Está en la página 1de 5

Contexto Histórico Libro de Nahum

Periodo y Fecha.

¿A qué periodo o etapa de la historia del A.T pertenecen a las palabras escritas en
este libro?

Varios teólogos y arqueólogos datan que este libro fue escrito probablemente
entre el 640 A.C.
Autor
Haciendo referencia a “Nahum 1: Profecía sobre Nínive. Libro de la visión de
Nahúm de Elcos”. El mismo Nahúm es el autor del libro. No se menciona algún
otro participante del escrito en el libro de Nahúm.
Lugar

Probablemente el lugar del escrito tuvo como punto Judá. El nombre del Profeta
Nahum de Elcos da como una estrecha relación del profeta con la localidad de
Elkos, que según estudiosos da como origen a 4 posibles villas de ciudades como
lo son las de, Galilea, Capernaum de Galilea, Mosul de Asiria y un villorio de Judá
el cual es el más probable. Otros Historiadores colocan a Nahum como un
probable fundador o cofundador de la ciudad de Capernahum.

¿En qué lugar se desarrollaron estos acontecimientos? Ubique en un mapa


geográfico el lugar

Actualmente la ciudad de Nínive se encuentra en Mosul (Irak), a 1 km de la orilla


del rio Tigris.
Receptores
¿A quien va Dirigido este escrito?

Este libro fue dirigido al pueblo de Nínive el cual pertenecía al Reino de Asiria y al
pueblo de Judá.
Motivación

El motivo fue registrar el juicio de Dios contra Asiria y la consolación de Dios al


pueblo de Judá.
Propósito
¿Cuál es la intención del autor al escribir este libro?

Mostrar la Soberanía de Dios sobre las naciones, hacer saber que Dios actúa en
justicia contra la crueldad
Situación Política:

Para el periodo entre año 640-612 a.C la nación de Israel estaba bajo el dominio
del imperio Asirio, cuya ciudad principal desde la derrota de Senaquerib contra
Juda era Nínive. (Isaías 37:36).
El pueblo de Israel estaba bajo el mando del Rey Asirio Asurbanipal ultimo rey de
los Asirios.
Según los historiadores, después de la profecía contra Nínive por Nahum, los
Medos, Babilonios vieron debilidad en Nínive y quizás por sentimiento de
venganza en contra de Nínive el Rey Babilónico Nabopolasar decidió acabarlos
por completo hasta dejarlos en ruina, esto por el sentimiento de rabia que tenían
contra los de Nínive por haber sido de gran mal hacia Babilonia.
Social:

Según el texto descrito por Nahúm muestra que la población de Nínive eran
personas despiadadas y crueles en su máximo nivel, mentirosos y practicantes de
fornicación. (Nahum 3:1-4).
Los historiadores datan que era un pueblo sanguinario
Económica

El pueblo Asirio era una nación muy prospera con un auge bastante grande, era
una ciudad fortificada, con mas del 120.000 habitante niños dando como un
aproximado de 700.000 habitantes entre adultos y niños aproximadamente.

La situación Geográfica de Nínive era de suma importancia para el desarrollo


económico de la nación, ella estaba situada junto a rio Tigris y Josr, lo que le daba
a la ciudad unas tierras ricas y fértiles para los cultivos. También sumado a esto
Nínive se encontraba en una ruta comercial importante entre Mesopotamia, Siria y
Anatolia.

Según historiadores Nínive contaba con varios palacios dentro de sus límites
geográficos pero el más llamativo he importante era el llamado “Palacio sin Rival”,
era un palacio que tenía alrededor de 15 a 18 puertas, las cuales eran dedicadas
cada una a un dios en particular, tenía 70 habitaciones y un mural de 3000 metros
de decoración.
La ciudad poseía la biblioteca mas grande en ese momento que databan de unas
22.000 tablillas
Espiritual

Los asirios según los encuentros arqueológicos en los libros de los palacios tenían
como deidades a muchos dioses que los babilonios adoraban, pero se
diferenciaban en su dios principal. Mientras Babilonia tenia a el dios Marduk los
asirios tenían a Asur como su dios principal y el cual tenia estrecha relación con el
rey de Asiria para así demostrar mayor poder sobre cualquiera otra deidad
mesopotámica.
Ellos adoraban a dioses como: Ishtar, que era también venerada por los babilonios
quien era la diosa de la guerra, ella poseía 3 templos en ciudades como Ninive,
Atbelas y Uruk. Ea, diosa de la magia, Hadad, dios del tiempo atmosférico,
Shamash, dios de la justicia, representado sentado en un trono con un cetro, su
esposa y diosa madre Aya y Nabu, dios de la sabiduría, hijo de Marduk y patrono
de los escribas. También los asirios creían en los espíritus, dándoles potestades
de benefactores y de quebrantadores según la adoración y protección por medio
de los distintos cultos que debían realizar.

Costumbres
¿Qué prácticas culturales se mencionan en la obra?

Arqueología
¿Existe algún descubrimiento arqueológico que confirme la historicidad del libro?

En 1847, Austen Henry Layard estudió las ruinas de Ninive. En el montículo


Kouyunjik redescubrió el palacio de Senaquerib y también desenterró el palacio y la
famosa biblioteca de Assurbanipal que contenía 22.000 tablillas. Después de
Layard, Botta, George Smith y otro continuaron con las investigaciones
arqueológicas y encontraron cantidades de objetos, libros, artes asirias. Estos
artículos fueron exhumados y trasladados a museos europeos, en especial al Museo
Britanico, que es onde exite actualmente la mayor colección de arte asiria del
mundo.

Se descubrieron multitud de palacios, con sus decoraciones y losas esculpidas,


revelando la vida y costumbres de este antiguo pueblo, sus formas de guerra y paz,
de religión, el estilo de su arquitectura y la grandeza de sus monarcas. Las calles
de la ciudad han sido exploradas y se han descifrado las inscripciones en los
ladrillos, tablillas y figuras esculpidas. Con ello, los secretos de su historia han
podido ser revelados.
Bibliografía

- http://digital.library.upenn.edu/women/eagle/congress/reedea.html
- https://lahistoriaheredada.com/asiria-vi-
ninive/https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/imagenes-
exclusivas-que-confirman-la-destruccion-parcial-de-
ninive_10296/3https://www.ecured.cu/Nahum_(profet a)
- http://www.indubiblia.org/nahum-1
- http://www.lahistoriaconmapas.com/imperios-reinos/babilonia/la-historia-de-
ninive/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Nínive
- La geografía Por. J. B. Tidwell & Carlos C. Pierson+
- https://books.google.es/books?id=56REgS9Hpt0C&printsec=frontcover&hl=
es#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte