Está en la página 1de 8

ESCOLA DEL TREBALL

Medición de Tiempos y
Métodos
MTM
YAO WEN HE CHEN, MIGUEL ERRAES, JOSEP MASCÓ
20/01/2011

C-5
ÍNDICE

Índice 1

Introducción 2

Qué es el MTM? 2

Antecedentes históricos y definición 2

Finalidad del sistema MTM 2

Pasos a seguir en el análisis de una operación con el MTM: 3

Medición de tiempos y métodos (MTM) 3

MTM-2 3

MTM-3 4

MTM-C 4

MTM-M 5

Conversiones para los TMU: 5

Tabla de páginas de MTM 6

Comentarios de las páginas web 6

1
Introducción

Hemos elegido para explicar que es el MTM, una página web perteneciente a un
foro de los empleados de IVECO. En este foro se ve como los empleados ven este
tipo de métodos como una agresión hacia ellos, pues consideran que tendrán que
trabajar más. Pero consideramos que la exposición de que es el MTM está muy bien
hecha.

Qué es el MTM?

Vamos a intentar explicar en que consiste este sistema de medición, que parece ser
uno de lo pilares fundamentales de la empresa para conseguir la medalla de plata
del “Word Class Manufacturing“.

Antecedentes históricos y definición

En Mayo de 1948, la McGraw-Hill Book Company publicó el libro “Methods-


Time-Measurement”. Este libro presentaba las conclusiones de H.B. Maynard, G.J.
Stegemerteny, J. L. Schwab de la Methods Engineering Council de Pensilvania,
USA.

El método presentaba un adelanto en el campo de la Ingeniería de la Producción


Industrial con el, se puso al alcance de todo el mundo un medio de determinación
del método operatorio y de sus tiempos de ejecución que terminó siendo el método
más universalmente aceptado de tiempos elementales predeterminados.

El MTM había resuelto muchas de las limitaciones existentes a través de la


definición precisa de cada movimiento básico que puede exigir, al trabajador,
cualquier trabajo manual y estableciendo con exactitud el tiempo necesario para
realizar ese movimiento básico bajo las diferentes condiciones en que puede ser
realizado. Según se definió en el libro:

“MTM es un procedimiento que permite el análisis de todo método manual


descomponiéndolo en los movimientos básicos requeridos y asignando a cada
movimiento un tiempo standard predeterminado basado en la naturaleza del
movimiento y en las condiciones en las que es realizado”.

Finalidad del sistema MTM

El MTM no se creó con la idea de hacer desaparecer el cronómetro y el


procedimiento de estudio de tiempos con el que está asociado. El cronómetro
todavía es y, probablemente, seguirá siendo necesario para la determinación de

2
tiempos de máquina (tiempos tecnológicos) y el de operaciones “controladas” por
algún procedimiento.

Para analizar un movimiento o método manual determinado, toma en cuenta los


movimientos básicos de éste y los valoriza en TMU.

Los 18 micromovimientos que se denominan therblings han sido sustituidos en este


sistema por 8 elementos basicos:

Alcanzar, mover, girar, aplicar presion, coger, posicionar, soltar, desmontar.

El valor varia en funcion de la distancia recorrida, peso del objeto,enfoque ocular,


etc.

Pasos a seguir en el análisis de una operación con el MTM:

 Determinar los movimientos básicos con los que se compone una operación
manual.
 Definir las variables que afectan al movimiento u operación en estudio.
 Buscar en las tablas correspondientes a cada elemento básico.
 Sumar los valores obtenidos en las tablas.

Medición de tiempos y métodos (MTM)

Da valores de tiempo para los movimientos fundamentales, el sistema MTM es un


procedimiento que analiza un método o una operación manual en los movimientos
básicos requeridos para su realización; un análisis posterior indicó que había cinco
casos distintos de alcanzar:

- Alcanzar un objeto en una situación fija sobre el que descansa la otra mano.

- Alcanzar un objeto en una localización que pueda variar de ciclo en ciclo.

- Alcanzar un objeto mezclado con otros objetos de modo que ocurra la búsqueda y
la selección.

- Alcanzar un objeto muy pequeño.

- Alcanzar un sitio indefinido para colocar la mano en una posición para el


equilibrio del cuerpo.

MTM-2

Debe hallar aplicación en asignaciones de trabajo en las que:

- La parte de esfuerzo del ciclo de trabajo es de más de un minuto de duración.

3
- El ciclo no es altamente repetitivo.

