Está en la página 1de 2

Ventajas del variador de frecuencia en un motor monofásico

1. Ahorro de energía.
2. Eliminación de componentes de accionamiento mecánico de altos precios.
3. Aumento de vida del motor.
4. Reducción en el nivel de alteraciones en las líneas de energía.
5. Reducción de riesgo de daños en el motor durante el encendido y el
apagado.

Aplicaciones de un regulador de frecuencias en un motor monofásico


1. Sigue prácticas y procedimientos laborales seguros.
2. Comprende el lugar para un variador de velocidad en el sistema global.
3. Identificar el mejor variador de velocidad para el trabajo.
4. Asegurar una correcta instalación y funcionamiento.
5. Conocer el interfaz de usuario del variador de velocidad.
6. Identificar las advertencias y procedimientos en caso de fallos.
7. Realizar mantenimiento preventivo.
Configuración de lazo cerrado en un variador de frecuencia

Descripción: configuración de lazo cerrado

Fuente: https://www.researchgate.net/publication/260775547/figure/fig1/AS:671528156925962@1537116197429/Configuracion-de-doble-lazo-cerrado-para-el-control-de-posicion-del-sistema-bola-y-viga.png
Consideraciones para seleccionar un variador de frecuencia
1. Variables eléctricas a las que el dispositivo será utilizado (tensión y
frecuencia).
2. Las condiciones ambientales, que tenga diversas certificaciones ejemplo que
sea contra agua, polvo entre otras.
3. se recomienda que el equipo tenga posibilidad de inyección de reactivos o
mitigación de armónicos a través de filtros LHF.
4. Hay que tener en consideración las recomendaciones que hacen los
fabricantes para almacenamiento, instalación o montaje, puesta en servicio,
funcionamiento, y mantenimiento.
5. dependiendo del tipo de carga y aplicación del sistema, se debe configurar el
tipo de control del variador (como V/F, control vectorial, control vectorial con
encoder), y seleccionar los tiempos de rampas de aceleración y
desaceleración.

También podría gustarte