Está en la página 1de 12

“LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA EN UN PAIS, ESTA EN LOS

CLIUDADANOS EDUCADOS POLITICA Y CULTURALMENTE”

POR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE

INGENIERÍA AMBIENTAL

SANTIAGO DE CALI

AGOSTO 15 DEL 2018

Introducción
El presente documento se plantea diferentes argumentos que sustentan el por qué Colombia

aún vive en la guerra de los mil días. La guerra de los mil días fue una guerra civil entre

1899 a 1902. Se presentarán una serie de hechos similares de este suceso, que permitirá

justificar la tesis planteada.

Se resumirá primeramente los hechos que se destacaron durante esta guerra para que sean

puntos de comparación y lograr destacar similitudes de la Colombia de esa época y de la

que Colombia de hoy.

La investigación de esta temática se realiza por el interés de conocer un poco más de la

historia de nuestro país y reflejar el poco avance respecto a derechos humanos, político y

cultural. Ya que esta guerra se llevó por las diferencias entre dos partidos políticos, pero

más adelante abordaremos sobre cómo sucedió este hecho.

La metodología que se utilizó para realizar este artículo fue realizar una intensiva

investigación en fuentes documentales confiables, observar videos sobre la historia sobre la

Guerra de los Mil Días. Después de tener clara la idea, se consulta y se siguen las

orientaciones de la estrategia de producción de textos.


Desarrollo

Viviendo la Guerra de los Mil Días


Partimos resumiendo brevemente a lo que se le llamó “La Guerra de los Mil Días”:

En el siglo XIX trasciende el mayor conflicto civil en la vida política de Colombia, para ese

entonces nuestra nación se encontraba dividida entre dos corrientes políticas: los Liberales

y los Conservadores. Los liberales defendían la libertad de ideologías, los derechos

individuales y estaban en contra de la censura de prensa. Los Conservadores se amparaban

en la Constitución de 1886 para defender la censura y la restricción de los derechos

individuales (Colombia Aprende, 2015). La guerra comienza cuando los liberales

(agrupados en el Partido Liberal Colombiano) decidieron enfrentarse al ejército del estado

(en manos del Partido Conservador), con el propósito de recuperar el poder.

En las filas del Partido Liberal se hacía cada vez más evidente la brecha entre

quienes estaban a favor de tomarse el poder por las armas y quienes buscaban llegar

a los altos mandos por las instancias políticas permitidas en la Constitución. Pero

no fue sino hasta el 17 de octubre de 1899 que las tensiones entre liberales se

hicieron evidentes y se dio inicio a la insurrección de aquellos que buscaban el

poder por las armas. Los enfrentamientos terminaron en una guerra interna que

cobró la vida de más de cien mil colombianos, lo que era el equivalente al 2.5% de

la población de ese momento. otra consecuencia que trajo consigo fue la

desmembración del territorio nacional con la separación de Panamá en noviembre


de 1903. Además, dejó al Estado en ruinas, en términos fiscales y materiales, odios

heredados y un gobierno desacreditado en el ámbito nacional e internacional (Mutis,

2012)

Tuvieron que pasar tres años de batallas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional

para que el 21 de noviembre de 1902 se llegó un acuerdo por la paz, cuando el cansancio y

las muertes demostraron que era el momento de ponerle fin al conflicto. A través de El

Tratado de Wisconsin se puso fin a la guerra civil en Colombia.

Como se puede ver en el breve resumen sobre lo ocurrido en la guerra de los mil días, se

evidencia una ambición por el poder, en este caso político, que movió y sigue moviendo

actualmente a nuestro país.

Es imposible negar que la historia de Colombia se ha caracterizado principalmente por la

violencia política que ha azotado el país desde las guerras civiles del siglo pasado, seguido

por los asesinatos de Jorge Eliécer Gaitán (1948), Luis Carlos Galán (1989), Bernardo

Jaramillo (1990) y Carlos Pizarro (1990).

Pero, ¿qué es la violencia política? Según el Centro de Recursos par el Analisis de

Conflictos (2018):

La violencia política es todo evento en el que ocurre un daño intencional contra


individuos grupos o comunidades de personas que tiene como finalidad afectar las

preferencias políticas, los niveles de representación o la toma de decisiones

colectivas. Esta clasificación excluye las muertes asociadas al conflicto armado.

