Está en la página 1de 12

Arquitectura funcional para la implementación de

mobile IPTV sobre redes LTE y LTE-Avanced


Functional architecture for the implementation of Mobile IPTV
over LTE and LTE-Avanced networks

Diego Fernando Rueda Pepinosa Zoila Inés Ramos Rodríguez


MSc(c) en Ingeniería – Telecomunicaciones PhD.(c) en Ingeniería - Telecomunicaciones, Universidad de
Universidad Nacional de Colombia Telecomunicaciones e Informática de Moscú. Profesor Asociado,
Investigador del Grupo de GITUN. Líder del Grupo GITUN. Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia
Bogotá, Colombia ziramosd@unal.edu.co
dfruedap@unal.edu.co

Resumen— La televisión digital móvil sobre el protocolo problemas de congestión y la degradación en la


de Internet (Mobile IPTV) requiere que las redes de mó- calidad de los servicios ofrecidos [1] [2]. Según
viles provean los recursos y los mecanismos necesarios
para garantizar la calidad en los contenidos entregados el estudio realizado en [2], para el año 2016 el
a los usuarios. Las características técnicas de las tecno- tráfico de datos móviles llegará a más 10.8 Exab-
logías de banda ancha móvil LTE y LTE-Advanced las per- ytes por mes, del cual el 70% será generado por
filan como las redes capaces para soportar el desplie- flujos de video. Es por tanto que las redes móviles
gue de Mobile IPTV. Por consiguiente, en este trabajo se
ha realizado el análisis de las redes LTE y LTE-Advanced
están al borde de una tercera fase de evolución en
con el fin de proponer una arquitectura funcional para la cual el tráfico de datos móviles será dominado
orientar la implementación del servicio de Mobile IPTV. principalmente por contenidos de video y que se
requerirán nuevas formas de optimizar la red para
Palabras clave— Arquitectura funcional; Long Term
Evolution (LTE); LTE-Advanced; Mobile IPTV; Subsistema evitar la saturación de la misma [3]. La estima-
Multimedia IP (IMS); Servicio de Multidifusión y Difusión ción del incremento de este tipo de tráfico es uno
Multimedia (MBMS). de los principales impulsores para la adopción de
Abstract— Mobile digital television over IP networks
los nuevos estándares de banda ancha móvil LTE
(Mobile IPTV) requires that mobile networks provide (Long Term Evolution) y LTE-Advanced (LTE-A) [3].
the resources and mechanism necessary to guarantee Bajo este escenario uno de los servicios más
the quality of content delivered to users. The technical
exigentes en términos de consumo de recursos
characteristics of mobile broadband technologies LTE
and LTE-Advanced will permit to be the networks able será la Mobile IPTV puesto que requiere de una
to support the deployment of Mobile IPTV. Therefore, red de alta velocidad, baja tasa de error y bajo
in this study we have done an analysis of the LTE and retardo para permitir la reproducción en tiempo
LTE-Advanced networks in order to propose functional real del contenido seleccionado por el usuario [4].
architecture to guide the implementation of the Mobile
IPTV service. En consecuencia, el despliegue de sistemas LTE
marcará el inicio de una nueva era en las comuni-
Keywords— Mobile IPTV; IP Multimedia Subsystem caciones móviles que permitirá a los operadores
(IMS); Long Term Evolution (LTE); LTE-Advanced; Multi-
cast/Broadcast Multimedia Service (MBMS); Functional
contar con una plataforma global para soportar
Architecture. las próximas generaciones de servicios con la ca-
lidad requerida por cada uno de ellos [5].
I. Introducción Las características técnicas de las redes LTE/
LTE-A las perfilan como las tecnologías capaces
El crecimiento del número de usuarios, la mul- de soportar el despliegue de la Mobile IPTV toda
tiplicidad de dispositivos para acceder a la red y vez que se constituyen en la evolución de las redes
la demanda de nuevos servicios y aplicaciones de 3G, con en un núcleo de red completamente IP
generan un aumento considerable en el tráfico de (All-IP), capaces de ofrecer altas velocidades de
datos que circula por la redes móviles y causan

Recibido: 26/03/2012/ Aceptado: 06/11/2012/ ITECKNE Vol. 9 Número 2 • ISSN 1692 - 1798 • Diciembre 2012 • 40 - 51
Arquitectura funcional para la implementación de mobile iptv sobre redes LTE y LTE-avanced- Rueda, Ramos
41

acceso, mejorar la eficiencia espectral, reducir el Dichos trabajos están orientados hacia la imple-
retardo y de diferenciar los flujos de tráfico [6] [7]. mentación de IPTV en entornos NGN.
Por lo tanto, es necesario contar con una arquitec- En [17] se realiza un estudio de la señaliza-
tura que permita orientar la implementación del ción para la prestación de servicios de video so-
servicio Mobile IPTV sobre este tipo de redes y en bre redes LTE integrando el IMS junto al servicio
donde se garantice la calidad de los contenidos de MBMS (Multimedia Broadcast Multicast Ser-
entregados a los usuarios y la adecuada gestión vice) [18]. El IMS se implementa para controlar
del servicio. las sesiones, proporcionar la admisión a la red y
Este artículo está organizado de la siguiente el control de políticas, mientras que el MBMS se
manera: en la parte II se encuentran los traba- utiliza para la entrega de contenido multimedia a
jos relacionados con la temática tratada en esta través de portadoras de multidifusión y difusión
investigación, en la parte III se revisan los princi- a múltiples usuarios dentro de la misma zona de
pales aspectos para el despliegue del servicio de cobertura [17]. Sin embargo, no se consideró la
Mobile IPTV, seguidamente, en la parte IV se ana- inclusión de una entidad de gestión del servicio.
liza y propone una arquitectura funcional para la En consecuencia, los trabajos encontrados en
implementación de Mobile IPTV sobre redes LTE/ la literatura se diferencian de esta investigación
LTE-A, y por último, en la parte V, se presentan las puesto que aquí se propone y analiza una arqui-
conclusiones obtenidas con el desarrollo de este tectura funcional para orientar la implementación
trabajo de investigación. del servicio Mobile IPTV sobre redes LTE/LTE-A
con el objetivo de garantizar la calidad de los con-
II. Antecedentes tenidos entregados a los usuarios y la adecuada
Entre los trabajos relacionados con esta inves- gestión del servicio.
tigación se pueden citar inicialmente a [8] y [9],
III. Consideraciones para la
donde los autores realizan la revisión y compara-
ción de las arquitecturas funcionales recomenda- implementación de servicios
das por la Unión Internacional de las Telecomu- de Mobile IPTV
nicaciones (UIT) para la entrega de servicios de
IPTV. Las arquitecturas presentadas por la UIT en A. Definición de Mobile IPTV
[10] son tres y tienen como referencia a las Redes En las redes móviles la IPTV se enmarca bajo
de Nueva Generación (NGN, Next Generation Net- el concepto de Mobile IPTV, que se define como
works) [11]. una tecnología capaz de permitir a los usuarios
La primera arquitectura fue definida para el la transmisión y recepción de tráfico multimedia
despliegue de IPTV sobre redes que no son NGN que incluyen señales de televisión, video, audio,
(Non-NGN IPTV), la segunda presenta una arqui- texto e imágenes por medio de redes cableadas
tectura basada en NGN sin la inclusión del Sub- o inalámbricas basadas en el IP con QoS, QoE,
sistema Multimedia IP (IMS, IP Multimeda Subsys- seguridad, movilidad e interactividad [19]. Con
tem) (NGN non-IMS IPTV) [12] y la tercera se Mobile IPTV los usuarios pueden disfrutar de la
basa en la implementación de IPTV en NGN con televisión digital (TD) y los servicios relacionados
su componente de IMS (NGN-IMS IPTV) [13]. De en cualquier lugar, a cualquier hora y sobre cual-
estas arquitecturas, la más estudiada ha sido la quier dispositivo, inclusive mientras están en mo-
arquitectura NGN-IMS IPTV. vimiento [20].
Los autores de [14], [15] y [16] consideran al Cabe señalar, que la IPTV es diferente de las
IMS como un elemento indispensable para el con- soluciones de televisión sobre Internet, debido a
trol en las sesiones, el lanzamiento del servicio y que esta última permite a los usuarios ver videos
los mecanismos autenticación, autorización y con- o canales de televisión en un entorno del mejor
tabilidad (AAA, Authentication, Authorization, and esfuerzo, mientras que en los sistemas de IPTV
Accounting) así como para la aplicación de polí- es requisito que el servicio y la red sean debida-
ticas, control de admisión y gestión de recursos. mente gestionados y controlados para asegurar la
calidad en los contenidos entregados [21] [22].
42 ITECKNE Vol. 9 Número 2 • ISSN 1692 - 1798 • Diciembre 2012 • 40 - 51

