Porcentajes de Uso de Suelos

También podría gustarte

Está en la página 1de 12
ALCALDIA MUNICIPAL VILLETA CUNDINAMARCA Vill ie, NIT. 899,999,312-2 fae OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL CIRCULAR NORMATIVA No. 2 DE 2018 DE: OFICINA ASESORA DE PLANEACION PARA: SOLICITANTES DE LICENCIAS URBANISTICAS Y CIUDADANIA EN GENERAL REFERENCIA: ACUERDO 11 DE 2017- AJUSTE AL PBOT DEL MUNICIPIO DE VILLETA TEMA: PORCENTAJES DE USOS DEL SUELO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIOS (Articulo 15 literal b) BENFICIO POR CESION ADICIONAL (articulo 37) La Oficina Asesora de Planeacién de Villeta, se permite expedir la presente circular con el propésito de aclarar temas puntuales para la correcta aplicacion del Acuerdo 11 de 2017 “Por el cual se adopta el ajuste al Plan Basico de Ordenamiento Territorial de! Municipio de Villeta - Cundinamarca, para la incorporacién de predios rurales y rurales suburbanos al perimetro urbano y la adopcién del régimen de usos y aprovechamiento del suelo de estos predios, de conformidad al articulo 47 de la ley 1537 de 2012 modificado por el articulo 91 de la ley 1753 de 2015” A. FUNDAMENTOS DE DERECHO La Oficina Asesora de Planeacién Municipal como autoridad de planeacién es competente para expedir circulares que permitan interpretar y aplicar de mejor manera las normas urbanisticas vigentes, especialmente cuando exista ausencia o vacios normativos, con base en las siguientes facultades: La ley 388 de 1997 en su articulo 102 establece: “Axticulo 102°.- Interpretacién de las normas. En el ejercicio de sus funciones, los curadores urbanos verificaran la concordancia de los proyectos de parcelacién, urbanizacién, construccién y demas sometidos al tramite de licencias con las normas urbanisticas vigentes. En los casos de ausencias de normas exactamente aplicables a una situacion 0 de contradicciones en la normativa urbanistica, la facultad de interpretacion correspondera a las autoridades de planeacién, las cuales emitiran sus conceptos mediante circulares que tendran el caracter de doctrina para la interpretacién de casos similares.” a Pagina 1 de 6 Contéctenos Cédigo Postal 253410 Correo electrénico: contacienos@villeta-cundinamatca.gov.co - akaldia@villeta-cundinamarca.s w.co * Direccin: Palacio Municipal Calle 4 5-61/5-75. Teléfono: 031 8444746 -8444874~8445479 Ex-110 ALCALDIA MUNICIPAL VILLETA CUNDINAMARCA Villeta Ve NIT, 899.999,312-2 OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL ‘Somos Todas El Decreto 1077 de 2015 expedido por el Ministerio de Vivienda, establece en el articulo 2.2.6.6.1.4, lo siguiente ARTICULO 2.2.6.6.1.4 Interpretacién de las normas. En el cjercicio de sus funciones, los curadores urbanos verificaran la concordancia de los proyectos de subdivision, parcelaci6n, urbanizacién, construccién y demas sometidos al tramite de licencias con las normas urbanisticas vigentes. Solamente en los casos de ausencia de normas exactamente aplicables a una situacion o de contradicciones en la normativa urbanistica, la facultad de interpretacién correspondera a las autoridades de planeacion del municipio 0 distrito, las cuales emitiran sus conceptos mediante circulares que tendran el caracter de doctrina para la interpretacién de casos similares, de conformidad con el articulo 102 de la Ley 388 de 1997. Existe vacio normativo cuando no hay una disposicién exactamente aplicable y contradiccién cuando hay dos o mas disposiciones que regulan un mismo tema que son incompatibles entre si. En todo caso mediante estas circulares no se pueden ajustar 0 modificar las normas urbanisticas del Plan de Ordenamiento Territorial ni de los instrumentos que lo desarrollen y complementen. La interpretacién que realice la autoridad de planeacién, en tanto se utilice para la expedicién de licencias urbanisticas, tiene cardcter vinculante y sera de obligatorio cumplimiento, con el fin de darle seguridad a dicho tramite.’ B. FINALIDAD Con la presente circular la Oficina Asesora de Planeacién busca dar claridad al alcance y aplicaci6n del Acuerdo 11 de 2017 en dos aspectos, a saber: A) En cuanto a lo consagrado en el literal b) articulo 15 del Acuerdo 011 de 2017, a fin de establecer los porcentajes para VIS y Usos Complementarios correspondiente al ochenta por ciento (80%) del area util del proyecto urbanistico. B) En relacion con el articulo 37 del Acuerdo 11 de 2017 respecto al aprovechamiento adicional con ocasién de la cesién adicional del cinco por ciento (5%). C. TEMAS : ©.1.A) PORCENTAJE DESTINADO A USOS DE VIVVIENDA VIS Y USOS (COMPLEMENTARIOS EN VIRTUD DE LA INCORPROACION DE PREDIOS REALIZADA EN EL ACUERDO 11 DE 