Está en la página 1de 9

Evaluación Parcial 2019 – 20

ASIGNATURA

TALLER DE LIDERAZGO EMPRENDEDOR

DOCENTE :Carmen Betty COSSIO MUÑOZ

Consigna de trabajo

Instrucciones:
1. Revisar los temas tratados en la primera y segunda unidad
2. Los alumnos se organizarán en equipos de 5 a 6 integrantes por afinidad.
3. La evaluación consiste en la presentación y exposición del plan de ejecución de su
empresa y según los temas tratados en la primera y segunda unidad.
4. El tiempo de exposición será de 2 minutos por cada integrante del equipo
5. Los estudiantes pueden utilizar materiales de apoyo de forma creativa y de acuerdo a
la cultura organizacional de su empresa.
6. Cada integrante explica una sesión que trabajarán durante la aplicación del proyecto.
7. El ingreso al aula tiene una tolerancia de 10 minutos según su horario de clase.
8. El integrante que no esté presente tendrá un calificativo de 00.

EVALUACIÓN PARCIAL TALLER DE LIDERAZGO


EMPRENDEDOR
FICHA DE EVALUACIÓN – EXPOSICIÓN

N° APELLIDOS Y NOTA FIRMA NRC


NOMBRES
1 Calderon Inga Luz Docente Mg. Palomino Vega
2 Fecha 2019
3
4 ESCALA
Sin Evidencia débil Evidencia Evidencia fuerte
5 evidencia suficiente

6 0 1 2 3

N° INDICADORES 1 2 3 4 5 6 7
Realizan una introducción efectiva referente al plan de ejecución de su
01
empresa cuya estructura se encuentra completa
Los objetivos del plan de ejecución de su empresa están formulados de
02
manera clara y coherente
03 Muestran una cultura organizacional fuerte y visible
Sus sesiones se encuentran muy bien organizadas presentando una
04
secuencia (inicio, desarrollo y cierre).
05 Demuestra un dominio total del tema durante la exposición.
Tiene un manejo adecuado del lenguaje verbal (volumen, entonación,
06 vocalización) y no verbal (postura, desplazamiento y expresión
corporal) al momento de exponer.
Exponen con claridad las estrategias de cómo asumirán su presupuesto
07 y la ejecución del proyecto en general.

08 Colabora activamente con su equipo de trabajo.


Muestra liderazgo carismático o transformacional durante su
09
exposición
10 Optimiza el tiempo durante su exposición aportando al equipo.

Puntaje total

Nota vigesimal

ESTRUCTURA DEL PLAN DE EJECUCIÓN DE LA EMPRESA

UNIDAD I VULNERABILIDAD DE LOS


ADOLESCENTES EN LAS REDES SOCIALES

I. Diseño y aplicación de talleres educativos para el uso saludable de internet y


redes sociales en la adolescencia.
El desarrollo e implementación de unos talleres educativos para adolescentes que fomentan el
uso adaptativo de Internet y de las redes sociales. El buen uso de las redes sociales sirve
como protección frente a los riesgos derivados de usos inadecuados de las tecnologías
de la información y la comunicación. Asimismo, la orientación pedagógica en etapas
de vulnerabilidad como la adolescencia, en la que hay una clara inmadurez emocional,
social y contextual, es esencial para fomentar el desarrollo de nuevas habilidades
psicológicas. En este trabajo se pretende mostrar el proceso de elaboración
interdisciplinar de unos talleres educativos sobre el buen uso de las redes sociales y su
aplicación piloto en ocho centros educativos de secundaria y bachillerato. Los resultados
muestran la importancia de atender este tipo contenidos socio tecnológicos en estas
etapas evolutivas con el fin de cubrir ciertos déficits y dudas, sensibilizar sobre el
concepto de identidad digital y hacer un uso ético, crítico y responsable de la tecnología
en general, y de las redes sociales en particular.

