Está en la página 1de 29

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACION?

Según Daniel Cohen y Enrique Asín, un Sistema de Información es un conjunto de


elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una
Organización o negocio.
Según Kenneth C. Laudon y Jane P. Laudon, un Sistema de Información es un conjunto
de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y
distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de la
organización.
Según James A. O’brien y George M. Marakas, un Sistema de Información es una
combinación organizada de personas, hardware, software, redes de comunicación y
recursos de información que almacene, recupere, transforme y disemine información en
una organización.

“Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí,


con el fin de gestionar la información eficientemente, y así lograr cumplir con las
actividades y por ende con los objetivos de las organizaciones o negocios”.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Los Sistemas de Información, son importantes para que exista una buena
administración, y por ende organizaciones exitosas que contribuyan al desarrollo de la
sociedad.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION

Entre los principales elementos de los Sistemas de Información tenemos:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


ACTIVIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACION

Las actividades de los Sistemas de Información son:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


ACTIVIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACION
Las actividades de un Sistemas de Información de control de clientes son:

ENTRADAS ALMACENAMIENTO
Datos generales del cliente: Movimientos del mes (pagos,
depuraciones)
Nombre, dirección, tipo de cliente,
etc. Catálogo de clientes
Políticas de créditos: Facturas
Limite de crédito, plazo de pago, etc.
Facturas (Interfase automática)
Pagos, depuraciones, etc.

SALIDAS
PROCESO Informe de pagos
Cálculo de antigüedad de saldos Estados de cuenta
Cálculo de intereses moratorios Pólizas contables (interfase automática)
Cálculo del saldo de un cliente Consultas de saldos en pantalla de un
terminal.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Las dimensiones de los Sistemas de Información son:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
La organización
La organización son personas que trabajan en conjunto para alcanzar un objetivo
concreto o una serie de metas específicas.
Las organizaciones, son más que personas o recursos humanos o potencial humano,
también involucran otros componentes tales como: estructura, procesos, cultura y
otros recursos.
Las organizaciones son diversas y se pueden clasificar en:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Las organizaciones buscan una diversidad de objetivos, pero las más generales y
fundamentales son:
 Servir a los clientes
 Dar bienestar a los empleados
 Producir rendimiento a los accionistas
 Cumplir su responsabilidad ante la sociedad

Las principales áreas de las organizaciones tradicionales son: Finanzas, Personal,


Producción u Operaciones y Marketing. Pero en la actualidad, para que las
organizaciones sean exitosas requieren, además, del área de Sistemas de Información.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
La Administración

La administración es el proceso de toma de decisiones y el desarrollo de acciones


que se emprenden para lograr las metas y objetivos comunes de quienes participan
en una organización.
La administración, es la actividad o actividades que se emprenden para coordinar los
esfuerzos de un grupo de personas y así poder alcanzar sus metas y objetivos.
La administración, es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar las
actividades de la organización de manera que se logre las metas y objetivos.

Entre las principales características de la administración tenemos:


 Está orientado a lograr un propósito.
 Se logra por, con y mediante las personas, y sus esfuerzos.
 Involucra también otros recursos tales como: económicos o financieros,
información, entre otros.
 Requiere de administradores.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
La administración es importante porque:
 Se encuentra donde hay un organismo social.
 Es aplicable en cualquier tipo y magnitud de organización.
 Nos ayuda a tener mejores equipos, herramientas, oficinas, productos y relaciones
humanas.
 Nos permite alcanzar las metas trazadas y por ende a lograr el éxito de las
organizaciones.
 Promueve el desarrollo del país y de toda la sociedad.

La administración implica la gestión de los diferentes recursos, tal como:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones (TICs)

Las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones son todas aquellas


tecnologías que permiten desarrollar y operar un Sistema de Información.

Las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones son todas aquellas


tecnologías relacionadas a:

 La computadora

 Las redes y telecomunicaciones y

 La base de datos.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Las Tecnologías de Información y de las Comunicaciones, son importantes porque nos
permite obtener ventajas competitivas, pero no de manera directa, sino por su
incorporación en los Sistemas de Información.

La importancia de las TICs no es la tecnología en sí, sino el hecho de que permita el


acceso a la información y al conocimiento, elementos cada vez más importantes en la
interacción económica y social de los tiempos actuales.

Es indudable que las TICs son importantes, pero no simplemente como más
tecnología, sino tecnologías que dan soluciones a los negocios.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Los Sistemas de Información de acuerdo a su nivel o alcance, en las organizaciones, se
clasifican en:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de Información Operacional (SIO)
Son aquellos sistemas que tienen como objetivo automatizar los procesos operativos
dentro de las organizaciones.
Son aquellos sistemas que se presentan en el nivel operacional de la organización.
Son aquellos sistemas que involucran procesos u operaciones tales como el de
facturación, control de clientes, contabilidad, compras, almacenamiento, despacho,
pagos, nóminas, etc.