La implementación de la IPTV está definida C. Retos para la implementación de Mobile


por una cadena de valor conformada por el pro- IPTV.
veedor de contenidos, el proveedor del servicio,
La implementación de sistemas de Mobile
el operador de red y el usuario final [23]. En
IPTV debe superar varios desafíos antes que los
este contexto, el material audiovisual generado
servicios asociados sean ampliamente desplega-
por el proveedor de contenidos es multiplexado
dos y utilizados. Entre los retos más importantes
con otros contenidos multimedia y aplicaciones
que deben ser abordados por parte de los provee-
interactivas, para posteriormente ser transmiti-
dores del servicio y los operadores de red están:
do por la red IP del operador de red [24]. Del
lado del usuario, este debe disponer de un dis- • Propagación en el enlace inalámbrico: se pre-
positivo que le permita la recepción y decodifi- sentan errores en la transmisión, shadowing,
cación de los canales de TD y ejecución de las fading, reflexiones temporales, interferencias
aplicaciones interactivas [24]. y obstáculos que causan una reducción en el
nivel de potencia de recepción y aumento en
B. Clasificación de los servicios de IPTV la pérdida de paquetes de ráfagas lo que afec-
ta calidad de la recepción de contenidos de
La UIT clasifica a los servicios de IPTV en
IPTV [26].
tres categorías: básicos, selectivos mejorados,
e interactivos [25]. Los servicios básicos están • Velocidad de transmisión de datos del enlace
conformados por canales de audio, canales de inalámbrico: el incremento en el tráfico de da-
audio y video (A/V), y canales de A/V con datos. tos móviles limita la capacidad de la red para
Estos se emiten por difusión y pueden ser en mantener la tasa de datos mínima para la en-
alta definición (HD, High Definition) o en defini- trega de servicios de IPTV [26].
ción estándar (SD, Standar Definition) [25]. • QoS y QoS: los parámetros de desempeño
Los servicios selectivos mejorados abar- de la red como velocidad de transmisión, re-
can la difusión de video cercano a la demanda tardo, jitter y pérdida de paquetes deben ser
(Near VoD, Near Video on Demand), el VoD real mantenidos dentro de los niveles aceptables
(Real VoD), la guía de programación electrónica para el despliegue de sistemas de IPTV [4].
(EPG, Electronic Program Guide), la grabadora • Cobertura del servicio: la dificultad para im-
de vídeo personal (PVR, Personal Video Recor- plementar una red móvil que cubra todas las
der), entre otros. Esta categoría ofrece servi- áreas geográficas puede conllevar como solu-
cios de IPTV más avanzados que los servicios ción la habilitación del handover vertical entre
básicos puesto que están destinados a mejorar redes heterogéneas cada una de las cuales
la comodidad del usuario y a proporcionar una tiene recursos diferentes que pueden afectar
amplia gama de contenidos A/V que pueden ser el manejo de los flujos asociados a la IPTV
seleccionados por usuario según sus preferen- [26].
cias [25]. • Multiplicidad de equipos de usuario (UE, User
Finalmente, se tienen los servicios inte- Equipment): en el mercado existen distin-
ractivos de IPTV como: T-information (noticias, tos equipos para acceder al servicio de IPTV
tiempo, tráfico, y otros), T-commerce (compras, como TV, computadores, smartphones y ta-
subastas, y transacciones bancarias, entre blets, que ofrecen capacidades diferentes en
otros), T-communication (correo, video telé- procesamiento, almacenamiento, tamaño y
fono, mensajería y demás), T-entertainment resolución de pantalla lo que impacta directa-
(juegos, blog, etc.), y T-learning (educación mente en la visualización de los contenidos e
primaria, intermedia, secundaria y superior) interfaces de usuario [26].
[25]. Estos servicios requieren de un canal • Retardo de inicio de reproducción de conte-
de comunicaciones bidireccional para que el nidos: se genera por el tiempo que tardan los
usuario pueda interactuar con los contenidos equipos de los usuarios en unirse a la red,
multimedia mediante las aplicaciones interac- el tiempo de llenado del buffer de los UE re-
tivas de forma tal que puedan personalizar el ceptores, y el tiempo de decodificación de los
contenido que desean ver. contenidos de A/V. Esta característica afecta
Arquitectura funcional para la implementación de mobile iptv sobre redes LTE y LTE-avanced- Rueda, Ramos
43