Dinámicas de Animación

La doble rueda: Se coloca a un grupo formando un círculo tomados de los brazos,


mirando hacia afuera del círculo. El otro grupo a su alrededor, formando un círculo,
mirando hacia adentro. Se pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque
delante de uno de la rueda interior, que será su pareja. Se indica que se pondrá
música y que mientras suena deberán moverse los grupos hacia su izquierda y
cuando pare la música deben buscar su pareja. La última en encontrarse sale del
juego

LA TELA DE ARAÑA Todos los alumnos se colocan en un corro. Los talleristas tiene un ovillo de lana
o de hilo de bramante y se presenta diciendo su nombre y destacando algún aspecto de su
personalidad o alguna afición. Después, agarrando el extremo del ovillo, lanza éste a uno de los alumnos
que también se presenta, sosteniendo el hilo y lanzando de nuevo el ovillo. Al final, se habrá creado una
telaraña y se destacarán por parte del profesor o de la profesora que todos somos importantes para
sostenerla y que si uno de nosotros falla y suelta el hilo todo se deshace. Formamos un grupo en el que
la colaboración de cada uno es necesaria.
Nos conocemos bien
Al inicio, la actividad se realiza individualmente: posteriormente, se lleva a cabo en gran grupo. El
objetivo de la actividad es promover que los estudiantes se conozcan. El buen funcionamiento del grupo
va a depender, en buena medida, de que los estudiantes se conozcan mejor.
Se le da a cada alumno un impreso con los datos a rellenar de la figura 17 para que los
rellenen individualmente. Una vez rellenados se recogen todos los impresos y se reparten al azar .
Después cada estudiante deberá presentar al compañero que le ha tocado durante un minuto sin decir de
quién se trata, ya que los demás compañeros deberán identificar al autor de la ficha leída.

DAR CONOCER NUEVAS PÁGINAS


❖ Una red que funciona como un periódico digital hecho por los jóvenes donde comparten
sus intereses, preocupaciones y reflexiones
❖ Sepa qué debe hacer una persona que es víctima y qué acciones legales puede tomar.

LOS RIESGOS DE INTERNET


❖ Adicción en internet:desorden de adicción
❖ De contenido:violencia, sexo,racismo
❖ el ciberbullying los peligros del alarmismo provocado por el desconocimiento
de la web 2.0 y las redes.
❖ Cómo Combatir el ciberbullying :actitudes fundamentales conocimiento y
responsabilidad.

II. Entidad responsable

Se enfoca como un servicio profesional o como un método de prestar asesoramiento y ayuda prácticos. Es
indudable que se ha transformado en un sector específico de actividad profesional y debe tratarse
como tal. Simultáneamente, es también un método de coadyuvar con las organizaciones

Entidad responsable desde el mismo momento de su constitución, ya que, como recoge su objeto social,
nace con el compromiso de poner en funcionamiento y desarrollar un charla educativo para formar
una sociedad responsable moderna para un futuro mejor dispone de unos valores, misión y visión
formalmente definidos, que constituyen el posicionamiento estratégico de primer nivel de la entidad.

Entidad responsable

Nombre de la empresa
CONS CONSULTORÍA Y ASESORÍA ACOGIENDO LIDERES
EMPRENDEDORES

Representante legal SALVA MUÑOZ Marlon willy

Dirección Departamento

Teléfonos 960499670 Página web

III. Justificación

IV. Destinatarios (beneficiarios)

Los beneficiarios directos son los alumnos de los grados quinto y sexto de primaria del colegio
San Francisco de Asís N°36022 con el fin de prevenirlos los peligros de las redes sociales, el
uso del internet y como pueden buscar información. Por lo tanto, los principales beneficiados
por el proyecto serán los alumnos, pues con ellos se pretende que puedan ser líderes con valores
e información adecuada para hacer un cambio notable en la educación. Así mismo, generar
impacto hacia los familiares de los alumnos.

V. Objetivo general y específicos

Objetivo general

● Analizar el uso y riesgos de las redes sociales en niños de quinto y sexto grado, para
desarrollar una propuesta de capacitación que optimice su uso y apoye la reducción de
los posibles riesgos que pueden presentar.

