Diligencie la totalidad de los campos que encontrará a continuación con el fin de suministrar información clara y completa respecto al prestador y el proyecto que está interesado en presentar. Recuerde que algunos de los campos tienen la opción
de responder mediante listas desplegables o selección múltiple, por favor, haga uso de ellas para facilitar el diligenciamiento y posterior evaluación de la propuesta..
1. Nombre del prestador Compensar 2. Tipo de prestador Agencias de Gestión y Colocación de Caja de Compensación
4. Nombre del Representante legal Manuel Castro Avellaneda 5. Documento de identidad C.C. 23.576.893
6. Nombre de Responsable directo del proyecto Jesús Antonio Vélez Arévalo 7. Cargo Líder de Fomento y Formación de Compensar, Antioquia
(57) 6 6543219
8. Correo electrónico liderfomento@compensar-antioquia.org 9. Teléfonos fijos (57) 6 6874213 10. Celular 313 4562348
11. Nombre del proyecto Proyecto para promover la vinculación laboral de población víctima en el departamento de Antioquia
14. Cantidad de población que proyectó beneficiar? 15 15. Cantidad de población beneficiada al finalizar el proyecto? 20
16. Cantidad de Hombres que proyectó beneficiar? 8 17. Cantidad de hombres que benefició al finalizar el proyecto? 9
18. Cantidad de mujeres que proyectó beneficiar? 8 19. Cantidad de Mujeres que benefició al finalizar el proyecto? 6
20. Hubo población joven beneficiada con la ejecución del 21. Hubo población en condición de discapacidad beneficiada con la ejecución del
proyecto? Si No
proyecto?
26. Tipo de servicio seleccionado Dos (2) barreras individuales + una (1) barrera organizacional + una (1) barrera de entorno
30. Servicio ejecutado 1 B.O.2. Actividad grupal (Taller) 31. Municipio donde se implementó Anorí
32. Servicio ejecutado 2 B.I.2. Entrenamiento o reentrenamiento técnico 33. Municipio donde se implementó Tarazá
34. Servicio ejecutado 3 B.E.1. Actividad grupal (jornada académica) 35. Municipio donde se implementó Medellín
36. Servicio ejecutado 4 B.O.2. Actividad grupal (Taller) 37. Municipio donde se implementó Cáceres
En este apartado podrá diligenciar las características de los servicios que haya seleccionado para elaborar su propuesta.
Recuerde diligenciar este apartado en su totalidad para barreras individuales y organizacionales. En caso de tratarse de barreras de entorno, diligencie las casillas exclusivas para este tipo de servicio)
Recuerde que MÁXIMO podrá seleccionar cuatro (4) servicios, razón por la que sólo deberá diligenciar tantos servicios comoa incluya en su propuesta.
Para facilitar el diligenciamiento de este apartado, contará con listas desplegables y selección múltiple a través de los cuales podrá responder una a una a las características del servicio y de la propuesta.
NOTA: En caso de tratarse de barreras organizacionales o de entorno, diligenciar los campos que se dispusieron exclusivamente de ellos.
39. Indique las Vacante a las que dirigió el 40. No puestos disponibles al inicio del
proyecto Conductores camión proyecto 6 41. No de pustos que logró satisfacerse? 4
44. Ejecución se realizó directamente o por medio de proveedor externo? A través de proveedor externo 45. Nombre de Proveedor externo Instituto Psicotécnico de Antioquia
48. La propuesta contempló una estrategia de permanencia 50. Cuantas personas lo terminaron de
(prevención de deserción)? Si 49. Cuántas personas iniciaron el proceso de formación? manera satisfactoria ?