- La parte manual del ciclo de trabajo no implica un gran número de movimientos


manuales complejos o simultáneos.

Se consideran 11 clases de acciones denominadas categorías:

1. Get
2. Put
3. Get weight
4. Put Wight
5. Regrasp
6. Apply pressure
7. Eye action
8. Foot action
9. Step
10. Bend & arise
11. Crank

MTM-3
Se puede utilizar eficazmente para estudiar y mejorar métodos, evaluar métodos en
alternativa, desarrollar datos y formular estándares y establecer estándares de
actuación. Consiste en solamente las siguientes cuatro categorías de movimientos
manuales:

1. Manejar
2. Transportar
3. Movimientos de pasos y pies
4. Flexionales y levantarse

MTM-C

Es un sistema de datos estándares de dos niveles que se usa para establecer


estándares de tiempo para trabajar relacionado con tareas de oficina.

Las categorías del nivel 1 son:

1. Tomar colocar
2. Abrir cerrar
3. Unir desunir
4. Organizar archivar

Las categorías del Nivel 2:

1. Poner a un lado

4
2. Movimientos del cuerpo
3. Cerrar
4. Unir
5. Tomar
6. Manejar
7. Identificar
8. Localizar
9. Abrir
10. Colocar
11. Leer
12. Mecanografiar
13. Desunir
14. Escribir

MTM-M

Un sistema de métodos objetivos y datos de estándares de tiempos basados en un


análisis de regresión de datos empíricos, para evaluar el trabajo de un operario
mediante un microscopio estereoscopio.

Las cinco direcciones de movimiento:

1. De dentro hacia dentro


2. De dentro hacia afuera
3. De fuera hacia afuera
4. De fuera hacia adentro
5. Del campo interior al objeto final

Conversiones para los TMU:

1 TMU = 0.00001 Horas

1 Hora = 100 000 TMU

1 Minuto = 1667 TMU

1 Segundo = 27.8 TMU

1 TMU = 0.036 Segundos

1 TMU = 0.0006 Minutos

5
Tabla de páginas de MTM

PAGINAS WEB A B C D E
http://www.monografias.com/trabajos6/estu/estu.shtml#medi X
http://www.aga-asesores.com/aganew/contenido-del-
X
trabajo.html
http://unavdocs.files.wordpress.com/2011/01/mtmconcepto.pd
X
f
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=6806 X
http://www.scribd.com/doc/16235469/Medicion-de-tiempos-
X
y-metodos
http://www.mtmingenieros.com/landpages/landpage_mtm-
X
logistic.html
http://ingenieriametodos.blogspot.com/2008/04/mtm-
X X
methods-time-measurement-medicin-de.html
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger
X X
/estudtiemtrab.pdf
http://www.franjafceia.com.ar/i/apuntes/06-04-07.pdf X X X X

A-Introducción, B-Resumen, C-Siglas que se utilizan, D-Ejemplos, E-Tiempos

Comentarios de las páginas web

http://www.franjafceia.com.ar/i/apuntes/06-04-07.pdf

Es una pàgina de una agrupación de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario


(Argentina) donde se describe la ingenieria de métodos, dentro de la que se encuentra
el MTM al que define como un procedimiento que analiza un método o una operación
manual en los movimientos básicos requeridos para su realización. Se muestra que hay
distintas maneras de realizar los analisis y por eso se debe escoger el metodo que se
aplicarà antes de iniciar el estudio.

Es interesante porque se contextualiza el MTM explicando cual es su finalidad y que


beneficios tiene aplicarlo en el estudio de un trabajo.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estudtiemtrab.pdf

Es una pagina que da herramientas a los empresarios.

Es un resumen de organización empresarial donde salen 3 capitulos: “Estudio de los


Tiempos de Trabajo”, “El Cronometraje” y ”Datos tipo y Muestreo”.

6
El MTM esta definido como un sistema de cálculo de tiempos tipo, de los más
conocidos. Se describen el MTM-1 y el MTM-2.

Entre los 3 capítulos nos podemos hacer a la idea de como desenvolupariamos un


estudio de un trabajo.

http://ingenieriametodos.blogspot.com/2008/04/mtm-methods-time-measurement-
medicin-de.html

Es una pàgina de ingenieria donde sale un articulo sobre la metodologia del MTM. No
se describe muy profundamente el MTM, pero si como se desenvolupo, utilizando
grabaciones del trabajo de trabajadores qualificados, y estudiando fotograma a
fotograma para definir los movimientos y los tiempos de cada movimiento.

También podría gustarte