Está en la página 1de 12

1

ANTROPOLOGIA
2

ANTROPOLOGIA (A)
.
Cátedra de Socioantropología
Facultad de Medicina

Decir que la Antropología es la ciencia del Hombre, no es decir mucho, puesto que
cualquier disciplina de las que se suelen incluir entre las llamadas ciencias humanas
(Psicología, Sociología, etc.) lo estudian.

El término “antropología” se deriva de las palabras griegas logos (estudio) y anthropos


(hombre) y significa literalmente “estudio del hombre”. Para los griegos y romanos,
“antropología” designaba una discusión basada en discusiones abstractas sobre la
naturaleza del hombre y la existencia humana. (Rossi, O´higgins, 4). Los primeros
antropólogos hay que buscarlos más entre historiadores, viajeros y misioneros. Los
Antropólogos no se dedican sólo a recopilar una serie de datos de costumbres extrañas
sino que llevan a cabo comparaciones sistemáticas entre las variantes que pueden
encontrarse en los distintos grupos humanos. (Rossi y O´higgins).

La Antropología es el estudio comparativo de la humanidad, sus objetivos son descubrir,


analizar y explicar las similitudes y las diferencias entre los grupos humanos. Pero
preocupa más mostrar las características típicas o compartidas en una población o grupo
que en mostrar lo anormal o individualmente único. El Antropólogo prefiere estudiar
modos de vida de un grupo humano concreto viviendo con él participando de su vida y
aprendiendo de su experiencia vital compartiéndola. Los misioneros y viajeros escribiendo
sus experiencias, no obstante, sus opiniones están viciadas por un punto de vista
etnocéntrico empleando términos como “adecuado”, “avanzado” o “civilizado”. Los
Antropólogos rechazan el etnocentrismo, y propugnan el principio del relativismo
cultural, según el cual las costumbres, valores y creencias deben ser entendidas de acuerdo
a patrones culturales propios. (Rossi y O´higgins).

Todo estudio antropológico es por definición comparativo sea de manera implícita o


explícita ya que cuando el Antropólogo recoge e interpreta los datos que hacen referencia
a su disciplina, no puede ignorar las categorías de su propia sociedad, las de la sociedad
que él estudia y las de las sociedades estudiadas por otros. Los Antropólogos consideran
un modo de vida de cada cultura como un más entre otros alternativos. Al igual que todos
los científicos sociales, los Antropólogos intentan formular explicaciones generales de la
conducta humana, mediante el estudio de las diferencias y similitudes y los procesos que
las producen. (Rossi y O´higgins).

Los grupos estudiados por los Antropólogos son llamados sociedades, la sociedad es un
grupo de personas que dependen unas de otras para su supervivencia y bienestar, ya que
sólo en el estudio de la humanidad en toda su variedad, podremos entender los orígenes y
desarrollo de nuestra especie.

La Antropología busca entender a los seres humanos como organismos totales que se
adaptan a sus ambientes a través de una compleja interacción entre biología y
cultura. Los Antropólogos entonces tenemos un enfoque holístico para estudiar la
experiencia humana, interesándonos en el rango total de su actividad.
3

Por ejemplo: estudiamos las maneras en que las madres sostienen a sus guaguas, o como
se dirigen los hijos a los padres, deseamos saber no sólo como un grupo consigue su
comida, sino las reglas para comerla. Nos interesa saber que piensan las sociedades del
tiempo y del espacio, como ven los colores y como los nombran. Nos interesamos en la
salud, en la enfermedad, en el cuerpo humano y en el significado cultural de la variación
física. Estamos interesados en las reglas del matrimonio, en el sexo, el nacimiento y la
muerte. En el folklore, en el discurso político y en la conversación cotidiana.

Cuando las cosas se estudian u observan fuera de contexto, pueden parecer extrañas o
tontas, pero cada aspecto de la cultura es significativo como parte del intento de entender
la vida humana y la sociedad.