51. MENCIONE PRINCIPALES RETOS PARA GARANTIZAR PERMANENCIA A LO LARGO DEL PROCESO (SI APLICA)
ENUMERE LOS CURSOS O ACTIVIDADES QUE SELECCIONÓ PARA CONFORMAR SU OFERTA DE SERVICIOS
Emplee los espacios a continuación para indicar las características del servicio que prestó, y si estas cumplen satisfactoriamente con las A continuación, seleccione los aspectos que incluyó su propuesta e indique si estos
especificaciones solicitadas para el servicio respondieron o no a las especificaciones del servicio seleccionado
CU NO
Si
56. Duración de la actividad 30 horas
✘ MPL CUMP 63. ✘
CUM NO Certificado
57. Modalidad Presencial I LI 64. Kit de N/A
✘ PLI
CU CUMP ✘
NO estudio
58. Jornada Diurna y nocturna
MPL LI 65. Si
✘ CUMP ✘
CU NO Refrigerio
59. Escolaridad Requerida Leer y escribir I LI 66. Almuerzo (mas N/A
MPL ✘ CUMP ✘
CU NO de 6 horas)
60. Lugar donde se realizará Aulas de clase Universidad I LI 67. Transporte Si
✘ MPL
CU CUMP ✘
Material
NO (Opcional )
61. Conferenciasta o Capacitador (Sólo para modalidad de N/A IMPL LI 68.
inf/ativo o did N/A
entorno u organizacional) ✘ CUMP Me
CU NO
I LI ctico
62. Auxiliar profesional de apoyo N/A
✘ MPL CUMP
69. mo Si
I LI 70.
Estaci
rias n de No
caf
71. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO 1
Emplee los espcacios a continuación para evidenciar si las actividades se llevaron a cabo de acuerdo a su ejercicio de planeación. De no haberse llevado en dichos términos explique las razones que no lo hicieron posible.
Anexe cuantas filas sean necesarias para relacionar la totalidad contempladas en su proyecto o propuesta.
SERVICIO 1
ACTIVIDADES Semanas proyectadas para ejecución Actividades se realizaron en tiempo Si no se realizó en tiempos estipulados, explique las principales razones.
estipulado?
Actividad 1 2 semanas Si
Actividad 2 4 semanas Si
Actividad 4 3 semanas Si
Actividad 5 3 semanas Si
Actividad 6 Si
2 semanas
Actividad 7 No
2 semanas
Actividad 7 1 semana Si
Actividad 8 1 semana Si
En funcion de las actividades a realizar, establezca un presupuesto que contemple item, cantidades y costos.
SERVICIO Actividad Cant. Ítem Cant. Costo unitario proyectado Costo unitario ejecutado Costo total proyectado Costo total ejecutado
Almuerzos 0 $0 $0.00
Material informativo o
didáctico 1 $2,000,000 $2,000,000.00
B.I.1. Formación en competencias claves y transversales Cursos 10
Memorias 0 $1,500,000 $0.00
74. Valor de la
73. Especifique en qué se tradujo la contrapartida del prestador?
contrapartida
75. ¿El proveedor tuvo que incurrir en algún gasto o actividad no presupuestado en su ejercicio de Si 76. En cuál? 77. Cuantifique este
planeación para llevar a cabo su propuesta? aporte
Por favor defina territorio priorizado (departamento y municipio ) donde se realizará la capacitación, así como los municipios donde se llevará acabo
SOLO para servicios de ENTORNO
la réplica de la información
78. Departamento donde se realizaron las actividades (Jornada académica) ? ANTIOQUIA 79. Municipio ANORÍ
80. A continuación identifique los municipios donde se realizó la respectiva réplica
81. Ha desarrollado algun tipo de acercamiento a los municipios donde realizará la réplica? Si 82. Cuál? Describa
Emplee el espacio a continuación para enumerar las lecciones aprendidas que identificó en el desarrollo del servicio que acaba de presentar.
Recuerde que una LECCIÓN APRENDIDA se entiende como xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Enumere máximo ocho (8) llecciones aprendidas que sirvan para retroalimentar el ejercicio llevado acabo tanto para los prestadores, proveedores y para la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo (UAESPE)
LECCIÓN
APRENDIDA 1
LECCIÓN
APRENDIDA 2
LECCIÓN
APRENDIDA 3
LECCIÓN
APRENDIDA 4
LECCIÓN
APRENDIDA 5
LECCIÓN
APRENDIDA 6
LECCIÓN
APRENDIDA 7
LECCIÓN
APRENDIDA 8
85. Indique las Vacante a las que dirigió el 86. No puestos disponibles al inicio del
proyecto Conductores camión proyecto 6 87. No de pustos que logró satisfacerse? 4
90. Ejecución se realizó directamente o por medio de proveedor externo? A través de proveedor externo 91. Nombre de Proveedor externo Instituto Psicotécnico de Antioquia
94. La propuesta contempló una estrategia de permanencia 96. Cuantas personas lo terminaron de
(prevención de deserción)? Si 95. Cuántas personas iniciaron el proceso de formación? manera satisfactoria ?
