Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
SEMESTRE: IV
GRUPO DE PRÁCTICAS: 4
AREQUIPA-2019
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES – UCSM -2019 Dr. Blgo. ARMANDO ARENAZAS RODRIGUEZ
Mag. BERLY CARDENAS PILLCO
PRACTICA N.º 4
1. COMPETENCIAS
2. INTRODUCCIÓN
3. METODOLOGÍA Y DESARROLLO
Material
Cinta métrica de 20 m
Libreta de campo
Procedimiento
10. La variable dependiente (Y) de los modelos serán las sumas de los valores
de altura o de cobertura de los individuos más cercanos que formen el par y la
variable independiente (X) será la distancia entre ellos.
11. La pendiente (b) de la línea de ajuste de regresión indicará la intensidad
de la competencia y el coeficiente de determinación (r2) indicará la importancia
de la competencia (Briones et al., 1996; Armas, 2004).
DESARROLLO DE PRÁCTICA
a. Datos de ESPECIE 1
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES – UCSM -2019 Dr. Blgo. ARMANDO ARENAZAS RODRIGUEZ
Mag. BERLY CARDENAS PILLCO
INTERPRETACION: Uno de los factores que condiciona el resultado de la competencia por luz es la
diferencia de altura de los componentes, incluso con diferencias muy pequeñas de altura pueden tener un
marcado efecto sobre los niveles de intercepción de luz de cada uno de los componentes de la mezcla.
Este hecho debe atribuirse a que la intensidad lumínica al atravesar el dosel vegetal de los bosques, va
decreciendo en función de un patrón exponencial. De esta forma, en diferentes ecosistemas terrestres,
logramos diferenciar zonaciones en la distribución de las plantas y la tasa de aportes de nutrientes al suelo.
En aquellas zonas, donde la tasa de aporte de nutrientes es baja, encontramos una vegetación
predominantemente herbácea, mientras que en las zonas con grandes tasas de aportes de nutrientes
encontramos una vegetación arbórea elevada. Al ser el aporte de nutrientes bajos en la zona de campo
muestreada pudimos observar un claro déficit de nutrientes en el suelo por lo que se desarrolló una
competencia alta por los recursos como agua, espacio capacidad fotosintética donde todo esto es resultado
de los factores antagónicos de una distribución espacial uniforme a un radio menor a 5 m, por encima de
estos valores la planta crea densoindependencia,ya que mientras más nos alejamos de la especie focal se
observa un beneficio en tamaño e inflorescencia de la achicoria (Tilman 1988)
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES – UCSM -2019 Dr. Blgo. ARMANDO ARENAZAS RODRIGUEZ
Mag. BERLY CARDENAS PILLCO
INTERPRETACION: La competencia es una interacción entre individuos, provocada por la necesidad común
de un recurso limitado, y que conduce a la reducción de la supervivencia, el crecimiento y/o la reproducción
de por lo menos algunos de los individuos competidores implicados. (andresrguez, Ciencias y cosas,
2009). Gracias a los datos recolectados, podemos apreciar una notable diferencia entre el comportamiento
c)fisiológico
Cuadro entre
Relación Interespecífica
la primera especie estudiada y ésta, ya que se puede apreciar una tendencia de tamaño no
muy variado en cuanto a los demás individuos, despreciando así la distancia entre el eje focal y ellos, esto
nos reafirmaría una vez más que la existencia de competencia es muy baja y eso conlleva a que en este
espacio de estudio esta especie era dominante en cuanto a número de individuos.
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES – UCSM -2019 Dr. Blgo. ARMANDO ARENAZAS RODRIGUEZ
Mag. BERLY CARDENAS PILLCO
INTERPRETACIÓN:
5. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ESPECIE 1
ESPECIE 2
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES – UCSM -2019 Dr. Blgo. ARMANDO ARENAZAS RODRIGUEZ
Mag. BERLY CARDENAS PILLCO
Relación Interespecífica
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES – UCSM -2019 Dr. Blgo. ARMANDO ARENAZAS RODRIGUEZ
Mag. BERLY CARDENAS PILLCO
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES – UCSM -2019 Dr. Blgo. ARMANDO ARENAZAS RODRIGUEZ
Mag. BERLY CARDENAS PILLCO
RÚBRICA DE INFORMES
Criterio Excelente Bueno Regular Deficiente Nota
(20-16) (15-12) (11-09) (08-05)
Presentación ● Presenta el avance en clases que se pide ● Presenta el avance del ● Presenta el avance del 25 ● No presenta el avance en
en el desarrollo de la práctica. 50 % en clases, que se % en clases, que se pide clases que se pide en la
del avance pide en el desarrollo en el desarrollo de la práctica.
de la práctica. práctica. ● No presenta el desarrollo
de la práctica.
Puntaje
Estimación ● Utiliza de manera correcta la regresión ● Cumple 2 puntos más ● No utiliza los cálculos de ● No presenta el desarrollo
lineal para analizar el tipo de de la lista de regresión lineal en el de la práctica.
las competencias. EXCELENTE. análisis de las
relaciones ● Diferencias las competencias inter e competencias.
intraespecíficas. ● No hace el análisis de la
intra e ● Analiza la pendiente de la recta y el r2 pendiente y el r2.
Puntaje
Análisis de ● Analiza de manera crítica los resultados ● Cumple 2 puntos más ● No lleva a cabo un ● No presenta el desarrollo
de las competencias intra e de la lista de análisis crítico de los de la práctica.
los interespecificas. EXCELENTE. resultados.
resultados ● Analiza como es el comportamiento entre ● No hace comparaciones
las especies. con paper.
● Determina como estos resultados pueden
ayudar para conservación o restauración
de las especies estudiadas.
Puntaje
Bibliografía ● Cita adecuadamente la bibliografía en el ● Cumple 2 puntos más ● No citan adecuadamente ● No presenta el desarrollo
desarrollo de la práctica. de la lista de la bibliografía en la de la práctica.
● Cita la bibliografía en formato APA. EXCELENTE. práctica en formato
APA.
● tiene información bibliográfica de fuentes
confiables (scielo, scopus y webofscience, ● La bibliografía es de
Alicia, renati, etc). fuentes no confiables.
Puntaje
Puntualidad ● Llegan temprano a clases. ● Llegan tarde a clases. ● Llega tarde a clases. ● No asisten a clases
Grupal ● Presenta el avance en clases, que se pide ● Cumple 1 punto más ● Presenta el desarrollo de ● No presenta el desarrollo
en la práctica, a tiempo. de la lista de la práctica y el avance en de la práctica, ni el
● Presenta la práctica desarrollada a EXCELENTE. clases a destiempo. avance en clases a
tiempo. tiempo.
Puntaje