Está en la página 1de 7

Esto es de suma inpirtancia ya que no todos lo productos formados provienen de leos mismos

elementos

Las Estrellas es una cadena de televisión mexicana propiedad de Grupo Televisa. Su primera emisión
oficial fue el 21 de marzo de 1951. Transmite en señal abierta en todo el territorio mexicano a través de
una red de 129 estaciones retransmisoras propias, 2 estaciones afiliadas y 1 retransmisora por
multiprogramación

Las Estrellas (antes conocida como El Canal de las Estrellas y luego como Canal de las Estrellas) es
una cadena de televisión mexicana propiedad de Grupo Televisa. Su primera emisión oficial fue el 21 de
marzo de 1951. Transmite en señal abierta en todo el territorio mexicano a través de una red de 129
estaciones retransmisoras propias, 2 estaciones afiliadas y 1 retransmisora por multiprogramación.
Se considera que es el canal de televisión de mayor audiencia en el territorio mexicano1 y es el principal
canal de Grupo Televisa. Es la cadena de televisión nacional mexicana más antigua, siendo su estación
de origen, XEW-TV, la segunda estación más antigua de México solo por detrás de XHTV-TDT.
Su programación consiste principalmente en telenovelas, concursos de televisión, programas
de comedia, programas deportivos y noticieros. Los fines de semana transmite películas, reality shows,
programación infantil, eventos especiales (conciertos, premiaciones) y ocasionalmente, los episodios
finales de las Telenovelas principales (transmitido simultáneamente para estaciones principales de la
red Televisa Regional). Además de esto, los fines de semana, se transmiten partidos importantes
de fútbol mexicano y en algunas ocasiones, se han transmitido funciones de box. En mayo de 2017 se
agregó la tendencia de transmitir películas internacionales.

MÁS INFORMACIÓN
 Todo sobre Tom Ford
 Tom Ford contra el materialismo
 Tom Ford, el chico de los mil millones
 “La moda es pasajera, el cine no”
 CRÍTICA | 'La dictadura de la imagen'. Por J. OCAÑA

“¡No sé por qué he tardado tanto!”, contaba Ford en el pasado festival de Venecia, donde el
filme se hizo con el Gran Premio del Jurado. Aunque a continuación él mismo se
contestaba: “He tenido un hijo [Alexander, adoptado junto con su pareja, Richard Buckley],
que es lo más importante para mí. He abierto cientos de tiendas y reforcé los otros lados de
mi vida, que marcan el ritmo para las películas. Y me costó un tiempo encontrar el
siguiente guion, libro u obra que me apasionara”. Hasta que leyó Tres noches (Salamandra),
de Austin Wright. Ese thriller metaliterario le dejó tan impactado que adquirió la opción
para llevarlo al cine. Y se encerró a trabajar en el guion: aislado en su cama, bajo las
mantas, escribió de forma compulsiva hasta tener un borrador definitivo. A ello, sumó un
reparto de estrellas, encabezado por Amy Adams y Jake Gyllenhaal, y una poderosa
estética, marca de la casa.

Aquel proyecto llega a las salas acompañado por las buenas críticas pero arrastrando dos
pesos. Tras una subasta aguerrida, Focus Features adquirió los derechos de distribución
hace un año en el festival de Cannes por 19 millones de euros, la cifra más alta jamás
pagada en un certamen de cine. Además, tras demostrar que no era un intruso en el séptimo
arte—para sorpresa incluso de varios amigos, que le auguraban un ridículo estrepitoso—,
Ford se mide con el segundo intento: ¿reafirmación o caída? “Me gusta asumir grandes
desafíos. Un hombre soltero me enorgullece, pero tienes que seguir adelante, hacer el
segundo filme, el tercero, el cuarto. Has de tomar riesgos si eres una persona creativa. Si
no, es bastante insulso”.