la experiencia de los usuarios en el uso de UTRAN está compuesta por una malla de nodos B
servicios de IPTV [27][28]. evolucionados (eNB), los cuales son una especie
• Tiempo de conmutación de canal (zapping de estaciones base distribuidas a lo largo del área
time): impide que el cambio de canal sea rá- de cobertura de red. Un eNB define una celda y
pido y ágil. Corresponde al tiempo necesario servirá a múltiples UE que se encuentren en su
para recibir una trama que permita comenzar zona de influencia. Pero un UE sólo puede estar
el proceso de decodificación del nuevo canal y conectado a un único eNB al tiempo [27].
se debe al retardo introducido por el protocolo La arquitectura de protocolos de la red E-
de multicast, al retardo en el buffer y el retar- UTRAN se da tanto para el plano de control como
do de decodificación [28]. para el plano de usuario. En el Plano de Control
• Mercados de consumo: Existe la posibilidad (CP, Control Plane) está el protocolo NAS (Non-
de la baja demanda por parte de los consumi- Access Stratum) y el protocolo para el Control de
dores debido a la visualización de la IPTV en Recursos de Radio (RRC, Radio Resource Control)
pantallas pequeñas, por ello se requiere de tal y como se muestra en la Fig. 2 [30]. El protoco-
un modelo de negocio con servicios de IPTV lo NAS comunica al UE con la Entidad de Gestión
innovadores e interfaces de usuario atracti- de la Movilidad (MME, Mobility Management Enti-
vas [26]. ty) y se usa en el enganche de los UE a la red, en
la autenticación, en la gestión de las portadoras
Regulación y normatividad: la regulación exis-
del EPC y en el manejo de la movilidad [31]. Entre
tente para el despliegue de Mobile IPTV es escasa
tanto, el protocolo RRC es usado para la difusión
y aun no se tiene una normatividad clara al res-
de información, la búsqueda (paging) de UE, el es-
pecto toda vez que se trata de un servicio novedo-
tablecimiento y mantenimiento de las portadoras
so y que aun no ha sido ampliamente desplegado.
de radio, la gestión de la conexión RRC, la trasfe-
D. Capas de la arquitectura rencia del contexto de UE durante el handover y
para los reportes de medidas como la Información
La arquitectura funcional para la implementa-
de la Calidad del Canal (CQI, Channel Quality Infor-
ción de Mobile IPTV sobre redes LTE/LTE-A que
mation) desde el UE [32].
se propone está orientada a garantizar la calidad
Fig. 2. PILA DE PROTOCOLOS EN EL PLANO DE CONTROL
de los contenidos entregados a los usuarios y la
adecuada gestión del servicio. La arquitectura se
basa en capas, las cuales cumplen con funciones
bien definidas y ofrecen servicios entre sí. En la
Fig. 1 se presenta la arquitectura funcional de alto
nivel.
Fig. 1. ARQUITECTURA FUNCIONAL DE ALTO NIVEL

Fuente: [30].

El Plano de Usuario (UP, User Plane) la capa de


acceso consta de la pila de protocolos presentada
en la Fig. 3 como: Protocolo de Convergencia de
Paquetes de Datos (PDCP, Packet Data Conver-
gence Protocol), Control del Enlace de Radio (RLC,
Radio Link Control), Control de Acceso al Medio
Fuente: autores del proyecto (MAC, Media Access Control) y física (PHY) [30].
1) Capa de Acceso: corresponde a la Red de El protocolo PDCP permite la compresión de los
Acceso por Radio Terrestre Universal - Evoluciona- encabezados IP basada en la Compresión de En-
da (E-UTRAN, Evolved - Universal Terrestrial Radio cabezados Robusta (ROCH, Robust Header Com-
Access Network) de las redes LTE/LTEA. La E- pression), el cifrado y la protección de la integri-
44 ITECKNE Vol. 9 Número 2 • ISSN 1692 - 1798 • Diciembre 2012 • 40 - 51

dad de los datos transmitidos [33]. La subcapa 2) Capa de Transporte: está conformada por el
RLC tiene a cargo la segmentación y concatena- núcleo de paquetes evolucionado (EPC, Evolved
ción de los paquetes de datos, y el manejo de las Packet System) de las redes LTE/LTE-A, el cual
retransmisiones mediante Solicitudes de Repeti- proporciona al sistema de IPTV un núcleo All-IP,
ción Automática (ARQ, Automatic Repeat reQuest) con las capacidades de ofrecer calidad del servi-
[34]. Por su parte, la subcapa MAC se encarga cio y acceso desde cualquier lugar y dispositivo
del manejo de las retransmisiones ARQ Hibridas incluso si el usuario esta en movimiento.
(HARQ, Hybrid ARQ), del mapeo entre los canales Las principales funciones de esta capa son la
lógicos y de transporte, de la programación del gestión la movilidad de los UE (en el momento del
tráfico de los enlaces ascendente y descendente, handover dentro de la misma red o en el handover
de la multiplexación de los UE, de la identificación vertical), el acceso a diferentes servicios ofrecidos
del servicios MBMS y de las selección del formato por el proveedor (voz, video y datos), la conexión a
de transporte [35]. sistemas 3GPP y aquellos que no lo son, la conec-
Fig. 3. PILA DE PROTOCOLOS EN EL PLANO DE USUARIO tividad IPv4/IPv6, la administración de las políti-
cas de QoS y de carga, y los mecanismos para la
oferta de servicios MBMS [30].
Los elementos de red que integran al EPC
son la entidad de gestión de la movilidad (MME),
la puerta de enlace del servicio (S-GW, Serving
Gateway), la puerta de enlace a la red de pa-
quetes de datos (PDN-GW, Packet Data Network
Gateway), la entidad encargada de las políticas y
reglas de carga (PCRF, Policy and Charging Rules
Function) y los elementos para ofrecer servicios
Fuente: [30]
de MBMS [30].
La capa PHY es la responsable de la protección 3) Capa de Control: tiene como base al núcleo
de datos de los errores del canal mediante el uso del IMS [37] que otorga así a la arquitectura de
de esquemas de Modulación y Codificación Adap- IPTV el registro de usuarios y mecanismos AAA, la
tativas (AMC, Adaptative Modulation and Coding) gestión de las suscripciones, la centralización de
según las condiciones del medio de transmisión. los perfiles del usuario, flexibilidad en las políticas
También mantiene las frecuencias y el tiempo de del usuario, la personalización de servicio, la ges-
sincronización, realiza mediciones de las caracte- tión de sesiones, enrutamiento, el lanzamiento de
rísticas del canal de radio y su respectivo informe servicios, numeración, interacción con los facili-
a las capas superiores, ejecuta funciones de pro- tadores de servicio NGN (presencia, mensajería,
cesamiento de radio frecuencia (RF) incluida con- gestión de grupos, y otros), movilidad, calidad de
figuración de antenas, modulación, demodulación servicio, control de portadoras y una solución uni-
y transmisión por diversidad [30]. En la Tabla I se ficada de tasación y facturación [15].
resumen las principales características de la capa
Además, la inclusión de IMS en la arquitectura
PHY para las redes LTE/LTE-A.
aporta en la adaptación de los flujos de la IPTV a
TABLA I
CARACTERÍSTICAS DE LA CAPA PHY EN LAS REDES LTE/LTE-A
los recursos de la red y a las capacidades de los
UE. De este modo los usuarios pueden acceder al
Características LTE LTE-A servicio de IPTV desde cualquier lugar, a cualquier
Esquema de acceso UL SC-FDMA hora y sobre cualquier dispositivo, inclusive mien-
DL OFDMA tras están en movimiento. El IMS también permi-
Ancho de banda de RF 20 MHz 100 MHz te el control flexible del servicio de IPTV debido
Tasa de bits pico DL 300 Mbps 1 Gbps al que el manejo de sesiones se basa en el Pro-
UL 75 Mbps 500 Mbps tocolo de Inicio de Sesión (SIP, Session Initiation
Modulación QPSK, 16QAM, 64QAM Protocol) [15]. Otro escenario para los servicios de
Multiplexación espacial MIMO IPTV basados en IMS está en traspaso de las se-
Fuente: autores del artículo
siones entre diferentes dispositivos con lo cual el
Arquitectura funcional para la implementación de mobile iptv sobre redes LTE y LTE-avanced- Rueda, Ramos
45

