Está en la página 1de 6

ESCUELA PREPARATORIA

EPO 188
QUIMICA

MIGUEL ANTONIO ARREDONDO


MIRANDA

2°1 NL- 4
Radio atomico

Radio atómico El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa de
valencia (la más externa). Por medio del radio atómico es posible determinar el tamaño del átomo.
Dependiendo del tipo de elemento existen diferentes técnicas para su determinación como la
difracción de neutrones, de electrones o de rayos X. En cualquier caso no es una propiedad fácil
de medir ya que depende, entre otras cosas, de la especie química en la que se encuentre el
elemento en cuestión. En los grupos, el radio atómico aumenta con el número atómico, es decir
hacia abajo. En los periodos disminuye al aumentar Z, hacia la derecha, debido a la atracción que
ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, disminuyendo así la distancia
núcleo-electrón.

Radio es una noción con una gran cantidad de acepciones de acuerdo al contexto. Puede tratarse

del segmento que vincula la circunferencia de un círculo con su centro, de un hueso del cuerpo

humano, del rayo de alguna rueda, del aparato que capta ondas radiofónicas y las transforma en

sonido o de un elemento químico.

Atómico, por su parte, es el adjetivo que califica a aquello que está

vinculado a un átomo (la cantidad más pequeña de un elemento

químico que resulta indivisible y que dispone de existencia propia).

Dicho todo esto, podemos introducirnos en el concepto de radio

atómico. Esta noción hace referencia a la mitad de la distancia que

existe en los núcleos de dos átomos que son adyacentes y que

están unidos mediante un enlace covalente, o bien a la distancia presente entre el orbital más externo

de uno y el núcleo de otro.

El concepto de orbital atómico se define como una solución particulardeterminada, independiente

del tiempo y espacial, a la ecuación de Schrödingerpara un electrón que se somete a un potencial

coulombiano.
AFINIDAD ELECTRONICA

La afinidad eléctrica, afinidad electrónica o AE es la energía intercambiada cuando un átomo


neutro, gaseoso, y en su estado fundamental, capta un electrón y se convierte en un ión
mononegativo
La afinidad electrónica es la cantidad de energía absorbida por un átomo aislado en fase gaseosa
para formar un ión con una carga eléctrica de −1. Si la energía no es absorbida, sino liberada en el
proceso, la afinidad electrónica tendrá, en consecuencia, valor negativo tal y como sucede para la
mayoría de los elementos químicos; en la medida en que la tendencia a adquirir electrones
adicionales sea mayor, tanto más negativa será la afinidad electrónica. De este modo, el flúor es el
elemento que con mayor facilidad adquiere un electrón adicional, mientras que el mercurio es el
que menos.

Aunque la afinidad electrica parece variar de forma caótica y desordenada a lo largo de la tabla
periódica, se pueden apreciar patrones. Los no metales tienen afinidades electrónicas más bajas
que los metales, exceptuando los gases nobles que presentan valores positivos por su estabilidad
química, ya que la afinidad electrónica está influenciada por la regla del octeto.

Los elementos del grupo 1, tienden a ganar un electrón y formar aniones −1, completando el
subnivel s, mientras que los elementos del grupo 2, que ya lo tienen completo, no presentan esa
tendencia. Análogamente sucede en el bloque p, donde las afinidades electrónicas se van
haciendo más negativas a medida que nos acercamos a los gases nobles.

Existen átomos que presentan capas de valencia con lugares vacantes o "huecos", que pueden ser
ocupados por electrones.
Entonces cuando a un átomo neutro se le añaden uno o más electrones se presenta un
desprendimiento de energía, conocida como afinidad electrica, obteniéndose como resultado la
formación de aniones.
Aunque la magnitud de dicha energía liberada sólo puede determinarse indirectamente y muy rara
vez con gran exactitud, en la tabla periódica la podemos predecir en orden ascendente en un
mismo período, de izquierda a derecha, y en un mismo grupo, de abajo hacia arriba.
ENERGIA DE IONIZACION
La energía de ionización, también llamada potencial de ionización, es la energía que hay que
suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más
débil retenido.

X + 1ªE.I. X+ + e-

Siendo esta energía la correspondiente a la primera ionización. La segunda energía de


ionización representa la energía necesaria para arrancar un segundo electrón y su valor es siempre
mayor que la primera, ya que el volumen de un ión positivo es menor que el del átomo neutro y la
fuerza electrostática es mayor en el ión positivo que en el átomo, ya que se conserva la misma carga
nuclear:

X+ + 2ªE.I. X2+ + e-

Puedes deducir tú mismo el significado de la tercera energía de ionización y de las posteriores.

