Está en la página 1de 1

OBJETIVO.

Básicamente esta norma presenta aquellos procedimientos que se deben aplicar en una entidad
para garantizar que los activos estén contabilizados por un valor menor a su utilidad habitual o
esperada para seguir vigentes en la empresa.
Por otro lado se procederá a hacer la contabilización de aquellos activos los cuales su valor en los
libros sobrepase la utilidad que se pueda obtener de los mismos por su comercialización o
utilización. Llegada esta instancia, se habla de que el activo está deteriorado procediendo a
reconocer la pérdida del activo. También podemos encontrar los casos en los que la norma
permite revertir el activo perdido por deterioro de valor y exige la información correspondiente a
la sustentación de este proceso.

ALCANCE.
La presente norma será efectiva para a la contabilización del deterioro del valor de todos los
activos, exceptuando algunos tales como:
(a) Inventarios
(b) Aquellos activos que surgen de costos para realizar o llevar a cabo un contrato que se
contemplan en la NIIF 15 (INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PROCEDENTES DE CONTRATOS
CON CLIENTES)
(c) activos por impuestos diferidos
(d) Activos surgidos de beneficios a los empleados (ver NIC 19 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS)
(e) Activos financieros dentro de NIIF 9 (INSTRUMENTOS FINANCIEROS)
(f) Propiedades de inversión medidas según su valor razonable. Ver (NIC 40 PROPIEDADES DE
INVERSION)
(g) Activos biológicos que estén contemplados en NIC 41 (AGRICULTURA QUE DE MIDA SEGUN SU
VALOR RAZONABLE MENOS LOS COSTOS DE DISPOSICIÓN)
(h) Costos de adquisición diferido e intangibles surgidos de derechos contractuales de una entidad
aseguradora que estén dentro del alcance de NIIF 4 (CONTRATOS DE SEGURO)
(i) Activos no corrientes (Grupo de activos clasificados para la venta contemplados en la NIIF 5
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUADAS)

También podría gustarte