usuario podrá continuar observando el contenido aprovisionamiento del servicio de IPTV. Dentro de
así cambie de UE. las funciones de la gestión de red se considera la
La capa de control está constituida por las en- gestión de la configuración y activos del servicio;
tidades para el control de sesiones de llamada la gestión de eventos con el objetivo de asegurar
(CSCF, Call Session Control Funtion), y se utilizan su correcto funcionamiento y ayudar a prever inci-
para el establecimiento de las sesiones multime- dencias futuras; la gestión de incidentes que afec-
dia entre los usuarios y para preparar la entrega ten la calidad del servicio y su restauración en el
de los servicios solicitados según las caracterís- menor tiempo posible; la gestión de problemas y
ticas de la sesión del usuario [15]. Dichas ca- errores frecuentes que degradan la calidad del
racterísticas como el perfil de usuario, políticas, servicio; el monitoreo del desempeño a nivel de
suscripciones, preferencias, entre otros, se alma- red; la gestión de la seguridad al tomar acciones
cenan en el servidor de suscripción local (HSS, apropiadas para prevenir accesos no autorizados
Home Subscription Server). a la red; y el control de cambios para la provisión,
cese o modificación de la capacidad de la red
4) Capa de servicios y aplicaciones: Entre sus
para el soporte de los servicios [39].
objetivos están almacenar y adquirir los diferentes
contenidos de A/V, formar la parrilla de programa- Por su parte, la gestión del servicio se relacio-
ción, integrar las aplicaciones interactivas con los na con los aspectos contractuales de los servicios
canales de televisión, emitir y controlar los flujos ofrecidos a los clientes. Entre sus tareas están la
del servicio de IPTV, y atender el diálogo de control atención al usuario y gestión de las solicitudes
de reproducción de contenidos (iniciar, pausar, que realicen; la interacción y negociación con pro-
detener, avanzar y retroceder) y de interactividad veedores de servicios; el mantenimiento de los
con las aplicaciones [38]. acuerdos de nivel de servicio y del portafolio de
servicios [39].
Los principales componentes de esta capa son
las entidades para el descubrimiento servicios 6) Proveedor de Contenidos: es la entidad pro-
(SDF, Service Selection Function) y la selección de pietaria de los contenidos o es la poseedora de
servicios (SSF, Service Selection Function), la enti- la licencia para vender los activos de los mismos.
dad para el control del servicio de IPTV (SCF, Ser- Su función es la producción y entrega de conteni-
vice Control Funtion) y la entidad encargada de la dos los cuales pueden ser videos, audios, datos,
entregar (MDF, Media Delivery funtion) y contro- texto y aplicaciones interactivas. Forman parte de
lar (MCF, Media Control Funtion) los contenidos los proveedores de contenidos los programadores
multimedia. de canales de TV satelitales o terrestres, los pro-
ductores de programas de TV, las bases de datos
5) Capa de gestión: proporciona funciones de
de contenidos (series y películas), las empresas
gestión y comunicaciones para la operación, ad-
de desarrollo de software y otros proveedores de
ministración y mantenimiento de la red móvil y el
contenido [12].
Fig. 4. ARQUITECTURA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MOBILE IPTV SOBRE REDES LTE/LTE-A

