Está en la página 1de 6

Modelo C. Septiembre de 2017.

No debe entregar los enunciados


Fórmula de corrección: Aciertos x 0,4 - Errores x 0,2
Material permitido: Formulario sin anotaciones y cualquier tipo de calculadora en la que no se pueda introducir texto

Situación 1. Aunque la pérdida de la memoria es uno de los aspectos definitorios de la enfermedad de Alzheimer (EA),
algunos estudios sobre las emociones suscitadas por la música en pacientes con Alzheimer han mostrado que estos
pacientes parecen tener preservada la capacidad de reconocer la emoción (felicidad, tranquilidad, tristeza o miedo) que
transmite la música (v.g., Drapeau et al., 2009) y, por lo tanto, parecen tener preservada la memoria musical.

Imagine que usted también defiende teóricamente la idea de que la memoria musical se mantiene incluso en pacientes
con EA pero quiere responder empíricamente a los críticos de la misma que plantean que los estudios originales no
utilizaron ningún grupo de control. Para ello, ha realizado un estudio en el que ha medido el número de aciertos (sobre
100 estímulos) en el reconocimiento de la emoción musical (presentando estímulos de cada tipo de emoción básica) en
un grupo de sujetos con EA (𝑛 = 20; 𝑌̅𝐸𝐴 = 75, 𝑆̂𝐸𝐴 = 15 ) y en un grupo de personas mayores (𝑛 = 25; 𝑌̅𝐷𝐶𝐿 =
80, 𝑆̂𝐷𝐶𝐿 = 5 ) con Deterioro Cognitivo Leve (DCL). Asumimos que las varianzas poblaciones difieren entre EA y DCL, y
adoptamos un 𝛼 = 0.05.

1.- La variable dependiente es:


A) una variable discreta medida en una escala de razón.
B) una escala tipo Likert.
C) dicotómica ya que en cada ensayo el sujeto acierta o falla.

Solución: la variable dependiente es el número de aciertos sobre 100 estímulos. Luego es una variable discreta que
puede adoptar los valores 0, 1, 2, …, 99, 100. Al admitir el valor 0 es una escala de razón.

2.- El diseño utilizado es:


A) un contraste de más de dos grupos.
B) un contraste de dos medias independientes.
C) un contraste de dos varianzas dependientes.

Solución: Se ha utilizado de dos grupos, enfermos de Alzheimer y mayores con DCL. Luego es un contraste con dos grupos
independientes (o se padece EA o DCL, no ambos). Además, como en el enunciado refieren que interesa contrastar la
media de reconocimiento de la emoción en ambos grupos, no es un contraste de varianzas. Luego es un contrsete de dos
medias independientes.

3.- La hipótesis nula que plantea es:


A) 𝐻0 : 𝜇𝐸𝐴 − 𝜇𝐷𝐶𝐿 ≠ 0.
B) 𝐻0 : 𝜇𝐸𝐴 > 𝜇𝐷𝐶𝐿 ó 𝜇𝐸𝐴 < 𝜇𝐷𝐶𝐿 .
C) 𝑯𝟎 : 𝝁𝑬𝑨 − 𝝁𝑫𝑪𝑳 = 𝟎.

Solución: La hipótesis nula es la que tiene el signo igual (el grupo de pacientes no afecta a los resultados). En este caso,
que la diferencia de medias en la variable dependiente es 0. Esto significa que el contraste es bilateral.

4.- El valor del estadístico de contraste vale para poner a prueba esta hipótesis vale aproximadamente:
A) −𝟏, 𝟒𝟑
B) −2,53
C) 0,32

Solución: Se trata de un contraste de dos medias independientes asumiendo varianzas poblacionales diferentes. Luego:
5.- El valor crítico, expresado como valor absoluto, vale aproximadamente:
A) 𝟐, 𝟎𝟕𝟒
B) 1,960
C) 1,061

Solución: Tenemos que calcular los grados de libertad de esta situación:

Y ahora podemos buscar en la tabla de la t de Student con 22 grados de libertad y 1-(0.05/2) = 0.975. Las tablas nos
proporcionan el valor de 2.074.

6.- El nivel crítico se encuentra entre los valores:


A) 0,01 y 0,05.
B) 0,05 y 0,10.
C) 0,10 y 0,20.