¿Qué significa estudiar otras culturas, otros modos de vida, otras costumbres? CULTURA
es el término que usan los Antropólogos para describir el objeto de su disciplina. Más
adelante se explicará el concepto cultura, por ahora lo emplearemos para designar el
estilo de vida de los grupos humanos. Los términos “estilo y modo de vida” hacen por
igual referencia a las costumbres (normas sociales típicas) en las cuales se comparten
determinados conceptos acerca del universo físico y la sociedad (creencias) y a
determinados criterios acerca de la conducta social adecuada (valores).

DIVISIONES O ESPECIALIZACIONES DE LA ANTROPOLOGIA

El amplio espectro de interés de la Antropología ha llevado a algunas especializaciones en


la enseñanza e investigación. Las principales divisiones de la Antropología son la
Antropología Cultural/ la Arqueología y la A Física. (no obstante existen la Antropología
Política, la Antropología Social, la Antropología Filosófica, etc.).

ANTROPOLOGIA CULTURAL

Estudia la conducta humana que es aprendida, en lugar de la transmitida genéticamente y


qué es típica de un grupo humano particular. A estas formas aprendidas y compartidas de
conducta humana (incluyendo resultados materiales de esa conducta) se le llama cultura.
Esta (cultura) es la manera principal en que los seres humanos se adaptan a sus ambientes.
Los Antropólogos Culturales pretenden entender la cultura en este sentido general:
estudian sus orígenes, su desarrollo, la diversidad y sus cambios a través del tiempo entre
las gentes. Preguntas como éstas: ¿qué tipos de estructuras familiares se encuentran en
diferentes sociedades?, ¿es la religión universal?

También nos interesamos en las relaciones entre diferentes subsistemas de una cultura, en
particular la relación causa- efecto en el cambio cultural. La meta de la Antropología
Cultural es entender como funciona el cambio cultural y así poder predecir y talvez dirigir
o controlar el cambio de manera productiva. Le interesan las creencias, valores,
costumbres que permiten la conservación del sistema social.

HACIENDO ANTROPOLOGIA CULTURAL:


4

ETNOGRAFIA: Básicamente se trata de la escritura acerca de los pueblos, es la disciplina


más cercana a los datos empíricos y la primera que practicaron Antropólogos Culturales,
predomina el enfoque descriptivo; su trabajo lo aborda primero desde el trabajo de campo
y la segunda, la descripción de los resultados. El trabajo de campo necesariamente implica
la observación participante (vivir e involucrarse con el grupo estudiado). La perspectiva
holística de la Antropología. se desarrolló a través del trabajo de campo, sólo viviendo con
la gente, participando en sus actividades y viendo las cosas desde su propio punto de vista
es como podemos ver la cultura como un sistema de patrones inter-relacionados. La
habilidad del ETNOGRAFO se basa en ver no sólo lo que aparentemente se ve, sino
además las relaciones, patrones y significados que no pueden ser entendidos
conscientemente por una persona en esa cultura.

ETNOLOGIA: va más allá de la descripción y pretende comparar, analizar las constantes


y variables que se dan entre las sociedades humanas y establecer generalizaciones y
reconstrucciones de la historia cultural.

ARQUEOLOGIA.

Se especializa en entender los sistemas socioculturales que existieron en el pasado, de los


cuales no se tienen testimonios escritos o cuyos sistemas de escritura no han sido todavía
descifrados. El Arqueólogo observa la cultura y la conducta a partir de la reconstrucción
de restos materiales: cerámica, herramientas, basura, ruinas de casas y edificios públicos,
entierros y cualquier otra cosa que la sociedad haya dejado. La Arqueología agrega una
dimensión temporal que es vital para comprender como cambian las culturas.

La Arqueología moderna está interesada no sólo en descubrir sitios prehistóricos y


artefactos sino en interpretar y explicar estos datos en términos de lo que dicen sobre la
conducta modelada culturalmente que los generó. Se interesa en los procesos culturales, el
ritmo y la dirección del cambio cultural.

