Está en la página 1de 3
s922018 CChululo- Revista de Noticias en la Comuna de San Pedro de Atacama ULV QGUUMO 5 sarap pts soo Mapa paleontolégico de la regién busca resguardar areas de interés INVESTIGACION. La direccién de Museos y Patrimonio de la corporacién de Cultura y Turismo de Calama comenzé esta tarea hace cuatro meses y culminaré en marzo de 2019. Esperan mapear cerca de 20 sitios de interés cientifico. En la comuna destacan las formaciones de Carros Bayos y Limén Verde, e Publicado el 20 de 07 de 2018 Para muchos el Desierto de Atacama no es més que tierra, rocas y cerros. Mientras que para otros, aquellos que viven en este inhéspito y crudo paisaje es mucho més que eso, para ellos es un lugar que esconde un sinfin de historias y riquezas. Para los més entendidos, este enorme espacio es un museo en potencia donde es posible encontrar vestigios de Ia historia del planeta, de los primeros habitantes de la Tierra y de los comienzos del hombre como especie. Pues bien, en relacién a esto tiltimo es que la direccién de Museos y Patrimonio de la Corporacién de Cultura y Turismo de Calama estos tiltimos cuatro meses se ha volcado en una tarea que involucra extenuantes jornadas de terreno, pero segtin manifiestan, todo sea por el resguardo de gran parte del patrimonio paleontologico que existe en la regién de Antofagasta, especialmente en la provincia de El Loa y que es necesario detectar y resguardar. "Esta labor busca determinar las éreas de interés cientifico, que son zonas sensibles por la cantidad de informacién que tienen, especialmente desde el punto de vista paleontolégico y que es necesario resguardar", coments el director de Museos y Patrimonio, Osvaldo Rojas. Alrespecto, Rojas especificé que esta zonificacién se realiza en las areas donde el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la corporacién, realiza sus investigaciones, sectores donde se han producido los hallazgos mas importantes en estas materias, precis6. "Hemos aportado con el hallazgo de especies que no estaban descritas para esta zona, como por ejemplo el plesiosaurio, una especie marina de hace mas de 65 millones de afios; 0 el pteranodon que también se le conoce como el reptil volador de El Loa, cuyos restos aparecieron en la formacién conocida como Cerros Bayos", explicé el director de Museos y Patrimonio. Proteccién En este sentido, el responsable por las mas importantes colecciones que se resguardan en la provincia de El Loa, relevé la importancia del trabajo que estén ejecutando, con la colaboracién de expertos de la Universidad de Chile y del Museo Nacional de Historia Natural, por preservar y detectar los sectores donde se han realizado descubrimientos y la responsabilidad que tiene que existir al respecto de parte, primero, de quienes habitan en la zona y, segundo, de los turistas que vienen atraidos por el potencial paleontolégico por el cual la regién de Antofagasta es reconocida en el extranjero. 'Estas areas estén propensas a ser destruidas, principalmente por desconocimiento. Es por eso que estamos elaborando este catastro de estas zonaciones con el propésito, en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales, podamos solicitar que se les reconozca como zonas protegidas”, manifest Rojas. hp. chulula.cliphpincudesiprint php Pine 2072018, 2046048lable=news 19 s922018 CChululo- Revista de Noticias en la Comuna de San Pedro de Atacama Catastro En lo referente a los sectores de la comuna de Calama donde los descubrimientos de restos fosiles de seres vivos que habitaron estos parajes hace ya varios millones de afios, Osvaldo Rojas precisa que la zona al sur de la ciudad concentra una riqueza Unica dentro de los intereses de la paleontologia. "Al sur de Calama contamos con las formaciones conocidas como Cerros Bayos, Limén Verde, Moctezuma y cerro Quiba, entre otras", dijo el responsable de! museo de Calama. Pero atin hay més, existen otros lugares que guardan reliquias que poco a poco se dejan ver y segtin manifiesta Osvaldo Rojas, han sobrepasado toda légica, por lo que urge que sean protegidas. 