Solución: El nivel crítico es el valor el valor de la probabilidad para nuestro estadístico de contraste (T = -1,428, bilateral).
Si observamos en la tabla de la distribución T de Student en la fila gl = 22, encontramos:

0.90 … 0.95
… … …
Gl = 22 1.321 … 1.717

Si lo expresamos en términos de las t´s negativas tendremos:

1-0.90 = 0.10 … 1-0.95 = 0.05


… … …
Gl = 22 -1.321 -1.428 -1.717

Luego el valor de p para t = -1.428, se encuentra entre 0.10 y 0.05. Como es un contraste bilateral, multiplicamos ambos
valores por 2, obtenido que el nivel crítico de t = -1.428 se encuentra entre 2*0.10 = 0.20 y 2*0.05 = 0.10. Por lo que la
opción correcta es la C.

7.- El tamaño del efecto:


A) se puede clasificar en tres categorías según Cohen.
B) depende del tamaño muestral.
C) es una diferencia de medias no estandarizada.

Solución: sabemos que el tamaño del efecto no depende del tamaño muestral (es su principal diferencia con respecto a
los estadísticos de contraste) y consiste en una diferencia de medias estandarizada. Luego las opciones B y C son
incorrectas. Por otro lado, Cohen proporcionó una clasificación general de los tamaños del efecto (según la d de Cohen)
en tres categorías, baja, media y alta, con unos puntos de referencia subjetivos. Luego la opción correcta es la A.

8.- El investigador informó que, en su estudio, 1 − 𝛽 = 0,6. Esto significa que:


A) la probabilidad de no rechazar H0 siendo falsa vale 0,6.
B) la probabilidad de rechazar H0 siendo falsa vale 0,6.
C) la probabilidad de no rechazar H0 siendo verdadera vale 0,40.

Solución: El valor de 1 − 𝛽 es la potencia de un contraste. La potencia es la probabilidad de rechazar una hipótesis nula
cuando es falsa. Luego, la opción correcta es la B.

9.- Una de las posibles razones por las que podría no haberse rechazado H0 es:
A) los DCL y los EA tienen en la población un nivel de memoria musical distinto.
B) el bajo tamaño muestral.
C) que el tamaño del efecto era muy elevado.

Solución: la opción A no hace referencia a los factores que impactan sobre el estadístico de contraste (sea cierta o falsa la
información). Solamente las opciones B y C tienen un papel relevante para el contraste estadístico realmente efectuado.
De estas opciones, la C es incorrecta porque si el tamaño del efecto es muy elevado, con pocos sujetos habría resultado
significativo. La única explicación válida sería que el tamaño muestral utilizado es bajo.

Situación 2. Cawson y cols. (1974) analizaron los niveles de cortisol en sangre en tres grupos de gestantes que nacieron
entre las 38 y las 42 semanas de gestación. El grupo 1 se estudió antes del inicio del parto, el grupo 2 fue estudiado
durante parto inducido y el grupo 3 se compuso de gestantes que nacieron espontáneamente y a los que se les midió el
cortisol después del parto. Los autores deseaban saber si estos datos proporcionaban evidencia que indicara una media
diferente en los niveles de cortisol entre las tres poblaciones representadas. En la Tabla 1 se presentan las puntuaciones
de cortisol en los tres grupos.

Grupo 1 262 307 211 323 454 339 304 154 287 356
Grupo 2 465 501 455 355 468 362
Grupo 3 343 772 207 1.048 838 687
Tabla 1

10.- La variable dependiente es:


A) el tiempo de gestación.
B) si el parto fue natural o inducido.
C) los niveles de cortisol en sangre.

Solución: la variable que se ha medido antes del parto, durante o después del parto, ha sido la concentración de la
hormona cortisol en sangre.

11.- La variable dependiente es una variable:


A) continua.
B) discreta.
C) nominal.

Solución: Es una variable continua que puede medirse en términos de porcentajes. No es discreta porque entre dos
valores cualesquiera de concentración se pueden medir, teóricamente, valores intermedios. No admite categorías
nominales.

12.- El diseño del estudio fue:


A) de dos factores con tres niveles independientes e interacción.
B) de un factor de tres grupos independientes no equilibrado.
C) de un factor de tres grupos dependientes equilibrado.

Solución: Tenemos tres grupos (G1, G2 y G3) independientes entre sí y el número de participantes es distinto en cada
grupo. Por lo tanto son tres grupos independientes no equilibrado. No podemos hablar de interacción porque no hay dos
factores.