ANTROPOLOGIA FISICA

Comprende el estudio de la humanidad desde una perspectiva biológica, la tarea es el


estudio de la evolución en el tiempo de la especie humana y de los procesos biológicos
involucrados en la adaptación humana. Una especialidad es la Paleontología, la que
estudia las formas humanas más remotas así como las formas no humanas que puedan
sugerir algo sobre su propio origen y desarrollo. Responde a la pregunta ¿de dónde
venimos? Su estudio se basa en los restos fósiles.

Los Antropólogos Físicos también se interesan en la evolución de la cultura, pero en


interrelación con la parte biológica.

Los cambios de adaptación que son parte del proceso de evolución son provocados por
sistemas positivos de retroalimentación. Los cambios positivos en una parte del sistema
traen consigo cambios positivos en otros componentes del mismo.

ANTROPOLOGIA SOCIAL (Sociología)


5

Se refiere a los problemas relativos a la estructura social: relaciones entre personas y


grupos, instituciones sociales como la familia, el parentesco, las asociaciones políticas, etc.
Le preocupan las interacciones sociales.

En el estudio de una cultura diferente de la propia, la principal tarea del Antropologo es


percibir las cosas desde el punto de vista de otra persona. A pesar de que el entrenamiento
en la perspectiva antropológica está diseñado para ayudar a salvar los prejuicios sociales y
culturales, aún los Atropólogos bien entrenados proyectamos nuestras propias sensaciones
y percepciones culturalmente determinadas sobre las personas. Es más fácil conservar la
objetividad cuando se estudia el canibalismo, la guerra en otras culturas que si
consideramos el descuido hacia la niñez, las estructuras corporativas o los conflictos
armados en nuestra propia sociedad.

QUE APRENDEMOS DE LA ANTROPOLOGÍA?

A entender las diferencias humanas: diferencias transmitidas genéticamente así como las
que resultan del aprendizaje, mejorando nuestra comprensión de la importancia de la
cultura en la adaptación humana. El saber antropológico ayuda a eliminar la ceguera del
Etnocentrismo, la tendencia a ver el mundo a través de los estrechos lentes de nuestra
propia cultura y posición social.
Que existe la Relatividad Cultural: nos ayuda a entender a las gentes cuyas formas de
vida son diferentes a las nuestras pero con las que compartimos un destino común. La idea
de que cada cultura debe ser enfocada en sus propios términos es llamado relativismo
cultural, lo que se convierte en un instrumento para entender otras culturas. El valor de la
Antropología no sólo reside en que nos enseña a ver las culturas desde dentro; sino que
demuestra que los patrones culturales tienen causas y efectos que pueden ser entendidos
por el punto de vista objetivo del observador externo.
A entendernos a nosotros mismos: la perspectiva crítica nos permite una mejor
comprensión de nuestra propia conducta. Bajo la idea de que casi toda la conducta
humana es aprendida y no heredada genéticamente la Antropología nos da esperanza de
poder lograr cambios en nuestra cultura. También entendemos porqué los cambios con
frecuencia son muy difíciles de hacer en sólo un área. Y la idea antropológica de que la
cultura es un diseño de vida trabajado por un largo período nos ayuda a entender porqué
la gente se resiste al cambio incluso cuando sea “por su propio bien”.

ETNOCENTRISMO

“Cierto punto de vista que considera que nuestro propio grupo es el centro de todas las
cosas y que todos los otros han de ser medidos y clasificados con relación a él” (Hortton,
Paul).

Suponemos (sin detenernos a pensarlo) que la monogamia es mejor que la poligamia, que
la gente joven debe elegir a su pareja, que nuestra sociedad es “progresista” mientras que
el mundo de los pueblos no occidentales vive en el “atraso”, nuestro arte es noble y bello
en tanto que el de las sociedades retrógradas es grotesco y degenerado, etc.
6

El Etnocentrismo hace que consideremos nuestra cultura como un modelo con el que se
tienen que medir las otras culturas, que son buenas o malas, adelantadas o retrasadas,
genuinas o extrañas, en la medida que se parezca a la nuestra.

