Está en la página 1de 82

INTRODUCCIÓN

“En esta investigación tenemos como objetivo sobre la caracterización de financiamiento,

la capacitación y la rentabilidad de los micros y pequeñas empresas del sector servicio rubro

restaurantes del distrito de satipo-2018”.

“Como sabemos toda persona que se sacrifica en la vida y tiene muchas metas de crear

su pequeña empresa y generar ganancias y abrir en otros lugares de calidad y así ser una gran

empresaria y con el buen futuro para la familia”.

“Las micros y pequeñas empresas, rubro restaurantes en el Distrito de Satipo que es un

negocio muy rentable y económica y con buen trato al cliente, con la amabilidad a los

turistas”.

“Si bien las micro y pequeñas empresas surgen de la necesidad que el estado, ni las

grandes empresas nacionales, ni las inversiones de las empresas internacionales, pudieron

satisfacer, el emprendimiento de estas personas busca la autogeneración de empleo e

ingresos, por lo que deben de acudir a cualquier medio más accesible para conseguirlo, es así

que crean sus propio negocio, que puede ser unipersonal o familiar, por medio de pequeñas

empresas, con la finalidad de emplearse a sí mismos y al entorno más personal”.

Por otra parte, la ministra indicó que “su portafolio prevé que este año 2018 se crearán

más de 31 mil micro y pequeñas empresas lideradas por emprendedoras. De esta manera,

añadió, el número de unidades de negocio liderada por mujeres alcanzará las 1'300.000”.
1.1.Bases Teórica de la investigación

2.5.1 Teórica de financiamiento

“Desde el punto de vista teórico, el comportamiento de las empresas en materia

de financiamiento a dado lugar a diversas explicaciones siendo incluso a veces

contradictorios. Durante largo tiempo, la metodología consistió en el

apalancamiento basado en las hipótesis fundamentales de Modigliani y Miller.

Desde los últimos son los únicos que afirman la ausencia del impacto del

financiamiento sobre el valor de la firma, después de muchos autores explican

teóricamente el caso contrario. La primera explicación está dada por las teorías

tradicionales al comienzo de los años 60, las cuales afirman la existencia de una

estructura óptima de capital. Que resulta de un arbitraje entre las economías

impositivas relacionadas a la deducción de los gastos financieros y a los riesgos

de quiebra: en los aspectos fue donde avanzaron los teóricos al demostrar la

existencia de un equilibrio entre costos y las ventajas de endeudamiento. La

segunda explicación está fundamentada por la corriente contractual, donde la

teoría de los costos de agencia propone los medios específicos para minimizar los

costos de adquisición de fondos. Esto trata de reducir el conflicto de intereses

susceptibles de aparecer entre los diferentes autores de la firma a saber: el

directivo, el accionario y el acreedor. Los avances de la teoría de la asimetría en

el entorno del financiamiento de las firmas ofrece una tercera explicación

complementaria de diferentes a las dos anteriores: los recursos de financiamiento

son jerárquicos. Dentro del contexto de la asimetría de información, donde los

dirigentes respetan el mandato a los accionistas, la mejor selección es el

autofinanciamiento. Los que la empresa no se puede beneficiar de esta posibilidad


para asegurar el conocimiento, la emisión de una duda es posible el aumento de

capital”.

“El financiamiento viene siendo un conjunto de recursos monetarios financieros

utilizados para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que

generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los

recursos propios. Es por ello que el financiamiento se contrata dentro o fuera del

país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la

suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero

a plazo” Gitman, L. J. (1996).

“Teoría de Financiamiento, buscaron los equilibrios entre los costos y las ventajas

del endeudamiento que una empresa o un sector económico puede poseer;

permitirá fundamentar los valores de apalancamiento, amortización de pasivos a

plazos, que se utilizar¬an para acrecentar los niveles de capital en la empresa, y

serán utilizados en diferentes operaciones económicas, de índole operativa,

financiera u otra, con el fin de elevar dicho nivel al máximo posible” Modigliani

y Miller (1958).

La teoría tradicional de la estructura financiera

“La teoría tradicional no tiene un basamento teórico riguroso, pero ha sido

defendida por empresarios y financieros, sin olvidar que la EFO depende de varios

factores, como son: el tamaño de la empresa, el sector de la actividad económica

y la política financiera de la empresa; el grado de imperfección del mercado y la

coyuntura económica en general” Durand. D. (1952).

“Explica que la importancia del capital financiero recae principalmente en

incrementarlo, y para esto se debe de invertir en otros tipos o formas de capital,


ya que esta reacción en cadena genera un aumento en la rentabilidad y beneficios

de la empresa, al mismo tiempo que se incrementa el valor del capital en conjunto”

Zorrilla S. P. (2006).

“Afirman al respecto: El valor de la empresa se refleja en la columna izquierda de

su balance a través de los activos reales; no por las proporciones de títulos de

deuda y capital propio emitidos por la empresa. Según esta proposición la política

de endeudamiento de la empresa no tiene ningún efecto sobre los accionistas, por

lo tanto el valor total de mercado y el costo de capital de la empresa son

independientes de su estructura financiera” Brealey y Myers (1993).

“La tasa de retorno requerida en la evaluación de inversiones es independiente de

la forma en que cada empresa está financiada. Esta proposición es un corolario de

las dos anteriores. Es decir, cualquier empresa que trate de maximizar la riqueza

de sus accionistas habrá de realizar solamente aquellas inversiones cuya tasa

interna de rentabilidad sea al menos igual al costo de capital medio ponderado,

independientemente del tipo de recurso utilizado en su financiación” Fernández,

R. (2003).

2.5.2 Teorias de la capacitación

Según Peter Drucker en el trabajo que realizo nos dice: el trabajo de estudio

teórico e investigación que realice me permite describir observaciones obtenidas

mediante el análisis de las teorías y técnicas correspondientes a la disciplina

administrativa y a las observaciones de la práctica empresarial. Seguidamente

enunciare las mismas un elemento que se puede observa es la participación del

cliente como parte integral de la evaluación. El nivel de exigencia de medición de

resultados para los servicios internos, como lo es la capacitación, es


sustancialmente menor de lo que lo es para los procesos productivos o centrales

de la organización.

“Estamos entrando en la sociedad del conocimiento. El recurso económico básico

ya no es capital, ni los recursos naturales, ni el trabajo, sino que es y seguirá siendo

el conocimiento. En esta sociedad el trabajador del conocimiento tendrá un papel

protagónico” (Sutton, 2001).

“A través de la capacitación y el desarrollo, las organizaciones hacen frente a sus

necesidades presentes y futuras utilizando mejor su potencial humano, el cual, a

su vez, recibe la motivación para lograr una colaboración más eficiente, que

naturalmente busca traducirse en incrementos de la productividad.

En el marco de este trabajo, entenderemos por capacitación las actividades

culturales y educativas enfocadas a lograr la superación intelectual y el desarrollo

de habilidades” Silíceo, A.(1995).

Teoría del capital humano

“Define el capital humano como el conjunto de las capacidades productivas que

un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos

que puede ser acumulado, o usarse. Es una opción individual, una inversión. Se

evalúa por la diferencia entre el coste de los gastos de educación y los gastos

correspondientes (compra de libros...), y el coste de productividad, es decir, el

salario que recibiría si estuviera inmerso en la vida activa, y sus rentas futuras

actualizadas” Gary Becker (1983).