13.- El tipo de análisis adecuado para probar la hipótesis del investigador es:
A) un Anova de un factor con muestras independientes.
B) un Anova de dos factores con interacción.
C) un Anova de medidas repetidas.

Solución: Al disponer de tres niveles de un factor nominal (Grupo) con una variable dependiente cuantitativa, la técnica
apropiada es un Anova. Solamente tenemos un factor (el Grupo) y las muestras son independientes.

14.- Teniendo en cuenta la técnica apropiada para resolver este diseño, ¿cuál sería el valor de los grados de libertad del
denominador del estadístico de contraste?
A) 19
B) 21
C) 41

Solución: Los grados de libertad de la razón F en un anova de muestras independientes es 𝑁 − 𝑎, siendo 𝑁 el total de
participantes y 𝑎 el número de niveles del factor. Sabemos que 𝑁 = 𝑛𝑎1 + 𝑛𝑎2 + 𝑛𝑎3 = 10 + 6 + 6 = 22 y que 𝑎 = 3.
Luego 𝑁 − 𝑎 = 22 − 3 = 19.

15- El valor crítico para rechazar H0 con un 𝛼 = 0,01 vale:


A) 𝟓, 𝟗𝟐𝟔
B) 2,606
C) 3,522

Solución: Tenemos que buscar en la tabla de la F con 𝑎 − 1 y 𝑁 − 𝑎 grados de libertad. Esto es 𝐹(2, 19) = 5.926 en la
tabla para 1 − 0.01 = 0.99.

16.- Sabiendo que la 𝑆𝐶 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 458.032,097 y la 𝑀𝐶𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 13.462,225 ¿cuál es el valor más aproximado de la 𝑆𝐶𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟 ?
A) 229.016,048
B) 𝟐𝟎𝟐. 𝟐𝟓𝟎, 𝟎𝟎𝟎
C) 1.036.814,364

Solución: Tenemos que completar la tabla del Anova con los datos proporcionados en el enunciado y los ya conocidos
(los grados de libertad). Estos son:

FV SC Gl MC F
Inter a-1 = 2
Intra N-a = 19 13.462,225
Total 458.032,097

Luego:

FV SC Gl MC F
Inter 202.250 a-1 = 2 101.125 7,51176
Intra 255.782 N-a = 19 13.462,225
Total 458.032,097

El valor solicitado es 202250.

17.- Con los datos de la pregunta anterior ¿cuál es el valor más aproximado del estadístico de contraste?
A) 𝟕, 𝟓
B) 8,3
C) 0,79

Solución: En la tabla anterior vemos que el valor de la F empírica es 7,51176. Luego el valor más aproximado es 7,5.

Situación 3. Un estudio de Beltrán, Valor y Expósito (2015) de título "El perdón ante transgresiones en las relaciones
interpersonales" analiza, mediante un análisis de regresión, las variables que predicen el perdón en una relación de
pareja, tanto en hombres como en mujeres. Utilizando una muestra de estudiantes de la Universidad de Granada
señalan, entre sus conclusiones, que la baja capacidad imaginativa para ponerse en situaciones ficticias (empatía), en el
caso de los hombres, y la mayor dependencia emocional, en el caso de las mujeres, son las variables que predicen un
menor perdón y mayor motivación de venganza hacia la pareja.

Para el caso de las mujeres, usted desea verificar si estas conclusiones se mantienen también en su localidad. Para ello,
utiliza una muestra de 27 mujeres que habían sufrido algún tipo de transgresión en su relación de pareja y que responden
a dos cuestionarios, uno para medir la gravedad de la transgresión (T) y otro la dependencia emocional (D) obteniendo
los siguientes resultados: 𝐶𝑜𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 (𝑇, 𝐷) = 25; desviación típica (T): 𝑆𝑇 = 7; desviación típica (D): 𝑆𝐷 = 5; 𝑇̅ =
35; 𝐷̅ = 20.
18.- El porcentaje de varianza explicada en la variable "gravedad de la transgresión" (T) a partir de la dependencia
emocional (D) es aproximadamente:
A) 71,4%
B) 39,98%
C) 51,02%
Solución: el porcentaje de varianza explicada de una variable Y a partir de otra variable X en el análisis de regresión viene
dado por el cuadrado del coeficiente de correlación entre ambas:
2
𝑆𝑋𝑌 2 25 2
𝑟𝑋𝑌 =( ) =( ) = 0.5102
𝑆𝑋 𝑆𝑌 7∙5
luego en términos porcentuales es el 51,02%.