Se refleja en forma positiva en frases como “pueblo elegido”, “progresismo”, “raza


superior”, “verdaderos creyentes”, y en su lado negativo “demonios extranjeros”,
“infieles”, “bárbaros”, “salvajes”. Generalmente el Etnocentrismo se reconoce en los otros
y difícilmente en nosotros mismos. P.e los estadounidenses no podían creer a Hitler
cuando afirmaba que Alemania era una nación de superhombres porque sabían
positivamente que esto sólo podía ser cierto en EE UU!!

Todas las sociedades son etnocéntricas, esos pueblos atrasados ante los cuales nos
sentimos superiores sienten la misma sensación respecto a nosotros o a otros.

El Etnocentrismo es una reacción humana verdadera, que se encuentra en todas las


sociedades conocidas, en todos los grupos y prácticamente en todos los individuos. Pocas
son las personas que menosprecian el grupo propio o una parte de su cultura. Hay judíos
antisemitas, negros que van en contra de los negros, creyentes intensamente preparados
que abandonan su fe, aristócratas que dirigen las revoluciones. A esta renuncia del grupo o
cultura propios se llama xenocentrismo (término poco usado).

Pero de hecho nadie puede evitar ser etnocéntrico. Aunque es parte un asunto de hábitos,
también es producto tanto del cultivo deliberado como del inconsciente. Estamos
enseñados a ser etnocentristas hasta tal punto que es dudoso que alguien no lo sea.
Nuestro complejo cultural de patriotismo nacionalista tal vez contribuya la mayor fuente
de etnocentrismo deliberadamente cultivado. Desde la temprana infancia nos están
hablando de los héroes nacionales y de la mitología nacional. Organizaciones
autodenominadas patrióticas suprimen textos y atacan toda declaración que carezca de
color etnocéntrico. Cualquiera puede ser denunciado como ciudadano indeseable sino
respeta las “lealtades” de ese grupo. Para los estudiantes es fácil entender el
etnocentrismo, dado que lo experimentan en alto grado. Están sujetos a una fuerte
cultivación etnocéntrica desde que ingresan hasta que se gradúan (fiestas universitarias,
aniversarios, etc.), cada institución busca que sus miembros se “pongan la camiseta”, se
identifiquen con ella.

Todas las clases sociales, “razas”, grupos profesionales, o de cualquier clase procuran
fomentar el etnocentrismo en sus miembros.

Personalidad y Etnocentrismo

Todos los grupos estimulan el etnocentrismo pero no todas las personas de un grupo lo
son. Una respuesta a esto es que, algunos de nosotros somos fuertemente etnocéntricos
como una especie de defensa contra nuestras propias deficiencias. En una época se creía
que la ciencia social había encontrado un vínculo entre la personalidad y el etnocentrismo,
en “La Personalidad Autoritaria” Adorno (1950) señalaba que los etnocéntricos eran
menos educados, más apartados socialmente y religiosamente más ortodoxos. El
Etnocentrismo se definió como una intensa lealtad, desprovista de crítica, hacia una grupo
determinado y un prejuicio contra otros grupos étnicos o nacionales. No obstante, esta
7

definición tiende a excluir a otros tipos de etnocentrismo; podría ocurrir que hubiera
características personales asociadas con una adhesión excesivamente rígida a los patrones
de juicio de los grupos a los cuales pertenecemos pero esto no ha sido comprobado. Los
viejos, los socialmente excluidos, los menos educados y los políticamente conservadores
podrían ser etnocéntricos pero con frecuencia esto ocurre con los jóvenes, los más
educados, los que han viajado mucho, los políticamente de izquierda y los acomodados.
(Ray, 1971). Es obvio que los distintos tipos de personas varían en cuanto a las razones
por las cuales ser etnocéntricas, pero es poco claro que exista un antecedente de
personalidad o de clase social.

Efectos del Etnocentrismo.