97. MENCIONE PRINCIPALES RETOS PARA GARANTIZAR PERMANENCIA A LO LARGO DEL PROCESO
ENUMERE LOS CURSOS O ACTIVIDADES QUE SELECCIONÓ PARA CONFORMAR SU OFERTA DE SERVICIOS
Emplee los espacios a continuación para indicar las características del servicio que prestó, y si estas cumplen satisfactoriamente con las A continuación, seleccione los aspectos que incluyó su propuesta e indique si estos
especificaciones solicitadas para el servicio respondieron o no a las especificaciones del servicio seleccionado
CU NO
103. Duración de la actividad 30 horas 110. ✘ Si
✘ MPL CUMP
CUM NO Certificado
104. Modalidad Presencial I LI 111. ✘ Kit de N/A
✘ PLI
CU CUMP
NO estudio
105. Jornada Diurna y nocturna
MPL LI 112. ✘ Si
✘ CUMP
CU NO Refrigerio
106. Escolaridad Requerida Leer y escribir I LI 113. ✘ Almuerzo (mas N/A
MPL ✘ CUMP
CU NO de 6 horas)
107. Lugar donde se realizará Aulas de clase Universidad I LI 114. Transporte Si
✘ MPL
CU CUMP ✘
Material
NO (Opcional )
108. Conferenciasta o Capacitador (Sólo para modalidad de
N/A IMPL LI 115.
inf/ativo o did N/A
entorno u organizacional) ✘ CUMP Me
CU NO
I LI ctico
109. Auxiliar profesional de apoyo N/A
✘ MPL CUMP
116.
mor Si
I LI 117.
Estaci
ias n de No
caf
118. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO 2
Emplee los espcacios a continuación para evidenciar si las actividades se llevaron a cabo de acuerdo a su ejercicio de planeación. De no haberse llevado en dichos términos explique las razones que no lo hicieron posible.
Anexe cuantas filas sean necesarias para relacionar la totalidad contempladas en su proyecto o propuesta.
SERVICIO 2
Actividad 2 4 semanas Si
Actividad 4 3 semanas Si
Actividad 5 3 semanas Si
Actividad 6 Si
2 semanas
Actividad 7 No
2 semanas
Actividad 7 1 semana Si
Actividad 8 1 semana Si
En funcion de las actividades a realizar, establezca un presupuesto que contemple item, cantidades y costos.
SERVICIO Actividad Cant. Ítem Cant. Costo unitario proyectado Costo unitario ejecutado Costo total proyectado Costo total ejecutado
Almuerzos 0 $0 $0.00
122. ¿El proveedor tuvo que incurrir en algún gasto o actividad no presupuestado en su ejercicio de Si 123. En cuál? 124. Cuantifique este
planeación para llevar a cabo su propuesta? aporte
125. SOLO para servicios de ENTORNO 126. Por favor defina territorio priorizado (departamento y municipio ) donde se realizará la capacitación, así como los municipios donde se llevará
acabo la réplica de la información
127. Departamento donde se realizaron las actividades (Jornada académica) ? ANTIOQUIA 128. Municipio ANORÍ
SAN PEDRO DE
d. Municipio 4 DABEIBA h. Municipio 8 l. Municipio 12 NECHÍ
URABÁ
130. Ha desarrollado algun tipo de acercamiento a los municipios donde realizará la réplica? Si 131. Cuál? Describa
Emplee el espacio a continuación para enumerar las lecciones aprendidas que identificó en el desarrollo del servicio que acaba de presentar.