Así que el filme arranca con una imagen chocante: varias señoronas bailan desnudas,
sacudiendo sus voluminosas carnes. La performance es la enésima idea de Susan, galerista
de éxito con una vida personal camino de la depresión. Tras 15 años de silencio mutuo, la
mujer recibe de repente la novela que su exnovio Edward por fin ha escrito. Resulta que
aquel soñador que ella criticaba por débil y poco ambicioso tenía dentro de sí una prosa
animal. Así que Susan se sumerge intrigada en las páginas y el espectador descubre junto
con ella el drama salvaje que acontece en el libro. Ambos mundos parecen mezclarse cada
vez más, hasta un final que Ford no quiere aclarar, para que el público lo interprete cómo
prefiera.
“Susan soy yo. Tiene pertenencias materiales pero se da cuenta de que no son las cosas
importantes. Lucha contra el mundo en el que yo vivo: el de los ricos absurdos, de la
falsedad y la vacuidad”, relató el cineasta a The Hollywood Reporter. El modisto reconoce
que a ratos lucha contra su propia figura. Vende bolsos que valen 18.000 euros, diseña
vestidos hasta para Michelle Obama, y ha construido un imperio de lujo y consumismo
repartido por 122 tiendas en todo el planeta. Y, sin embargo, afirma: “Nuestra cultura nos
dice: ‘¡Bebe esto, serás feliz! ¡Compra esto, serás feliz!’. Lo triste no vende. Nuestro
mundo está construido sobre consumidores y una idea falsa de felicidad. Y suena raro que
lo diga yo. Es algo con lo que me siento en conflicto, ser una de esas personas que
contribuye a crear esa cultura de las cosas”. De hecho, el modisto defiende también que la
moda es perecedera y sin mucho valor, mientras que el cine pervive para siempre.

Cualquiera juzgará si la contradicción es hipócrita o sensata. Lo cierto es que, detrás de la


superficie envidiable, Ford parece esconder una cara más humana. De pequeño, era
excluido y menospreciado por distinto, porque se sentía más artista que futbolista. Ya de
mayor, padeció depresión, ahogó sus penas en el alcohol y, cuando en 2004 dejó Gucci, se
encontró "perdido". Tenía, eso sí, 100 millones de ases en la manga, tantos como el valor
de las acciones de la compañía que retuvo. Así que se lanzó al cine y se financió por su
cuenta Un hombre soltero. “Perdí mucho dinero, pero valió cada centavo”, dijo a The
Hollywood Reporter. Aunque ni siquiera el éxito en dos sectores distintos aplacó su caos
emocional. Asegura que vive en el “constante miedo” de que algo cambie o se tuerza, no
pasa "ni una hora" sin que piense en la muerte y acude al analista una vez por semana.
Además, cada día acaba tomando demasiados cafés y fía su sueño a las píldoras. A su
manera, él también es un animal nocturno.

Se adhiere a los criterios de Más información >


Otros
ARCHIVADO EN:
 Tom Ford

 Gucci

 Amy Adams

 Jake Gyllenhaal

 Películas

 Empresas textiles

 Textil

 Moda

 Cine

 Confección

 Cultura

 Empresas

 Economía

 Industria
MÁS INFORMACIÓN

 CRÍTICA | 'La dictadura de la imagen'. Por J. OCAÑA

CONTENIDO PATROCINADO



Y ADEMÁS...

Toñi Moreno desaparece de ‘MyHyV’ al creer que María Teresa Campos

ha…LOS40.COM

Cuatro recomendaciones para no dejar rastro en internetRETINA

Pastora Soler emociona a los oyentes con el estreno de sus nuevas cancionesCADENA
DIAL

recomendado por

NEWSLETTER
Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada

TE PUEDE INTERESAR

Gucci lleva al clímax la semana de la moda de Milán

Jake Gyllenhaal, soltero: “Me aterrorizan el amor, la intimidad y mantener


relaciones profundas”

Tom Ford, visión y talento al servicio de la moda global


Este otoño la moda no entiende de fronteras entre sastrería, deportivo y
estilo urbano

Secciones
emagister.com

Máster en Formación de Profesores de Español

Máster Oficial 100% online

Pack de 8 Cursos Online de Inglés


Máster en Organización de Eventos y Turismo de Negocio
MBA + Máster en Big Data y Business Intelligence
LO MÁS VISTO EN...
» Top 50
 EL PAÍS
 Twitter
 Verne
 Cultura
1. VídeoGonzalo Caballero, oreja y cornada muy grave en Las Ventas
2. VídeoIldefonso Falcones: “Enfermo, el futuro es hoy”
3. La vida burguesa de Elton John
4. VídeoEl español, el cuarto idioma más poderoso del mundo
5. El año que el Nobel Peter Handke recorrió los caminos de Soria
6. VídeoMario Vargas Llosa: “En nombre de la autodefensa se destruye la democracia”
7. Muere Sara Danius, primera mujer al frente de la Academia Sueca, a los 57 años
8. Noam Chomsky: “La gente ya no cree en los hechos”
9. Abyección
10. Santiago Abascal en ‘El hormiguero’: el mejor mitin de Vox, con hormigas

También podría gustarte