¿Es el etnocentrismo un fenómeno que perjudica o beneficia a la gente?, primero debemos


definir que es “bueno” y que es “malo” para la gente. El etnocentrismo motiva a la gente
pero no sabemos si los grupos podrían o no sobrevivir sin él.

Desarrollo de grupo, lealtad y moral: Los grupos etnocéntricos parecen durar más que los
grupos tolerantes. Aunque las religiones tolerantes han desaparecido, las que se muestran
despiadadamente etnocéntricas han sobrevivido en lo esencial y han mantenido el mismo
celo por su misión. El etnocentrismo justifica el sacrificio y santifica el martirio. El
etnocentrismo refuerza el nacionalismo y el patriotismo, sin él es imposible crear una
conciencia nacional, y el nacionalismo es otra faceta de la lealtad hacia el grupo. Los
períodos de tensión y conflicto nacional van siempre acompañados de una intensa
propaganda etnocéntrica. Quizás una campaña así, sea la preparación emocional necesaria
para los futuros sacrificios que se esperan.

Protección contra el cambio: si nuestra cultura es la más perfecta del mundo por qué
habríamos de recurrir a las innovaciones extranjeras? Tales esfuerzos para evitar los
cambios culturales no tuvieron nunca éxito total. Así se introdujeron cambios entre los
hebreos y los japoneses. Sin embargo, si un pueblo comparte una misma fe serena e
indiscutible en la virtud de la propia cultura, convicción tan plenamente aceptada que no
se necesita probarla, entonces el cambio se retrasa.

El hecho de que una práctica en apariencia haya tenido éxito en el pasado y aparezca
todavía lógica no constituye una garantía de que otros enfoques puedan no ser los
mejores. Aceptamos ideas nuevas con relativa facilidad cuando ellas provienen de personas
como nosotros, el etnocentrismo probablemente llegue a ser un peligro grave cuando
estemos valorando prácticas que se han originado en sociedades a las cuales consideramos
exóticas, extrañas o menos privilegiadas. EL etnocentrismo no distingue al hacer fracasar
los rasgos culturales, lo mismo se opone a los cambios que destruirían la cultura, que a los
que ayudarían a conseguir los fines que persigue. El etnocentrismo en la India impide que
ésta se vuelva comunista pero sólo se mantendrá a la larga si se adopta rápidamente la
tecnología occidental, cambio que retrasa en especial el etnocentrismo. El etnocentrismo
movió a los hebreos bíblicos a rechazar a los dioses paganos que hubieran echado por
tierra su cultura, pero también las técnicas agrícolas de sus vecinos que la hubieran hecho
progresar.
8

Bajo ciertas circunstancias, el etnocentrismo favorece la estabilidad cultural y la


supervivencia del grupo, en otras hará que la cultura se venga abajo y que el grupo se
extinga.

RELATIVISMO CULTURAL

Posiblemente si apreciamos las acciones y motivos de los otros grupos a la luz de los
nuestros, no llegaremos a comprenderlos. Debemos interpretar su conducta a la luz de
SUS motivos, hábitos y valores. Por ejemplo: nosotros condenamos al hombre que se
toma la justicia por su mano y busca la venganza, mientras que los esquimales culpan al
hombre que ha demostrado tan poco valor y lealtad hacia el grupo como para permitir que
un pariente suyo quede sin vengar.

Quizás nos parece sanguinario e inútil la caza de cabezas, pero para los Marindese de
Nueva Guinea, gente cordial y amable, cazan cabezas para poder dar nombres a sus hijos,
como creen firmemente que un niño consigue su identidad y su nombre quitándosela a
otro que esté vivo, se dedican a ello. Hecho que resulta moral, sus mores lo aprueban.
Esto demuestra la significación del relativismo cultural, la significación de un rasgo, está
en relación con el medio ambiente cultural. Un rasgo no es bueno ni malo en sí mismo, es
bueno o perjudicial desde el punto de vista cultural. Vestirse con pieles es conveniente en
el ártico pero no así en el trópico. La virginidad es una cuestión discutible e importante
dentro de las sociedades occidentales, donde se alienta que las adolescentes se mantengan
vírgenes hasta el matrimonio, pero en Nueva Guinea el consejo es el opuesto, cada uno de
estos consejos es adecuado en su ambiente. Cualquier rasgo es socialmente bueno si
funciona armónicamente dentro de su medio ambiente cultural y ayuda a conseguir los
fines que la gente persigue.