Entre sus principales características de estos sistemas tenemos:


 Generalmente son el primer tipo de Sistemas de Información que se desarrollan e
implantan en las organizaciones.
 Son intensos en ingreso y salida de información.
 Permiten ahorro significativo de mano de obra y por ende son fácil de justificar
ante la gerencia general.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de Información de Soporte a las Decisiones (SISD)
Son aquellos sistemas que tienen como objetivo proporcionar información en el
proceso de toma de decisiones.
Se presentan a nivel intermedio y en el alto nivel de la organización.
Estos sistemas involucran modelos de inventarios, modelos de pronósticos, modelos
financieros, etc.

Entre sus principales características de estos sistemas tenemos:


 Generalmente se implantan después de haberse implantado los principales Sistemas
de Información Operacional.
 No son intensos en ingreso y salida de información, sino intensos en
procesamiento, es decir en la realización de cálculos.
 No permiten ahorro de mano de obra y por ende no son fácil de justificar ante la
gerencia general.

Entre los principales tipos de Sistemas de Información de Soporte a las Decisiones


tenemos: Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD), Sistema de Soporte a las
Decisiones en Grupo (SSDG), Sistema de Soporte a Ejecutivos (SSE) y los Sistema
Expertos de Soporte a las Decisiones (SESD).
Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de Información Estratégicos (SIE)
Son aquellos que tienen como objetivo lograr ventajas competitivas.
Son aquellos sistemas que tiene como alcance toda la organización e incluso alcanza a
proveedores, clientes, y otros aliados.

Sus principales características de estos sistemas son:


 Generalmente se desarrollan dentro de las organizaciones y en base a incrementos.
 Las ventajas que se logran a través de estos sistemas no son eternas.
 Generan altos costos de desarrollo e implantación y por ende no son fácil de
justificar ante la gerencia general.

Entre los principales Sistemas de Información Estratégicos considerados actualmente


tenemos:
Sistema de Planeación de Recursos Empresariales(SERP), Sistema de Gestión de las
Relaciones con los Clientes (SCRM), Sistema de Gestión de la Cadena de Suministros
(SSCM), etc.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Así mismo, los Sistemas de Información de acuerdo a las funciones, en las
organizaciones, se clasifican en:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de Información de Finanzas (SIF)
Son aquellos sistemas que tienen como objetivo gestionar la información en el área de
finanzas y así poder cumplir las actividades tales como: hacer seguimiento del flujo de
fondos, sueldos, pagos a proveedores, ingresos, etc.

Sistema de Información de Producción/Operaciones (SIPO)


Son aquellos sistemas que tienen como objetivo gestionar la información en el área de
producción/Operaciones y así poder cumplir las actividades tales como: analizar y
supervisar los costos y recursos de producción, calcular el punto de reorden del
inventario, calcular la cantidad óptima de pedido, etc.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de Información de Personal (SIP)
Son aquellos sistemas que tienen como objetivo gestionar la información en el área de
personal o recursos humanos y así poder cumplir las actividades tales como: identificar
el requerimiento de mano de obra, llevar el registro de empleados; supervisar, analizar,
evaluar el reclutamiento y remuneración de los empleados, etc.

Sistema de Información de Marketing (SIM)