Recuerde que una LECCIÓN APRENDIDA se entiende como xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Enumere máximo ocho (8) llecciones aprendidas que sirvan para retroalimentar el ejercicio llevado acabo tanto para los prestadores, proveedores y para la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo (UAESPE)
LECCIÓN
APRENDIDA 1
LECCIÓN
APRENDIDA 2
LECCIÓN
APRENDIDA 3
LECCIÓN
APRENDIDA 4
LECCIÓN
APRENDIDA 5
LECCIÓN
APRENDIDA 6
LECCIÓN
APRENDIDA 7
LECCIÓN
APRENDIDA 8
134. Indique las Vacante a las que dirigió 135. No puestos disponibles al inicio del
el proyecto Conductores camión proyecto 6 136. No de pustos que logró satisfacerse? 4
139. Ejecución se realizó directamente o por medio de proveedor externo? A través de proveedor externo 140. Nombre de Proveedor externo Instituto Psicotécnico de Antioquia
143. La propuesta contempló una estrategia de permanencia 145. Cuantas personas lo terminaron de
(prevención de deserción)? Si 144. Cuántas personas iniciaron el proceso de formación? manera satisfactoria ?
146. MENCIONE PRINCIPALES RETOS PARA GARANTIZAR PERMANENCIA A LO LARGO DEL PROCESO
ENUMERE LOS CURSOS O ACTIVIDADES QUE SELECCIONÓ PARA CONFORMAR SU OFERTA DE SERVICIOS
Emplee los espacios a continuación para indicar las características del servicio que prestó, y si estas cumplen satisfactoriamente con las A continuación, seleccione los aspectos que incluyó su propuesta e indique si estos
especificaciones solicitadas para el servicio respondieron o no a las especificaciones del servicio seleccionado
CU NO
152. Duración de la actividad 30 horas 159. ✘ Si
✘ MPL CUMP Certificado
CUM NO
153. Modalidad Presencial I LI 160. ✘ Kit de N/A
✘ PLI
CU CUMP
NO estudio
154. Jornada Diurna y nocturna
MPL LI 161. ✘ Si
✘ CUMP
CU NO Refrigerio
155. Escolaridad Requerida Leer y escribir I LI 162. ✘ Almuerzo (mas N/A
MPL ✘ CUMP
CU NO de 6 horas)
156. Lugar donde se realizará Aulas de clase Universidad I LI 163. ✘ Transporte Si
✘ MPL
CU CUMP Material
NO (Opcional )
157. Conferenciasta o Capacitador (Sólo para modalidad de
N/A IMPL LI 164.
inf/ativo o did N/A
entorno u organizacional) ✘ CUMP Me
CU NO
I LI ctico
158. Auxiliar profesional de apoyo N/A
✘ MPL CUMP
165.
mo Si
I LI 166.
Estaci
rias n de No
caf
167. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO 3
Emplee los espcacios a continuación para evidenciar si las actividades se llevaron a cabo de acuerdo a su ejercicio de planeación. De no haberse llevado en dichos términos explique las razones que no lo hicieron posible.
Anexe cuantas filas sean necesarias para relacionar la totalidad contempladas en su proyecto o propuesta.
SERVICIO 2
Actividad 1 2 semanas Si
Actividad 2 4 semanas Si
Actividad 4 3 semanas Si
Actividad 5 3 semanas Si
Actividad 6 Si
2 semanas
Actividad 7 No
2 semanas
Actividad 7 1 semana Si
Actividad 8 1 semana Si
En funcion de las actividades a realizar, establezca un presupuesto que contemple item, cantidades y costos.