“El capital humano está constituido por las habilidades, talentos y conocimientos,

pero los economistas consideran que son las fuentes de inversión y la educación”

Michael G. (1972).
“Esta teoría concibe a la capacitación como una inversión para el empleador y los

trabajadores: esta puede incrementar la productividad del trabajo esperada en la

firma pero se tiene que incurrir en costos. Es decir, como en toda inversión las

inversiones en capital humano producen tasas de retorno, los cuales tienen que ser

comparados con sus costos”.

“Estos costos pueden ser costos directos o costos de oportunidad. Los costos

directos incluyen gastos en materiales educativos, tutora, transporte, etc. Los

costos de oportunidad incluyen una más baja productividad durante el periodo de

entrenamiento, tiempo del capacitado y su supervisor durante el proceso de

entrenamiento” Leuven, B. (2001).

“la capacidad de una organización para crear nuevo conocimiento, diseminarlo a

través de la organización y encarnarlo en productos, servicios y sistemas” Nonaka

y Takeuchi (1995).

2.5.3 Teória de la rentabilidad

“Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markowitz Markowitz

avanza con una nueva teoría, indicando que el inversor diversificara su inversión

entre diferentes alternativas que ofrezcan el máximo valor de rendición

actualizado. Para fundamentar esta nueva línea de trabajo se basa en la ley de los

grandes números indicando que el rendimiento real de una cartera será un valor

aproximado a la rentabilidad media esperada. La observancia de esta teoría asume

que la existencia de una hipotética cartera con rentabilidad máxima y con riesgo

mínimo que evidentemente seria la óptima para el decisor financiero racional”.


“Es por ello, que con esta teoría concluye que la cartera con máxima rentabilidad

actualizada no tiene por qué será la que tenga un nivel de riesgo mínimo. Por lo

tanto, el inversor financiero puede incrementar su rentabilidad esperada

asumiendo una diferencia extra de riesgo o, lo que es lo mismo, puede disminuir

su riesgo cediendo una parte de su rentabilidad actualizada esperada”.

“La rentabilidad es el rendimiento de la inversión medido mediante las

correspondientes ecuaciones de equivalencia financiera” Ferruz, l. (1996).

2.5.4 Micro y pequeñas empresas

“Establece el concepto de Micro y Pequeña Empresa, a la letra dice: “Es la

unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier

forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación

vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,

transformación, producción y comercialización de bienes o prestación de

servicios, que se encuentra regulada en el TUO (TEXTO UNICO ORDENADO),

de la Ley de Competitividad, Formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña

Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Dec. Leg. N° 1086)”.

1.2. Marco conceptual

Definiciones de micro y pequeña empresa

“La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una

persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión

empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto

desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,

comercialización de bienes o prestación de servicios”.

Financiamiento:
“El término general es, un préstamo concedido a un cliente a cambio de una

promesa de pago en una fecha factura indicada en un contrato. Dicha cantidad

debe ser devuelta con un monto adicional (intereses), que depende de lo que

ambas partes hayan acordado” (financiamiento pre inversión, 2011).

“Asimismo, es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo

una actividad económica, son generalmente sumas de dinero que llegan a mano

de las empresas, o bien de algunas gestiones de gobierno y sirven para

complementar los recursos propios. Por otro lado, es el dinero en efectivo que

recibimos para hacer frente a una necesidad financiera y que nos comprometemos

a pagar en un plazo determinado, a un precio determinado (interés), con o sin

pagos parciales, y ofreciendo de nuestra parte garantías de satisfacción de la

entidad financiera que le aseguren el cobro del mismo” (Pérez y Capillo, 2011).

Capacitación:

“La capacitación es una herramienta fundamental para la Administración de

Recursos Humanos, es un proceso planificado, sistemático y organizado que

busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, hábiles y actividades del

personal nuevo o actual, como en consecuencia de su natural proceso de cambio,

crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas”.

“La capacitación es un proceso continuo de enseñanza- aprendizaje, mediante

el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan

un mejor desempeño en sus labores habituales. Puede ser interna o externa, de

acuerdo a un programa permanente, aprobado y que pueda brindar aportes a la

institución”.
Rentabilidad:

“La rentabilidad, se puede definir que es un radio económico que compara los

beneficios obtenidos en relación con recursos propios de la empresa. Es decir,

obtener más ganancias que perdidas en un campo determinado”.

“Por otro lado, es el rendimiento, ganancia que produce una empresa. Se llama

gestión rentable de una empresa la que no solo evita las perdidas, sino que ,

además, permite obtener una ganancia, a un excedente por encima del conjunto

de gasto de la empresa” ( diccionario de economía política, 2011).

“La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o

beneficio; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera más ingresos que

egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un

Área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que

costos”.

Competitividad:

Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de

mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar,

sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico con

características de eficiencia y eficacia de la organización.


II. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 Resultados
4.1.1 Con respecto a las características de los representantes legales de las
micro y pequeñas empresas en estudio.
Tabla Nº1:

TIPO DE EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PROVINCIA DE

SATIPO - 2018

TIPO DE EMPRESA fi hi

PERSONA NATURAL 8 80%

EIRL 0 0%

SRL 0 0%

SAA 0 0%

SAC 2 20%

TOTAL 10 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo-2018.

Gráfico Nº 1:

Tipo de Empresas que se encuentran en la provincia de Satipo - 2018


9
8
7
6
5
4 8
3
2
1 2
0 80% 0 0% 0 0% 0 0% 20%
0
PERSONA EIRL SRL SAA SAC
NATURAL

hi

Fuente: Tabla 1

En la Tabla Nº 1 y gráfico Nº 1 se observa el tipo de empresas que el 80%

persona natural y el 20% pertenece al SAC.

TABLA Nº2:

QUIEN ADMINISTRA LAS EMPRESA QUE SE ENCUENTRAN EN LA

PROVINCIA DE SATIPO -2018

QUIEN ADMINISTRA SU

EMPRESA fi hi

Uno mismo 9 90%

Otros 1 10%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo– 2018.

Gráfico Nº 2:

Administración de las Empresas rubro restaurantes que se encuentran en la provincia

de Satipo -2018

90%

10%
1
UNO MISMO OTROS

Series1 Series2

Fuente: Tabla 2

En la Tabla Nº 2 y gráfico Nº 2 se observa quienes administran en la empresa

que el 90% uno mismo administran y el 10 % otros administran.

TABLA Nº3:
QUE TIEMPO SE ENCUENTRA EN EL SECTOR Y RUBRO

RESTAURANTES LOS EMPRESARIOS EN LA PROVINCIA DE SATIPO–

2018

AÑO fi hi

1 A 4 AÑOS 3 30%

5 A10 AÑOS 6 60%

DE 11 AMAS AÑOS 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de las librerías, del distrito Satipo -

provincia de Satipo-2018.

Gráfico Nº 3:

Que tiempo se encuentra en el sector y rubro los restaurantes en la provincia de

Satipo -2018.
7
60%
6

4
30% 6
3

2 3
10%
1 1
0
1 A 5 AÑOS 5 A10 AÑOS DE 11 AMAS AÑOS

Series1 Series2

Fuente: Tabla 3:

En la Tabla Nº 3 y gráfico Nº 3 se observó que tiempo se encuentran en el sector y

rubro los restaurantes el 30 % de 1 a 5 años y el 60% de 5 a 10 años y el 10% de

11 a más años.