2017. C.1.B) DETERMINACION DEL APROVECHAMIENTO ADICIONAL EN VIRTUD DE LA CESION ADICIONAL DEL CINCO POR CIENTO ARTICULO 37 ACUERDO 11 DE 2017. Pagina 2 de 6 Contéctenos Cécligo Postal 253410 Correo electrénico: contactenos@vileta-cundinamarca.gov.co - akaldia@ vileta-cundinamacca.s w.co Aa Direccin: Palacio Municipal Calle 4#5-61/5-75. Teléfono: 0318444746 -8444874~ 8445479 Est 110 @ ALCALDIA MUNICIPAL VILLETA CUNDINAMARCA NIT. 899.999,312-2 Villeca, Vive OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL. ©.1, IDENTIFICACION DEL PROBLEMA El articulo 15 del Acuerdo 11 de 2017, establece la localizacion de la Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), y establecié los siguientes porcentajes del rea util residencial de los proyectos urbanisticos que se desarrollen en el suclo urbano incorporado, ast: a) Para VIP; 20% del suelo sobre area util residencial del proyecto urbanistico b) Para VIS y usos complementarios; El 80% del area util del proyecto urbanistico. No obstante la norma antes citada no distribuyo dentro del literal b) el porcentaje que del 80% debe ser destinado a VIS y el porcentaje destinado a usos complementarios en los términos del citado acuerdo. De otra parte el articulo 37 del Acuerdo 11 de 2017, establece la Norma General Urbanistica para suelo urbano tratamiento de Desarrollo, y en el mismo articulo se consagro que los desarrolladores podran hacer uso de un aprovechamiento adicional en residencial multifamiliar 0 en agrupacién, si su indice de ocupacién no excede del 0.6 Por ciento y si la cesi6n tipo A destinada a parques y zonas verdes es incrementada en cinco puntos porcentuales adicionales a los indicados en el articulo 29 del acuerdo 11 de 2017. ©.2, ANALISIS DE LOS PROBLEMAS Y SOLUCION A. PRIMER PROBLEMA. En consecuencia, se hace necesario frente al vacio identificado en el problema antes sefalado, la necesidad de definir dentro del porcentaje del 80% para suelo VIS y usos complementarios la forma en que deberan ser distribuidos senalando los porcentajes que en forma exacta deben ser destinados en relacién con el rea util residencial a Vivienda de Interés Social y usos complementarios. Para la definicién de estos porcentajes es necesario tener en cuenta y partir de la finalidad pretendida con la facultad otorgada por el ordenamiento juridico pera llevar a cabo esta incorporacién de suelo al perimetro urbano de manera excepcional, y es que la misma busca principalmente habilitar suelo urbano para poder satisfacer el déficit y demanda de Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario (articulo 1 de la ley 1537 de 2012), como una politica para permitir el acceso al derecho a la vivienda de la poblacién de escasos recursos econémicos, la cual cumpliendo con los requisitos legales para obtener los subsidios familiares, cuente con una oferta inmobiliaria donde Puedan aplicar y de esta manera contribuir al acceso a la vivienda de esta poblacién. Asi las cosas, se hace necesario garantizar que el porcentaje de suelo urbano objeto de incorporacion, después de cumplir con el porcentaje de suelo para Vivienda de Interés (f) Pagina 3 de 6 Contéctenos Codigo Postal 253410 BR Correo eletrénico: contactenos @villeta-cundinamarca gav.co - acaldin@vileta-cundinamayca. co Direccién: Palacio Municipal Calle 4#5-61/5-75. Teléfono: 0318444746 - 9444874 8445479 Ex. 110 ALCALDIA MUNICIPAL VILLETA CUNDINAMARCA Vil eta. Vive NIT. 899.999,312-2 "Somes Todos OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL Prioritario VIP, sea destinado a cumplir con su vocacion normativa como es satisfacer la demanda de Vivienda de Interés Social, y cumpla con la finalidad pretendida por el ordenamiento juridico superior que faculta la incorporacion, de ahi la necesidad que en cuanto al 80% contemplado en el literal b) del articulo 15 del Acuerdo 11 dle 2017, se establezca los porcentajes que deben ser destinados a Vivienda de Interés Social VIS, y el Porcentaje que podra ser destinado a los usos complementarios, teniendo en cuenta frente a estos tltimos lo establecido por el mismo acuerdo 11 de 2017 En consecuencia se establecen los siguientes porcentajes de suelo del area util residencial que deberan ser destinados a Vivienda de Interés Social VIS y usos complementarios conforme al literal b) del articulo 15 del Acuerdo 11 de 2017: Literal b.1. Porcentaje de suelo VIS, sera minimo el sesenta por ciento (60%) del area util residencial Literal b.2. Porcentaje de suelo usos complementarios, se podra destinar el 20% del 4rea Util residencial a los usos complementarios definidos en la ficha *U-RS2 del articulo 13 del Acuerdo 11 de 2017. En ningun caso el