El concepto de relativismo cultural no significa que se deban estimar por igual todos los
hábitos, ni tampoco que ninguno de ellos sea en sí perjudicial. Algunas normas de
conducta han de ser consideradas dañinas en todos los ambientes, pero incluso éstas sirven
a algún propósito dentro de la cultura y la sociedad sentiría su falta a menos que sean
reemplazadas por otras (aspirar al bien común). Se acusa a sociólogos y antropólogos de
socavar la moralidad so pretexto del relativismo y la reivindicación de “que cualquier cosa
es buena en cualquier parte”, tal concepto es falso, es relativamente cierto porque ello no
se da en todas partes, la cultura forma un todo y los diversos elementos que la componen
han de armonizar aceptablemente unos con otros para que la cultura funcione eficazmente
al servicio de los propósitos humanos, quienes invocan el relativismo cultural para
justificar su comportamiento en realidad no les importa el bienestar de la sociedad sólo el
propio.

ADAPTACION SOCIOCULTURAL

Cambio cultural

La perspectiva de la cultura como sistema adaptativo enfatiza la estabilidad en lugar del


cambio, las sociedades tecnológicamente más simples, han sido generalmente
relativamente estables. Los cambios se fueron dando muy lentamente, sabemos que las
9

sociedades y culturas cambian en respuesta a las exigencias del medio ambiente. Algunos
cambios no son adaptativos, el registro arqueológico está lleno de culturas que se
desplomaron y desaparecieron.

Sin importar que veamos el cambio desde una visión histórica o evolutiva sabemos que en
razón a que la cultura es un sistema, un cambio en un aspecto provocará cambios en otro.

La innovación es una ligera modificación de un patrón cultura existente, una invención es


una combinación de elementos culturales existentes en algo completamente nuevo; no está
limitada a lo material. Nuevas formas de arte y de ideas son invenciones. Mientras más
elementos presente una cultura y habrán más posibilidades de producir más invenciones.

La difusión no resulta automáticamente del contacto, el préstamo también se considera.


Alude a la apropiación de elementos culturales. El crecimiento y desarrollo de la cultura
humana primariamente da cuenta de la propagación de las invenciones más importantes a
partir de uno o quizás dos centros de origen.

La cultura es necesaria para la supervivencia y la existencia de los seres humanos.


Prácticamente todo aquello que los hombres perciben, saben, piensan, valoran, sienten y
hacen a aprenden a través de su participación en un sistema sociocultural.

Conformación cultural de la realidad: la forma como los seres humanos perciben tanto el
entorno físico como lo social, lo que consideran verdadero en su entorno y la forma en
que organizan sus respuestas son conformadas por la realidad.

La cultura es “una codificación” de la realidad: un sistema de significado que transforma la


realidad física. Los marcos conceptuales correspondientes a diferentes culturas
proporcionan diferentes formas para percibir una misma realidad física, moldea nuestra
percepción de la realidad y de la relación que tenemos con el ambiente.