La energía de ionización se expresa en electrón-voltio, julios o en Kilojulios por mol (kJ/mol).

1 eV = 1,6.10-19 culombios . 1 voltio = 1,6.10-19 julios

En los elementos de una misma familia o grupo la energía de ionización disminuye a medida que
aumenta el número atómico, es decir, de arriba abajo.

En los alcalinos, por ejemplo, el elemento de mayor potencial de ionización es el litio y el de menor el
francio. Esto es fácil de explicar, ya que al descender en el grupo el último electrón se sitúa en
orbitales cada vez más alejados del núcleo y, además, los electrones de las capas interiores ejercen
un efecto de apantallamiento frente a la atracción nuclear sobre los electrones periféricos por lo que
resulta más fácil extraerlos.

En los elementos de un mismo período, la energía de ionización crece a medida que aumenta el
número atómico, es decir, de izquierda a derecha.

Esto se debe a que el electrón diferenciador está situado en el mismo nivel energético, mientras que la
carga del núcleo aumenta, por lo que será mayor la fuerza de atracción y, por otro lado, el número de
capas interiores no varía y el efecto de apantallamiento no aumenta.

Sin embargo, el aumento no es continuo, pues en el caso del berilio y el nitrógeno se obtienen valores
más altos que lo que podía esperarse por comparación con los otros elementos del mismo período.
Este aumento se debe a la estabilidad que presentan las configuraciones s2 y s2p3, respectivamente.

La energía de ionización más elevada corresponde a los gases nobles, ya que su configuración
electrónica es la más estable, y por tanto habrá que proporcionar más energía para arrancar un
electrón. Puedes deducir y razonar cuáles son los elementos que presentan los valores más elevados
para la segunda y tercera energías de ionización.
MECANICA CUANTICA
La mecánica cuántica es la parte
de la física que estudia el
movimiento de las partículas muy
pequeñas o microobjetos. Los
fundamentos de la mecánica
cuántica fueron establecidos
en 1924por Louis de Broglie,
quien descubrió la naturaleza
corpuscular-ondulatoria de los
objetos físicos. El concepto de
partícula "muy pequeña" atiendal
tamaño en el cual comienzan a
notarse efectos como la
imposibilidad de conocer con
exactitud infinita y a la vez la
posición y la velocidad de una
partícula, entre otros. A tales
efectos suele denominárseles
"efectos cuánticos". Así, la
Mecánica cuántica es la que rige
el movimiento de sistemas en los cuales los efectos cuánticos sean relevantes.

PRICIPIO DE INCENTIDUMBRE
Es natural pensar que si una partícula esta localizada, debemos poderasociar con ésta un paquete
de ondas mas o menos bien localizado.Un paquete de ondas se construye mediante la superposición
de un número infinito de ondas armónicas de diferentes frecuencias.En un instante de tiempo dado,
la función de onda asociada con un paquetede ondas esta dado por

donde k representa el número de onda

y donde la integral representa la suma de ondas con frecuencias (o númerode ondas) que varian
desde cero a mas infinito ponderadas mediante el factorg(k). El momento de la partícula y el número
de ondas estan relacionados ya que
REGLA DE HUND
La regla de Hund es un método empírico utilizado para el llenado de orbitales que posea igual
energía. Dicha regla fue acuñada por el físico alemán Friedrich Hund, y es conocida también bajo
el nombre de regla de máxima multiplicidad de Hund.

La regla se basa en el llenado de orbitales atómicos que tengan igual energía, así podemos decir
que existen tres orbitales tipo p, cinco orbitales atómicos tipo d, y siete tipo f. En ellos se van
colocando los electrones con spines paralelos en la medida de lo posible. La partícula analizada
será más estables ( es decir, tendrá menor energía), cuando los electrones se encuentren en modo
desapareado, con espines colocados paralelamente, en cambio poseerá mayor energía cuando los
electrones se encuentren apareados, es decir los electrones colocados de manera antiparalela o
con espines de tipo opuestos.
Para poder comprender bien la regla de Hund, es necesario saber que todos los orbitales en una
capa deben de encontrarse ocupados al menos por un electrón, antes de que se añada un
segundo electrón. Es decir, los orbitales deben estar completos y todos los electrones deben
encontrarse en paralelo antes de que el orbital se llene del todo. Cuando el orbital adquiera el
segundo electrón, éste debe encontrarse apareado con el anterior.

https://quimica.laguia2000.com/category/electroquimica
https://www.nucleares.unam.mx/~vieyra/node20.html
https://www.ecured.cu/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica
http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/properiodicas/energioniza1.html

También podría gustarte