Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Afirmación que interpela por visibilizar el abismo, la distancia necesaria para tomar el
impulso y pensar, eso que se da a pensar señalar como rasgo fundamental del
pensar…franquear el advenimiento por medio de una indicación, es algo que solo puede
hacerse con pocos cosas y con estas pocas cosas además raras veces…cita heidegger14
El hombre es un signo
Percibir es la traducción de la palabra griega tal, que significa darse cuenta de algo
presente, dándose cuenta de ello, tomarlo delante y aceptarlo como presente…es pre-
sentar en un sentido simple, amplio y esencial ante nosotros,,,ergido y extendido
El pensar recibe su esencia como percibir a partir del ser del ente ente es presencia de lo
presente
Es lo presente de su presencia
Juicio despectivo
Mi descuido y negligencia
Le da la espalda al hombre
Interpelada inclinación
Escribir no sobre nosotros mismos, sino en relación con nosotros mismos, como una forma
de estar presentes en nosotros mismos
Por eso se trata de escribir “en primera persona”. Pero eso no significa practicar una
escritura “subjetiva”, “yoica” o “egocéntrica”, ni mucho menos escribir “sobre uno
mismo”. La escritura “en primera persona” es la de un sujeto que está presente en sí
mismo cuando escribe y, por tanto, que está presente también en lo que escribe. Algo que
podríamos llamar, tal vez, simplemente, una escritura propia. Meter Handke lo dijo así:
“Pregúntate de cada frase que pasa por tu mente: ¿es éste realmente mi lenguaje?”7
"necesita tener razón. El concepto de 'tener razón' ya va dirigido hacia otro: significa saber
algo mejor que otro (…). ¿Por qué la poesía es lo más bello del lenguaje? Porque la poesía
no quiere tener razón. ¿Por qué los razonamientos del lenguaje político son lo más soso
del mundo? Porque se centran justamente en tener razón, o en crear la impresión de que
tienen razón. Cualquiera que participe en la vida de las opiniones conoce esa compulsión.
Y la rectitud que resulta más molesta es la moral: tener que crear la impresión de que se
es mejor persona"8 . Sin embargo, el escritor que conversa consigo mismo lo hace desde
su inseguridad, desde su pobreza, desde sus preguntas, desde sus vacilaciones, desde su
no tener razón. Y no intenta convencer sino, simplemente, decir algo: legible,
comunicable, pensable. Algo que deje al lector ponerse en juego a sí mismo, no desde sus
razones o sus contrarazones, no desde sus opiniones o desde sus contra-opiniones, sino en
su propia escritura, en su propio pensamiento, en su propia conversación consigo mismo.
Libremente.
Romper automatismos
Pensar y pensarnos
Apartarse y pensar
Es el pensamiento mismo
Yo no sé escribir.
Un signo indescifrado
Que es lo grave lo
LA CIENCIA NO PIENSA
ADVENIMIENTO
UN SIGNO INDESIFRADO
DAR A PENSAR
DESEO O APETECER
TENEMOS CAPACIDAD
TOMAR DECISION
EL ANHELO
DESEO DE LO INFINIO
APETURA A LO MIXTO
DESCUBRIR LO DIVINO
PERDER EL HABLA
EPOJE