porcentaje del area util residencial, descontado el porcentaje del 20% del VIP, y que debe ser destinada a Vivienda de Interés Social podra ser inferior al 60% del area util residencial, pero podra ser mayor disminuyendo el area destinade a los usos complementarios, la cual no podra exceder del 20% del area util residencial. Estos porcentajes deberan ser garantizados en el Proyecto General Urbanistico 0 en su defecto en la licencia de urbanismo, y la licencia de construccién debera indicar el tipo de vivienda para el cual se aprueba la misma (VIS, VIP 0 Residencial) B. APROVECHAMIENTO ADICIONAL. En cuanto a la norma urbanistica general para el suelo urbano tratamiento de desarrollo, esta sefialo en relacién con la norma basica el aprovechamiento basico, pero sin definir cual es el aprovechamiento adicional cuando los desarrolladores no ocupen el 0.6% del predio (s) tratandose de multifamiliares o vivienda agrupada y manifiesten su interés en efectuar una cesién adicional correspondiente al cinco por ciento (5%). En cuanto al aprovechamiento basico la norma urbanistica defini6 para el multifamiliar y vivienda agrupada las siguientes densidades como beneficio basico, asi. Pagina 4 de 6 Contéctenos Codigo Postal 253410 Covescecrider taceicstuleacindionsiaanica aaki@ritacandmamaice aco 3s Dec Palaco Mnkipl Cale 445.61/5 75 Talon: OS1uaa7ag_eeatene eassalo e110 ALCALDIA MUNICIPAL i VILLETA CUNDINAMARCA NIT. 899.999,312-2 Villeto, Vive OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL Niveles de | Namero de densidad | T1P0 de vivienda eae Sectores ALTA MULTIFAMILIAR 250 LA MASATA RIO DULCE MEDIA MULTIFAMNAR | __200 saLITRE NeGRO | En tal sentido se tienen definidas las densidades para los multifamiliares, ¢! cual debe comprender igualmente la vivienda agrupada, con lo cual se debe determinar para este tipo de vivienda, previo cumplimiento de las condiciones sefialadas en el acuerdo 11 de 2017, como son: a) El indice de ocupacién no puede sobrepasar el 0.6% y b) Solo es aplicable el beneficio para vivienda multifamiliar 0 agrupada, c) Indicar 0 manifestar su intencién de acogerse a la cesién adicional para aumentar la cdificabilidad, siendo necesario establecer cual ¢s el beneficio de mayor aprovechamiento con ocasién de la cesién adicional del cinco por ciento (5%) . En consecuencia, y teniendo en cuenta que la cesién adicional equivale a un cinco por ciento (5%) del porcentaje basico de las areas de cesién, se considera procedente que el mayor aprovechamiento se vea reflejado en una mayor densidad para lo cual se establece que la densidad en desarrollos de vivienda multifamiliar 0 agrupada sera equivalente al mismo porcentaje del cinco por ciento de cesién adicional, la cual se aplicara asi: ro | No | No Total No | Nivelde Tipo | Unidades | % cesién | Unidades | Unidades | Densidad | Vivienda | Densidad | adicional | Densidad Gectoe Basica adicional | Densidad Multifamiliar Ta ALTA eae || (250 5 13 263 | ay Scheel a= Rio Dulce | mepia | Multiamilar) 290 5 10 210 | Salitre P Negro Para acceder a la densidad adicional se debera acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos a) No tener el proyecto urbanistico presentado una ocupacién mayor al 0.6% del drea del predio (s) objeto de desarrollo G Pagina 5 de 6 Contéctenos Cédigo Postal 253410 comegavsir nies Racacteiomiaan2-abtaedacinendas ico XB Btu ante onl cle 061/572 Tt 05 6a BGK HSA 0 ALCALDIA MUNICIPAL VILLETA CUNDINAMARCA leta. NIT, 899.999.312-2 Villec a Vue OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL b) El tipo de vivienda debe ser multifamiliar o agrupada, no aplica para ningun otro tipo de vivienda. ©) Manifestacion expresa de acogerse a la cesién adicional para mayor aprovechamiento, equivalente a un porcentaje del cinco por ciento (5%), sumado a la cesién minima obligatoria del articulo 29 del Acuerdo 11 de 2017. d) El reconocimiento de la cesién adicional y del mayor aprovechamiento sera indicados en la respectiva licencia de urbanizacion La presente se expide en la Oficina Asesora de Planeaci6n del Municipio de Villeta a los siete (7) dias del mes de Septiembre del afto dos mil dieciocho (2018) y rige a partir de la fecha para todos los tramites que se adelanten con fundamento en el Acuerdo 11 de 2017. a = ING. Mabel ie ema Jefe Oficina Asesora de Planeacién Proyecto: Grupo Juridico - Sail David Londofio Osorigg®. Asesor Juridico Externo Pagina 6 de 6 Contéctenos Codigo Postal 253410 Correo electrénico: contactenas@vileta.cundioamatca gov.co » akaldia®ilta-cundinamsca co Direccin: Palacio Municipal Calle 4#5-61/5-75 Teléfono: 031 8444746 -8444874~ 8445479 Ext. 110

También podría gustarte