Está en la página 1de 2

El caso de Argentina, medidas del FMI y Repsol

1. ¿Qué articulo e inciso del convenio constitutivo fue violentado por argentina
explique?
Fue el art. # 8 de los estatutos de la organización ya que este habla que todos sus países
miembros deben proveer información adecuada que permita el proceso de monitoreo
macroeconómico regular que lleva a cabo la institución a todos sus miembros asociados
y ellos estaban incumpliendo ese art. Al no presentar informes.
2. ¿Cuáles fueron las causas que generaron desconfianza a nivel nacional e
internacional?
La falta de credibilidad fue que ya no creían en el indec para la realización del IPC
índice de precios al consumidor ya que este no presentaba lo correcto si no que
maquillaba toda la información ya nadie creía en ellos.
Y en febrero la revista británica dejo de publicar las estadísticas facilitadas por el
gobierno argentino diciendo que están cansados de ser parte de lo que parece ser un
deliberado intento de engañar a votantes y estafar a inversionistas.
3. ¿Qué medidas tomo el FMI? Esta de acuerdo con esas medidas justifica tu
respuesta
 Moción de censura
 Persistir las falencias estadísticas
 La declaración de no elegibilidad para el uso de fondos de la entidad
 El retiro del derecho a voto en el directorio de institución
 Expulsión del organismo
Todas estas medidas a nuestro parecer son correctas y de cierta manera presiona al
gobierno a querer presentar lo correcto frente al pueblo y la entidad del FMI sobre la
inflación que argentina estaba pasando y no quería reconocer
4. ¿Qué métodos utilizo el gobierno argentino para cubrir la inflación?
El gobierno nacional confirmo para este año la implementación de un nuevo índice para
medir la inflación, el ministro de economía de argentina Hernán lorenzino que se está
trabajando en uno que reemplace el del IPC-GBA el cual solamente tiene alcance en la
ciudad de buenos aires.
Hacer que los salarios de los trabajadores fuera más alta que la inflación, así la inflación
ha sido un elemento cuya importancia se pudo ningunear por parte del gobierno,
5. ¿Qué papel juega la entidad energética Repsol en la crisis de argentina?
Fernández de Kirchner marcó como único responsable del déficit energético a Repsol-
YPF, que solo explota un tercio de los hidrocarburos producidos en el país. La
compañía YPF estuvo presente en el país durante la mitad de sus 200 años de historia.
Sus siglas son vistas como sinónimo de civilización y de poder soberano. Allá donde
llegaban las exploraciones de YPF llegaban las carreteras, las escuelas, los hospitales…
Pero hacía muchos años que la gran empresa del país había dejado de ser rentable
cuando se decidió privatizarla en 1992.
Y pasaron más años aún hasta que en 1998 la compró Repsol. La entonces Presidenta
Cristina Fernández acusó a Repsol de reducir las inversiones y la producción de YPF
para así provocar un alza artificial de precios y aumentar sus utilidades. Este
comportamiento de Repsol. Aseguró Fernández, habría derivado en un déficit comercial
en el sector y hecho peligrar la soberanía energética del país.

También podría gustarte