Fuente: autores del aríiculo


46 ITECKNE Vol. 9 Número 2 • ISSN 1692 - 1798 • Diciembre 2012 • 40 - 51

E. Descripción detallada de la arquitectura iniciar la conexión o mantener la conectividad en


movilidad de los UE [30].
Los principales componentes de la arquitectu-
ra propuesta para la implementación del servicio 4) Puerta de enlace de servicio (S-GW): Su
de IPTV sobre redes LTE/LTE-A se muestran en principal función es la gestión y la conmutación
detalle en la Fig. 4 y se describen a continuación. de los paquetes de datos del usuario. El S-GW ac-
túa como soporte de la movilidad en el plano de
1) Equipos de usuario (UE): realizan la identi-
usuario durante los handover entre eNB de la mis-
ficación de los usuarios, la decodificación de los
ma red y como soporte para la movilidad entre la
contenidos, despliegue de las imágenes, repro-
red LTE y otras tecnologías 3GPP. En el estado de
ducción del audio y ejecución de las aplicacio-
reposo de los UE, el S-GW termina la ruta de da-
nes interactivas que conforman los servicios de
tos del enlace descendente y activa la búsqueda
IPTV. El UE contiene el módulo de identificación
cuando llegan datos para el UE. El S-GW gestiona
de suscriptor universal (USIM, Universal Subs-
y almacena los contextos de los UE, por ejemplo,
criber Identity Module) con la información de
los parámetros del servicio de la portadora IP y
autenticación para acceder a la red. Del mismo
la información de enrutamiento de la red interna.
modo, el UE monitorea el rendimiento del canal
Además, efectúa la marcación de paquetes a ni-
de radio y transmite al eNB la CQI, soporta la in-
vel de transporte en el enlace descenderte y as-
terfaz de radio LTE/LTE-A para el enlace ascen-
cendente, monitorea los datos y los recolecta para
dente y descendente, y se encarga de mapear
propósitos de contabilidad y de carga al usuario, y
el tráfico del enlace ascendente en las clases
realiza la interceptación de comunicaciones legal
de tráfico [40].
[30].
2) Nodos B evolucionados (eNB): realizan
5) Puerta de enlace de la red de paquetes de
múltiples funciones en el CP como la gestión de
datos (PDN-GW): proporciona conectividad IP de
recursos de radio (RRM, Radio Resource Manage-
los UE hacia las redes de paquetes de datos ex-
ment), incluido el control de las portadoras de ra-
ternas y servicios siendo el punto de entrada y
dio, el control de admisión a los recursos de radio,
salida del tráfico para el UE. Un UE puede tener
la gestión de la movilidad (MM, Mobility Manage-
una conectividad simultánea con más de un PDN-
ment) y la planificación del enlace ascendente y
GW para acceder a múltiples redes de paquetes
descendente. Adicionalmente en el UP el eNB se
de datos. El PDN-GW lleva a cabo la asignación de
encarga de la compresión de encabezado IP y ci-
direcciones IP, la aplicación de políticas, el filtrado
frado de flujo de datos de usuario; de la selección
de paquetes para cada usuario, el soporte de car-
de la MME; del renvío de datos desde el UE hacia
ga, la marcación paquetes a nivel de transporte
la S-GW; de la programación y transmisión de in-
en el enlace descenderte, la interceptación legal y
formación de búsqueda (paging) originada desde
la detección de paquetes. Otra función clave de la
la MME y de la información de operación y mante-
PDN-GW es la de apoyar la movilidad de usuarios
nimiento [30].
en cualquier caso del handover [30].
3) Entidad de gestión de la movilidad (MME):
6) Función de políticas y reglas de carga
es el elemento esencial para el control de acceso
(PCRF): es el elemento de red responsable de
al EPC de las redes LTE/LTE-A. El MME se encarga
asignación y definición de las reglas de políticas
de la señalización NAS para soportar la movilidad
y control de carga (PCC, Policy and Charging Con-
de los UE (handover dentro de la red LTE o hando-
trol). Este componente lleva a cabo las decisiones
ver vertical) y los procedimientos para la gestión
sobre cómo manejar el servicio en términos de
de las sesiones (establecer y mantener la conec-
QoS, además ofrece información al PCEF (Policy
tividad IP entre el UE y el PDN GW), del mismo
and Charging Enforcement Function) ubicado en
modo provee la seguridad a la señalización NAS.
el PDN-GW, o si es necesario al BBERF (Bearer
El MME también se encarga de la autenticación
Binding and Event Reporting Function) localizado
de los usuarios (mediante la interacción con el
en el S-GW para el establecimiento de las portado-
HSS), de la gestión de los perfiles de suscripción
ras y las políticas adecuadas a los flujos del ser-
y de la conectividad a los servicios mediante la
vicio según los requisitos de desempeño [41]. Las
selección del S-GW y del PDN-GW para un UE al
portadoras y políticas permiten que la red pueda
Arquitectura funcional para la implementación de mobile iptv sobre redes LTE y LTE-avanced- Rueda, Ramos
47

identificar los flujos de paquetes asociados a un ejemplo la consulta a los servidores de nombres
servicio para dar el tratamiento preferente y con de dominios (DNS). El I-CSCF consulta al HSS para
ello garantizar los recursos necesarios para man- descubrir el S-CSCF apropiado para el usuario.
tener la calidad en el servicio. [37].
Es de tener en cuenta que el PCRF únicamente 11) Entidad de descubrimiento y selección de
aplica las reglas PCC a los flujos de servicios de servicios (SDF/SSF): El SDF brinda la información
unidifusión y no a los multidifusión y difusión [41], que se requiere para que un UE pueda identificar
razón por la cual en entornos de IPTV los servicios los servicios de IPTV disponibles (descubrimiento
que serán beneficiados por las reglas definidas en de servicios personalizados). En la arquitectura
el PCRF son los servicios de VoD los cuales se ma- uno o varios SSF pueden utilizarse para propor-
nejarán diferenciadamente del resto de servicios cionar la información del servicio y las preferen-
conforme las reglas así lo definan. cias de los usuarios para que con ello los servicios
7) Servidor de suscripción local (HSS): Es una puedan ser seleccionados por los usuarios [15].
base de datos que almacena todos los datos de 12) Entidad para el control del servicio de IPTV
los usuarios y registra la ubicación del usuario en (SCF): Maneja las solicitudes y la ejecución de ser-
la red. El HSS almacena el perfil del suscriptor el vicio, además controla las sesiones para todos los
cual contiene información sobre los servicios que servicios de IPTV. Las tareas generales de un SCF
pueden ser utilizados por el usuario según lo con- son el inicio de sesión y control de los servicios de
tratado son el proveedor del servicio (paquetes de IPTV; la interacción con el núcleo IMS y el S-CSCF
datos, servicios de IPTV, telefonía, roaming, etc.). para recibir, validar y realizar peticiones de servi-
Además almacena los vectores de autenticación y cios de IPTV realizadas por los usuarios; la auto-
las claves de seguridad para cada UE [40]. rización del servicio y validación de las peticiones
8) Proxy-CSCF (P-CSCF): Es un servidor SIP que del contenido seleccionado por el usuario con
actúa como la puerta de entrada al sub-sistema base a la información de su perfil; la selección de
IMS desde la red LTE/LTE-A. Los principales ob- las funciones relevantes de control/entrega de los
jetivos del P-CSCF son garantizar la señalización contenidos de IPTV; la personalización de la ex-
entre la red y los suscriptores y la asignación de periencia del usuario y el control del crédito [15].
los recursos para los flujos multimedia por medio 13) Entidad multimedia de IPTV (MDF/MCF):
de la interacción con el subsistema de control de Desempeña funciones para la entrega y el con-
admisión y recursos (RACS) [37]. En la arquitectu- trol de los contenidos multimedia asociados a la
ra el P-CSCF se conecta con el PCRF para la asig- IPTV. Las funciones del MDF son el manejo de la
nación de las reglas PCC a los flujos de servicios entrega de los flujos multimedia usando el Proto-
asociados a la IPTV. Por tanto, a través del P-CSCF, colo de Tiempo Real (RTP, Real Time Protocol); el
el IMS puede controlar la operación de la capa de almacenamiento de los contenidos multimedia e
transporte que para este caso corresponde a los información del servicio; el procesamiento, codifi-
servicios portadores del EPS. cación y decodificación de contenidos multimedia
9) Serving-CSCF (S-CSCF): Es la principal enti- en varios formatos y la protección de contenido
dad de control dentro del IMS puesto que actúa [15].
como servidor de registro SIP (SIP Registrer). Este Entre tanto, las principales actividades realiza-
componente procesa los registros de los usuarios das por el MCF son la selección de los servidores
y almacena su ubicación actual, también es el res- de MDF; la transmisión de los contenidos por las
ponsable de la autenticación de los usuarios y la redes de transporte y el control del activo en la
gestión de las sesiones. Las políticas del suscrip- entrega de los contenidos; la aplicación de políti-
tor almacenadas en el HSS controlan las operacio- cas para la distribución y gestión de contenidos; el
nes realizadas por el S-CSCF para un suscriptor en mapeo de la identificación del contenido y su ubi-
particular [37]. cación en el MDF; la interacción con el UE median-
10) Interrogating-CSCF (I-CSCF): Es un servidor te el uso de comandos RTSP para la reproducción
SIP que actúa como puerta de entrada de la se- del contenido; la recopilación de información esta-
ñalización SIP proveniente de redes externas por dística sobre el uso del servicio y la generación de
información de facturación [15].
48 ITECKNE Vol. 9 Número 2 • ISSN 1692 - 1798 • Diciembre 2012 • 40 - 51