SERVICIO Actividad Cant. Ítem Cant. Costo unitario proyectado Costo unitario ejecutado Costo total proyectado Costo total ejecutado
Almuerzos 0 $0 $0.00
Material informativo o
didáctico 1 $2,000,000 $2,000,000.00
B.I.1. Formación en competencias claves y transversales Cursos 10
Memorias 0 $1,500,000 $0.00
170. Valor de la
169. Especifique en qué se tradujo la contrapartida del prestador? contrapartida
171. ¿El proveedor tuvo que incurrir en algún gasto o actividad no presupuestado en su ejercicio de 173. Cuantifique este
planeación para llevar a cabo su propuesta? Si 172. En cuál? aporte
175. Por favor defina territorio priorizado (departamento y municipio ) donde se realizará la capacitación, así como los municipios donde se llevará
174. SOLO para servicios de ENTORNO acabo la réplica de la información
176. Departamento donde se realizaron las actividades (Jornada académica) ? ANTIOQUIA 177. Municipio ANORÍ
179. Ha desarrollado algun tipo de acercamiento a los municipios donde realizará la réplica? Si 131. Cuál? Describa
Emplee el espacio a continuación para enumerar las lecciones aprendidas que identificó en el desarrollo del servicio que acaba de presentar.
Recuerde que una LECCIÓN APRENDIDA se entiende como xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Enumere máximo ocho (8) llecciones aprendidas que sirvan para retroalimentar el ejercicio llevado acabo tanto para los prestadores, proveedores y para la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo (UAESPE)
LECCIÓN
APRENDIDA 1
LECCIÓN
APRENDIDA 2
LECCIÓN
APRENDIDA 3
LECCIÓN
APRENDIDA 4
LECCIÓN
APRENDIDA 5
LECCIÓN
APRENDIDA 6
LECCIÓN
APRENDIDA 7
LECCIÓN
APRENDIDA 8
182. Indique las Vacante a las que dirigió Conductores camión 183. No puestos disponibles al inicio del 6 184. No de pustos que logró satisfacerse? 4
el proyecto proyecto
186. No de beneficiados de procesos de formación al finalizar el
185. Beneficiarios de formación proyectados 20 proyecto? 17
187. Ejecución se realizó directamente o por medio de proveedor externo? A través de proveedor externo 188. Nombre de Proveedor externo Instituto Psicotécnico de Antioquia
ENUMERE LOS CURSOS O ACTIVIDADES QUE SELECCIONÓ PARA CONFORMAR SU OFERTA DE SERVICIOS
Emplee los espacios a continuación para indicar las características del servicio que prestó, y si estas cumplen satisfactoriamente con las A continuación, seleccione los aspectos que incluyó su propuesta e indique si estos
especificaciones solicitadas para el servicio respondieron o no a las especificaciones del servicio seleccionado
CU NO
200. Duración de la actividad 30 horas ✘ MPL CUMP 207. ✘ Si
CUM NO Certificado
I LI Kit de
201. Modalidad Presencial ✘ PLI
CU CUMP 208. ✘ N/A
NO estudio
202. Jornada Diurna y nocturna
MPL LI 209. ✘ Si
✘ CUMP
CU NO Refrigerio
I LI Almuerzo (mas
203. Escolaridad Requerida Leer y escribir
MPL ✘ CUMP 210. ✘ N/A
CU NO de 6 horas)
204. Lugar donde se realizará Aulas de clase Universidad I LI 211. ✘ Transporte Si
✘ MPL
CU CUMP Material
NO (Opcional )
205. Conferenciasta o Capacitador (Sólo para modalidad de N/A IMPL LI 212.
inf/ativo o did N/A
entorno u organizacional) ✘ CUMP Me
CU NO
I LI ctico
206. Auxiliar profesional de apoyo N/A ✘ MPL CUMP
213. mo Si
I LI 214.
Estaci
rias n de No
caf
215. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO 4
Emplee los espcacios a continuación para evidenciar si las actividades se llevaron a cabo de acuerdo a su ejercicio de planeación. De no haberse llevado en dichos términos explique las razones que no lo hicieron posible.
Anexe cuantas filas sean necesarias para relacionar la totalidad contempladas en su proyecto o propuesta.
SERVICIO 4
ACTIVIDADES Semanas proyectadas para ejecución Actividades se realizaron en tiempo Si no se realizó en tiempos estipulados, explique las principales razones.
estipulado?
Actividad 1 2 semanas Si
Actividad 2 4 semanas Si
Actividad 4 3 semanas Si
Actividad 5 3 semanas Si
Actividad 6 Si
2 semanas
Actividad 7 No
2 semanas
Actividad 7 1 semana Si
Actividad 8 1 semana Si
En funcion de las actividades a realizar, establezca un presupuesto que contemple item, cantidades y costos.