TABLA Nº4:

CUÁNTOS TRABAJADORES PERMANENTES TIENEN LAS LIBRERÍAS

EN LA PROVINCIA DE SATIPO - 2018

Nº DE TRABAJADORES fi hi

1 A 2 TRABAJADOR 7 70%

3 A 4 TRABAJADOR 3 30%

5 A MAS TRABAJADOR 0 0%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 4:

Cuántos trabajadores permanentes tienen los restaurantes que se encuentran en la

provincia de Satipo- 2018

Series1 Series2

8 70%
7
6
5
4 7
30%
3
2 3
1
0%
0
0
1 A 2 TRABAJADOR 3 A 4 TRABAJADOR 5 A MAS TRABAJADOR

En la Tabla Nº 4 y gráfico Nº 4 se observó los trabajadores permanentes que tienen

los restaurantes que el 70 % de 1 a 2 trabajadores y el 30% de 3 a 4 trabajadores.

TABLA Nº5:

CUÁNTOS TRABAJADORES EVENTUALES TIENEN LOS RESTAURANTES

EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018


Nº fi hi

1 A 2 TRABAJADOR 10 100%

3 A MAS TRABAJADOR 0 0%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo- 2018

Gráfico Nº 5:

Cuántos trabajadores eventuales tienen los restaurantes que se encuentran en la

provincia de Satipo -2018

100%

10

4
0%
2

0
1 2

1 A 2 TRABAJADOR 3 A MAS TRABAJADOR

En la Tabla Nº 5 y gráfico Nº 5 se observó los trabajadores eventuales que tienen los

restaurantes que el 100% de 1 a 2 trabajadores y el 0% de 3 a más trabajadores.


4.1.2 con respecto a las características del financiamiento de las micros y pequeñas

empresas:

TABLA Nº6:

CÓMO SE FINANCIAN SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

TIPO DE FINANCIAMIENTO fi hi

AUTOFINANCIAMIENTO 5 50%

FINANCIAMIENTO DE

TERCER 5 50%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo- 2018

Gráfico Nº 6:

Cómo se financian su actividad productiva los restaurantes en la provincia de Satipo

-2018
100%
80% 50%
50%
60%
40%
50%
20% 50%
0%
1
2

AUTOFINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO DE TERCER

En la Tabla Nº 6 y gráfico Nº 6 se observó como de financian su actividad productiva los

restaurantes que el 50% con autofinanciamiento y el 50% con financiamiento de tercer

TABLA Nº7:

SI EL FINANCIAMIENTO ES DE TERCEROS, A QUE ENTIDAD

RECURRE PARA OBTENER FINANCIAMIENTO LOS RESTAURANTES

EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

FINANCIAMIENTO DE

TERCEROS fi hi

BANCO BCP 2 20%

BANCO DE LA NACION 0 0%

OTROS 3 30%

NINGUNO 5 50%
TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 7:

Si el financiamiento es de terceros, a que entidad recurre para obtener financiamiento

los restaurantes en la provincia de Satipo -2018.

6 50%
5
4 30%
3 5
20%
2 3
2
1
0%
0
0
BANCO BCP BANCO DE LA OTROS NINGUNO
NACION

Series1 Series2

En la Tabla Nº 7 y gráfico Nº 7 si el financiamiento es de terceros, a que entidad recurre para

obtener financiamiento los restaurantes que el 20% con el Banco BCP, el 0% con el Banco

de la Nación, 30% con otros bancos y el 50% con ningún tipo de Banco.

TABLA Nº8:

QUÉ TASA INTERÉS MENSUAL PAGA AL FINANCIAMIENTO DE

TERCEROS LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018


TASA DE INTERES fi hi

1% a 2% 3 30%

3% a 5% 2 20%

6% a mas 0 0%

NINGUNO 5 50%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 8:

Qué tasa interés mensual paga al financiamiento de terceros los restaurantes en la

provincia de Satipo -2018

6
50%
5

4
30%
3 5
20%
2 3
2
1
0%
0
0
1% a 2% 3% a 5% 6% a mas NINGUNO

Series1 Series2
En la Tabla Nº 8 y gráfico Nº 8 que tasa de interés pagan los restaurantes, el 30% pagan del

1% a “%, el 20% pagan de 3% a 5%, 0% pagan de 6% a más y el 50% no pagan ningún tipo

de Banco.

TABLA Nº9:

ENTIDADES NO BANCARIAS FINANCIAN A LOS RESTAURANTES EN

LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ENTIDADES BANCARIAS fi hi

CAJA MUNICIPAL HUANCAYO 2 20%

CAJA MUNICIPAL PIURA 0 0%

PROFINANZA 2 20%

EDPYME RAÍZ 0 0%

CONFIANZA 1 10%

CREDISCOTIA 0 0%

NINGUNO 5 50%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo-2018

Gráfico Nº 9:

Entidades no bancarias financian a los restaurantes en la provincia de Satipo -2018


6
50%
5
4
3 5
2 20% 20%
1 2 2 10%
1
0 0%
0 0%
0 0%
0

Series1 Series2

En la Tabla Nº 9 y gráfico Nº 9 entidades que financian lo préstamos a los restaurantes, el

20% Financia la Caja Municipal Huancayo, 0% financia la Caja Municipal Piura, 2%

financia la Caja Profinanzas, 0% financia la Caja Edpyme Raíz, 10% financia la Caja

Confianza, 0% financia la Caja Crediscotia y el 50% no se financian con ningún tipo de

banco.

TABLA Nº10:

QUÉ TASA DE INTERÉS MENSUAL PAGA A LAS ENTIDADES QUE LO

FINANCIA EL CRÉDITO A LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE

SATIPO -2018

TASA DE INTERES fi hi

1% a 2% 0 0%

3% a 4% 5 50%

5% a mas 0 0%
NINGUNO 5 50%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 10:

Qué tasa de interés mensual paga a las entidades que lo financia el crédito a los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018

6
50% 50%
5

3 5 5
2

1
0%
0 0%
0
0
1% a 2% 3% a 4% 5% a mas NINGUNO

Series1 Series2

En la Tabla Nº 10 y gráfico Nº 10 la tasa de interés mensual que pagan las entidades

financieras los restaurantes, el 0% pagan 1% a 2%, 50% pagan de 3% a 4%, 0% pagan de

5% a más y el 50% no pagan ningún tipo de interés porque trabajan con su propio capital.
TABLA Nº11:

PRESTAMISTAS USUREROS FINANCIA EL CRÉDITO A LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

PRESTAMISTAS USUREROS fi hi

SRA ANA 0 0%

SR. PEDRO 0 0%

NINGUNO 10 100%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 11:

Prestamistas usureros financia el crédito a los restaurantes en la provincia de Satipo -

2018
12

100%
10

6
10
4

0 0%
0 0%
0
SRA ANA SR. PEDRO NINGUNO

Series1 Series2

En la Tabla Nº 11 y gráfico Nº 11 prestamistas usureros que financian el crédito a los

restaurantes, el 0% Sra. Ana, 0% Sr. Pedro, 100% no realizan ningún tipo de los prestamistas

usureros.

TABLA Nº12:

QUÉ TASA DE INTERÉS MENSUAL PAGA A LOS PRESTAMISTAS

USUREROS FINANCIA EL CRÉDITO A LOS RESTAURANTES EN LA

PROVINCIA DE SATIPO -2018

TASA DE INTERÉS fi hi

5% A 10% 0 0%

10 % A MAS 0 0%

NINGUNO 10 100%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018.

Gráfico Nº 12:

Qué tasa de interés mensual paga a los prestamistas usureros financia el crédito a los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018.

12
100%
10

6 10

2
0%
0 0%
0
0
5% A 10% 10 % A MAS NINGUNO

Series1 Series2

En la Tabla Nº 12 y gráfico Nº 12 prestamistas usureros que financian el crédito a los

restaurantes, el 0% pagan de 5% a 10%, 0% pagan de 10% a mas, 100% no pagan ningún

tipo de interés porque no realizan prestamos de los prestamistas usureros.