Se ha evidenciado desde hace unos 18 años atrás que, al acercarse elecciones, ya sean para

Congreso o Presidenciales los actos de violencia se intensifican, debido a que grupos

armados y los actores políticos tienen intenciones de provocar en la población temor para

así presionarlos a votar por sus candidatos. Lo que hacen es tomarse los pueblos, secuestrar,

amenazan y además asesinan a los líderes políticos, sociales y comunales, etc. A si mismo

también amenazan a los candidatos políticos que tiene ideas que beneficien más al pueblo,

que a los ricos del país.

Según cifras de CERAC la violencia política ha sido letal: fue alta en el año 2017, como en

el 2016 y se disparó en enero del 2018.


Figura 1. Muertes mensuales en eventos de violencia política. Copyright 2018 por CERAC.

Las víctimas letales por violencia política de enero de 2018 son casi tres veces las de enero

de 2017 (de 7 a 24 casos) y triplican el promedio mensual de víctimas mortales desde enero

2014 hasta diciembre de 2017


Figura 2. Porcentaje de tipos de victimas letales. Copyright 2018 por CERAC

En los últimos 4 años, el 45% de las víctimas fatales por este tipo de violencia son

organizadores o líderes sociales.

Según el informe de violencia en contra de líderes políticos, sociales y comunales,

presentado el 19 de julio del 2018 por la Misión de Observación Electoral (2018) se

evidencia el histórico de líderes asesinados desde 2016 a junio del 2018.


Figura 3. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes. Copyright 2018 por MOE.

Y en el siguiente cuadro se relacionan los números de líderes víctimas de violencia.

Figura 4. Número y proporción de líderes víctimas de violencia durante la campaña electoral 2018.
Copyright 2018 por MOE.
En estos últimos años, aunque no se desatan guerras civiles, como la guerra de los mil días

que fue motivada por el enfrentamiento bipartidista de los liberales y conservadores, en

nuestro país siguen desatando enfrentamientos por motivaciones políticas a favor de algún

partido o movimiento político, pero que, a diferencia de hace más de 116 años, ya no son

dos partidos políticos que polarizan al país, sino 13 que actualmente tiene participación.

Otra diferencia es que desde hace unos años atrás los candidatos son quienes representan

con sus propuestas las necesidades y planes a tomar en su mandato, es decir, el candidato

tiene más voz en una campaña que el mismo partido.

Y por último también vemos que, en esta era tecnológica, las redes sociales juegan un papel

importante en la generación de la violencia política, ya que por estos medios se infunde

miedo, se desinforma, se amenazan vidas y se generan odios que hasta los mismos

candidatos presidenciales o congresistas infunden al pueblo para ganar adeptos.


Conclusión

Hacemos una comparación de los hechos violentos de la época de la guerra de los mil días

con los actuales vemos:

- La violencia sigue sucediendo, solo que los protagonistas de estos han cambiado.

- Las víctimas han sido, siguen y seguirán siendo en su mayoría civiles, que en

algunos casos quieren generar un cambio.

- La violencia sigue siendo un negocio para muchos del conflicto armado, pues, los

involucrados hacen de la violencia una forma de vida.

- y que al final de cada conflicto, después de lograr un pacto o tratado de paz, quedan

reinsertados que al dejar las armas quedan sin norte, no logran reintegrarse a la

sociedad porque lo único que saben hacer es estar en conflicto y al pasar esto se

genera más violencia.

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente podemos concluir que Colombia vive en

la guerra de los mil días, porque se sigue recorriendo el mismo camino lleno de odio,

ambición, violencia los cuales llevan a un mismo fin: muerte. Muertes que como en las

guerras pasadas y como los enfrentamientos de la actualidad las víctimas son la mayoría

civiles, campesinos, líderes sociales y comunales.


Referencias
Centro de Recursos par el Analisis de Conflictos . (20 de 2 de 2018). CERAC. Obtenido de
https://www.blog.cerac.org.co/violencia-politica-letal-se-disparo-en-enero-de-2018
Colombia Aprende. (13 de 10 de 2015). Colombia aprende. Obtenido de
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/efem%C3%A9rides/116-
a%C3%B1os-de-la-guerra-de-los-mil-d%C3%ADas
Misión de Observación Electoral. (18 de julio de 2018). MOE. Obtenido de
https://moe.org.co/wp-
content/uploads/2018/07/2018_07_17_Informe_ViolPol_Resumen-ejecutivo_2016-
2018.pdf
Mutis, A. P. (2012). Dialnet. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4245752

También podría gustarte