunto de lenguas que se denominan atabascanas
meridionales. Con el pasar de los años estas lenguas han sido clasificadas
en; Apache occidental, Apache oriental y Apache de las llanuras. Todas ellas forman
parte de las grandes culturas americanas.
Imagen que muestra un grupo de indios apache montando a caballo y en el fondo
se pueden ver lo tipis que conforman la aldea.
Modo de vida de los Apaches

Entre las características incluidas en el sistema de los Apache, podemos mencionar:

1. Sobre este punto se debe saber que nunca llegaron a concretar


una organización social.
2. Se organizaron en grupos que estaban enlazados con otros grupos por lazos
familiares, utilizando el matrimonio o por subsistencia.
3. La familia apache generalmente estaba compuesta por los padres, los hijos
casados y solteros, las hijas y sus esposos.
4. Los grupos familiares estaban integrados desde 40 a 250 miembros.
5. La cantidad de miembros de una familia dependía de la popularidad de su
líder, lo que venía dado por el aprovechamiento de los recursos del territorio.
6. El grupo familiar era dirigido por el padre «líder supremo» y su esposa.
7. Según los historiadores, sus ritos eran similares al que poseían
los Cheyennes o Sioux.

Movilización de la Cultura Apache

Se conoce que hacia la llegada de los conquistadores, estos hombres de Cultura


Apache habían podido llegar hasta el sureste de los Estados Unidos. Como
resultado de un proceso migratorio que pudo albergar unos 500 años de
desplazamiento desde la región de Canadá.

En general, podemos catalogar a los pueblos Apaches como familias que se


mantuvieron en constante batalla tanto con los conquistadores venidos de Europa;
Como con las tribus que toda la vida habían habitado junto a ellos estas tierras.

Imagen que muestra a los indios apache en combate. Se aprecia su destreza con
las armas montando a caballo
Características importantes de la Cultura Apache
Dentro de este campo aparecen cualquier cantidad de características que deben
ser consideradas, entre ellas tenemos:

1. Al igual que sus parientes cercanos navajos, pertenecen a la


familia Atabascana.
2. Eran seminómadas y ocuparon las tierras que se comprenden entre los Ríos
Colorado y Brazos de Texas.
3. Eran grandes exploradores, teniendo un conocimiento total sobre su
territorio, el cual siempre fue aguerridamente defendido.
4. Eran hábiles cazadores y excelentes recolectores de frutos silvestres.
5. Eran hábiles para el trueque, pero desgraciadamente también para los
saqueos, pues lo veían como único método de subsistencia.
6. Los Apaches saqueaban a los europeos que se asentaron en la región.
7. Los encuentros más letales y sanguinarios que mantuvieron los Apaches fue
con los europeos.

Fray Francisco de Zamora

Para el siglo XV, Juan de Oñate había tomado posesión de las tierras de Nuevo
México. Por lo que mandó a dividir las poblaciones, para doblegar a todos los
apaches. Entonces es allí cuando envía a Fray Francisco de Zamora para que
cumpliera la labor de evangelizar toda esta región.

Es así como las relaciones entre los apaches y los conquistadores fueron violentas
desde el principio. Hacia el siglo XVII se produjeron una serie de altercados. Estos
terminaron por generar una serie de incursiones y combates de bando y bando.

Por un lado, teníamos a los apaches que se valían del asalto para hacerse con
ganado y caballos, los cuales ya había aprendido a montar. Por el otro lado,
tenemos a los españoles.

Estos emprendían violentas represalias, capturando muchísimos esclavos, aun


cuando la misma corona lo había prohibido. Así mismo, es importante saber que, a
comienzos del siglo XVII. El avance que realizaron los apaches al sur generó que
aumentara enormemente los enfrentamientos de estos hombres con los súbditos
del Virreinato de Nueva España.

Política de los pueblos de Cultura Apache

Se debe saber que los hombres de Cultura Apache nunca estuvieron políticamente
unidos. Sino más bien se dividían en pequeños grupos que fueron variando con el
paso del tiempo.

Esto generó que algunos de ellos fueron clasificados en Jicarillas y lipanes. Los
cuales llegaron asentarse, dedicándose a la cría de ganado. Sin embargo, se sabe
que la mayoría de éstos eran cazadores y recolectores.

Con respecto al territorio que estos ocupaban se recorrería como Apachería. Este
basto terreno es tan inmenso que se piensa que puede llegar a abarcar unos
seiscientos sesenta mil kilómetros cuadrados. Los cuales abarcan terrenos
de Arizona; gran parte del territorio mexicano, el oeste de Oklahoma; El sudeste de
Colorado y algunas notables zonas de Texas entre otras más.

Religión de la Cultura Apache

Su religión se basa en la creencia de diferentes dioses, lo que explicaremos a


continuación:

1. Mostraban alabanzas al Dios Calor, el cual representa al mismo Sol.


2. También creían en el dios del agua.
3. El dios de la luna era conocido como el hijo del trueno.
4. La Cultura Apache tenía un juego secreto de pelota, donde participaban los
animales, y decidían si el mundo debía permanecer en la oscuridad eterna.
5. Creían que los osos, serpientes, coyotes y búhos eran poseídos por
demonios. De allí la creación de la leyenda del Coyote y la de del Triksteris.

También podría gustarte