14) Servicio de multidifusión y difusión multi- recursos de MBMS. El MB-SC puede ser el punto
media (MBMS): En las redes LTE/LTE-A el servicio de contacto directo con el proveedor del servicio.
MBMS ofrece un modo de distribución punto-mul- Entre tanto, la MBMS-GW permite enviar los pa-
tipunto como una alternativa valiosa a la unidifu- quetes IP de multidifusión a todos los eNB que for-
sión cuando un gran número de usuarios acceden man parte de servicio MBMS, también realiza el
simultáneamente al mismo contenido. Por ejem- control de la señalización de las sesiones MBMS
plo, durante la transmisión en vivo de un progra- hacia la red E-UTRAN usando una interfaz a la en-
ma de televisión muchos flujos serian enviados tidad MME.
individualmente con el mismo contenido a los Finalmente la entidad MCE, que corresponde
usuarios. Pero con la multidifusión se toma venta- a una función lógica y puede residir en otro ele-
ja de las cualidades inherentes de la difusión en mento de la red como en un eNB, realiza el con-
las redes inalámbricas, puesto que permite enviar trol de admisión, la asignación de los recursos de
el mismo contenido una sola vez a igual número radio en toda la red de multidifusión/ difusión de
de usuarios [42]. En este escenario, la multidifu- frecuencia única (MBSFN, Multimedia Broadcast
sión hace más eficiente el uso del espectro y redu- Multicast Service Single Frequency Network), de
ce los costos por bit [42]. la señalización del control de la sesión, y toma de-
La activación del servicio MBMS se logra con cisiones sobre la configuración de los enlaces de
la inclusión de un mínimo de elementos como radio [30].
el Centro de Servicios de Multidifusión/Difusión Gestión de la calidad de servicio en redes LTE/
(BM-CS, Broadcast/Multicast Service Center), la LTE-A
puerta de enlace del MBMS (MBMS-GW, MBMS
Los sistemas LTE/LTE-A proporcionan a los UE
Gateway) y la Entidad de Coordinación de multidi-
un servicio de conectividad IP a las redes de pa-
fusión para múltiple celdas (MCE, Multi-cell/multi-
quetes externas como por ejemplo a Internet o a
cast Coordinating Entity). Gráficamente, en la Fig.
una Intranet corporativas. El servicio de conecti-
5 se puede observar la interconexión de dichos
vidad IP se denomina conexión PDN y se caracte-
elementos en la red LTE/LTE-A.
riza por una dirección IP única a través de la cual
Fig. 5 ARQUITECTURA LÓGICA DEL SERVICIO MBMS
el UE opera en la red externa. Las redes externas
se identifican mediante una etiqueta denominada
Access Point Name (APN). De esta forma para el
establecimiento de una conexión PDN entre un UE
y una red externa se utiliza el parámetro APN para
determinar una PND-GW o varias PND-GW que
ofrecen los servicios solicitados por el usuario. Un
UE puede establecer múltiples conexiones PDN
simultáneas [43].
El servicio de conectividad IP de las redes LTE/
LTE-A soporta calidad de servicio (QoS). De esta
forma, el trato que reciben los paquetes IP de una
determinada conexión PDN puede adaptarse a las
necesidades de transmisión de los servicios a los
que accede el usuario en aspectos como veloci-
dad de transmisión, retardo y tasa de pérdidas de
paquetes. En este contexto, es importante tener
Fuente: [30] en cuenta que a través de las redes LTE/LTE-A se
pueden proporcionar servicios de diferente índole
El MB-SC se encarga de la programación de un
que no requieren los mismos recursos de trans-
servicio MBMS, del anuncio del servicio a los UE;
misión. Por tanto, la adaptación de la QoS de las
de la autorización de usuarios, de la asignación
conexiones PDN a las características de los ser-
de portadoras de identificación del servicio, y la
vicios permite que la red LTE/LTE-A proporcione
inicialización y terminación de las portadoras de
una buena experiencia de uso a los usuarios a la
Arquitectura funcional para la implementación de mobile iptv sobre redes LTE y LTE-avanced- Rueda, Ramos
49