TABLA Nº13:

QUÉ ENTIDADES FINANCIERAS LE OTORGA MAYORES

FACILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DEL CRÉDITO A LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ENTIDADES fi hi

LAS ENTIDADES BANCARIAS 6 60%

LAS ENTIDADES NO BANCARIAS 3 30%

LOS PRESTAMISTAS USUREROS 1 10%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 13:

Qué entidades financieras le otorga mayores facilidades para la obtención del crédito

a los restaurantes en la provincia de Satipo -2018


7 60%
6
5
4 30%
6
3
2 3
10%
1 1
0
Las entidades Las entidades no Los prestamistas
bancarias bancarias usureros

Series1 Series2

En la Tabla Nº 13 y gráfico Nº 13 que entidades financieras le otorgan facilidades para la

obtención del crédito a los restaurantes, el 60% proponen a la entidades bancarias, 30%

proponen a las entidades no bancarias, y el 10% proponen a los prestamistas usureros.

TABLA Nº14:

EN EL AÑO 2016 AL 2018 CUANTAS VECES SOLICITO CRÉDITO LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVAS fi hi

1 A 2 VECES 1 10%

3A 4 VECES 8 80%

5 A MAS 1 20%

NINGUNO 0 0%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo -2018

Gráfico Nº 14:

En el año 2016 al 2018 cuantas veces solicito crédito los restaurantes en la provincia

de Satipo -2018

9 80%
8
7
6
5
8
4
3
2
10% 20%
1 1 1
0%
0
0
1 A 2 VECES 3A 4 VECES 5 A MAS NINGUNO

Series1 Series2

En la Tabla Nº 14 y gráfico Nº 14 En el año 2016 al 2018 cuantas veces solicito crédito los

restaurantes, el 10% solicito crédito de 1 a 2 veces, 80% solicito crédito de 3 a 4 veces, y el

10% solicito crédito de 5 a más y el 0% no solicito crédito.


TABLA Nº15:

EN QUÉ HA INVERTIDO EL CRÉDITO FINANCIERO QUE OBTUVO LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

TIPOS DE INVERSION fi hi

CAPITAL DE TRABAJA 10 100%

MEJORAMIENTO Y / O AMPLIACIÓN

DEL LOCAL 0 0%

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 0 0%

OTROS

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes del distrito Satipo

-provincia de Satipo - 2018.

Gráfico Nº 15:

En qué ha invertido el crédito financiero que obtuvo los restaurantes en la provincia

de Satipo -2018
12 100%
10
8
6 10
4
2
0%
0 0%
0
0
CAPITAL DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE
TRABAJA Y / O AMPLIACIÓN CAPACITACIÓN
DEL LOCAL

Series1 Series2

En la Tabla Nº 15 y gráfico Nº 15 En qué ha invertido el crédito financiero que obtuvo los

restaurantes, el 100% invierten en capital que trabaja, 0% invierten en mejoramiento y/o

ampliación del local, y el 0% en programa de capacitación.

4.1.3 con respecto a las características de la capacitación de las micros y

pequeñas empresas:

TABLA Nº16:

RECIBIÓ UD. CAPACITACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DEL

CRÉDITO A LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 1 10%

NO 9 90%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 16:

Recibió Ud. Capacitación para el otorgamiento del crédito a los restaurantes en la

provincia de Satipo -2018

10

6
90%
4 NO
1
2 10%
SI
0
1 2

SI NO

En la Tabla Nº 16 y gráfico Nº 16 Recibió Ud. Capacitación para el otorgamiento del crédito

a los restaurantes, el 10% si recibió capacitación, y el 90% no recibió ningún tipo de

capacitación.
TABLA Nº17:

CUANTOS CURSOS DE CAPACITACIÓN HA TENIDO UD. EN LOS

ÚLTIMOS DOS AÑOS, LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE

SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

1 A 2 CAPACITACION 1 10%

3 A MAS CAPACITACION 0 0%

NINGUNO 9 90%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes del distrito Satipo

-provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 17:

Cuantos cursos de capacitación ha tenido Ud. En los últimos dos años, los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018


Series1 Series2

90%
10% 0% Series2
1
0 Series1

1 A 2 CAPACITACION 3 A MAS CAPACITACION NINGUNO

En la Tabla Nº 17 y gráfico Nº 17 Cuantos cursos de capacitación ha tenido Ud. En los

últimos dos años, el 10% de 1 a 2 capacitaciones recibieron, y el 90% ninguno recibió

capacitación y de 0% de 3 a más capacitación.

TABLA Nº18:

SI TUVO CAPACITACIÓN: EN QUÉ TIPO DE CURSO PARTICIPO UD.

LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

INVERSIÓN DEL CRÉDITO FINANCIERO 1 10%

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS 0 0%

MARKETING EMPRESARIAL 0 0%

OTROS 9 90%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo -2018

Gráfico Nº 18:

Si tuvo capacitación: en qué tipo de curso participo Ud. los restaurantes en la

provincia de Satipo -2018

10 90%
9
8
7
6
5 9
4
3
2 10%
1 1 0%
0 0%
0
0

Series1 Series2

En la Tabla Nº 18 y gráfico Nº 18 Si tuvo capacitación: en qué tipo de curso participo Ud.

los restaurantes, el 10% si recibió capacitación en el curso inversión del crédito financiero,

y el 90% no recibió ningún tipo de capacitación en ningún curso.


TABLA Nº19:

EL PERSONAL DE SU EMPRESA ¿HA RECIBIDO ALGÚN TIPO DE

CAPACITACIÓN? DE LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE

SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 1 10%

NO 9 90%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de las librerías, del distrito Satipo -

provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 19:

El personal de su empresa ¿ha recibido algún tipo de capacitación? de los restaurantes

en la provincia de Satipo -2018


Si No

9
8
7
6
5
4
3 No
2
1 Si
0
1 2

En la Tabla Nº 19 y gráfico Nº 19 El personal de su empresa ¿ha recibido algún tipo de

capacitación? de los restaurantes el 10% si recibió capacitación, y el 90% no recibió ningún

tipo de capacitación.

TABLA Nº20:

SI LA RESPUESTA ES SÍ INDICA LA CANTIDAD DE CURSO DE LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

1 CURSO A 2 CURSOS 1 10%

3 CURSOS A MAS 0 0%

NINGUNO 9 90%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2014

Gráfico Nº 20:

Si la respuesta es sí Indica la cantidad de curso de los restaurantes en la provincia de

Satipo -2018

Series1 Series2

90%

10%
1
0%
0

1 CURSO A 2 3 CURSOS A MAS NINGUNO


CURSOS

En la Tabla Nº 20 y gráfico Nº 20 Si la respuesta es sí Indica la cantidad de curso de los

restaurantes el 10% si recibió capacitación de 1 a 2 curso, 0% recibió capacitación de 3 a

más cursos y el 90% no recibió ningún tipo de capacitación en ningún curso.

TABLA Nº21:

EN QUE AÑOS MÁS RECIBIÓ CAPACITACIÓN LOS RESTAURANTES

EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018


ALTERNATIVA fi hi

2012 1 10%

2013 0 0%

NINGUNO 9 90%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 21:

En que años más recibió capacitación los restaurantes en la provincia de Satipo -

2018

10 90%
9
8
7
6
5 9
4
3
2
10%
1 1
0%
0
0
2012 2013 NINGUNO

Series1 Series2
En la Tabla Nº 21 y gráfico Nº 21 En que años más recibió capacitación los restaurantes, el

10% si recibió capacitación en el año 2012, y el 90% no recibió ningún tipo de capacitación.

