Está en la página 1de 1

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

En el aspecto sociocultural hacemos énfasis en el estilo de vida saludable de las personas


que habitan en Colombia, El concepto de cocina asiática en Colombia solía ser definido a
partir de tres o cuatro platos como el sushi, el arroz chino y las verduras salteadas. Pero eso
ha cambiado. Hoy la búsqueda de un equilibrio y contraste entre los sabores, texturas y la
moda fit ha cambiado el panorama de los consumidores, transformando completamente su
alimentación.
“Hay una tendencia mundial en ser fit, entonces el sushi, el sashimi, las comidas frías hacen
que la gente asocie eso con ser fit. Además, porque son pescados y mariscos bastantes
livianos para la alimentación como tal y por eso creo que al pasar los años más restaurantes
japoneses se abren y cada vez la gente va acogiendo la cultura de comer más saludable”,
dijo a EL NUEVO SIGLO Rodolfo Yusa, chef brasilero del restaurante Ushin del Hotel Grand
Hyatt y experto en comida japonesa.
A pesar de que este tipo de comida se presenta en los restaurantes de una forma muy
auténtica, en Colombia los chefs han reinventado la comida asiática con ingredientes
nacionales que le otorgan una calidad diferente a las preparaciones con la implementación
de verduras y frutas como la pitaya, la piña o las ciruelas.
Desde hace varios años el jengibre, la salsa soya, la salsa teriyaki, las algas marinas y el
wasabi no son palabras desconocidas en muchas de nuestras cocinas. La comida asiática se
ha tomado las calles colombianas y muchos empresarios le han apostado a impulsar este
sector que en el mundo hace parte de las cinco cocinas más prestigiosas, al lado de la
italiana, la mexicana y la francesa.
Según María Carolina Martínez, directora de mercadeo del operador de restaurantes Alsea
Colombia, “actualmente el país ha logrado darle detalles muy propios a estas recetas o de la
cocina colombiana o de la forma en la que le gusta comer a los colombianos, y ese es parte
del éxito de estas recetas, el hecho de haber tropicalizado la cocina oriental”.
En cuanto al auge de la cocina asiática, la directora añadió que es “un negocio que ha venido
creciendo a doble dígito; hace unos años la comida asiática está muy enfocada en el
domicilio, hoy las categorías se han abierto, la gente no solo está comiendo de China sino de
varias regiones de Asia.
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2019-el-boom-de-la-comida-asiatica-en-
bogota

También podría gustarte