'Es asi que mas cerca de la zona urbana nos encontramos con sectores interesantes, como lo es la quebrada de Ojo de Opache. Aqui tenemos evidencia de tipo jurdsico, En este sector hemos hallado las piezas y los pisos mas antiguos de la regién", precis6. Mamiferos extintos Continuando con la desoripcién del potencial paleontolégico del sector mas cercano a la urbanizacién de la capital de la provincia de El Loa, el director del Museo de Historia Natural del Desierto de Atacama mencioné que en el contorno de la ciudad existen areas que son portadoras de restos correspondientes al periodo cuaternario, el que comprende entre un millén y dos millones de afios. Este, los especialistas lo dividen en dos subperiodos: el Pleistoceno y el Holoceno. Una de las principales caracteristicas del perfodo cuaternario es la semejanza de su flora y fauna a la que conocemos actualmente, obviamente guardando las proporciones. “En estas areas se concentran los hallazgos del periodo cuatemario, por lo que encontramos restos de mamiferos extintos, como es el caso del caballo americano, las macrauquenias y el megatherium, los cuales hemos encontrado en las vegas de Calama, como el sector de Yalquincha, en la zona conocida como Kamac Mayu, asi también en el rio Salado y cerca del Loa, donde estos animalitos han aparecido y son zonas que es de vital importancia proteger", declaré Osvaldo Rojas. Trabajo Pero una tarea de este tipo, tan ardua e importante, debe ser realizada por personas idéneas y a quienes esta materia de investigacién les atraiga de sobremanera. Pues bien, el director de Museos y Patrimonio de la corporacién de Cultura y Turismo de Calama cuenta con ellos y con su expertiz, ademas se debe considerar el interés que existe por expertos, tanto nacionales como extranjeros, de participar en estas verdaderas travesias en el desierto mas drido del mundo, que muchas veces se extienden por varios dias en labores que duran mas de 12 horas, en las que se mezclan hallazgos y etemas discusiones que siempre dejan una ensefianza. "Este es un trabajo que requiere bastante tiempo y mucha dedicacién, en razén a que involucra jornadas de campo, jomadas de terreno en las cuales hay que desplazarse a zonas especificas con grupos de especialistas y equipos de topografia y otros elementos, que nos hacen movilizar toda una estructura bastante htphwww.chulul.ciphpinludesiprintt php?idnew=22072018_2046048lable=nows 28 19-12-2018, ‘Chululo “Revista de Noticias en la Gomuna de San Pedro de Atacama grande. Por esto y otras razones que toma un tiempo prolongado el poder definir claramente toda esta zona", explicé Rojas, quien afiadié que los resultados del catastro y mapeo de la regién de Antofagasta estar concluido en marzo de 2019. Cabe destacar que la provincia de El Loa internacionalmente es recono destinos del turismo paleontolégico a nivel mundial, fa como uno de los principales ani, tee cocopRitd junAsico "Estas reas estén propensas a ser destruidas, principalmente por desconocimiento. Es por eso que estamos elaborando este catastro de estas zonaciones, con el propésito de solicitar que se les reconozca como zonas protegidas”. Osvaldo Rojas, Director Museos y Patrimonio 20 sectores son los que se espera catastrar para incluirlos en un mapa que contendré las zonas de interés cientifico donde se han realizados los hallazgos paleontolégicos de la regién de Antofagasta. 65 millones de afios es la data en la que habitaron estos parajes especies come los plesiosaurios, un animal marino. Cabe recordar que el actual desierto fue, alguna vez, el fondo del mar. 25 kilémetros al sur de la capital de la provincia de El Loa se levantan las formaciones geolégicas conocidas como Cerros Bayos, lugar donde se han hallado restos de pteradonodes. htpheww-chulul.ciphpinludesiprintt php?idnew=22072018_2046048lable=nows 33

También podría gustarte