Está en la página 1de 5

UNESCO SEDE

Situado en la plaza de Fontenoy de París, el edificio principal que alberga


la sede de la UNESCO fue inaugurado el 3 de noviembre de 1958. El diseño
en forma de Y fue inventado por tres arquitectos de diferentes
nacionalidades bajo la dirección de un Comité Internacional. Conocido
como “la estrella de tres puntas”, el edificio se apoya sobre 72 columnas
de hormigón. Es reconocido en todo el mundo, no sólo por ser la sede de
una organización de renombre, sino también por sus excepcionales
cualidades arquitectónicas. El sitio de la sede se compone de otros tres
edificios. El segundo edificio, llamado el “acordeón”, alberga la sala oval
con techo de cobre plisado donde se celebran las sesiones plenarias de la
Conferencia General. El tercer edificio tiene forma de cubo. Por último, una
cuarta construcción consta de dos plantas de oficinas excavadas por
debajo del nivel de la calle, alrededor de seis pequeños patios. Los
edificios, que albergan muchas obras de arte, están abiertos al público. En
cuanto se aprobaron los planos arquitectónicos del sitio de la plaza de
Fontenoy, la UNESCO encargó a varios artistas importantes la creación de
obras para decorar los futuros locales. En algunos casos, las obras también
evocan la paz que la institución ha buscado establecer y preservar en
todo el mundo. A lo largo de los años se han ido adquiriendo otras obras.
Algunas de ellas fueron regaladas a la Organización por sus Estados
Miembros. Picasso, Bazaine, Miro, Tàpies, Le Corbusier y muchos otros
artistas, famosos o menos conocidos, tienen todo su lugar en este museo
universal que refleja la diversidad de la creación artística en todo el mundo

La UNESCO tiene un papel singular que desempeñar en el fortalecimiento


de las bases de una paz estable y un desarrollo equitativo y sostenible.
Promover la cooperación en materia de educación, ciencia, cultura,
comunicación e información es esencial en un momento en que las
sociedades de todo el mundo se enfrentan a las crecientes presiones de
muchos cambios y la comunidad internacional se enfrenta a nuevos
desafíos.
¿Qué es la UNESCO?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y


la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado del Sistema de las
Naciones Unidas (ONU).

La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre


las civilizaciones, las culturas y los pueblos, fundado en el respeto de los
valores comunes. Asimismo, contribuye a la conservación de la paz y a
la seguridad mundial, mediante la promoción de la cooperación entre
las naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura, la
comunicación y la información.

La Organización cuenta con 195 Estados Miembros y 10 Miembros


Asociados. Estos últimos son territorios o grupos de territorios que no
asumen por sí mismos la conducción de sus relaciones exteriores.

La UNESCO tiene sede en París. La Organización cuenta también con


más de 50 oficinas fuera de la Sede.
Historia de la UNESCO

La UNESCO nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial cuando,


en noviembre de 1945, se celebró en Londres, justo al concluir la guerra,
una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una
organización educativa y cultural.

El evento reunió a representantes de 37 Estados –entre ellos México– y,


con el impulso de Francia y del Reino Unido (dos naciones muy
afectadas por el conflicto), los delegados decidieron crear una
organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz con la
finalidad de fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la
humanidad e impedir una nueva guerra mundial. Al final de la
conferencia, los 37 Estados firmaron la Constitución que marcó el origen
de la UNESCO. El documento entró en vigor en noviembre de 1946, tras
ser ratificado por 20 países signatarios.

En 1958 se inaugura en París el edificio de la Sede permanente de la


UNESCO, proyectado por los arquitectos Marcel breuer (EE.UU.), Pier-Luigi
Nervi (Italia) y Bernard Zehrfuss (Francia).
Funciones de la UNESCO

La Unesco cumple funciones de embajador cultural y defensor de la


herencia de la humanidad en diversos aspectos, operando como un foro
mundial de discusión y de difusión, una suerte de contrapeso a
los Estados o de ayuda a las iniciativas científicas, culturales y sociales que
se consideren de valor no sólo local, sino para la humanidad entera.

En ese sentido, es célebre su gestión patrimonial, que otorga a sitios de


interés arqueológico, histórico, ecológico o cultural un estatus de renombre
internacional, de modo que sean preservados y protegidos para las
generaciones futuras. Lo mismo ocurre con tradiciones, celebraciones y
otras formas de patrimonio.

Al mismo tiempo, Unesco promueve la paz y la igualdad social, con


campañas de alfabetización, celebración de la diversidad y la diferencia,
reconocimiento a la mujer y formación comunitaria a diversos niveles.

Objetivos de la Unesco

Los objetivos de la Unesco pueden resumirse en:

 Promover el diálogo de paz y el intercambio entre las culturas,


preservando el legado de nuestra especie para las generaciones
venideras.
 Promover la igualdad social y de oportunidades a través de la
alfabetización, la educación y el crecimiento del potencial humano,
sobre todo en las regiones vulnerables o marginales.
 Preservar el patrimonio de la humanidad en sus diversos aspectos:
ecológico, histórico, cultural, arquitectónico, etc.
 Promover el diálogo y el intercambio cultural de cara a los retos del
nuevo milenio, en pro de la utilización consciente y debida de las
nuevas tecnologías y de garantizar los derechos humanos en
materia social, científica y cultural.
Fuente:

https://concepto.de/unesco/#ixzz5sej6xbjx

https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco

https://es.unesco.org/

https://mision.sre.gob.mx/unesco/index.php/que-es-la-unesco

También podría gustarte