Está en la página 1de 6

Colegio Aurora de Chile

Historia de Chile
Prof. Sergio Sepúlveda S.

Período de Aprendizaje Político y de Ensayos Constitucionales 1823 - 1830

En 1823, tras la renuncia del Libertador O´Higgins, la elite política aun no decidía la forma de gobierno que se establecería en
el país.
¿Qué sistema de gobierno debía adoptar el país? ​Esta era la gran pregunta que se hacía la clase dirigente.
Este fue un período complejo. Como país recién independizado recientemente, quedaban por resolverse muchos temas:
• ​Crisis económica: el Estado mantenía un enorme déficit fiscal, es decir, tenía escasez de dinero para cumplir con sus
obligaciones. El campo vivía un proceso de lenta recuperación.
• ​Inseguridad: los caminos rurales y las haciendas era asaltadas por bandidos y “cuatreros”, que provocaban incertidumbre
y temor.
• ​Caudillismo militar: tras la Independencia, algunos militares hicieron uso de su liderazgo para influir en política.
Los principales gobernantes de la época fueron militares.
• ​División en la aristocracia criolla: no existía un proyecto político claro sobre la organización de la nueva nación.
Así surgieron dos tendencias políticas: los pelucones y los pipiolos.
Los pipiolos
Grupo político de tendencia liberal, formado después de la renuncia de O’Higgins. Lo componían jóvenes aristócratas
ilustrados que habían participado activamente en la Independencia. Postulaban la creación de una República democrática y la
liberalización de las instituciones políticas y sociales.
Los pelucones
Grupo político de tendencia conservadora que se fundó después de la renuncia de Bernardo O’Higgins. Se caracterizó por su
gran apego a la tradición y a la necesidad de una autoridad fuerte. Participaban de este grupo: la aristocracia criolla,
terratenientes, miembros del ejército y personeros de la Iglesia católica.

Sucesión de gobiernos de corta duración


La renuncia de Bernardo O’Higgins al poder abrió una etapa que se prolongó durante toda la década de 1820, en la cual los
gobernantes duraban poco tiempo en el poder.
Entre enero de 1823 y febrero de 1830 se sucedieron trece gobiernos, motivo por el cual los historiadores han denominado
a este período “anarquía”.
Posteriormente, un Congreso formado por representantes de todo el país designó a ​Ramón Freire ​como director supremo
provisional, cuyo cargo sería ratificado en pleno derecho en 1823.

GOBIERNOS DE LA ÉPOCA
GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE ​(1823 – 1826)
Además de la Constitución Moralista, el gobierno de Freire consignó otra obra importante: expulsó a los últimos españoles de
Chile, que se hallaban en Chiloé.
Se redacta la ​Constitución Moralista​, a cargo de Juan Egaña, en 1823. Los puntos más importantes que establecía eran:
▪ Abolición definitiva de la esclavitud.
▪ La religión del Estado era la Católica Apostólica.
▪ Establecía que el poder Ejecutivo estaba en manos de un Director Supremo, el que duraba cuatro años en el cargo y podía
ser reelegido con dos tercios de los votos.
1
▪ Se estableció el sufragio censitario, para mayores de veintiún años.
▪ Integró Chiloé a la soberanía nacional, con la firma del ​Tratado de Tantauco.
▪ Establece en la Constitución, artículo 249, que se formará un Código Moral que regulará todas las instancias de la vida de
las personas, lo que a la larga no funcionó.

GOBIERNO DE MANUEL BLANCO ENCALADA ​(1826 – 1827)


Por disposición constitucional queda establecido que ​Manuel Blanco Encalada fue el primer presidente de la República de
Chile​.
Se redacta la ​Constitución Federal​, a cargo de José Miguel Infante, en 1826. Los puntos más importantes que establecía
eran:
▪ Dividió a Chile en ocho provincias.
▪ Otorgaba a cada provincia una “asamblea provincial”, en la que cada una elegía a sus autoridades respectivas.
▪ Fracasó, porque provocó la inestabilidad del gobierno y del país.