Son aquellos sistemas que tienen como objetivo gestionar la información en el área de
marketing y así poder cumplir las actividades tales como: apoyar la planeación de
nuevos productos y vigilar el desempeño de los competidores, apoyar la investigación
de mercados, publicidad y campañas promocionales, así como la fijación de precios,
llevar el registro y control de clientes, llevar el registro de ventas, etc.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Según Daniel Cohen y Enrique Asín, Nolan considera que la los Sistemas de
Información en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento,
las cuales se explica a continuación:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Etapa de inicio
Algunas de las características más relevantes de esta etapa son:
 Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica
por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
 Las aplicaciones típicas que se implantan son los sistemas transaccionales.
 En la mayoría de los casos, el pequeño departamento de sistemas depende del área
de contabilidad.
 El tipo de administración empleada es escasa.
 El personal que labora en este pequeño departamento consta, a lo sumo, de un
operador y/o un programador.
 El personal y usuario pone resistencia al cambio (ciberfobia).
 Termina con la implantación del primer Sistema de Información.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Etapa de contagio o expansión
Los aspectos sobresalientes que permiten diagnosticar que una Organización se
encuentre en esta etapa son:
 Empieza con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en la
organización.
 Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son los sistemas
transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio.
 Un aspecto sobresaliente es la proliferación de aplicaciones en toda la organización.
 El pequeño departamento es promovido a una categoría superior.
 El tipo de administración empleado está orientado hacia la venta de aplicaciones a
todos los usuarios de la organización.
 Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales como
analistas de sistemas, analista - programador, programador de sistemas, etc.
 Las aplicaciones desarrolladas carecen de interface automáticas entre ellas.
 Las aplicaciones se desarrollan con escasos o nulos estándares de trabajo.
 Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma importante.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Etapa de control o formalización
Para identificar una Organización que transita por esta etapa es necesario considerar
los siguientes elementos:
 Se inicia con la necesidad de controlar los recursos computacionales.
 Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de operaciones del negocio
para otorgarles mayor eficiencia.
 El departamento de sistemas en la Organización suele ubicarse en una posición
gerencial.
 El tipo de administración empleado dentro del área informática se orienta hacia el
control administrativo y la justificación económica de las aplicaciones a desarrollar.
 Se inicia el desarrollo y la implantación de estándares de trabajo del departamento.
 Se integra a la organización del departamento de sistemas personal con habilidades
administrativas y preparadas técnicamente.
 Se inicia el desarrollo de interfaces automáticas entre los diferentes sistemas.
 Nace la función de planeación de sistemas enfocada en el control presupuestal.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Etapa de integración
Las características de esta etapa son las siguientes:
 Surge como resultado directo de la centralización del departamento de sistemas
bajo una sola estructura administrativa.
 Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos, sistemas administradores de
base de datos y lenguajes de cuarta generación permiten la integración.
 El costo del equipo y software disminuyó.
 En forma paralela a los cambios tecnológicos, se modificaron el rol del usuario y
del departamento de Sistemas de Información.
 Los usuarios y el departamento de sistemas iniciaron el desarrollo de nuevos
sistemas.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Etapa de Administración de datos
Entre las características que se destacan en esta etapa están las siguientes:
 El departamento de Sistemas de Información reconoce que la información es un
recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios.
 Para poder con el acceso de información a todos los usuarios resulta necesario
administrar los datos en forma apropiada.
 El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la
misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Etapa de madurez
Entre los aspectos sobresalientes que indican que una Organización se encuentra en
esta etapa, se incluyen los siguientes:
 La informática de la organización se encuentra definida como una función básica y
se ubica en los primeros niveles del organigrama (dirección).
 Se desarrollan sistemas de apoyo a toma de decisiones y sistemas estratégicos.
 Se introducen las aplicaciones desarrolladas en la tecnología de base de datos y se
logra la integración de redes de comunicaciones con estaciones de trabajo en
lugares remotos.
 Se perfeccionan muchos de los controles implantados en las etapas anteriores.
 En muchos de los casos se establecen precios para los servicios de cómputo.
 Suele existir una planeación rigurosa de los recursos de cómputo y las aplicaciones
con horizontes de planeación no menores de cinco años.
 En general se mantiene una buena comunicación con la dirección general y los
diferentes usuarios de la organización.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
El ciclo de vida de los Sistemas de Información incluye las siguientes etapas:

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Nacimiento
Esta etapa inicia con el surgimiento de una necesidad o de un requerimiento de información
por parte del usuario. en este momento debe hacerse un estudio de factibilidad para decidir
si en realidad se justifica el desarrollo del sistema.
Desarrollo
En esta etapa se analiza, diseña e implementa el sistema para que este pueda operar y
satisfacer sus necesidades o requerimiento de información de los usuarios y así poder
resolver su problema.
Operación
En esta etapa el usuario ingresa datos y utiliza la información que apoyen la operación de la
organización. Si el sistema no satisface los requerimientos del usuario o si se detecta algún
error en el sistema, es necesario pasar a la etapa de mantenimiento.
Mantenimiento
Consiste en corregir los errores o fallas que se detectan en la operación del sistema. En esta
etapa, además, el usuario puede agregar nuevos requerimientos, así como también realizar
modificaciones debido a cambios necesarios (Por ejemplo, una nueva legislación fiscal).
Muerte
Esta etapa finaliza cuando el sistema deja de ser necesario o cuando debe reemplazarse por
otro mejor.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información


TENDENCIAS FUTURAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Entre las tendencia futuras de los Sistemas de Información tenemos:


 Los SI/TIC se usará como parte de la estrategia organizacional.
 Los SI/TIC será parte del trabajo en equipo de las organizaciones o negocios.
 Los SI/TIC transformará a la organización y cambiará su estructura.
 Los SI/TIC facilitará la creación de oficinas virtuales para las personas que
requieren estar en diferentes lugares a la vez.
 Los SI/TIC apoyará a la internacionalización de las organizaciones.
 Los SI/TIC apoyará en el rediseño de los procesos de la organización o negocio.

Lic. Adm. Martínez Bravo, Fermín Sistemas de Información

También podría gustarte