Objetivo específico

● Identificar las principales redes sociales utilizadas por los estudiantes de quinto y
sexto grado.
● Caracterizar las diferentes redes sociales utilizadas por los estudiantes.
● Determinar la percepción que tienen acerca de los riesgos en las redes sociales, los
niños en edad escolar.
● Diseñar herramientas de comunicación que permitan el uso óptimo y seguro de las
redes sociales, por parte de los niños en edad escolar.
IV. Metodología
● Lo primero que debemos tener en cuenta es que las cosas que se estemos haciendo bien desde
el principio se hagan de manera automática, consecutivamente que se vuelva el trabajo de día
a día, primero tenemos que pensar ¿hacia dónde nos dirigimos?, siempre hay que innovar para
poder alcanzar nuevos conjuntos de clientes y ampliar nuestros mercados, esto tiene que ser
constante, las compañías exitosas invierten mucho en la nueva tecnología, se actualizan
constantemente para estar al día con las nuevas tendencias, el objetivo de una organización
tiene que ser en primer lugar el crecimiento en la participación del mercado y en segundo
término el crecimiento de las utilidades, no olvidemos que la mejor herramienta para destacar
es el internet es utilizada a cada minuto y así aprovechar las ventajas del internet como las
redes sociales

VI. Recursos (humanos, materiales, financieros)


5.1. Recurso Humanos

a. Responsables del proyecto (2)


b. Asesores (2)
c. Colaboradores (1)

5.2. Recurso Materiales

Escritorios, sillas, hojas bond, cuadernillos, papelógrafos, lápices, lapiceros, reglas,


borradores, tajador, USB, computadora,otros.

5.3. Recurso Financieros


Tener previsto los gastos de desarrollo de las capacitaciones. Elaborar un presupuesto realista
que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de locales, de equipos, de sueldos,
etc. La financiación permite enunciar cómo serán previstos los gastos en la institución que se
realizará las capacitaciones, organización, o actividades van a financiar el proyecto.

VII. Presupuesto (¿cómo van a financiar el plan?)


VIII. Cronograma de actividades

Octubre Noviembre Diciembre


ACTIVIDADES Setiembre

discusión de la formalización de la ●
empresa

corrección del libro de actas ●

realización de informe para el ●


examen parcial
IX. Anexos:
Explicación de las sesiones de cada taller, con secuencia de inicio, desarrollo y cierre, temas,
dinámicas, tiempos, responsables.

HORA/ FECHA ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSA


BLES

Grooming: De esas nuevas


10:00 am - 12:00 pm Cuáles son los formas de comunicarse han por equipo
riesgos para los surgido nuevos riesgos o formas conformado
niños en Internet de acoso con un impacto fatal
y en las redes como el grooming una práctica a
través de la cual un adulto se gana
sociales
la confianza de un menor con un
propósito sexual
Sexting: El sexting o intercambio
de fotografías o vídeos con
contenido erótico entre los
propios jóvenes con las que luego
llegan a extorsionar causando
daños psicológicos importantes.
Ciberbullying: Por otra parte,
existe el conocido como
ciberbullying, o acoso entre
menores que en Internet por su
carácter global, supone un alcance
que puede llegar a generar mucho
daños no sólo al menos sino a su
familia y amigos.

10:00 am - 12:00 pm Cómo advertirles Los pequeños tienen que valorar


de los peligros de la comunicación física por encima
esta nueva forma de la que pueden entablar a través
de comunicación? de las nuevas tecnologías. Las
ventajas de conocer al interlocutor
frente a los riesgos de no hacerlo.
Su educación es la base de un
futuro Internet más seguro. Así, es
importante decirles que tienen que
tener en cuenta que hablar
habitualmente con un
desconocido en internet, no le
convierte en conocido.

10:00 am - 12:00 pm Redes sociales Las redes sociales más conocidas


para niños y usadas no son la mejor opción
para los chicos, por eso y para no
excluirlos de este mundo que
tanto ofrece, se crearon redes
sociales pensadas para que
puedan divertirse y relacionarse
en Internet cuidando su seguridad.

10:00 am - 12:00 pm Influencia de las Las redes sociales representan


redes sociales en una importante herramienta de
el carácter de los comunicación diseñada para que
niños el hombre interactúe a través de la
tecnología. Las mismas nos
permiten establecer vínculos y
estar informados dentro de un
marco global y virtual, con ellas
tenemos el potencial de
comunicarnos y relacionarnos con
infinidad de personas. Sin
embargo, con ellas también
surgen riesgos que debemos
conocer y saber cómo enfrentar.

10:00 am - 12:00 pm

10:00 am - 12:00 pm

También podría gustarte