GOBIERNO DE FRANCISCO ANTONIO PINTO​ (1827 – 1829)


Se redactó la ​Constitución Liberal​, a cargo de José Joaquín Mora, en 1828. Los puntos más importantes que establecía
eran:
▪ Buscó el equilibrio entre el poder ejecutivo central y las provincias.
▪ Abolió definitivamente los mayorazgos.
▪ Habría un presidente y un vicepresidente, que tendrían menos poder que el Congreso y estarían en el poder durante 5
años sin reelección.
▪ Hacia 1829 se desata la guerra civil entre pipiolos (liberales) y pelucones (conservadores).
▪ El 17 de Abril de 1830, en la ​batalla de Lircay​, ocurrió el triunfo definitivo de los pelucones o conservadores, iniciándose
así un nuevo período de organización de la república.

– BANDOS POLÍTICOS EN EL PERÍODO

1
Sufragio censitario: correspondía al derecho a votar que tenían todos quienes poseían propiedades, es decir, la clase aristocrática del país.
Es importante consignar que durante el período de la Anarquía tuvo especial relevancia el fenómeno del caudillismo, es decir,
la existencia de grupos políticos de doctrina no muy elaborada, que se agrupaban en torno a un líder fuerte y carismático.

Bandos Representantes Tipos de Gobierno Principal Valor


Pelucones Aristocracia criolla Poder ejecutivo de Orden Público
terrateniente amplias facultades
Pipiolos Profesionales, De elección popular, Libertades
artesanos e con división de Individuales
intelectuales poderes
O’Higginistas Militares Criollos Fuerte, con apoyo La autoridad.
militar
Federalistas Intelectuales Igualdad política entre Autonomía regional
regiones
Estanqueros Grandes Fuerte y Autoritario Orden político y
comerciantes económico

Incorporación de Chiloé
En este período, durante el gobierno de Ramón Freire, se ​incorpora Chiloé ​al territorio nacional en 1826, tras la expulsión
de los últimos realistas instalados en ese territorio. Chiloé tenía una posición estratégica en el sur del océano Pacífico, a medio
camino entre Valparaíso y el Estrecho de Magallanes. Debes recordar que en ese tiempo no existía el Canal de Panamá y que
todos los barcos que venían desde Europa, tenían que cruzar el Estrecho de Magallanes para acceder a los puertos del
Pacífico.
La isla de Chiloé durante la Colonia dependió directamente del Virreinato del Perú. Por esta razón, se entiende su apoyo a la
causa realista durante la Independencia.

Las diversas constituciones 1823 - 1830


Otro de los rasgos centrales del período de aprendizaje político es el esfuerzo de la clase dirigente por crear una constitución
que fuera la base sobre la cual se ordenara y regulara el nuevo orden político.
La falta de experiencia de los criollos los llevó a ensayar diversos proyectos constitucionales.

El fracaso de las constituciones fue consecuencia de las divisiones políticas que afectaban a la aristocracia criolla chilena.

La Hacienda Pública
La situación del fisco al asumir Freire el gobierno en 1823 era muy precaria; carecía de los recursos necesarios para financiar
los gastos de la administración pública, del ejército y del servicio de la deuda interna y externa, entre otros. Especialmente
complicado era el problema del pago del empréstito de 1 millón de libras esterlinas
contratado en 1822 en Londres, cuya amortización significaba al Estado chileno un pago anual de 70.000 libras, suma que
ahondaba aún más el déficit fiscal.
Ante la gravedad de la situación, el ministro de Hacienda de Freire, Diego José Benavente, entregó en 1824 la concesión del
llamado ​estanco del tabaco ​a la firma Portales, Cea y Cía., uno de cuyos accionistas era Diego Portales. El contrato de
traspaso autorizó a esta compañía para vender, por cuenta del fisco y durante el lapso
de diez años, tabaco en todas sus variedades, naipes, licores extranjeros, té, etc. A cambio de la entrega de este monopolio, la
firma concesionaria se comprometió a depositar anualmente en Londres la suma correspondiente al pago del servicio de la
deuda.
Sin embargo, el alivio económico que la entrega del estanco del tabaco debía producirle al fisco no se concretó, pues ya en
1826 la firma Portales, Cea y Cía. No pudo pagar las sumas comprometidas. La razón principal de este fracaso fue la
competencia provocada tanto por el florecimiento del contrabando de las especies
estancadas como por la aparición de plantaciones clandestinas de tabaco, lo que deterioró rápidamente la situación financiera
de la firma de Portales. Así, sumida en deudas y acusada de procedimientos dudosos, la administración del estanco volvió al
Estado en 1826.
Las angustias fiscales obligaron al Estado chileno a adoptar medidas de urgencia, como la confiscación de los bienes del clero
regular. La medida no logró los resultados esperados, pues los potenciales compradores se negaron a hacerlo, ya que no
estaban de acuerdo con la confiscación. Otra medida fue la de vender una parte importante de la escuadra de guerra a
Argentina, pues había gastos urgentes que financiar. Entre éstos destacaba el financiamiento de las tropas que luchaban
contra el bandolerismo de los Pincheira en el sur.