SERVICIO Actividad Cant. Ítem Cant. Costo unitario proyectado Costo unitario ejecutado Costo total proyectado Costo total ejecutado
Almuerzos 0 $0 $0.00
Material informativo o
didáctico 1 $2,000,000 $2,000,000.00
B.I.1. Formación en competencias claves y transversales Cursos 10
Memorias 0 $1,500,000 $0.00
218. Valor de la
217. Especifique en qué se tradujo la contrapartida del prestador?
contrapartida
2019. ¿El proveedor tuvo que incurrir en algún gasto o actividad no presupuestado en su ejercicio de Si 220. En cuál? 221. Cuantifique este
planeación para llevar a cabo su propuesta? aporte
223. Por favor defina territorio priorizado (departamento y municipio ) donde se realizará la capacitación, así como los municipios donde se llevará
222. SOLO para servicios de ENTORNO
acabo la réplica de la información
224. Departamento donde se realizaron las actividades (Jornada académica) ? ANTIOQUIA 225. Municipio ANORÍ
226. A continuación identifique los municipios donde se realizó la respectiva réplica
227. Ha desarrollado algun tipo de acercamiento a los municipios donde realizará la réplica? Si 228. Cuál? Describa
Emplee el espacio a continuación para enumerar las lecciones aprendidas que identificó en el desarrollo del servicio que acaba de presentar.
Recuerde que una LECCIÓN APRENDIDA se entiende como xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Enumere máximo ocho (8) llecciones aprendidas que sirvan para retroalimentar el ejercicio llevado acabo tanto para los prestadores, proveedores y para la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo (UAESPE)
LECCIÓN
APRENDIDA 1
LECCIÓN
APRENDIDA 2
LECCIÓN
APRENDIDA 3
LECCIÓN
APRENDIDA 4
LECCIÓN
APRENDIDA 5
LECCIÓN
APRENDIDA 6
LECCIÓN
APRENDIDA 7
LECCIÓN
APRENDIDA 8
230. Presentó de manera regular, y en los tiempos estipulados para tales fines, los DOS (2) informes
Informe 1 Si Informe 2 No Informe 3 Si
parciales de gestión?
I. GENERALIDADES DEL PRESTADOR
1 2 3 4 5 6 7
Agencias
Compensar
de Gestión y Colocación de Caja
900786356-2
deManuel
Compensación
Castro Avellaneda
C.C. 23.576.893
Líder
Jesúsde
Antonio
Fomento
Vélez
y Formación
Arévalo de Compensar, Antioq
NERALIDADES DEL PRESTADOR
8 9 10 11 12 13 14 15
derfomento@compensar-antioquia.org
(57) 6 6874213313 4562348 Err:509 Err:509 Err:509 Err:509 Err:509
II. GENERALIDADES DEL PROYECTO
16 17 18 19 20 21 22 23
lación laboral de población
Subregión_2
víctima en elAntioquia
departamento de
15Antioquia 0 6 Si No
ROYECTO III. SERVICIOS A IMPLEMENTAR Y MU
24 25 26 27 28 29 30 31
Servientrega
Dos
servientregaantioquia@svta.com
(2) barreras
LTDA individuales + una
0 (1) barrera organizacional
8 semanas
B.O.2.+ Actividad
una (1) barrera
grupal
B.I.2.de
(Taller)
Entrenamiento
entorno
Anorí o reentrenamiento técnic
IOS A IMPLEMENTAR Y MUNICIPIOS DE IMPLEMENTACIÓN
32 33 34 35 36 37 38 39
B.E.1.Tarazá
Actividad grupal (jornadaMedellín
académica)
B.O.2. Actividad
B.I.1._Formación_en_competencias_claves_y_transversales
grupal (Taller)
Cáceres Conductores camión 6
40 41 42 43 44 45 46 47
Err:509
A través de Instituto
proveedorPsicotécnico
externo de Antioquia
Err:509 Err:509 Err:509 Err:509 Err:509
IV. DETALLES DE IMPLEMENTACIÓN POR SERVICIO
48 49 50 51 52 53 54 55
Err:509 Si Si Autoregulación
Innovación
emocional
y pensamiento
Expresión
creativo
oral y escrita
Resiliencia
EMENTACIÓN POR SERVICIO SELECCIONADO
56 57 58 59 60 61 62 63