vez que posibilita una gestión eficiente de los re- 4) Activación, modificación y desactivación de
cursos de transmisión puesto que se reservan los los servicios portadores EPS dedicados (EPS Bea-
recursos estrictamente necesarios para satisfacer rer Activation/Modification/Deactivation): La ges-
los objetivos de calidad de servicio [43]. tión de los servicios portadores EPS dedicados es
La forma de gestionar la calidad de servicio uno de los pilares de la gestión de sesiones en la
en las redes LTE/LTE-A se estructura en torno a red LTE. La activación y modificación de estos ser-
la definición de lo que se denomina servicio por- vicios puede estar vinculada al control dinámico
tador EPS (EPS Bearer Service). Un servicio por- de QoS ofrecido por el subsistema PCC.
tador EPS realiza la transferencia de paquetes IP 5) Modificación del servicio portador solicita-
que tienen asociados unos parámetros de QoS y da por el terminal (UE requested bearer resource
la plantilla TFT (Trafic Flow Template), que es uti- modification): Este procedimiento permite que el
lizada para seleccionar el flujo de paquetes IP al terminal pueda solicitar cambios en los servicios
que debe proveerse QoS. En este sentido, todos portadores que le ofrece la red. Los cambios pue-
los paquetes IP asociados a un determinado ser- den ser a nivel de los parámetros de QoS como en
vicio portador EPS reciben el mismo trato de QoS los filtros de paquetes que determina la composi-
en la red [43]. ción del tráfico agregado en un servicio portador.
La activación, modificación y desactivación de Si la solicitud de modificación realizada por un UE
los servicios portadores EPS se controla desde las es aceptada por la red, ésta procede a iniciar los
redes LTE/LTE-A con base a los datos de subscrip- mecanismos pertinentes de activación, modifica-
ción del usuario y/o a las políticas de uso recibi- ción y/o desactivación de los servicios portadores
das desde el sistema PCC. Para los sistemas de EPS (el control sigue teniéndolo la red, pero en
IPTV esta característica es determinante para ga- este caso, atendiendo a una petición proveniente
rantizar los recursos necesarios y con ello brindar del UE).
la QoS manteniendo los parámetros de desempe-
ño dentro de los niveles aceptables. Los procedi- iv. Conclusiones
mientos principales relacionados con la gestión Las características técnicas de las redes LTE/
de sesiones son [43]: LTE-A las perfilan como las tecnologías capaces
1) Procedimiento de registro (Network Attach): de soportar el despliegue de la Mobile IPTV toda
A través de este procedimiento se establece el vez que se constituyen en la evolución de las re-
servicio de conectividad IP que ofrece la red LTE/ des de 3G, con en un núcleo de red All-IP, capaces
LTE-A. Existen diferentes variantes del procedi- de ofrecer altas velocidades de acceso, mejorar la
miento de registro en función de si la red de acce- eficiencia espectral, reducir el retardo y proporcio-
so utilizada es E-UTRAN o cualquiera de las otras nar calidad del servicio.
redes de acceso alternativas 3GPP y no 3GPP con- La adecuada gestión de mecanismos y políti-
templadas. cas de calidad de servicio permitirán que la red
2) Procedimiento de petición de servicio (Servi- LTE/LTE-A pueda identificar los flujos de paquetes
ce Request): El modelo de servicio ofrecido por las asociados a un servicio para dar el tratamiento
redes LTE/LTE-A permite que un usuario en modo preferente y con ello garantizar los recursos ne-
ocupado (sin una conexión a E-UTRAN) manten- cesarios con el propósito que los parámetros de
ga abiertos los servicios portadores EPS en la red desempeño de la red estén dentro de los niveles
troncal. Este procedimiento permite una reactiva- aceptables para la entrega de servicios de Mobile
ción rápida del plano de usuario cuando el termi- IPTV.
nal pasa de ocupado a conectado. La arquitectura propuesta para la implementa-
3) Petición de conexión PDN solicitada por el ción de servicio de Mobile IPTV en redes LTE/LTE-
terminal (UE Requested PDN Connectivity): Las re- A se basa en el uso del IMS como componente
des LTE/LTE-A permiten que el UE inicie el proceso esencial para el control de sesiones, el lanzamien-
de establecimiento una conexión PDN adicional a to del servicio, mecanismos AAA, la aplicación de
la conexión PDN establecida en el proceso de re- políticas, el control de admisión y la gestión de
gistro. recursos. También se plantea la inclusión del ser-
50 ITECKNE Vol. 9 Número 2 • ISSN 1692 - 1798 • Diciembre 2012 • 40 - 51

vicio de multidifusión y difusión de multimedia nications, 2008 (PIMRC 2008), IEEE, pp. 1-5, Sep.
(NMBS) de as redes LTE/ LTE-A para lograr optimi- 2008.
zar el uso del espectro radioeléctrico y de ancho [8] C. S. Lee, “IPTV over Next Generation Networks in ITU-
de banda, logrando con ello ampliar la cobertura T”, in Proc. 2nd IEEE/IFIP International Workshop on
de usuarios del servicios básicos de Mobile IPTV. Broadband Convergence Networks (BcN’07), IEEE, pp.
1-18, May. 2007.
Trabajos futuros
[9] E. Mikoczy, “Next generation of multimedia services -
NGN based IPTV architecture”, in Proc. 15th Interna-
La arquitectura propuesta permitirá la defini- tional Conference on Systems, Signals and Image Pro-
ción de un modelo de red LTE en el cual se simu- cessing (IWSSIP 2008), IEEE, pp. 523-526, Jun. 2008.
lará el tráfico generado por un servicio de Mobile
IPTV con el objetivo de evaluar los principales pa- [10] ITU-T Rec. Y.1910, “IPTV functional architecture,” Sep.
rámetros de desempeño de la red ante distintas 2008.
configuraciones. [11] ITU-T Rec. Y.2001, “General overview of NGN,” Dec.
2004.
Agradecimientos
[12] ETSI TS 182 028 V3.5.1, “NGN integrated IPTV subsys-
Este trabajo presentó los resultados parciales tem Architecture,” Feb. 2011.
de la de tesis de Maestría en Ingeniería – Teleco-
municaciones: Marco de Referencia Técnico para [13] ETSI TS 182 027 V3.5.1, “IPTV Architecture; IPTV
Functions Supported by the IMS Subsystem,” Mar.
el Despliegue del Servicio de IPTV sobre Redes 2011.
Móviles LTE (Long Term Evolution) con Calidad de
Servicio (QoS), la cual es desarrollada en el Grupo [14] M. Volk, J. Guna, A. Kos and J. Bester, “Quality-Assured
de Investigación en Teleinformática de la Universi- Provisioning of IPTV Services within the NGN Environ-
ment,” IEEE Communications Magazine, vol. 46, No.
dad Nacional de Colombia – GITUN. 5, pp. 118-126, May. 2008.

Referencias [15] E. Mikoczy, D. Sivchenko, E. Xu and J. Moreno. “IPTV


Services over IMS: Architecture and Standardization,”
[1] Analysys Research, “Global Mobile Broadband: Market IEEE Trans. Communications Magazine, vol. 46, No. 5,
potential for 3G LTE (Long Term Evolution),” p. 93, Jan. pp. 128-135, May. 2008.
2008.
[16] M. A. Qadeer and A. H. Khan, “Multimedia Distribution
[2] Cisco Systems, “Cisco Visual Networking Index: Global over IPTV and its Integration with IMS”, in Proc.2010
Mobile Data Traffic Forecast Update, 2011–2016,” p. International Conference on in Data Storage and Data
29, Feb. 2012. Engineering (DSDE 2010), IEEE, pp. 101-105, Feb.
2010
[3] O. Oyman, J. Foerster, Yong-joo Tcha, and Seong-Choon
Lee, “Toward enhanced mobile video services over Wi- [17] Y. Sun, Y. Dong, Z. Zhao, X. Wen, and W. Zheng, “En-
MAX and LTE,” IEEE Trans. Communications Magazine, hanced Multimedia Services Based on Integrated IMS-
vol. 48, no. 8, pp. 68-76, Aug. 2010. MBMS Architecture in LTE Networks,” in Proc. 2010
6th International Conference on Wireless Communica-
[4] M. Schwalb, iTV Handbook: Technologies and Stan- tions Networking and Mobile Computing (WiCOM), pp.
dards, Ed. Prentice Hall, 2003. 1-5, Sep. 2010.