TABLA Nº22:

CONSIDERAS UD. QUE LA CAPACITACIÓN COMO EMPRESARIO ES

UNA INVERSIÓN PARA LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE

SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 22:

Consideras Ud. Que la capacitación como empresario es una inversión para los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018


10 90%
9
8
7
6
5 9
4
3
2
1 10%
0
1 2

SI NO

En la Tabla Nº 22 y gráfico Nº 22 Consideras Ud. Que la capacitación como empresario es

una inversión para los restaurantes, el 90% consideran que si es una buena inversión las

capacitaciones, y el 10% consideran que no es una buena inversión.

TABLA Nº23:

CONSIDERAS UD. QUE LA CAPACITACIÓN DE SU PERSONAL ES

RELEVANTE PARA SU EMPRESA EN LOS RESTAURANTES EN LA

PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 8 80%

NO 2 20%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 23:

Consideras Ud. Que la capacitación de su personal es relevante para su empresa en

los restaurantes en la provincia de Satipo -2018

10 80%
9
8
7
6
5
4
3
2
1 20%
0
1 2

SI NO

En la Tabla Nº 23 y gráfico Nº 23 Consideras Ud. Que la capacitación de su personal es

relevante para su empresa en los restaurantes, el 80% consideran que la capacitación de su

personal es relevante para su empresa, y el 20% consideran que la capacitación de su personal

no es relevante para su empresa.


TABLA Nº24:

EN QUÉ CURSO DE CAPACITACIÓN ESTÁ INTERESADO PARA

MEJORAR SU NEGOCIO EN LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA

DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

GESTIÓN EMPRESARIAL 1 10%

MANEJO EFICIENTE DEL MICROCRÉDITO 0 0%

OTROS 9 90%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 24:

En qué curso de capacitación está interesado para mejorar su negocio en los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018


Series1 Series2

10 90%

6
9
4

2 10%
1
0%
0
0
GESTIÓN MANEJO EFICIENTE OTROS
EMPRESARIAL DEL MICROCRÉDITO

En la Tabla Nº 24 y gráfico Nº 24 En qué curso de capacitación está interesado para mejorar

su negocio en los restaurantes, el 10% está interesado capacitarse en el En qué curso de

capacitación está interesado para mejorar su negocio en los restaurantes curso de gestión

empresarial, 0% no está interesado capacitarse en el curo de manejo eficiente del

microcrédito y el 90% no está interesado capacitarse en ningún curso.

TABLA Nº25:

DESPUÉS DE RECIBIR EL PRÉSTAMO. ¿RECIBIÓ ALGÚN CURSO DE

CAPACITACIÓN PARA ADMINISTRAR CORRECTAMENTE EL DINERO

RECIBIDO? PARA LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO

-2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 1 10%

NO 9 90%
TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 25:

Después de recibir el préstamo. ¿Recibió algún curso de capacitación para

administrar correctamente el dinero recibido? para los restaurantes en la provincia de

Satipo -2018

SI NO

1 90%
10%

1 2

En la Tabla Nº 25 y gráfico Nº 25 Después de recibir el préstamo. ¿Recibió algún curso de

capacitación para administrar correctamente el dinero recibido? para los restaurantes, el 10%

después de recibir el préstamo recibió capacitación para administrar correctamente el dinero

recibido y el 90% después de recibir el préstamo no recibió ningún tipo de capacitación.


4.1.4 con respecto a las características de la rentabilidad de las micros y

pequeñas empresas:

TABLA Nº26:

CREE QUE EL FINANCIAMIENTO OTORGADO HA MEJORADO LA

RENTABILIDAD DE SU EMPRESA A LOS RESTAURANTES EN LA

PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 26:

Cree que el financiamiento otorgado ha mejorado la rentabilidad de su empresa a los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018


10
9
8 90%
7
6
5
4
3
2
1 10%
0
1 2

SI NO

En la Tabla Nº 26 y gráfico Nº 26 Cree que el financiamiento otorgado ha mejorado la

rentabilidad de su empresa a los restaurantes, el 90% ha mejorado su rentabilidad de su

empresa con el financiamiento otorgado y el 10% no ha mejorado su rentabilidad de su

empresa con el financiamiento otorgado.

TABLA Nº27:

CREES QUE LA CAPACITACIÓN MEJORA LA RENTABILIDAD

EMPRESARIAL A LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO

-2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 27:

Crees que la capacitación mejora la rentabilidad empresarial a los restaurantes en la

provincia de Satipo -2018

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2

SI NO

En la Tabla Nº 27 y gráfico Nº 27 Crees que la capacitación mejora la rentabilidad

empresarial a los restaurantes, el 90% cree que la capacitación mejora su rentabilidad

empresarial y el 10% cree que la capacitación no mejora su rentabilidad empresarial.


TABLA Nº28:

QUÉ MEDIDAS TOMA UD. PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE SU

EMPRESA A LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

MARKETING 5 50%

PRECIO 5 50%

OTROS 0 0%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 28:

Qué medidas toma Ud. para mejorar la rentabilidad de su empresa a los restaurantes

en la provincia de Satipo -2018


Series1 Series2

6
50% 50%
5
4
3 5 5
2
1
0%
0
0
MARKETING PRECIO OTROS

En la Tabla Nº 28 y gráfico Nº 28 Qué medidas toma Ud. para mejorar la rentabilidad de su

empresa a los restaurantes, el 50% aplica el marketing para mejorar la rentabilidad de su

empresa, el 50% aplica el precio para mejorar la rentabilidad de su empresa y el 0% aplican

otras medidas para mejorar su rentabilidad de su empresa.

TABLA Nº29:

CREE UD. QUE LA RENTABILIDAD DE SU EMPRESA HA MEJORADO

EN LOS 3 ÚLTIMOS AÑOS A LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA

DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 8 80%

NO 2 20%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2014

Gráfico Nº 29:

Cree Ud. Que la rentabilidad de su empresa ha mejorado en los 3 últimos años a los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018

SI NO

10
9
8 80%
7
6
5
4
3
2
1 20%
0
1 2

En la Tabla Nº 29 y gráfico Nº 29 Cree Ud. Que la rentabilidad de su empresa ha mejorado

en los 3 últimos años a los restaurantes, el 80% cree que la rentabilidad ha mejorado en los

3 últimos y el 20% cree que la rentabilidad no ha mejorado en los 3 últimos años.

TABLA Nº30:

UD. CREE QUE LA PARTICIPACIÓN DE TUS PROVEEDORES MEJORAN

TU RENTABILIDAD EN TU NEGOCIO A LOS RESTAURANTES EN LA

PROVINCIA DE SATIPO -2018


ALTERNATIVA fi hi

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 30:

Ud. Cree que la participación de tus proveedores mejoran tu rentabilidad en tu

negocio a los restaurantes en la provincia de Satipo -2018

SI NO

10 90%
9
8
7
6
5
4
3
2
1 10%
0
1 2
En la Tabla Nº 30 y gráfico Nº 30 Ud. Cree que la participación de tus proveedores mejoran

tu rentabilidad en tu negocio a los restaurantes, el 90% creen que sus proveedores si mejoran

su rentabilidad y el 10% creen que sus proveedores no mejoran su rentabilidad.

TABLA Nº31:

CREES QUE EN LA ACTUALIDAD SU NEGOCIO ES RENTABLE EN LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 7 70%

NO 3 30%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 31:

Crees que en la actualidad su negocio es rentable en los restaurantes en la provincia

de Satipo-2018
Series1 Series2

8 70%
7
6
5
4 7
30%
3
2 3
1
0
SI NO

En la Tabla Nº 31 y gráfico Nº 31 Crees que en la actualidad su negocio es rentable en los

restaurantes, el 70% aprueba que en la actualidad su negocio es rentable y el 30% aprueba

que en la actualidad su negocio no es rentable.