Confianza hacia lo desconocido
30 horas PresencialDiurna y nocturna
Leer y escribir
Aulas de clase Universidad
N/A N/A
64 65 66 67 68 69 70
1 1 1 1 1 0 0
71 72 73
0
TIPO DE PRESTADOR
Agencias de Gestión y Colocación de Caja de Compensación
Bolsa de empleo de instituciones de Educación Superior
Agencia Pública de Empleo del SENA
Agencias de Gestión y Colocación de entidades territoriales
Agencias Privadas de Gestión y Colocación
Otras Bolsas
Si / No
Si
No
N/A
Subregión SEMANAS
Subregión 1 1 semana
Subregión 2 2 semanas
Subregión 3 3 semanas
4 semanas
5 semanas
Departamentos 6 semanas
Amazonas 7 semanas
Antioquia 8 semanas
Arauca 9 semanas
Atlántico 10 semanas
Bolívar 11 semanas
Boyacá 12 semanas
Caldas
Caquetá
Casanare SERVICIOS
Cauca B.I.1. Formación en competencias cla
Cesar B.I.2. Entrenamiento o reentrenamie
Chocó B.I.3.Certificación o recertificación d
Córdoba B.I.4. Requisitos documentales para
Cundinamarca B.O.1. Actividad grupal (Conferencia
Guainía B.O.2. Actividad grupal (Taller)
Guaviare B.E.1. Actividad grupal dirigida a bus
Huila B.E.2. Actividad grupal dirigida a em
La Guajira
Magdalena
Meta
Nariño Modalidad Jornadas
Norte de Santander Presencial
Putumayo Virtual
Quindío Mixta
Risaralda Jornada
San Andrés y Providencia Diurna
Santander Noctura
Sucre Diurna y nocturna
Tolima
Valle del Cauca Escolaridad
Vaupés Ninguna
Vichada Leer y escribir
Primaria
Bachillerato
Técnico/ Tecnólogo
Ejecución directa o aliado Profesional
Directamente Depende de curso
A través de proveedor externo
OPCIÓN 1 Y A NO
Subregión_1 Subregión_2 Subregión_3
Guajira Chocó Arauca
Atlántico Valle del Cauca Casanare
Magdalena Cauca Meta
Cesar Nariño Vichada
Sucre Antioquia Guaviare
Bolívar Caldas Guainía
Córdoba Risaralda Caquetá
San Andrés, ProvidNorte de SantandeVaupés
Quindío Putumayo
Santander Amazonas
Boyacá
Cundinamarca
Tolima
Huila
Modalidad Jornadas
iurna y nocturna
eer y escribir
écnico/ Tecnólogo
epende de curso
D PARA ENTORNO
QUILICHAO
NORTE_DE_SANTANDER PUTUMAYO SUCRE TOLIMA
SAN CALIXTO MOCOA SAN ONOFRE ATACO
SARDINATA ORITO TOLÚ VIEJO CHAPARRAL
TIBÚ PUERTO ASÍS PLANADAS
SAN MIGUEL RIOBLANCO
VILLAGARZÓN
CAUCA VICHADA
BOLIVAR CUMARIBO
BUENAVENTURA
DAGUA
FLORIDA
PRADERA
SERVICIOS
B.I.3._Certifi
B.I.1._Forma B.I.2._Entre cación_o_re
ción_en_co namiento_o certificación B.I.4._Requi B.O.3._Ases B.E.1._Activi
mpetencias_ _reentrena _de_compet sitos_docum B.O.1._Activi B.O.2._Activi oría_individ dad_grupal_
claves_y_tra miento_técn encias_labor entales_par dad_grupal_ dad_grupal_ ual_víctimaP jornada_aca
nsversales ico ales a_el_trabajo Conferencia Taller cD démica
Jornada
académica
en el que se
desarrollará
n las
siguientes
temáticas
(Economía
Ciencias rural,
Fortalecimiento
Naturales,
de capacidades
Aplicadas y
Supervisor NO ESTA empleo y
individuales
Relacionadas
postconflict
o;
1. Gestión formalizació
de talento n laboral;
humano ( a. enfoque de
Levantamien género;
to de Participació
perfiles de n del
cargo, b. profesional
Descripción de
Mercado de vacantes, Implementa
laboral y c. Inclusión Diagnóstico ción de nivel
competenci laboral con de barreras central, con
as blandas enfoque para la el tema de
requeridas diferencial promoción Gestión
por los (procesos de de la Empresarial
empresarios selección y inclusión con enfoque
. vinculación) laboral diferencial)
Autoregulación Inclusión
Excel Inspector
emocional laboral
desde la
Responsabili
dad Social
Empresarial.