La República Conservadora ( 1831 a 1861) y Portales.


Las ideas políticas de Diego Portales
Era partidario de establecer un ​gobierno autoritario ​en el país, para lo cual era necesario:
• ​Un presidente de la República con mucho poder y autoridad.
• ​Que la autoridad del presidente fuera “impersonal”, es decir, no estuviera vinculada a una persona importante o caudillo.
• ​Que el gobierno se apoyara en la aristocracia terrateniente y en la Iglesia Católica, referentes del orden social.
• ​Que el ejército obedeciera a la autoridad del presidente.
• ​Lograr eficiencia administrativa y probidad en los asuntos públicos.
Pensaba que a través de un ​gobierno fuerte​, ​centralizado​, ​respaldado por la ley​, Chile podía alcanzar la estabilidad que
se había perdido cuando comenzó el proceso de Independencia y que tanto deseaba la aristocracia criolla. Las ideas liberales,
más democráticas promovidas por algunos ​“pipiolos” ​debían ser postergadas para el futuro. A este proyecto político algunos
historiadores le han llamado “sistema portaliano”.

Una vez que triunfaron los conservadores sobre los liberales en la guerra civil de 1829, se inicia en el año 1831, el período
de la Historia de Chile conocido como República Conservadora. El primer Presidente conservador fue José Joaquín Prieto,
quien gobernó durante diez años. Le sucedieron los presidentes Manuel Bulnes y Manuel Montt.

Sintesis del Periodo.


La expansión económica
Entre 1831 y 1857, la economía de Chile vivió un extraordinario ​crecimiento económico​. Las exportaciones se multiplicaron,
la producción en el campo y las minas creció y el desarrollo de las obras públicas se observó en la construcción de caminos,
puentes y puertos.
Además, durante esta época se construyó un nuevo edificio para el Instituto Nacional y se remodeló la Casa de Moneda, que
en 1846 se transformó en la sede del Gobierno. En 1843 se creó la ​Oficina de Estadística​, que se encarga de levantar
censos, para contar con datos exactos sobre población, comercio e industria.
El  Estado  tomó  una  serie  de  medidas  para  mejorar  la  economía.  Manuel  Rengifo,  ministro  de  hacienda  de  los  presidentes 
Bulnes  y  Montt,  ordenó  los  recursos  fiscales,  decretó  los “almacenes francos” de Valparaíso (para el depósito de mercancias), 
protegió a los p
​ roductores chilenos y favoreció el comercio internacional.
Se buscó aprovechar de mejor manera los recursos naturales del país, mejorando las técnicas agrícolas y la explotación de
yacimientos mineros. El principal cultivo era el trigo, el cual Chile exportaba a Perú, California (EE.UU.) y a Australia. Se
importaron maquinarias modernas como el arado de acero y las máquinas sembradoras y trilladoras tiradas por caballos. El
cobre y la plata eran los minerales más importantes, la principal mina de cobre era la de Tamaya y la más importante de plata
era de Chañarcillo.
El crecimiento de la red ferroviaria y telegráfica, la construcción de caminos y puentes, la formación de instituciones bancarias
fueron importantes factores de desarrollo en esos años, lo que contribuyó a la aparición de las primeras sociedades anónimas.
Todos estos fueron avances significativos que posibilitaron el auge y expansión económica​.