19.- La correlación entre las variables "gravedad de la transgresión" y "dependencia emocional":


A) es tan pequeña que puede explicarse por el azar.
B) es significativa (𝒑 < 𝟎, 𝟎𝟏).
C) No es significativa con un 𝛼 de 0,01 pero sí con un 𝛼 de 0,05.

Solución: Nos están preguntando por la significatividad de la correlación entre T y D. La correlación vale 25 / (7 ∙ 5) =
5/7 = 0.71.
Las opciones de respuesta pivotan en relación a si es significativa o no. Para saberlo, debemos calcular el estadístico de
contraste y evaluar si es significativo al 0.01 y al 0.05:
𝑟𝑇𝐷 √𝑁 − 2 0.71√27 − 2
𝑇= = ≈ 5.041
√1 − 𝑟𝑇𝐷2 √1 − 0.712
El valor crítico con 25 grados de libertad vale (según tablas) vale
g.l. … 0.95 0.975
…. … … …
25 … 1.708 2.060
… … … …

Luego una T de 5.041 > 2.060 > 1.708 es altamente significativa (con un nivel crítico inferior a 0.01).

20.- ¿Cuál es, aproximadamente, el valor de la pendiente de la ecuación de regresión para predecir la gravedad de la
transgresión (T) a partir de la dependencia emocional (D)?:
A) 1
B) 0,02
C) 0,5
Solución:
𝑆𝑌 7
𝐵 = 𝑟𝑋𝑌 = 0.71 ≈ 0.994
𝑆𝑋 5
Que, aproximadamente, vale la unidad.

21.- En el análisis de la regresión, el error típico es:


A) La diferencia entre la puntuación observada en un sujeto y la puntuación pronosticada.
B) La desviación típica de las puntuaciones pronosticadas.
C) La desviación típica de los errores de pronóstico.

Solución: por definición, el error típico es la desviación típica de los errores de pronóstico. La opción A es incorrecta
porque define el error de pronóstico para un sujeto, mientras que la opción B hace referencia a Sx de la variable
dependiente pronosticada (T’) en este caso.

22.- En el análisis de regresión de la "gravedad de la transgresión" (T) en función de la “dependencia emocional” (D), el
coeficiente de alienación corresponde a:
A) La variabilidad de la trasgresión debida o explicada por la dependencia emocional.
B) La variabilidad de la dependencia emocional asociada a otras variables diferentes a la transgresión.
C) La variabilidad de la transgresión debida a otras variables distintas a la dependencia emocional.
Solución: El coeficiente de alienación, por definición, es el complemento del coeficiente de determinación, es decir
2
1 − 𝑟𝑇𝐷 , luego es la variabilidad de la transgresión (T) debida a otras variables distintas de la dependencia emocional (D),
ya que la variabilidad debida a D ya se ha visto explicada por la ecuación de regresión de T sobre D.
23.- ¿Cuál de las siguientes gráficas representa la condición de homocedasticidad que deben cumplir los datos para
realizar el análisis de regresión lineal?
A) B) C)

Solución: La única gráfica que mantiene la misma variabilidad en todos los valores de la variable predictora X es la C. En la
gráfica A la variabilidad es mayor en valore bajos de X mientras que en la variable B es superior en valores superiores de
X.

24.- Para una mujer que obtiene en el cuestionario de dependencia emocional (D), una puntuación de 4 puntos por
encima de la media, la puntuación pronosticada en "gravedad de la transgresión" (T), es de:
A) 39
B) 19
C) 4
Solución: Calculamos primero el punto de corte con la ordenada:
𝐵0 = 𝑇̅ − 0.994 𝐷
̅ = 35 − 0.994 ∙ 20 = 15.12

Ahora, como conocemos la pendiente, podemos calcular el valor para un sujeto que tenga como valor de D
𝐷𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜 = 𝐷 ̅ + 4 = 24

Y aplicándo la ecuación de regresión:


𝑇𝑖 = 15.12 + 0.994 ∙ 24 = 38.976
Que, aproximadamente, es 39.

25.- La varianza de los errores de pronóstico vale, aproximadamente:


A) 4,9
B) 24
C) 8,65
Solución: calculamos la desviación típica de los errores

𝑠𝑒 = 𝑆𝑇 √1 − 𝑟 2 = 7√1 − 0.712 = 4.92941


El cuadrado de este valor es 24.29 que aproximadamente vale 24.

También podría gustarte