[5] ITU Press, “ITU Paves the Way for Next-Generation 4G [18] 3GPP TS 26.346 V10.2.0, “Multimedia Broadcast/
Mobile Broadband Technologies,” ITU, Oct. 2010. Avai- Multicast Service (MBMS); Protocols and codecs,”
lable: http://www.itu.int/net/pressoffice/press_relea- Nov. 2011.
ses/2010/40.aspx.
[19] S. Park, S. Jeong, C. Hwang and M. El Zarki, “Mobile
[6] M. Baker, “LTE-Advanced Physical Layer,” in Proc. IMT- IPTV: Approaches, Challenges, Standards, and QoS
Advanced Evaluation Workshop, 3GPP, Beijing, pp. 1 Support,” IEEE Trans. Internet Computing, vol. 13, no.
-48, Dec. 2009. 3, pp. 23-31, May 2009.

[7] I. Siomina and S. Wanstedt, “The Impact of QoS Sup- [20] O. Oyman, J. Foerster, T. Yong-joo and L. Seong-Choon,
port on the End User Satisfaction in LTE Networks with “Toward enhanced mobile video services over WiMAX
Mixed Traffic,” in Proc. IEEE 19th International Sympo- and LTE,” IEEE Trans. Communications Magazine, vol.
sium on Personal, Indoor and Mobile Radio Commu- 48, no. 8, pp. 68-76, Aug. 2010.
Arquitectura funcional para la implementación de mobile iptv sobre redes LTE y LTE-avanced- Rueda, Ramos
51

[21] A. Al-Hezmi, Y. Rebahi, T. Magedanz and S. Arbanowski, [36] 3GPP TS 23.401 V10.8.0, “General Packet Radio Ser-
“Towards an interactive IPTV for mobile subscribers,” vice (GPRS) enhancements for Evolved Universal Te-
in Proc. International Conference on Digital Telecom- rrestrial Radio Access Network (E-UTRAN) access”, Jul.
munications, IEEE, Francer, pp. 1-45, Aug. 2006 2012

[22] J. Goldberg and T. Kernen, “Network structures - the [37] 3GPP TS 23.228 V11.3.0, “IP Multimedia Subsystem
Internet, IPTV and QoE”, EBU Technical Review, pp. (IMS); Stage 2,” Dec. 2011.
1-11, Oct. 2007
[38] D. Durán, R. Cerón, J. Arciniegas, “Architecture for the
[23] FG IPTV-ID-0025, “Overall definition and description of Support of the Video on Demand Service for Virtual
IPTV in the business role model,” ITU-T, p. 4, Jul. 2006. Academic Communities on IPTV”, in Proc. 2011 6th
Colombian Computing Congress (CCC), IEEE, pp. 1-7,
[24] C. Palau, J. Martinez-Nohales, J. Mares, B. Molina and May. 2011.
M. Esteve. “On mobile video streaming IPTV,” in Proc.
10th International Conference on Telecommunica- [39] Osiatis, “ITIL V3 Gestión de servicios de TI”, 2010,
tions, IEEE, pp. 457-462, Jun. 2009. Available: http://itilv3.osiatis.es/itil.php

[25] ITU-T FG IPTV-ID-0026, “Classifications of IPTV Service [40] Alcatel Lucent, “LTE Evolved Packet System Architec-
and Its Meaning,” Jul. 2006. ture,” 2011. Available: http://lte.alcatel-lucent.com/
locale/en_us/downloads/ LTE_poster.pdf.
[26] S. Zeadally, H. Moustafa and F. Siddiqui, “Internet Pro-
tocol Television (IPTV): Architecture, Trends, and Cha- [41] 3GPP TS 23.203 V11.4.0, “Policy and charging control
llenges,” IEEE Trans. Systems Journal, vol. 5, no. 4, pp. architecture,” Dec. 2011
518-527, Dec. 2011.
[42] R. J. Vale, H. Viswanathan, “eMBMS for More Efficient
[27] J. Kim, T. Um, W. Ryu, B. Lee y M. Hahn, “Heterogeneus Use of Spectrum,” Technology and Research E-Zine,
Networks and Terminal-Aware QoS/QoE-Guaranteed Alcatel-Lucent, Nov. 2011. Available: http://www2.
Mobile IPTV Service”. IEEE Communications Magazi- alcatel-lucent.com/blogs/techzine/ 2011/embms-for-
ne, vol. 46, no. 5, pp. 110-117, May. 2008. more-efficient-use-of-spectrum/

[28] J. Liu, S. G. Rao, B. Li, and H. Zhang, “Opportunities [43] R. Gomes, F. Álvarez, F. Casadeball, R. Ferrús, J. Pérez
and challenges of peer-to-peer internet video broad- and O. Sallent, LTE: Nuevas Tendencias en Comunica-
cast,” in Special Issue on Recent Advances in Distri- ciones Móviles, Fundación Vodafone, 2010.
buted Multimedia Communications, IEEE, 2007, pp.
11-24.

[29] F. Sandu, S. Cserey and E. Mile-Ciobanu, “Simulating


of LTE Signaling,” Advances in Electrical and Computer
Engineering, AECE, vol. 10, no. 2, pp. 108-114, May.
2010.

[30] 3GPP TS 36.300 V10.6.0, “Evolved Universal Terres-


trial Radio Access (E-UTRA) and Evolved Universal
Terrestrial Radio Access Network (E-UTRAN); Overall
description; Stage 2,” Dec. 2011.

[31] 3GPP TS 24.301 V11.1.0, “Non-Access-Stratum (NAS)


protocol for Evolved Packet System (EPS); Stage 3,”
Dec. 2011.

[32] 3GPP TS 36.331 V10.4.0, “E-UTRA; Radio Resource


Control (RRC) Protocol specification,” Dec. 2011.

[33] 3GPP TS 36.323 V10.1.0, “E-UTRA; Packet Data Con-


vergence Protocol (PDCP) specification,” Mar. 2011.

[34] 3GPP TS 36.322 V10.0.0, “E-UTRA; Radio Link Control


(RLC) protocol specification,” Dec. 2010.

[35] 3GPP TS 36.321 V10.4.0, “E-UTRA; Medium Access


Control (MAC) protocol specification,” Dec. 2011.

También podría gustarte