Conformación cultural del tiempo: es distinta en cada sociedad, por lo tanto en cada
cultura, frases como “estar a tiempo”, “llegar tarde”, “se desperdicia tiempo cuando no se
hace algo” son construcciones muy nuestras, cada sociedad mide y maneja su tiempo de
acuerdo a lo que considera adecuado; en Chile disponemos de 45 minutos para una
“colación” en día de trabajo normal, en Bolivia se dispone de dos y media horas incluida la
siesta (cualquier día de la semana). Cuando se cita a una reunión en nuestra sociedad
chilena, se piensa en “citar a las 10:00 para comenzar a las 10:30…”, cuando dejamos un
documento para tramitación, si nos dicen para el jueves, vamos a retirarlo el día lunes
(“para asegurarnos, pensando en que nunca están listos los trámites el día que nos
dicen…”). Pero en la conformación de la realidad, también participan factores ajenos al ser
humano como la geografía, el clima, etc. P.ej: las jornadas de trabajo están estructuradas
de acuerdo a ello, en zonas tropicales (p.e Centroamérica) la jornada es única y va desde
app. Las 7:00 AM hasta las 15 o 16:00 horas; en países como Honduras, el comercio
cierra el sábado a las 14:00 y no abre hasta el día lunes, en Chile en cambio, las jornadas
del comercio son extendidas y de semana corrida. Es cierto que, la moda de los “malls” o
de las grandes cadenas de tiendas ha ido influenciando la idea de cuánto tiempo es
adecuado tener las tiendas abiertas, es un cambio socio cultural que también varía las
costumbres.
10

Conformación cultural del espacio: se organiza sobre patrones culturales; “se desperdicia
espacio a menos que esté lleno de objetos” es la idea de las sociedades norteamericanas
especialmente. La conformación del espacio, se aprecia en la distribución de él en la
ciudad. En EE UU las ciudades están ubicadas en rejilla, cuyos ejes van de Este a Oeste,
calles y edificios numeradas en orden. En cambio París, está trazada en torno a una plaza
(centro), todas las calles convergen al centro, por lo que resulta confusa para un
estadounidense. La distribución del espacio urbano, se expresa en una conformación
social, Francia es centralista, lo que refleja en sus urbes, París es el centro de Francia.
¿Qué pasa en Santiago de Chile? Todo converge a la plaza y en el fondo todo converge al
centro, por lo tanto a Santiago, localidad que tiene casi el 50% de la población del país. Y
¿qué ocurre en Valparaíso y el contraste con las personas que viven en Viña del Mar?,
¿qué ocurre con los que viven en Valdivia, en Puerto Varas o Frutillar?.

Función de los espacios: aquí tenemos espacios destinados a cada actividad dentro de
nuestros hogares, dormitorios, baño, cocina, comedor de diario, baño de visitas. La
intromisión de otras actividades es mal vista. Mientras que en Japón, las paredes de las
habitaciones son móviles y se emplean para propósitos diferentes en el día, en la tarde y en
la noche. Los espacios no son exclusivos según actividades. En la India la distribución del
espacio está relacionada con la jerarquía social, Le Corbusier (Arquitecto francés) diseña
la ciudad de Chandigarh bajo conceptos europeos occidentales. Los departamentos se
construyeron con grandes ventanales, que reflejan el deseo europeo de luz y sol, los
hindúes las modificaron, pegaron papel en ellas para recrear la privacía del patio
tradicional; pusieron cortinas para dividir el espacio de las mujeres y de los hombres.

Algunos Antropólogos han propuesto que es posible adaptar percepciones de espacio


conformadas culturalmente, en términos del entorno. En diferentes culturas las personas
parecen necesitar cantidades diferentes de “espacio personal”. Los árabes y los
latinoamericanos parecen desea estar más cerca entre sí, a diferencia de los
norteamericanos y los habitantes de Europa.

Elementos que intervienen en el proceso de Adaptación Cultural.

Lenguaje. Todos los animales se comunican. La comunicación es el acto de transmitir


información que influye la conducta de otro organismo. La interacción en todas las
especies animales depende de un grupo consistente de señales. Entre los animales
superiores se puede transmitir mucha mayor cantidad de información sobre más cantidad
de temas. El lenguaje humano es un sistema de comunicación único distinto a cualquier
otro sistema de comunicación animal. EL lenguaje humano permite recombinar sonidos,
crear significados, es eficiente y efectivo, es infinitamente productivo, tiene habilidad para
transmitir información sobre algo que no está en el medio ambiente inmediato, además
permite la generalización de significados. El lenguaje es una herramienta adaptativa. No
sólo hablamos del lenguaje hablado sino a todo tipo de comunicación, verbal y no verbal
(analógico o gestual).
Personalidad. Las prácticas de formación de los niños en todas las culturas están diseñadas
para producir adultos que sean capaces de funcionar efectivamente en dicha cultura. Pero
11

