Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CODIGO: AA3070
LABORATORIO N° 04
“SENSORES DE TEMPERATURA”
I. OBJETIVOS:
Identificar el principio de funcionamiento y características constructivas de un termopar.
Identificar el principio de funcionamiento y características constructivas de un RTD.
Interpretar tablas de referencia de termopares en general.
Normalmente los termopares industriales están compuestos por un tubo de acero inoxidable u otro
material. En un extremo del tubo está la unión, y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido
dentro de una caja redonda de aluminio (cabezal).
Tipos
Tipo K (cromel/alumel): con una amplia variedad aplicaciones, está disponible a un bajo costo y en
una variedad de sondas. El cromel es una aleación de Ni-Cr, y el alumel es una aleación de Ni-Al.
Tienen un rango de temperatura de –200 °C a +1372 °C y una sensibilidad 41 µV/°C
aproximadamente. Posee buena resistencia a la oxidación.
Tipo E (cromel/constantán [aleación de Cu-Ni]: no son magnéticos y gracias a su sensibilidad, son
ideales para el uso en bajas temperaturas, en el ámbito criogénico. Tienen una sensibilidad de 68
µV/°C.
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 2 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
Por otro lado, los termopares tipo B, R y S son los más estables, pero debido a su baja sensibilidad (10
µV/°C aprox.) generalmente son usados para medir altas temperaturas (superiores a 300 °C).
Tipo B (Pt-Rh): son adecuados para la medición de altas temperaturas superiores a 1800 °C. Los
tipo B presentan el mismo resultado a 0 °C y 42 °C debido a su curva de temperatura/voltaje,
limitando así su uso a temperaturas por encima de 50 °C.
Tipo R (Pt-Rh): adecuados para la medición de temperaturas de hasta 1300 °C. Su baja sensibilidad
(10 µV/°C) y su elevado precio quitan su atractivo.
Tipo S (Pt/Rh): ideales para mediciones de altas temperaturas hasta los 1300 °C, pero su baja
sensibilidad (10 µV/°C) y su elevado precio lo convierten en un instrumento no adecuado para el uso
general. Debido a su elevada estabilidad, el tipo S es utilizado para la calibración universal del punto
de fusión del oro (1064,43 °C).
Los termopares con una baja sensibilidad, como en el caso de los tipos B, R y S, tienen además una
resolución menor. La selección de termopares es importante para asegurarse que cubren el rango de
temperaturas a determinar.
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 3 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 4 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 5 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
IV. PROCEDIMIENTO:
1. CARACTERÍSTICAS DEL ELEMENTO TERMOPAR TIPO J y TIPO K.
La siguiente experiencia de
laboratorio consiste en construir una
curva de la característica
temperatura – FEM de la unión
caliente un elemento termopar. Ésta
tarea es simple, sin embargo las
mediciones se ven afectadas por el
potencial aportado por las uniones
frías del cada uno de los conductores
del termopar con las puntas de
Figura 1.
prueba del instrumento de medición
(voltímetro).
T (°C) DDP DDP GRAFICAS TERMOPAR TIPO “k” – Error estimado = _____0.4%____
(Nom.)
26.8 1.071 1.0725
30 1.209 1.23 GRAFICAS TERMOPAR TIPO “k”
35.1 1.403 1.411 70
60
40 1.612 1.611
50
45 1.814 1.817
40
50 2.022 2.02 30
55 2.228 2.229 20
10
60 2.437 2.46
0
NOTA: No es necesario 1 2 3 4 5 6 7 8
completar todas las casillas.
T (°C) DDP DDP (Nom.)
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 6 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
T (°C) DDP DDP GRAFICAS TERMOPAR TIPO “K” – Error estimado = __0.6 % _______
(Nom.)
V. CUESTIONARIO
a. ¿Diga en términos comparativos cuáles son sus conclusiones sobre los dispositivos estudiados? ¿Qué opina de la
repetitividad de estos dispositivos?
Los valores asignados de acuerdo al diferencial de potencial varían de acuerdo a un valor determinado dado por
el tipo de bimetal que se utiliza en una termocupla ya que la diferencia de calor crea el potencial
b. ¿Cuáles son los fenómenos físicos térmicos que ocurren en los termopares?
Los termopares son dos metales distintos (diferentes en composición y constante dieléctrica), estos se basan en
un principio físico – térmico, el cual es el efecto Seebeck, este efecto consiste en el proceso que ocurre al unir
dos hilos conductores formando un circuito cerrado, y a este circuito si se exponen las uniones a diferentes
temperaturas se genera una corriente eléctrica continua.
Este efecto se debe a que los metales reaccionan de manera diferente a la diferencia de temperatura, creando
así como un circuito cerrado la producción de un campo magnético y esa diferencia de temperatura junto con
el campo magnético generan una diferencia de potencial, es decir se genera un voltaje
c. Proponga al menos una aplicación industrial para cada tipo de dispositivo estudiado y realice su diagrama
eléctrico.
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 8 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
1. Termopar tipo K
Este termopar se usa para aplicaciones de tipo general
Termómetros
Controladores
PLC
2. Termopar tipo J
Este termopar se usa para diferentes procesos distintos
Medición de dimensiones
Medición de material
Calibración
Circuitos de líquidos
Industrias químicas
Cámaras de secado
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 9 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
Observaciones
Se observó mediante las gráficas que cada uno de los sensores vistos genera una gráfica
diferente de acuerdo a los valores obtenidos mediante la diferencia de calor.
Se vio que es necesario, para diferenciar los parámetros utilizar como base la variación de
la resistencia de acuerdo a la variación de los valores de calor en el tiempo.
Conclusiones
Se comprobó que en los sensores la diferencia y los valores del calor junto con la reacción
de los equipos de medición generan variaciones de acuerdo al cambio de calor , es decir se
comprobó que se crea un campo magnético, se genera un voltaje.
Se comprobó que en cada una de las termocuplas y del sensor PTR 100 se consideran
diferentes escalas de medición referido a la temperatura , esto es gracias a que se usan
diferentes uniones de metales con diferente reacción al calor
Se demostró que cada sensor tiene una forma diferente , y esto es debido al uso que se le
dará o al tipo de conexión presente internamente , lo cual le brinda las condiciones para
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 10 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
Aplicaciones :
Las aplicaciones en este caso de las termocuplas tipo J y tipo K dependen del tipo de diseño, de la
precisión y la estabilidad del mismo para generar un uso adecuado en la industria , por ejemplo estos
sensores pueden utilizarse en la medición de temperatura , en la calibración y para el control
(Voltimetro)
En cuanto al sensor RTD PT 100 este sensor cuenta con una gran precisión y buena estabilidad por
lo que es usado en procesos más complejos que conlleven una mayor precisión en las mediciones por
ejemplo en los procesos de calibración ( medidores de temperatura en la atmosfera para calibrar)
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 11 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
COSTO DE MATERIALES
ITEM UNIDAD DESCRIPCION CANT. PRECIO PRECIO
UNIT. S/. TOTAL S/.
1 RTD – PT 100 1 265.00 265.00
ANEXO
Termopar tipoK con temperatura de 34.6°C
TERMOCUPLA TIPO K
Nro. DD-106
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL Página 16 / 13
Tema :
Sensores de Temperatura
Grupo
Nota: App./Nom.: Fecha: Lab. Nº 04
RTD- PT 100