TABLA Nº32:

CREE UD. QUE LA RENTABILIDAD DE SU EMPRESA HA DISMINUIDO

EN LOS 2 ÚLTIMOS AÑOS EN LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA

DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 7 70%

NO 3 30%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de las librerías, del distrito Satipo -

provincia de Satipo, Región Junín 2014

Gráfico Nº 32:

Cree Ud. Que la rentabilidad de su empresa ha disminuido en los 2 últimos años en

los restaurantes en la provincia de Satipo -2018

Series1 Series2

8 70%
7
6
5
4 7
30%
3
2 3
1
0
SI NO

En la Tabla Nº 32 y gráfico Nº 32 Cree Ud. Que la rentabilidad de su empresa ha disminuido

en los 2 últimos años en los restaurantes, el 70% menciona que la rentabilidad ha disminuido

en su empresa en los 2 últimos años y el 30% menciona que la rentabilidad no ha disminuido

en su empresa en los 2 últimos años.

TABLA Nº33:

CUÁLES SON LOS FACTORES DE UNA BAJA RENTABILIDAD EN UNA

EMPRESA EN LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -

2018
ALTERNATIVA fi hi

FALTA DE ESTRATEGIAS 2 20%

POR LA COMPETENCIA 5 50%

OTROS 3 30%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 33:

Cuáles son los factores de una baja rentabilidad en una empresa en los restaurantes

en la provincia de Satipo -2018

Series1 Series2

50%

30%
5
20%
3
2

FALTA DE POR LA OTROS


ESTRATEGIAS COMPETENCIA

En la Tabla Nº 33 y gráfico Nº 33 Cuáles son los factores de una baja rentabilidad en una

empresa en los restaurantes, el 20% su baja rentabilidad es a la falta de estrategias, 50% su

baja rentabilidad es por la competencia y el 30% es por otros factores.


TABLA Nº34:

EL AÑO 2016 LA RENTABILIDAD DE SU EMPRESA FUE MEJOR EN

COMPARACIÓN AL AÑO 2017 EN LAS LIBRERÍAS EN LA PROVINCIA

DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 7 70%

NO 3 30%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 34:

El año 2016 la rentabilidad de su empresa fue mejor en comparación al año 2017 en

los restaurantes en la provincia de Satipo -2018


Series1 Series2

8 70%
7
6
5
4 7
30%
3
2 3
1
0
SI NO

En la Tabla Nº 34 y gráfico Nº 34 El año 2016 la rentabilidad de su empresa fue mejor en

comparación al año 2017 en los restaurantes, el 70% dice que la rentabilidad de su empresa

fue mejor en el año 2016 y el 30% dice que la rentabilidad de su empresa fue muy baja en el

año 2016.

TABLA Nº35:

CUÁL SON LOS PRODUCTOS MÁS RENTABLES EN SU NEGOCIO EN

LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

LIBROS 3 30%

ÚTILES ESCOLARES 5 50%

OTROS 2 20%

TOTAL 100%
Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 35:

Cuál son los productos más rentables en su negocio en los restaurantes en la provincia

de Satipo -2018

6
50%
5

4
30%
3 5
20%
2 3
2
1

0
LIBROS ÚTILES ESCOLARES OTROS

Series1 Series2

En la Tabla Nº 35 y gráfico Nº 35 Cuál son los productos más rentables en su negocio en los

restaurantes, el 30% aprobó que el producto más rentable son los libros, 50% aprobó que el

producto más rentable son los útiles escolares y el 20% aprobó que el producto más rentable

son los otros productos

4.1.5 con respecto a las características de la competitividad de las micros y

pequeñas empresas:

TABLA Nº36:

CREES QUE TU NEGOCIO EN COMPETITIVO EL MERCADO EN LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018


ALTERNATIVA fi hi

SI 10 100%

NO 0 0%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 36:

Crees que tu negocio en competitivo el mercado en los restaurantes en la provincia

de Satipo los restaurantes -2018

SI NO

100%

0%

1 2

En la Tabla Nº 36 y gráfico Nº 36 Crees que tu negocio en competitivo el mercado en los

restaurantes, el 100% de los negocios son competitivos en el mercado.


TABLA Nº37:

CÓMO TE DIFERENCIAS DE TUS COMPETIDORES EN LAS LIBRERÍAS

EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

POR CALIDAD 5 50%

POR SERVICIO 4 40%

OTROS 1 10%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018.

Gráfico Nº 37:

Cómo te diferencias de tus competidores en los restaurantes en la provincia de Satipo

-2018
Series1 Series2

6
50%
5
40%
4

3
5
4
2

10%
1
1

0
POR CALIDAD POR SERVICIO OTROS

En la Tabla Nº 37 y gráfico Nº 37 Cómo te diferencias de tus competidores en los

restaurantes, el 50% se diferencian por la calidad, el 40% se diferencian por servicio y el

10% se diferencian por otros motivos.

TABLA Nº38:

QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZAS PARA SER COMPETITIVO EN LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

PROMOCIÓN 3 30%

MARKETING 3 30%

PRECIO 4 40%

OTROS 0 0%
TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2014

Gráfico Nº 38:

Qué estrategias utilizas para ser competitivo en los restaurantes en la provincia de

Satipo -2018

Series1 Series2

40%

30% 30%

4
3 3

0%
0

PROMOCIÓN MARKETING PRECIO OTROS

En la Tabla Nº 38 y gráfico Nº 38 Qué estrategias utilizas para ser competitivo en los

restaurantes, el 30% usa la estrategia de promoción, 30% usa la estrategia de marketing y el

40% usa la estrategia de precio.

TABLA Nº39:

LA INFLUENCIA TECNOLÓGICA HACE QUE SEA COMPETITIVA SU

EMPRESA EN LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -

2018
ALTERNATIVA fi hi

SI 7 70%

NO 3 30%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 39:

La influencia tecnológica hace que sea competitiva su empresa en los restaurantes en

la provincia de Satipo -2018

Series1 Series2

8 70%
7
6
5
4 7 30%
3
2 3
1
0
SI NO
En la Tabla Nº 39 y gráfico Nº 39 La influencia tecnológica hace que sea competitivo su

empresa en los restaurantes, el 70% aprueban que la influencia tecnológica hace que sea

competitivo y el 30% aprueban que la influencia tecnológica hace que no sea competitivo.

TABLA Nº40:

UD. UTILIZA LA TECNOLOGÍA PARA SER COMPETITIVO EN LOS

RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 7 70%

NO 3 30%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de las librerías, del distrito Satipo -

provincia de Satipo, Región Junín 2014

Gráfico Nº 40:

Ud. utiliza la tecnología para ser competitivo en los restaurantes en la provincia de

Satipo -2018
Series1 Series2

8
70%

4 7
30%
3

2 3

0
SI NO

En la Tabla Nº 40 y gráfico Nº 40 Ud. utiliza la tecnología para ser competitivo en los

restaurantes, el 70% utiliza la tecnología para ser y el 30% no utiliza la tecnología para ser

competitivo.