Guerra contra la Confederación Perú Boliviana


Esta guerra ocurre principalmente por motivos comerciales. El puerto de Valparaíso se había convertido en la sede principal
de las casas comerciales inglesas desde la instalación de los almacenes francos en 1832. El puerto de Valparaíso competía
con el puerto del Callao (Perú). Otros conflictos eran la deuda que Chile tenía con Inglaterra para costear la Escuadra
Libertadora al Perú y que nuestro país cedía a los peruanos. También existía la queja chilena del alza de los impuesto
aduaneros que Perú aplicaba ciertos productos agrícolas chilenos.
Todos estos problemas hicieron crisis cuando el Presidente boliviano, Andrés de Santa Cruz intentó restablecer el antiguo
imperio inca estableciendo una confederación entre Bolivia y Perú. El presidente chileno siguió los consejos de Portales y
declaró la guerra a la Confederación Perú Boliviana. Dos expediciones terminaron con el deseo del mariscal Santa Cruz, el
general chileno Manuel Bulnes triunfó en la localidad peruana de Yungay y el 18 de febrero de 1839 fue ocupada la ciudad de
Lima.

Educación y cultura

Lograda la Independencia, la educación fue una de las inquietudes que la clase dirigente abordó prontamente, pues
consideraban que el retraso cultural en que estaban los habitantes de la colonia era un obstáculo para alcanzar el desarrollo
moral y el progreso económico que requería la naciente República. El crecimiento económico del país requería de la
preparación de técnicos y profesionales debidamente cualificados.
Los gobiernos conservadores impulsaron diversas obras que permitieron educar a una mayor cantidad de niños y niñas. A
lo largo de todo el siglo XIX, se aprobaron leyes que fomentaron la educación y se crearon escuelas primarias, colegios
secundarios, la escuela de ​Artes y Oficios ​y la ​Universidad de Chile​.
La escuela de Artes y Oficios se fundó en 1844, con el objeto de preparar a los jóvenes para desempeñarse en oficios
diversos, tales como: carpintería, mecánica y fundición, entre otros.
El rol ejercido por el Estado durante la época conservadora se materializó en la creación de 512 escuelas primarias, 18
colegios secundarios, 2 escuelas normales para formar profesores y una universidad. La Iglesia también tuvo un rol destacado
en el desarrollo educacional de la época.
La historiadora Sol Serrano señala:
“La educación contribuiría a cohesionar el Estado con la nación. Al gobierno con los gobernados, a las leyes con los
ciudadanos”.

Fin del Periodo: Una serie de conflictos entre el gobierno de ​Manuel Montt ​y las autoridades de la Iglesia Católica, provocaron
la división interna de los conservadores. Esta situación favoreció a los liberales, quienes tras el fin del gobierno de Montt,
asumieron el control del gobierno.

Colegio Aurora de Chile


Historia de Chile
Prof. Sergio Sepúlveda S.
Globalización y Economía

En los sistemas económicos que predominan en el mundo actual, llámense neoliberales o keynesianos, el principal asignador
de los recursos es el ​mercado​. Es en este espacio físico o virtual donde se llevan a cabo las transacciones económicas e
interactúan dinámicamente personas, capitales, información y conocimientos. En consecuencia, el ​campo de acción de la
globalización es el mercado mundial​, el que presenta las siguientes características:
• ​Es altamente dinámico y cambiante​; los fl ujos comerciales son veloces, las necesidades que van surgiendo son rápidamente
satisfechas con nuevos productos, y las condiciones en que este comercio se practica mutan rápidamente.
• ​Está estrechamente interconectado​, es decir las materias primas y productos de cualquier país pueden satisfacer las
demandas generadas desde cualquier parte del mundo. Por ejemplo, el cobre chileno alimenta la manufactura china y el gas
natural de Indonesia llega a los puertos de nuestro país.
• ​Es libre​: las mercaderías transitan de una parte del globo a otra sin mayores dificultades. Bajo ciertas condiciones, los países
buscan reducir las trabas aduaneras, acordando minimizar los aranceles que limitan o frenan las transacciones comerciales.
Para eso acuerdan tratados de libre comercio, e integran foros internacionales que los promueven y regulan.
• ​Es desigual​, en cuanto a que el mercado global es manejado y dirigido por algunas potencias que son líderes en la
internacionalización de los productos y poseen altos niveles de especialización tecnológica; en consecuencia, los mayores
benefi cios del comercio mundial se concentran en los países desarrollados, o entre las élites de los países en vías de
desarrollo.
El elemento central de la actividad económica son los mercados financieros: las grandes bolsas de valores del mundo
compiten por atraer inversiones extranjeras, siendo las más importantes las de Wall Street, Tokio, Euro NM, Hong Kong y
Taiwán, entre otras. Los mercados locales están influidos por los movimientos de capitales que en ellas se transan.

