En ambos casos se debe plantear dentro de los tres días siguientes a notificada la demanda,
más el plazo de la distancia.
Artículos del 307 al 316 Código de trabajo
Artículo 48 Ley del Organismo Judicial.
2. Excepciones Dilatorias
Defensa Procesal utilizada por los demandados que tiene por finalidad advertirle al Juez la
existencia de aspectos procesales que impiden la continuación del proceso. Estas excepciones
evidencian vicios en el establecimiento de la relación procesal, pretendiendo depurar el
proceso. Estas excepciones atacan el proceso y no deben referirse a cuestiones que atañan el
fondo del mismo.
Artículo 342 primer párrafo del Código de Trabajo.
06/04/2018
1. Incompetencia-
¿En qué plazo se debe plantear la incompetencia? DENTRO DE LOS TRES DIAS DE NOTIFICADA
LA DEMANDA MAS EL PLAZO DE LA DISTANCIA art. 309 Código de trabajo
2. Litispendencia-
La aplicación de esta figura establece cierto choque en materia laboral generalmente la
rechazan los jueces.
Ver artículo 540 Código Procesal Civil y Mercantil.
3. Demanda defectuosa-
Excepción dilatoria Reyna en materia laboral. Los hechos constituyen la plataforma fática de
las demanda, parte esencial de la demanda la tesis de la demanda.
Ver artículo 332 Código de trabajo.
09/04/2018
4. Falta de capacidad legal
Vinculado al momento en que como seres humanos somos sujetos de derechos y obligaciones.
5. Falta de personalidad
6. Falta de Personería-
Acreditación de la representación artículo 314 Código de trabajo.
13/04/2018
8. Caducidad-
Caducidad dela instancia (lo confunden en materia laboral)
10. Transacción-
Acuerdo de voluntades entre las partes
Se puede plantear pero es declarada sin lugar porque afecta el fondo del asunto.
20/04/2018 Excepciones Perentorias
Las acumulaciones de procesos constituyen una figura procesal utilizada con el ánimo de evitar
que exista el trámite de dos procesos que pueden generar la existencia de sentencias
eventualmente contradictorias, situación que generaría ausencia de seguridad y certeza
jurídica. En el Código de trabajo existe regulada su existencia en el art. 331 el cual hace
remisión a lo regulado en el código procesal civil y mercantil, cuerpo normativo que regula
dicha figura en los artículos del 538 al 545 CPYM. Los casos de procedencia los regula el
artículo 538, los casos de no procedencia los regula el artículo 539.
La solicitud de acumulación deberá contener los requisitos que exige el articulo 542 CPYM. El
planteamiento de la acumulación produce efectos suspensivos en el trámite del juicio
ordinario laboral, dichos efectos se levantan cuando el juez resuelve en definitiva la
acumulación 544 CPYM.
También el efecto final de la acumulación es que los procesos que se pretenden acumular se
sigan en un solo proceso y se decidan en una misma sentencia art 545 CPYM.
Es una figura procesal únicamente puede plantearse cuando la persona es individual, las
personas jurídicas no puede presentar excusa médica art 336 CT.