Comunicación Sistemas
Instalador
asertiva avanzado
Trabajo en
Informática Mantenimiento y
equipo y
básica reparación
colaborativo
Innovación y
pensamiento Word avanzado
creativo
Resolución de
problemas y
Word básico
toma de
decisiones
Expresión oral y
Ofimática básica
escrita
Razonamiento
Salud
lógico y
ocupacional
matemático
Planeación y
manejo del Sistemas básico
tiempo
Operador de
Resiliencia tecnologías de la
información
Manejo de
Adaptabilidad al
herramientas
cambio
informáticas
Diplomado en
pedagogía y
estrategias
didácticas para
práctica docente
Diplomado
pedagogía
Técnico laboral
por
competencias en
atención integral
a la primera
infancia
SERVICIOS OFERTA
Humanización B.I.2._Entre
del servicio de namiento_o
salud _reentrena
miento_técn Ofimática
ico básica
Técnico en
atención a la
primera infancia
Curso primera
infancia
Desarrollo social,
familiar y de
niños iii
Desarrollo social,
familiar y de
niños iv
Legislación
laboral
Dirección y
Gerencia
Número de
cursos
Porcentaje
Diplomado en
gestión de
proyectos
estratégicos con
pmi
Habilidades
gerenciales
Diplomado en
proyectos
Desarrollo de
habilidades
gerenciales para
mandos medios
Diplomado en
programación y
gerencia de
proyectos
Formulación de
proyectos
Seminario taller
en gestión de
proyectos
Diplomado en
alta gerencia
Diplomado en
habilidades
gerenciales
Gestión adm. y
formulación de
proyectos
Finanzas y
Administración
Número de
cursos
Porcentaje
Contabilidad
básica
Generación y
pago de nomina
Digitación
Helisa
Siigo
Indicadores de
gestión como
herramienta de
mejora
Servicio a
clientes internos
y externos
Auxiliar
administrativo y
de talento
humano
Auxiliar contable
y financiero
Redacción de
documentos
empresariales
Operación de
Equipos, del
Transporte y
Oficios
Número de
cursos
Porcentaje
Curso de trabajo
seguro en alturas
Curso de
mecanica de
motos
Mantenimiento i.
Mantenimiento
preventivo y
predictivo de
computadores
Mantenimiento ii.
Mantenimiento
correctivo de
computadores
Inspección de
soldadura
Redes i.
Mantenimiento
preventivo y
predictivo de
redes
Técnico laboral
por
competencias en
servicio
automotriz
Redes iii.
Administración
de redes
Redes ii.
Mantenimiento
correctivo de
redes
Electricidad y
electronica
Mecánica básica
automotriz
seminario de
actualización de
motores diesel
B.E.2._Activi
dad_grupal_
jornada_aca
démica
Jornada
académica
en el que se
desarrollará
n las
siguientes
temáticas
(Economía
rural,
empleo y
postconflict
o;
formalizació
n laboral;
enfoque de
género;
Participació
n del
profesional
de
Implementa
ción de nivel
central, con
el tema de
Gestión
Empresarial
con enfoque
diferencial)