Globalización y Cultura

La sociedad de la información
La globalización no hubiese sido posible sin el progreso de las ​Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones ​(TIC).
Es decir, no se hubiese desarrollado sin los avances producidos en cibernética, informática y electrónica, a los que se suma el
gran desarrollo de los medios de transporte, especialmente de la aviación comercial.
La información que recibimos hoy es ​instantánea y veloz​, por lo que transforma nuestras nociones temporales y espaciales.
Con anterioridad a esto, la difusión de una información tenía un carácter limitado; lo que sucedía en Londres, Chicago o
Buenos Aires estaba sujeto a impactos regionales. Hoy, en cambio, cualquier noticia local o regional logra un alcance global.
Por ejemplo, todos nos podemos enterar rápidamente del resultado de un partido de fútbol de la liga del país más distante del
planeta, de los resultados de un proceso eleccionario o de un desastre natural acaecido en cualquier rincón del mundo. Es
más, podemos observar en directo por televisión el desarrollo de estos acontecimientos como fue el caso de la Guerra del
Golfo y la caída de las torres, tras el atentado de septiembre de 2001 en Nueva York. Al respecto, el sociólogo Ralf Dahrendorf
señala: ​“Gracias a los avances técnicos, sobre todo en el campo de la electrónica, la información se ha vuelto ubícua e
instantánea. En cuanto una noticia –la muerte de un estadista, el precio de una acción de la Bolsa, el descubrimiento de un
nuevo fármaco– entra a un ordenador de Tokio, San Diego o Dublín, está disponible en todas partes, las veinticuatro horas de
cada día del año”.​ Por otro lado, Marshall Mc Luhan acuñó el término “Aldea Global”, concepto utilizado para referirse a la idea
de que la velocidad de las comunicaciones ha cambiado la sociedad, transformando el mundo en una aldea.
En este marco, el sociólogo y académico Manuel Castell, realizó un análisis profundo y amplio de las grandes
transformaciones y desafíos que planteaba el fin del siglo XX. El especialista desarrolla la siguiente tesis: la serie de procesos
interrelacionados ocurridos a fines del siglo pasado, constituyen el origen de una nueva época denominada “​la era de la
información​”. Ella afectará –y de hecho ya lo está haciendo– a los hombres y mujeres del siglo XXI que recién comienza. A
continuación te invitamos a conocer algunos de sus planteamientos:
• ​“Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la
sociedad a un ritmo acelerado. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global,
introduciendo una nueva forma de relación entre economía, Estado y sociedad”.
• ​“El mismo capitalismo ha sufrido un proceso de reestructuración profunda, caracterizado por una mayor flexibilidad en la
gestión; descentralización e interconexión entre las empresas; aumento considerable del capital frente al trabajo, con el declive
concomitante del movimiento sindical; una diversificación creciente de las relaciones de trabajo; incorporación masiva de la
mujer al trabajo retribuido, por lo general en condiciones discriminatorias”.

