Está en la página 1de 6
CURVAHIPSOMETRICA: Se define como curva hipsomeétrica a la representacién grafica del relieve medio de la cuenca, construida llevande en el eje de las abscisas, longitudes propercionales a las superficies proyectadas en la cuenca, en km’ o en porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las curvas de nivel consideradas. RANGO (intervalo | COTA AREA | AREA/AREA| 9) DE AREA entre curvas | INTERMEDIA|ACUMULADA] TOTAL | ACUMULADO de nivel) a ee ee | **Tabla para el cmputo de la curva hipsométrica. TIPOS DE CURVAS HIPSOMERICAS: “NIT TTT TT “WORST TT “AREEOSSET Curva A: refleja una cuenca con gran tencial erosivo (fase de juventud). Curva B: es una cuenca en equilibrio (fase de madurez). Curva C; es una cuenca sedimentaria (fase de vejez). Porcentaje de area sobre ia altura relative ALTURA MEDIA: Laaltura media de la cuenca nos sirve para la obtencién de la curva hipsometrica y viene dada por: Xi. a) H= A Donde: H=altura media de la cuenca cota media del rea i entre dos curvas de nivel. ai = area i entre dos curvas de nivel A= rea total de la cuenca. OBTENCIGN DE LA CURVA HIPSOMETRICA Y DE LA ALTURA MEDIA DE LA CUENCA DE SAN ILDEFONSO TULTEPEC. ‘TABLA: COMPUTO DE LA CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA SAN ILDEFONSO. tnteRiale entie ba fea’) | Area /Area | Porcenajede teal curva drivel) |) Total(%) | acumulado (%) 3300-3200] 3250 cael] 032% o3x| 1552.9 3200-3100 3150 1.43 0.97% 13%| 4,503.26) 3100-2000/ 3050 24] 1.99% 23x) 2,966.22] 3000-2900 2950) 3.86) 2.61%] 5.9% 11,373.83] 2900-2800] 2850 5.25] 3.56% 95% 14,968.57 2800-2700 2750) 4.42 2.99% 12.4%) 12,142.04) 7700-2600] 2650 5.28] 3.50% 160% 13,987.10 2600-2500] 2560] 15.18) 10.29% 263 38,721.10 2500-2400 2450) 35.35) 23.95% 50.3%) 86,604.38) 2400-7300] 2350] 65.50) 44.37 oi —_—_153,90453 2300 2250) 8.35) 5.66%) 100% | 18,794.59 ** Las elevaciones <2300 se tomo en cuenta el area ocupada por el embalse dela presa San lIdefonso. ‘TABLA: COMPUTO DE LA ALTURA MEDIA DE LACUENCA SAN ILDEFONSO- Area total de la cuenca km’) 147.62 ae Hai* ci 365,540.10 ‘Altura media de la cuenca, nec H(m) Curva hipsométrica: Cuenca San Ildefonso Tultepec 3200 3000 E 3 2800 — ; a 2600 2400 200 T T T T T 6 20% 40% 60% 80% 100% Aroa/ Area total (%) POR LA FORMA DE LA CURVA HIPSOMETRICA, SE PUEDE CONCLUIR QUE LA CUENCA ES SEDIMENTARIA, EN OTRAS PALABRAS, LA CUENCA SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA DE VEJEZ. éQuéesuna curvahipsométrica? Curva A: refleja una cuenca con gran potencial erosivo (fase de juventud). Curva B: es una cuenca en equilibrio (fase de madurez). Curva C; es una cuenca sedimentaria (fase de vejez). © 1 2 30 40 So 6 7 80 90 100 Porcentaje de area sobre ta altura reistiva En términos simples, la curva hipsométrica indica el porcentaje de area de la cuenca 0 bien la superficie de la cuenca que existe por encima de cierta cota determinada. Esto lo podemos ver de una forma mas sencilla en la siguiente figura: Curva A: refieja una cuenca con gran potencial erdsivo (fase de Juventud). Curva B: es una cuenca en equilibrio (fase de madurez). Atnura rolaiva Curva C: es una cuenca sedimentaria (fase de vejez). 9 1 2 30 4 So 6 7 80 99 100 Porcentaje de area sobre ia atura relative Como puedes apreciar en Ia figura, en la curva A se puede ver que aproximadamente a 0.9 de altura tenemos el 20% del drea de la cuenca o para todos los casos en altura 0.0 tenemos ef 100% del area de la cuenca. Gracias a estos graficos podemos ver por ejemplo, que la cuenca A al ser una cuenca que posee una mayor cantidad de area a mayor altura que las demas cuencas es posible afirmar que posee un gran potencial erosivo, mientras que para la curva C es totalmente lo contrario. Para este ejemplo se utiliz6 el eje X como %, pero éste también puede venir dado en km'2. Para el desarrollo de ésta curva utilizaremos la siguiente ecuacion: En Donde tenemos: tura media de la cuenca Ci=cota media del area i entre dos curvas de nivel ai = area i entre dos curvas de nivel A= area total de la cuenca Utilizando la siguiente tabla tenemos: Intervalo entre curvasdenivel |?) frea(Km?) |Area/Area Total [| Poreentale aici (m) Acumulado Im] 3300-3200 3250 0.48 0.32% 0.32% 1560.00 3200-3100 3150 1.43, 0.97% 1.29% 4504.50 3100-3000 3050 2.94 1.99% 3.28% 8967.00 3000-2900 2950 3.86 2.61% 5.88% 11387.00 2900-2800 2850 5.25 3.55% 9.43% 14962.50 2800-2700 2750 4.42 2.99% 12.42% 12155.00 2700-2600 2650 5.28 3.57% 15.98% 13992.00 2600-2500 2550 15.18 10.25% 26.24% 38709.00 2500-2400 2450 35.35 23.88% (50.11% 86607.50 2400-2300 2350 65.5 44.28% 94.36% 153925.00 <2300 2250 8.35 5.64% 100.00% 18787.50 Graficando la altura vs el Area acumulada tendremos: 2800 2600 2400 2200 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%

También podría gustarte