no sólo se aprenden habilidades, normas, valores; la transmisión de la cultura implica el


moldeamiento de las actitudes y valores del niño así como su conducta exterior. La
formación de los valores y la personalidad o la vida interior del niño con frecuencia no se
realiza conscientemente.
Hábitos alimenticios. Todo individuo debe comer para sobrevivir, sin embargo lo que las
personas comen, cuándo lo hacen, cómo lo hacen, son factores determinados
culturalmente. No existe sociedad que considere que todo lo que se encuentre en su
entorno es comestible y puede alimentar. Algunas cosas son ignoradas y otras
consideradas tabú. Los tabúes alimenticios pueden tener tal arraigo en una sociedad que el
mero pensamiento de comer alimentos prohibidos puede hacer que las personas se sientan
enfermas. Un hindú vegetariano se sentirá así respecto de la carne. Hay que intentar
comprender algunos hábitos alimenticios aparentemente irracionales, en términos de su
significación adaptativa a largo plazo.
Actividades económicas. La economía formal que se enfoca sobre la acción de maximizar
el bienestar individual y el beneficio ha limitado su aplicación en sistemas económicos
donde la producción, distribución y consumo de bienes es parte de otros aspectos de la
cultura y la sociedad. En todas las sociedades, los bienes y servicios son intercambiados de
alguna manera.

Sexo. Si bien, el componente cultural en los hábitos alimenticios es algo que se comprende
fácilmente, en el caso de los hábitos sexuales no. De todos los tipos de comportamiento
humano, la actividad sexual es la que probablemente se considere como algo que se hace
“naturalmente”. La cultura conforma la respuesta habitual de diferentes personas a
distintas partes del cuerpo; lo que se considera erótico en algunas culturas, evoca
indiferencia o disgusto en otras. El besarse no es algo que se practique en muchas
sociedades. Los tahitianos lo han aprendido de los europeos, antes de este contacto
cultural, empezaban a tener intimidad sexual olfateándose. Los patrones de las actividades
sociales y sexuales preliminares a la relación sexual, difieren igualmente entre varias
culturas. La persona que se considera como un pareja sexual apropiada es algo que
también varía en todo el mundo. Nuestros sentimientos sobre la práctica homosexual no
son compartidos por todas las culturas. En algunas sociedades, un período de experiencias
homosexuales obligatorias forman parte del entrenamiento del hombre adolescente de
quien se espera que, cuando adulto haga un matrimonio heterosexual cosa que
aparentemente hace. (Van Baal, 1966).

En otras culturas, como ocurre en Tahíti, las prácticas homosexuales no eran conocidas
hasta que fueron introducidas por los europeos. No obstante, no se le considera
vergonzosa sólo porque se le considera sin sentido al haber disponibles miembros del sexo
opuesto. Las edades en que se supone que empieza y termina la respuesta sexual, las
formas en que las personas se hacen atractivas para el sexo opuesto, la importancia de la
actividad sexual en la vida humana, todos estos factores están conformados y regulados
por la cultura, y afectan la respuesta y el comportamiento sexual. Por ejemplo, en varias
comunidades Nepalesas se practica la poliandra (mujer con varios maridos), hecho social
que es armónico en su cultura.

BIBLIOGRAFIA
12

Nanda S., “Antropología Cultural: adaptaciones socioculturales”, Instituto de


Antropología
Aplicada, 1994, Quito.

Rossi, I., O´higgins E., “Teorías de la Cultura y Métodos Antropológicos”, paper


Universidad Católica Boliviana, Escuela de Antropología, 1993, Cochabamba.

Van Baal, J., “Dema: description and analysis of Marind-anim Culture”, 1966,
Nueva Guinea, no indica editorial.

También podría gustarte