La sociedad actual
La era de la información ​ha moldeado una sociedad distinta a la que conocieron nuestros abuelos, y en la que crecieron
nuestros padres. En la actualidad nada parece muy duradero, todo es cambiante: el trabajo, el conocimiento y hasta las modas
parecen ir más vertiginosamente que en otras épocas. Caudal y vertiginosidad de la información se unen para modificar las
pautas sociales; cuando recién estamos intentando manejar un determinado software, al año siguiente ya se ha instalado uno
nuevo, más eficaz, con mayores aplicaciones. Los cambios producidos en la economía y la tecnología no solo provocan modifi
caciones en los territorios, sino también en la organización social y cultural. Vivimos en una especie de inmediatez continua, lo
que hace que cambie la percepción del tiempo (del presente), del espacio (del aquí), y de las comunicaciones interpersonales;
la sociedad debe someterse a nuevas percepciones del mundo. La globalización determina condiciones socioculturales y
espaciales que es necesario revisar:
• ​Desde el punto de vista demográfico, el mundo de fines del siglo XX se caracteriza cuantitativamente por llegar a más de seis
mil millones de habitantes, distribuidos de manera desigual en los diferentes continentes del planeta. Solo en Asia vive cerca
de un tercio de la población mundial. La esperanza de vida es cada vez mayor en las regiones desarrolladas y entre la
población con mayores ingresos de las naciones en vías de desarrollo, asentada principalmente en ciudades.
• ​Las ​migraciones internacionales ​constituyen uno de los fenómenos más importantes de comienzos del siglo XXI. Podemos
apreciar dos tipos de migraciones: las forzadas, ya sea por catástrofes naturales, guerras o por hambrunas, y las voluntarias,
cuyo objetivo principal se relaciona con la esperanza de mejorar la calidad de vida. Este tipo de migraciones tiene un flujo muy
intenso en dos zonas del mundo: Estados Unidos, que recibe la migración proveniente desde América Latina; y Europa
occidental, que en menor grado recibe emigrantes de África, Europa oriental y América Latina.
• ​El ​exceso de información ​que circula en la red ha permitido democratizar su acceso. La mayor disponibilidad de información,
habitualmente gratis, ha permitido que un mayor número de personas acceda a conocimientos y dominios culturales que antes
estaban monopolizados por un determinado sector de la sociedad.
• ​Otro fenómeno vinculado a la sociedad de la información es la ​masificación del consumo​. Vivimos en una sociedad donde los
eventos masivos son comunes y la entretención ha ocupado los espacios públicos. Por otro lado, la ​tercerización de la
economía capitalista ​(desarrollo del sector servicios) ha facilitado el hecho de que toda actividad pública se transforme en un
evento masivo, con altos niveles de participación: teleseries, producciones musicales, campeonatos deportivos, informativos
noticiosos y culturales, entre otros.
Unidad
• ​En una sociedad donde todo cambia rápidamente, se hace necesario volvernos a las raíces, buscar un sentido de
pertenencia. En este contexto se han afiatado los vínculos locales y regionales, y los jóvenes de las grandes ciudades buscan
construir día a día su propia identidad, por lo que se organizan en “​tribus urbanas​”, e integran movimientos que construyen
códigos comunicacionales propios, muchos de los cuales estan matizados con influencias extranjeras.

Factores de inclusión y exclusión en la globalización


La globalización no ha ayudado a superar la pobreza en el mundo, más bien la ha profundizado. Si bien en algunos países con
economías emergentes, como es el caso de Chile, la pobreza extrema ha disminuido, se ha acentuado la brecha entre quienes
disponen de mayor poder económico y quienes disponen de un salario para subsistir. En la actualidad, la pobreza no es un
fenómeno privativo de las naciones en vías de desarrollo, sino que se ha extendido también a los países desarrollados, donde
aumenta cada vez más la población en situación de pobreza e indigencia debido a las políticas de ​desterritorialización de la
producción industrial ​y a la ​reducción de las prestaciones sociales de los Estados de Bienestar​. Esto lleva a que las categorías
Norte-Sur de la sociedad industrial de la segunda mitad del siglo XX no sean tan válidas en la actualidad, ya que la pobreza
afecta a todas las sociedades, aunque siga siendo mayor en los países más pobres.
Pero, ¿por qué razones la globalización no ha beneficiado a todos por igual, y, por el contrario, ha facilitado que la riqueza se
siga acumulando donde siempre?
Existen varias respuestas a esta interrogante: ​• ​Una de las bases del sistema global es el ​dominio de la información y del
conocimiento​.
Por lo tanto, aquellas naciones, y grupos sociales insertos en ellas, que generan redes de información y crean conocimiento,
están en mejores condiciones para participar en la economía global. Esos países son precisamente los ​desarrollados e
industrializados​, o los que en las últimas décadas han invertido en la generación de conocimiento. En consecuencia, un país
que pretenda participar ventajosamente en el sistema global, debe necesariamente invertir en educación, capacitación e
innovación tecnológica.
• ​Los países desarrollados ​controlan los organismos internacionales ​que generan el crédito y promueven la innovación. ​El
Fondo Monetario Internacional​, el ​Banco Mundial​, y la ​OMC ​son organismos que si bien cumplen labores diferentes y otorgan
soporte a todos los países, obligan a homogeneizar las políticas macroeconómicas, sin respetar ni atender las diferencias
locales, lo cual ha estresado a las economías más pobres.
• ​La inestabilidad política y social ​en que viven muchos países subdesarrollados, o en vías de desarrollo que no les permite
lograr acuerdos y consensos internos para enfrentar ni el desarrollo económico y ni la reducción de los índices de pobreza que
aflige a sus poblaciones.

También podría gustarte