TABLA Nº41:

CREE UD. QUE LA MOTIVACIÓN A SU TRABAJADORES TENGA

INFLUENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE SU

EMPRESA EN LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -

2018
ALTERNATIVA fi hi

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo -2018

Gráfico Nº 41:

Cree Ud. Que la motivación a su trabajadores tenga influencia para el desarrollo de

la competitividad de su empresa en los restaurantes en la provincia de Satipo -2018

SI NO

10
9
8 90%
7
6
5
4
3
2
1 10%
0
1 2

En la Tabla Nº 41 y gráfico Nº 41 Cree Ud. Que la motivación a su trabajadores tenga

influencia para el desarrollo de la competitividad de su empresa en los restaurantes, el 90%


aprueban que la motivación si tiene mucha influencia en el desarrollo de la competitividad

de su empresa y el 10% aprueban que la motivación no tuene mucha influencia en el

desarrollo de la competitividad de su empresa.

TABLA Nº42:

LA INNOVACIÓN Y LA APLICACIÓN DE IDEAS EN EL DESARROLLO

DE SUS ACTIVIDADES TENDRÁN RELACIÓN CON LA

COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA EN LOS RESTAURANTES EN LA

PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 9 90%

NO 1 10%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 42

La innovación y la aplicación de ideas en el desarrollo de sus actividades tendrán

relación con la competitividad de su empresa en los restaurantes en la provincia de

Satipo -2018
SI NO

10
9
8 90%
7
6
5
4
3
2
1 10%

0
1 2

En la Tabla Nº 42 y gráfico Nº 42 La innovación y la aplicación de ideas en el desarrollo de

sus actividades tendrán relación con la competitividad de su empresa en los restaurantes, el

70% aprueban innovación y la aplicación de ideas tienen relación con la competitividad y el

30% aprueban innovación y la aplicación de ideas no tienen relación con la competitividad.

TABLA Nº43:

PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO HACE USO

DE SERVICIOS DE POSTVENTA EN LOS RESTAURANTES EN LA

PROVINCIA DE SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 3 30%

NO 7 70%
TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes del distrito Satipo

-provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 43

Para mejorar su competitividad en el mercado hace uso de servicios de postventa en

los restaurantes en la provincia de Satipo -2018

SI NO

70%
30%

1 2

En la Tabla Nº 43 y gráfico Nº 43 Para mejorar su competitividad en el mercado hace uso de

servicios de postventa en los restaurantes, el 30% utilizan los servicios de postventa y el

70% no utilizan los servicios de postventa.


TABLA Nº44:

PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA HACE USO

DEL MARKETING EN LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE

SATIPO -2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 10 100%

NO 0 0%

TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 44

Para mejorar la competitividad de su empresa hace uso del marketing en los

restaurantes en la provincia de Satipo -2018


SI NO

100%

0%

1 2

En la Tabla Nº 44 y gráfico Nº 44 Para mejorar la competitividad de su empresa hace uso del

marketing en los restaurantes, el 100% hacen uso del marketing y el 0% no hacen uso del

marketing.

TABLA Nº45:

UD. CREE QUE LA COMPETITIVIDAD DE OTRAS EMPRESAS ES

VENTAJOSA EN LOS RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE SATIPO -

2018

ALTERNATIVA fi hi

SI 4 40%

NO 6 60%
TOTAL 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los empresarios de los restaurantes, del distrito

Satipo -provincia de Satipo - 2018

Gráfico Nº 45:

Ud. cree que la competitividad de otras empresas es ventajosa en los restaurantes en

la provincia de Satipo -2018

10

0
1 2

SI NO

En la Tabla Nº 45 y gráfico Nº 45 Ud. cree que la competitividad de otras empresas es

ventajosa en los restaurantes, el 40% cree que si es ventajosa la y el 60% cree que no es

ventajosa la competitividad.
2 Análisis de resultado
4.2.1 Con respecto al objetivo específico: Describir las principales características del
Perfil de las micro y pequeñas empresas en estudio en el rubro restaurantes en el
distrito de Satipo- 2018.
Tipo de empresa: En la Tabla Nº 1 y gráfico Nº 1 se observa el tipo de empresas que el 50%

persona natural y el 10 % pertenece EIRL y el 40% pertenece al SAC en el 2018.

Administración de la Empresa: En la Tabla Nº 2 y gráfico Nº 2 se observa quienes

administran en la empresa que el 90% uno mismo administran y el 10 % otros administran

en el 2018.

Tiempo de servicio: En la Tabla Nº 3 y gráfico Nº 3 se observó que tiempo se encuentran

en el sector y rubro los restaurantes el 30 % de 1 a 5 años y el 60% de 5 a 10 años y el

10% de 11 a más años, en el año 2018 .

Trabajadores permanentes: En la Tabla Nº 4 y gráfico Nº 4 se observó los trabajadores

permanentes que tienen los restaurantes que el 70 % de 1 a 2 trabajadores y el 30% de 3 a

4 trabajadores en el 2018.

Trabajadores eventuales: En la Tabla Nº 5 y gráfico Nº 5 se observó los trabajadores

eventuales que tienen los restaurantes que el 100% de 1 a 2 trabajadores y el 0% de 3 a

más trabajadores en el 2018.


4.2.2 Con respecto al objetivo específico: Describir las principales características del

financiamiento en el ámbito de estudio en el rubro restaurantes en el distrito de Satipo-

2018.

Tipo de financiamiento: En la Tabla Nº 6 y gráfico Nº 6 se observó como de financian su

actividad productiva los restaurantes que el 50% con autofinanciamiento y el 50% con

financiamiento de tercer en el año 2018.

Financiamiento de terceros: En la Tabla Nº 7 y gráfico Nº 7 si el financiamiento es de

terceros, a que entidad recurre para obtener financiamiento los restaurantes que el 20% con

el Banco BCP, el 0% con el Banco de la Nación, 30% con otros bancos y el 50% con ningún

tipo de Banco en el año 2018.

Tasa interés mensual: En la Tabla Nº 8 y gráfico Nº 8 que tasa de interés pagan los

restaurantes, el 30% pagan del 1% a “%, el 20% pagan de 3% a 5%, 0% pagan de 6% a más

y el 50% no pagan ningún tipo de Banco en el año 2018.

Entidades no bancarias: En la Tabla Nº 9 y gráfico Nº 9 entidades que financian lo

préstamos a los restaurantes, el 20% Financia la Caja Municipal Huancayo, 0% financia la

Caja Municipal Piura, 2% financia la Caja Profinanzas, 0% financia la Caja Edpyme Raíz,

10% financia la Caja Confianza, 0% financia la Caja Crediscotia y el 50% no se financian

con ningún tipo de banco en el año 2018.


Tasa de interés mensual: En la Tabla Nº 10 y gráfico Nº 10 la tasa de interés mensual que

pagan las entidades financieras los restaurantes, el 0% pagan 1% a 2%, 50% pagan de 3%

a 4%, 0% pagan de 5% a más y el 50% no pagan ningún tipo de interés porque trabajan con

su propio capital en el año 2018.

Prestamistas usureros: En la Tabla Nº 11 y gráfico Nº 11 prestamistas usureros que

financian el crédito a los restaurantes, el 0% Sra. Ana, 0% Sr. Pedro, 100% no realizan

ningún tipo de los prestamistas usureros en el año 2018.

Tasa de interés mensual paga a los prestamistas usureros: En la Tabla Nº 12 y gráfico

Nº 12 prestamistas usureros que financian el crédito a los restaurantes, el 0% pagan de 5%

a 10%, 0% pagan de 10% a mas, 100% no pagan ningún tipo de interés porque no realizan

prestamos de los prestamistas usureros en el año 2018.

Entidades financieras le otorga mayores facilidades: En la Tabla Nº 13 y gráfico Nº 13

que entidades financieras le otorgan facilidades para la obtención del crédito a los

restaurantes, el 60% proponen a la entidades bancarias, 30% proponen a las entidades no

bancarias, y el 10% proponen a los prestamistas usureros en el año 2018.

