Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se presenta el diseño y construcción de una vivienda en forma


circular, entendida como un ejercicio académico que aproxima a los estudiantes a todos
los procesos que abarca una obra en vida real. Para dicho fin se han usado esquemas y
fotos del proceso que ilustraran de manera gráfica y harán que la lectura sea más
comprensible para lectores ajenos a este proceso. Adicionalmente, la idea es hacer un
paralelo entre lo realizado en la maqueta y su equivalente en el proceso de una obra en
escala real y determinar sus áreas y perímetros de la vivienda.
OBJETIVO GENERAL:

 Plasmar un plano de una figura 2D a 3D, aplicando lo aprendido en el transcurso de


las clases del docente Pecho.
 Hacer uso de las figuras geométricas y sus fórmulas.

Planteamiento del problema


En este punto se llevará a cabo el planteamiento del problema a tratar.
El diseño, planeación y la construcción de una vivienda circular, teniendo en cuenta en
su estructura y diseño.

Lluvia de ideas
Antes de llegar al boceto inicial de la maqueta los integrantes aportaron las siguientes
ideas:
En lugar de que sea de forma circular optamos por una vivienda en forma triangular o
trapezoidal, al igual que el material, que sea un material resistente al impacto.
Diseño previo: Reuniendo ciertas ideas, se llegó a la elección de realizar el siguiente
plano:
FIGURAS GEOMETRICAS

La figura geométrica es un conjunto cuyos componentes resultan ser puntos , en tanto,


es la Geometría la disciplina que se ocupará de su estudio detallado, de sus principales
características: su forma, su extensión, sus propiedades y su posición relativa.
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos.
Estas figuras entendidas como lugares geométricos son áreas cerradas por líneas o
superficies en un plano o en el espacio.

También podría gustarte