1. Un compresor recibe vapor saturado de R-410a a 400 kPa y lo comprime hasta 2000 kPa e
60°C. En seguida, un condensador transforma el refrigerante para líquido saturado a 2000
kPa (ver Figura 1)
(a.) Determine el trabajo específico
del compresor y la transferencia de
calor específica a través del
condensador.
(b.) Determine la potencia necesaria
por el motor del compresor para que el
sistema opere con flujo másico de 0.5
Figura 1 kg/s.
2. Una turbina adiabática recibe vapor sobrecalentado de una caldera a una tasa de 20kg/s (ver
Figura 2). El vapor se expande en una primera etapa de alta presión. Al final de esta etapa se
extraen 5kg/s de vapor para ser utilizados en un proceso. El vapor restante continua
expandiéndose hasta resultar en una mezcla con calidad de 90% y 20 kPa a la salida de la
turbina.
(a.) Determine la potencia
total generada en la turbina.
Figura 2
3. Los siguientes datos son referentes a una instalación de potencia a vapor de agua (ver Figura
3). A la salida de la turbina (punto 6) tenemos una mezcla con calidad de 92% y una
velocidad de 200 m/s. El flujo másico en el sistema es de 25 kg/s. La potencia de operación
de la bomba es de 300 kW. El diámetro de los tubos entre la salida del generador de vapor
(punto 4) y la entrada al condensador (punto 6) es de 200 mm, así como el diámetro de los
tubos entre el condensador (punto 7) y el generador de vapor (punto 3) es de 75 mm.
(a.) Calcule la potencia producida por la turbina.
(b.) Determine la eficiencia del ciclo η=Ẇ T / Q̇ s
Figura 3
4. Un tanque de 200 litros contiene inicialmente agua a 100 kPa y calidad de 1% (ver Figura
4). Calor es transferido para el tanque aumentando su temperatura y presión. Cuando la
presión del agua alcanza 2.0 MPa se acciona la válvula de seguridad, permitiendo que un
flujo de vapor saturado (2.0 MPa) escape del tanque. El proceso continúa a presión
constante hasta que la calidad del agua alcanza 90%.
(a.) Determine la masa de agua que es transportada para el exterior del tanque.
(b.) Determine el calor total transferido para el agua durante el proceso.
Figura 4