Cuantas veces solicito crédito: En la Tabla Nº 14 y gráfico Nº 14 En el año 2016 al 2018

cuantas veces solicito crédito los restaurantes, el 10% solicito crédito de 1 a 2 veces, 80%
solicito crédito de 3 a 4 veces, y el 10% solicito crédito de 5 a más y el 0% no solicito crédito

en el año 2018.

Invertido el crédito financiero: En la Tabla Nº 15 y gráfico Nº 15 En qué ha invertido el

crédito financiero que obtuvo los restaurantes, el 100% invierten en capital que trabaja, 0%

invierten en mejoramiento y/o ampliación del local, y el 0% en programa de capacitación en

el año 2018.

Con respecto al objetivo específico: Describir las principales características de la

capacitación en el ámbito de estudio en el rubro restaurantes en el distrito de Satipo-

2018.

Capacitación: En la Tabla Nº 16 y gráfico Nº 16 Recibió Ud. Capacitación para el

otorgamiento del crédito a los restaurantes, el 10% si recibió capacitación, y el 90% no

recibió ningún tipo de capacitación en el año 2018.

Cursos de capacitación: En la Tabla Nº 17 y gráfico Nº 17 Cuantos cursos de capacitación

ha tenido Ud. En los últimos dos años, el 10% de 1 a 2 capacitaciones recibieron, y el 90%

ninguno recibió capacitación y de 0% de 3 a más capacitación en el año 2018.

Capacitación como empresario: En la Tabla Nº 22 y gráfico Nº 22 Consideras Ud. Que la

capacitación como empresario es una inversión para los restaurantes, el 90% consideran
que si es una buena inversión las capacitaciones, y el 10% consideran que no es una buena

inversión en el año 2018.

Capacitación de su personal: En la Tabla Nº 23 y gráfico Nº 23 Consideras Ud. Que la

capacitación de su personal es relevante para su empresa en los restaurantes, el 80%

consideran que la capacitación de su personal es relevante para su empresa, y el 20%

consideran que la capacitación de su personal no es relevante para su empresa en el año 2018.

4.2.3 Con respecto al objetivo específico: Describir las principales características de la

rentabilidad en el ámbito de estudio en el rubro restaurantes en el distrito de Satipo-

2018.

Capacitación mejora la rentabilidad: En la Tabla Nº 27 y gráfico Nº 27 Crees que la

capacitación mejora la rentabilidad empresarial a los restaurantes, el 90% cree que la

capacitación mejora su rentabilidad empresarial y el 10% cree que la capacitación no mejora

su rentabilidad empresarial en el año 2018.

Rentabilidad en su empresa: En la Tabla Nº 28 y gráfico Nº 28 Qué medidas toma Ud.

para mejorar la rentabilidad de su empresa a los restaurantes, el 50% aplica el marketing

para mejorar la rentabilidad de su empresa, el 50% aplica el precio para mejorar la

rentabilidad de su empresa y el 0% aplican otras medidas para mejorar su rentabilidad de su

empresa en el año 2018.


Rentabilidad de su empresa ha mejorado en los 3 últimos años: En la Tabla Nº 29 y

gráfico Nº 29 Cree Ud. Que la rentabilidad de su empresa ha mejorado en los 3 últimos años

a los restaurantes, el 80% cree que la rentabilidad ha mejorado en los 3 últimos y el 20%

cree que la rentabilidad no ha mejorado en los 3 últimos años en el año 2018.

Negocio es rentable: En la Tabla Nº 31 y gráfico Nº 31 Crees que en la actualidad su negocio

es rentable en los restaurantes, el 70% aprueba que en la actualidad su negocio es rentable y

el 30% aprueba que en la actualidad su negocio no es rentable en el año 2018.

Factores de una baja rentabilidad: En la Tabla Nº 33 y gráfico Nº 33 Cuáles son los

factores de una baja rentabilidad en una empresa en los restaurantes, el 20% su baja

rentabilidad es a la falta de estrategias, 50% su baja rentabilidad es por la competencia y el

30% es por otros factores en el año 2018.

Productos más rentables: En la Tabla Nº 35 y gráfico Nº 35 Cuál son los productos más

rentables en su negocio en los restaurantes, el 30% aprobó que el producto más rentable son

los libros, 50% aprobó que el producto más rentable son los útiles escolares y el 20% aprobó

que el producto más rentable son los otros productos en el año 218.

4.2.4 Con respecto al objetivo específico: Describir las principales características de la

competitividad en el ámbito de estudio en el rubro restaurantes en el distrito de Satipo-

2018.
Negocio competitivo: En la Tabla Nº 36 y gráfico Nº 36 Crees que tu negocio en competitivo

el mercado en los restaurantes, el 100% de los negocios son competitivos en el mercado en

el año 2018.

Diferencias de competidores: En la Tabla Nº 37 y gráfico Nº 37 Cómo te diferencias de tus

competidores en los restaurantes, el 50% se diferencian por la calidad, el 40% se diferencian

por servicio y el 10% se diferencian por otros motivos en el año 2018.

Estrategias para ser competitivo: En la Tabla Nº 38 y gráfico Nº 38 Qué estrategias utilizas

para ser competitivo en los restaurantes, el 30% usa la estrategia de promoción, 30% usa la

estrategia de marketing y el 40% usa la estrategia de precio en el año 2018.

Influencia tecnológica: En la Tabla Nº 39 y gráfico Nº 39 La influencia tecnológica hace

que sea competitivo su empresa en los restaurantes, el 70% aprueban que la influencia

tecnológica hace que sea competitivo y el 30% aprueban que la influencia tecnológica hace

que no sea competitivo en el año 2018.

Tecnología para ser competitivo: En la Tabla Nº 40 y gráfico Nº 40 Ud. utiliza la tecnología

para ser competitivo en los restaurantes, el 70% utiliza la tecnología para ser y el 30% no

utiliza la tecnología para ser competitivo en el año 2018.

Competitividad en el mercado: En la Tabla Nº 43 y gráfico Nº 43 Para mejorar su

competitividad en el mercado hace uso de servicios de postventa en los restaurantes, el 30%


utilizan los servicios de postventa y el 70% no utilizan los servicios de postventa en el año

2018.

Mejora la competitividad: En la Tabla Nº 44 y gráfico Nº 44 Para mejorar la competitividad

de su empresa hace uso del marketing en los restaurantes, el 100% hacen uso del marketing

y el 0% no hacen uso del marketing en el año 2018.

Competitividad ventajosa: En la Tabla Nº 45 y gráfico Nº 45 Ud. cree que la competitividad

de otras empresas es ventajosa en los restaurantes, el 40% cree que si es ventajosa la y el

60% cree que no es ventajosa la competitividad en el año 2018.

I. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Después de haber realizado las encuestas a las librerías del distrito de Satipo, provincia de

Satipo, departamento de Junín, se ha llegado a la conclusión en que los restaurantes no están

capacitadas, son personas que obtuvieron su negocio de manera que solo tiene la visión de

que les genere ingresos para poder sobresalir en la sociedad en la cual propongo la constante

capacitación en el aspecto de cómo manejar su negocio, manejo en los préstamos que se

realizan de las entidades financieras y así poder realizar una inversión el dinero obtenido de

las entidades financieras.

La falta de preparación al personal y la ayuda de los administrativos dentro de la empresa

que se debería tomar empeño durante el proyecto realizado, para la mejora de su micro y

pequeñas empresas de deberían tomar empeño para que su empresa siga adelante y no llegar
al fracaso que nadie quisiera llegar que ahora el comercio en el Perú está un poco bajo en su

economía.

También podría gustarte